B»H
La Parasháh que leemos esta semana, de Emór, coincide con la fiesta de Lag Baómer, la gran alegría de Bar Yojay, y la primavera que ya esta aquí. Os invitamos a recordar este día festivo, a través del articulo que hemos publicado en esta misma comunidad, en recuerdo de Rabi Shimóm Bar yojáy: Especial Lag baÓmer | La Alegría de Bar Yojáy
Parasháh Emór trata varios temas relacionados con la pureza de los cohaním, las reglas que deben obedecer con sus familias, y en el momento de los sacrificios. El animal sacrificado debe estar en perfecto estado. es totalmente prohibido sacrificar el animal que tiene cualquier deformidad física.
En esta misma Parasháh, aparece la instrucción de la cuenta del Omer, y a continuación, de todas las festividades. el primer día del séptimo mes se declara como un día festivo, mientras que el noveno y el décimo día de éste serán fechas de ayuno (Yom hakipurím). En el decimoquinto día del séptimo mes, tomara lugar la fiesta de Sukót. Existe la obligación de dejar una parte en el campo sin cosecharla, para el pobre y el extranjero.
Al final de la Parasháh, se castiga con la pena de muerte a un miembro del pueblo por Blasfemar. La Toráh indica el castigo correspondiente a cualquier persona por haber hecho daño físico al prójimo o a su ganado:
עַיִן תַּחַת עַיִן שֵׁן תַּחַת שֵׁן
Áin tajat áin, shén tajat shén
ojo por ojo, diente por diente (Vaikrá 24:20)
Para seguir preparando nuestro estudio de la Parasháh, os invitamos al vídeo semanal. Esta semana, hemos seleccionado un vídeo del archivo de Gal Einai (Precisamente antes de un seminario, que se hizo en Cancun, México, hace dos años) . El Ráv habla del primer versiculo, e interpreta la expreción Emor אמור («Diles») que aparece justo al principio de la porción.
Esta expresión repite tres veces:
וַיֹּ֤אמֶר יְהוָה֙ אֶל-מֹשֶׁ֔ה אֱמֹ֥ר אֶל-הַכֹּהֲנִ֖ים בְּנֵ֣י אַהֲרֹ֑ן וְאָמַרְתָּ֣ אֲלֵהֶ֔ם לְנֶ֥פֶשׁ לֹֽא-יִטַּמָּ֖א בְּעַמָּֽיו
vayómer hashém el moshé, emór el hakohaním benéi aharón vamárta eleihém lanéfesh ló itamé beamáv. (Vaikrá 21:1)
¿Que significado interior tiene esta acción, de hablar al prójimo?
la forma básica del verbo א.מ.ר, son siglas de אור מים רקיע, o luz, agua, sielo. ¿Como podemos comprender ahora la función simple de hablar al prójimo ?como podemos entender la actividad educativa a través de estos conceפtos?
Todo esto, y mas, en la enseñanza semanal
Shabát Shalóm
!y Jág Sameaj!
desde todo el equipo de OrEinSof