La busqueda del tesoro | La cuenta del omer

B»H

Querid@s lectores y lectoras, con la ayuda de Di-s, vamos avanzando. Ya hemos pasado el veinti quinto día de la cuenta del omer. Anteriormente ya lo dijimos: Contar suele parecer una tarea fácil. ¿Que tenemos que hacer mientras contamos? ¿Que representa esta cuenta? ¿Acaso es mas significativo el lapso de tiempo que transcurre entre sfira y sfira?

Como sucede con otros perceptos de la Toráh, la cuenta del omer es una Mitzvá  que debemos ejercer mediante la acción de bendecir el hashém. luego, procedemos con la acción de mencionar el dia en el que estamos en relación con la cuenta del omer. Resulta que cada dia que pasa también se representa mediante los siete primeras sefirot.

Los sefirot deben incluirse. Asimiemo, cada dia se representa mediante la combinación de dos sefirot, y nos demuestra nuestra introspección de nuestras cualidades

La tabla de los sefirot y su Interinclución, o Hitcalelut

Los comentaristas insisten. ninuna sefira viene en su estado puro. Cada Sefira debe incluir algo de las otras seis cualidades. Asimismo, cada dia se representa mediante la combinación de dos sefirot, y nos sirve de guía de introspección diaria de nuestras cualidades.

Hoy por ejemplo, las dos cualidades son el Netzaj  y el maljut. La primera cualidad se relaciona con la persistencia ,  mientras que la segunda cualidad se relaciona con el Autocontrol: 

El Autocontrol es el fundamento para conseguir la persistencia. Junto con cada una de las otras seis cualidades anteriores, la persistencia alcanza elevar el espíritu  (desde el libro «Sefirat haomer-Tikun hamidot»)

Mas adelante, compartiremos mas articulos acerca de la cuenta del omer. Os animamos a compartir dudas que surgen durante este periodo exepcional. Deseamos a tod@s un trenscurso fructífero y vitalizante del mes de Iar.

Lightletter, OrEinSof.com

Corazón recto: incluir la multiplicidad

B»H

Estimados lector@s: queremos compartir con vosotros este regalo, de las enseñanzas del Rabino Ginzburg-que él impartió a un grupo de estudiantes para explicarles el libro Sod Hashem Lireav. Este fragmento en especial dirigido a quienes queremos reforzar nuestras emociones. Que sea para bendición para cada uno de vosotros, queridos compañeros.  flores

PirkeiAvot

Clikad si quereis conocer más sobre Pirké Avot

En este periodo, entre Pesaj y Shavuot, leemos un capítulo de Pirké Avot cada shabat. Las Pirké Avot son llamadas en el lenguaje de nuestros sabios milei dejasiduta[1] (palabras de piedad), palabras de jasidut, y reparación de los atributos cuyo inicio en la sefirá de Jesed. Leamos lo que está escrito y lo explicaremos:

תִּיקּוּן הַמִּדּוֹת ̶ ׳מִדּוֹת יְשׁרוֹת׳ ̶ הוּא בִּבְחִינַת הַ״מּוּרְגָּשׁ״ שֶׁבַּנֶּפֶשׁ,

La rectificación de los atributos: “atributos rectos”, está en el aspecto emocional del alma.

En la lección anterior estudiamos que la mente es llamado “intelecto” muskal, los atributos rectos son llamados “parte emocional” murgash, y la nefesh es denominada “naturaleza” mutbá [el vínculo entre la acción en la realidad, la estudiamos en el siguiente capítulo].

EMOCIÓN

La emoción significa también la acción de emocionarse o conmoverse del hombre con respecto a alguna cosa, y en el lenguaje de la Biblia emoción significa también “junto”. El versículo dice: “juntos rectificaremos (iajdav namtik) el secreto, a la casa de Dios iremos con emoción”[2], y explica Rashi “que unidos” estábamos acostumbrados a endulzar el secreto con la Torá y en la casa de Dios solíamos ir con emoción en medio de una multitud”. Según esto, ir con emoción significa ir en unión. La emoción (reguesh רגש) tiene las mismas letras que puente (guesher גשר), que significa unir entre dos cosas separadas, entre dos distantes; entre dos niveles o entre dos atributos, etc. La emoción rectificada cumple la función de unir y unificar entre dos cosas distantes. La emoción que no sirve para unir entre dos es una emoción que no está rectificada, que no brota de la mente. El ser humano sólo se emociona y se conmueve, pero sin mente; y eso no le lleva a actuar en la realidad. Es decir, la emoción que no está rectificada no sirve en realidad para unir la inteligencia que hay en el alma con la acción, la parte natural que hay en ella

¿Cómo se consigue una emoción rectificada? Sigue leyendo

Determinación de la Brít | Parashat Tazría

B»H

Shalóm y Bienvenidos al comentario de nuestra Parasháh semanal

Estamos en la Parasháh Tazria. Tenemos dos temas principales a estudiar. El primero es el tema de la pureza familiar. en la Parashá se explica en detalle lo que debe cuidar la mujer judía y su obligación de sumergirse en el Mikve tras dar la luz a un hijo o a una hija.

