parashah Vaykhal-Pekudei

B»H

Querid@s seguidores y seguidoras de OrEinSof,

Con mucha alegria, entramos muy pronto en los preparativos de la fiesta de Pésaj. a pesar que son muchas detalles que hay que cuidar y preparar, lo hacemos con Simjah, con felicidad. Por dentro nos sentimos mas ligeros. Así  sacamos todo el orgullo de nuestros corazones, y nos preparamos al momento de la fiesta, que representa el nuevo comienzo para el pueblo de Israél.

Esta semana, las dos ultimas  porciones del libro de Shemót se leerán conjuntamente (Parashót mejubarót, o parashot conectadas) haremos un breve resumen de lo sucedido en estas Parashót

וַיַּקְהֵל משֶׁה אֶת כָּל עֲדַת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם אֵלֶּה הַדְּבָרִים אֲשֶׁר צִוָּה יְהֹוָה לַעֲשׂת אֹתָם

Moshé reunió a toda la comunidad israelita y les dijo: “Éstas son las palabras que Dios ha ordenado que [ustedes] hagan (Shmót 35:1)

וְשִׁשָּׁה קָנִים יֹצְאִים מִצִּדֶּיהָ שְׁלשָׁה | קְנֵי מְנֹרָה מִצִּדָּהּ הָאֶחָד וּשְׁלשָׁה קְנֵי מְנֹרָה מִצִּדָּהּ הַשֵּׁנִי
Seis brazos se extendían de los lados de la menorá, tres en uno y tres en el otro (Shemót 37:18)

אֵלֶּה פְקוּדֵי הַמִּשְׁכָּן מִשְׁכַּן הָעֵדֻת אֲשֶׁר פֻּקַּד עַל פִּי משֶׁה עֲבֹדַת הַלְוִיִּם בְּיַד אִיתָמָר בֶּן אַהֲרֹן הַכֹּהֵן
Éstas son las cuentas del tabernáculo (el Tabernáculo del Testimonio), que fueron calculadas por orden de Moshé por los levitas bajo Itamar, hijo de Aarón el sacerdote (Shemót 38:21)

Ilustración de la Menoráh con los siete brazos

Ilustración de la Menoráh con los siete brazos

Para acceder a la parashah, en su versión virtual, podeir utilizar el siguiente enlace Exodo 35:1-40:38

Moshéh reúne al pueblo de Israel para darles las instrucciones de la construcción del Mishkan. pero antes, se instruyen a respectar el día de Shabát.

Un donativo se dará de cada uno a su voluntad. con los materiales donados, se construirá el mishkán. Todo el pueblo de Israel participa en el esfuerzo de la construcción. las mujeres realizan el labor de la costura,mientras todos aportan el material solicitado por Moshéh. Toda la construcción del mishkán esta descrita en nuestra Parasháh. un grupo de artistas, de buen corazón  se entregan al labor de la construcción. la descripción que aparecía en las porciones anteriores, se pone en practica.

Ilustración del KIÓR. Es el lavatorio que servia a los sacredotes.

Ilustración del KIÓR. Es el lavatorio que servia a los sacredotes.

Parashah Pekudei es la porción que concluye el segundo libro de la Toráh, Sefer Shemot. Escucharemos a nuestro rabino en su enseñanza. Esta semana nos detenemos a analizar el siguiente verso:

וַיָּשֶׂם אֶת הַכִּיֹּר בֵּין אֹהֶל מוֹעֵד וּבֵין הַמִּזְבֵּחַ וַיִּתֵּן שָׁמָּה מַיִם לְרָחְצָה
Puso el lavatorio entre la Tienda de Comunión y el altar, y lo llenó con agua para lavarse (Shemót 40:30)

El Kior del Mishkan debe contener suficiente agua para permitir el lavado de manos de los cuatro sacredotes ¿Como se relaciona con las cuatro letras de Havaia?

¿como se relaciona todo esto con el lavado de manos que realizamos cada día?

¿Como explica el rabino que Moshéh no aparece entre los cuatro sacredotes del mishkan?

Nos vemos en la próxima Parashah.