La segunda parte trata la Traráat, la Lepra: Una enfermedad de origen espiritual, que puede afectar tanto a las personas como a algunos artefactos, como la ropa o las paredes de la casa. En la Parasháh se explica como se tratan estos casos especiales.

Para todos los estudiosos de la Torah. estáis a tiempo, pueden acceder al enlace y estudiar detenidamente las leyes de la pureza y de la Tzaráat.

 

La circuncisión. "Brit Milah"

La circuncisión.
«Brit Milah»

Como siempre, para añadir un sabor especial al estudio, os invitamos a la vídeo conferencia semanal: El  nuestro Rabino habla de la Brit milah. la circuncisión, que aparece justamente en Ginsburgh habla de la parashá.

וּבַיּוֹם הַשְּׁמִינִי יִמּוֹל בְּשַׂר עָרְלָתוֹ
Ubayóm hashmini imól bsár orlató
Al octavo día, el prepucio [del niño] será circuncidado (Vaikrá 12:3)

«Hay algo en la Brit mila, que es la determinación de la certeza en el alma».Esta determinación del genero de cada uno de nosotros es muy importante, y esta estrechamente relacionada con el proceso de la interinclusión del genero opuesto. El Rav sigue paso a paso y nos explica de que certeza se trata,

Recomendamos cordialmente la siguiente enseñanza, que nos ayuda aclarar estas cuestiones y mucho mas. 

Shabát Shalóm

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

 

La Gracia Colectiva | Kabbalah y Educación

Shalóm a Tod@s,

La Kabbaláh nos enseña las bases de la armonía entre los diferentes atributos de nuestros corazones. cada atributo debe reflejarse en los otros atributos. Este concepto se conoce en la kabalah como התכללות Hitkalelut. es la Interinclusión. 

En la siguiente enseñanza, nuestro rabino crea enlace entre los atributos del alma, los doce tribus y la sensibilidad emocional que cada uno de nosotros puede alcanzar, y lleva a la practica lo que se presenta en el siguiente articulo.

Les deseamos buena semana

El equipo de OrEinSof. 

La Gracia Colectiva

La cabalá enseña que cada una de las tribus de Israel representa una sensibilidad particular del alma: Iehuda se asocia al habla, Issajar al pensamiento, Zebulún al movimiento, Reubén a la vista, Simón a la audición, Gad al trabajo, Efraim a la sexualidad, Menashe al olfato, Benjamín al dormir y los sueños, Dan a la ira justiciera, Asher al comer y Naftalí a la risa. Por supuesto, cada idea codifica una riqueza de información que debe ser elavorada en profundidad para ser apreciada. Es también importante recordar el principio de interinclusión, según el cual todos los sentidos tienen dentro de si una traza de los otros. No son mutuamente excluyentes, sino que más bien están conectados esencialmente y entramados con los otros, formando un sólo conjunto unificado.

las doce piedras de

las doce piedras del pectoral del sumo sacerdote. Arruba aparece el nombre hebreo, mientras que debajo esta lel termino acceptado mundailmente

Durante el tiempo en que estaba el Templo en pie, el Sumo Sacerdote vestía una pechera, el Joshen Mishpat, que contenía doce piedras preciosas diferentes representando a cada una de las doce tribus de Israel y poseía el poder de oráculo. Era uno de los dos métodos para resolver cuestiones de importancia para la comunidad, donde no es aceptable el error humano. La mayoría de tales decisiones eran hechas por el Sanhedrín, un consejo compuesto de setenta y uno de los sabios más grandes de la generación. Cada sabio se distinguía por haber alcanzado tal grado superior de conocimiento de la Torá, que incluso sus respuestas instintivas a las preguntas y las experiencias de la vida eran consistentes con las verdades de la Torá.

Aun así, los prejuicios personales eran minimizados más todavía con el requerimiento de que se reglamente según el voto de la mayoría. Pero para ciertos interrogantes tales como ir a la guerra o no, se buscaba el consejo Divino por medio este pectoral. Sobre las piedras estaban grabados los nombres de las tribus y de los patriarcas y en respuesta a las preguntas del Sumo Sacerdote ciertas letras resplandecían. El Sumo Sacerdote estaba imbuido en esos momentos de inspiración Divina, lo que significa que se le daba acceso a esferas de información que estaban más allá de lo que puede ser deducido por el simple razonamiento humano. Podía determinar el mensaje recombinando las letras iluminadas para formar una oración que se constituía en la última palabra sobre la materia.

Esto establece una importante metáfora. De la misma manera que cada individuo debe identificar previamente su talento individual, antes de ser capaz de expresar la belleza innata del alma, así debe actuar colectivamente la comunidad de Israel. La composición del pectoral del Sumo Sacerdote muestra que sólo cuando cada tribu cumple su rol y realiza su contribución particular y necesaria a la nación en conjunto, el alma colectiva de Israel puede alcanzar la perfección y la consumación. Y sólo entonces la voluntad objetiva de Dios para la creación, representada por las letras brillantes del pectoral, se pondrá de manifiesto como un estado de gracia, paz y armonía dentro del pueblo de Israel y entre las naciones.

Dicho de otra manera, el Sumo Sacerdote procuraba el consejo divino por medio del pectoral cuando era necesario para el pueblo judío conocer el deseo de Dios en relación a un asunto específico del momento. El oráculo tenía doce piedras, organizadas en un cuadrado de tres por cuatro, representando a cada una de las tribu y como tal simbolizaba la unificación y armonía perfectas de los doce arquetipos o clases de personalidades del pueblo judío. Cuando cada uno lograba su máximo potencial, individualmente y en relación a los demás, entonces la armoniosa perfección, que era la revelación de la voluntad de Dios, se revelaba como profecía en el pectoral.

Nos vemos en la proxima clase

Lightletter

OrEinSof.com

Kabalah y educación | Interinclusión

B»H

Estimad@s seguidores/as.  Shavuah tov

nuestro sendero en los terrenos de la sabiduria de la Jasidút sigue bifurcarse y entrar mas  y mas a fondo. hemos hablando mucho de educación, pero sin mencionar la terminologia educativa, ni la psicologica, sino haciendo uso de los términos bien conocidos por la Kabalah y la Jasidút.

Hemos hablado del principio de la inspiración, de la integración, de nuestro patriarca abrahám  y de lo que podemos aprender de él. ahora tenemos que seguir mas aún, y aprender sobre un principio central en la Jasidut,  la Interinclusión.

(entradas anteriores pueden verse en nuestro historial, o a través de este enlace  HistorialKabaláh y Educación )

Interinclusión

Como hemos visto, la etapa inicial de la educación, cuando el estudiante despierta por primera vez a un nuevo conocimiento, y la integración de este en una aplicación práctica, son procesos paralelos. Pero más aún, para que los esfuerzos del educador sean efectivos, uno debe estar incluido en el otro. El camino personal para que cada estudiante pueda integrar estas ideas en su vida y su personalidad debe estar claro desde el inicio. De manera similar, la expresión más general de la voluntad -el deseo del bien que es el punto de partida- debe permanecer hasta en los estados más desarrollados de la integración.

Esta dinámica es conocida como el principio de interinclusión y es una regla básica del pensamiento jasídico. Esto enseña que lo particular –o sea cada detalle individual o resultado posibles- está siempre oculto en lo general –o sea, en lo genérico, en un principio general o en el punto de partida- y viceversa.

En relación a la educación, la inspiración es considerada lo genérico, porque estimula una voluntad universal e indiferenciada, mientras que la integración es lo particular porque encauza la expresión altamente personalizada de esa voluntad de acuerdo con los detalles de cada vida individual.

El Libro de Proverbios confirma este principio:

«Educa al joven de acuerdo a su camino
e incluso cuando sea anciano no lo abandonará».

Vemos en este versículo que:

educar al joven” es una referencia a la educación genérica

en su camino” significa claramente el camino particular en el que debe ser educado el joven, de manera que le llegue

cuando sea anciano” se refiere nuevamente a lo particular, un tiempo de la vida del estudiante.

no lo abandonará” se refiere nuevamente a la educación genérica que recibió.

En otras palabras, cuando se inspira en el estudiante el deseo del bien, su efecto persistirá y tendrá un impacto concreto en su vida, sólo si la semilla personalizada está presente en la experiencia de la inspiración.

La educación masiva (producción en línea) no perdura largo tiempo, porque incentivar el amor a Di-s es idéntico para todos, pero experimentarlo no es algo uniforme. El educador debe ser sensitivo a las diferencias sutiles entre los individuos y variar su enfoque en concordancia. De esta manera el educador sugiere el método según el cual cada estudiante puede obtener una lección determinada en su corazón y en su vida.

Nos vemos en la próxima enseñanza

desde Lightletter

OrEinSof.com