Shabát shalóm

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Parasháh Shemót | Nace el Redentor

B»H

Querid@s sguidores y seguidoras de nuestro blog, 

Enbuenahora, Beshaáh továh. Esta semana empezamos el segundo libro de la Toráh, sefer shemót (Nombres).
Algunos comentaristas mencionan como los nombres de los hijos de Israél aparecen en el principio de la parasháh, pero muy pronto, todos los nombres personales se borran. no queda nada mas que un pueblo esclavizado. una masa de personas sin nombre ni personalidad propia.

podemos seguir con atención la Parasháh entera aquí: Shemót,1:1-6:1

Moshéh rabeinu delante de la zarza ardiente

Durante la lectura, no podemos dudar que la figura principal en ésta es el Redentor del pueblo de israel, y el profeta mas importante en todos los tiempos. De forma sorprendente, el gran profeta se nos revela con sus sus debilidades, sus dudas delante de los retos, con los cuales nosotros también podemos identificarse . Podemos vivir el proceso de transformación que Mosheh rabeinu ha tenido que pasar para convertir en la persona que conocemos hoy en día.

Querid@s participantes: llega la hora del video semnal! :

En el segundo capitulo de  Parashah Shemót, se describe el nacimiento de Mosheh rabeinu.

Su madre, Yojeved, vio Lo bueno en él. Rabino ginsburgh se detiene en este mismo verso (Shemót 2:2) : 

וַתַּהַר הָאִשָּׁה וַתֵּלֶד בֵּן וַתֵּרֶא אֹתוֹ כִּי טוֹב הוּא וַתִּצְפְּנֵהוּ שְׁלשָׁה יְרָחִים
La mujer quedó embarazada y tuvo un hijo . Se dio cuenta de la bondad en él y lo mantuvo oculto durante tres meses.

Lo que dice Yojeved sobre su hijo, que es bueno, indica sobre una propiedad muy profunda de su corazón y de su ser. El Rabino utiliza las diferentes sefirót de la Kabaláh, para llevarnos al significado mas profundo y multi-dimensional de esta afirmación.

Shabát Shalóm

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (2)

B»H

Querid@s  Lectores y lectoras

Sigamos con el estudio de JITAS de la parasháh semanal.

Para los que entran en el medio de la clase, no tenéis que avergonzarse. es un espacio virtual, abierto a tod@s.

Sin embargo, los recomendamos entrar en la primera parte del estudio, para completar las ideas. Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (1)

Sin mas demoras, sigamos con lo nuestro: los cuatro componentes en cuyo merito salieron los hijos de israel de egipto. empezamos, como no, en el primer verso del libro:

Todo en el Primer Verso

Además, estos cuatro méritos están aludidos en el primer verso de nuestra parashá :

Estos son los nombres de los hijos de Israel que vienen a Egipto,

con Iaakov, cada uno con su casa vino.

Las primeras dos palabras Veele shemot , “estos son los nombres”, alude al origen del cuarto y más importante de los méritos, abstenerse de relaciones sexuales inapropiadas. El valor de וְאֵלֶה שְׁמוֹת , es exactamente igual a la expresión hebrea “paz y armonía familiar”, שְׁלוֹם בַּיִת , shalom bait! Las letras de “paz” ( שְׁלוֹם , shalom) aparecen en estas dos palabras explícitamente ו א ל ה שמ ות . El resto de las letras אהות , forman la palabra “y tú” ( וְאָתָּה ) y “deseo [sexual]” ( תַּאֲוָה ).

Los Nombres

“Los nombres de los Hijos de Israel” alude por supuesto a conservar sus nombres. Los sabios describen esto en arameo como “Reuvén y Shimón descendieron, Reuvén y Shimón ascendieron”. Las iniciales de las palabras arameas “descender” y “ascender”, ( נַ חְתּוּן y סַ לְקוּן , najtún salkún ) forman la palabra “milagro” ( נס , nes ), insinuando que los nombres hebreos contienen el poder milagroso del mundo de Emanación ( Atzilut ) de sacar a la persona del exilio.

El Lenguaje

“Venir a Egipto” sugiere que no cambiaron su lenguaje. Los comentaristas preguntan por qué el verbo “venir” está en presente y no en pasado, porque cuando el libro de Éxodo (bamidbár)(Shemót) comienza los hijos de Israel ya estaban en Egipto desde hace muchos años. Esta pregunta gramatical acerca de esta palabra sugiere que por cierto alude al lenguaje. De esto aprendemos que mientras la persona conserve su lengua madre (mame loshen en Idish) continúa sintiendo que acaba de llegar de su patria y así no cae bajo la influencia de la cultura local.

A un nivel más profundo, la sefirá de entendimiento está relacionada con el espacio (sabiduría corresponde al tiempo –orden temporal de precedencia- que existe incluso antes que el espacio). Por eso, retener su lenguaje los ayudó a retener su sentido de espacio sagrado, la Tierra de Israel. Por la misma razón, el pueblo judío continuó siendo conocido como Hebreos durante su exilio en Egipto, un nombre que sólo tiene significado en la Tierra de Israel (significa literalmente, “quien ha cruzado el río”, específicamente el Iardén (Jordán).

Habla

אחדות-300x199

“Con Iaakov” alude al mérito de abstenerse de hablar lashón hará , del compañero. Iaakov es el alma arquetípica de la belleza, que antes vimos corresponde a ese mérito. La Torá describe a Iaakov (antes de estancia con su tío Labán) como “Un hombre sincero que mora en tiendas “de la Torá”. Antes de su encuentro con Labán, Iaakov no sabía cómo actuar fraudulentamente.

En el Tikunei Zohar , la sefirá de belleza es descripta como “el cuerpo”. El pueblo judío está asociado con los órganos del cuerpo. Mientras que su sentido de identidad sea fuerte, que todos están “con Iaakov”, no se harán daño, así como la mano izquierda no lastimará a la derecha mientras la mente funcione y ambas manos se identifiquen como parte del mismo organismo.

La Familia

Finalmente, “cada uno con su casa vino”, corresponde explícitamente al mérito de la pureza familiar y abstenerse de una conducta sexual inadecuada. La mujer es llamada ”la casa del marido” (בֵּיתו , beitó). Incluso una pareja que vive en Egipto, que en hebreo significa literalmente “constricción”, simbolizan la naturaleza difícil y restrictiva que los rodea, en la medida en que permanezcan incondicional y eternamente fieles uno al otro, eventualmente emergerán con riqueza y posesiones como salió el pueblo judío de Egipto. Esta fue la promesa que Dios le hizo a Abraham cuando le reveló la naturaleza del exilio de Egipto.

Por cierto, la guematria de las 3 palabras “cada uno con su casa vino” ( אִישׁ וּבֵיתוֹ בָּאוּ , ish ubeitó bau) es exactamente 3 veces “Abrahám” ( אַבְרָהָם ). Abrahám es el alma arquetípica de la bondad y el amor, indicando que el amor entre marido y mujer puede sobreponerse a todas las formas de los Egiptos físicos y espirituales. El amor infinito entre ellos es el reflejo de su amor eterno por Hashem.

Esperamos verles en la proxima enseñanza.

Por supuesto, utilicen el espacio de comentarios para expresar cualquier sugerencia, opinion o duda.

Cordialmente,

El equipo de OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (1)

B»H

Shalom a nuestros queridos Talmidím,

Han llegado justo al momento del estudio. tenemos el  libro abierto en la primera parasháh del  Séfer Sehemót, el segundo libro de nuestra Toráh. nuestro pueblo lleva ya muchos años en egipto. se prospera, y se multiplica. sin embargo, mantiene su identidad e incluso llega a intimidar al mismo malvado Faraón.

Les interesa a Los Sabios explicar, en que merito se salvaron de Egipto. En el siguiente estudio se demuestra de forma muy clara y bella, los cuatro elementos por cuyo merito, llego la redención.

Os deseamos buena semana, de pleno estudio, con mucha alegría.

El equipo de OrEinSof

Forjando la identidad en Egipto

Paisaje de la Tierra de Goshen, Hoy

Cuatro Méritos

No cambiaron sus nombres (Reubén y Shimón bajaron a Egipto y Reubén y Shimón fueron redimidos).Dicen nuestros sabios que los patriarcas fueron redimidos de Egipto en mérito a cuatro cosas:

  1. No cambiaron su lenguaje, continuaron hablando hebreo.
  2. No hubo en ellos lashón hará (hablar mal del otro).
  3. No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada.

Tenemos un principio según el cual, cuando hay una lista de ítems, el último es el que tiene mayor peso. En nuestro caso, esto significa que haber observado el pacto sexual fue lo más influyente en la conservación de la identidad y hacer posible la redención.

Los Cuatro Méritos y Havaiá

Como hemos enumerado 4 méritos, es natural que veamos cómo corresponde con las cuatro letras de Havaiá, el Nombre esencial de Hashem.

iud ( י ) Sabiduría No cambiaron sus nombres
hei ( ה ) Entendimiento No cambiaron su lenguaje
vav ( ו ) Belleza No hubo en ellos lashón hará .
hei ( ה ) reinado No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada

Expliquemos esta correspondencia

Iud y hei : Los dos primeros méritos siguen una misma fórmula “no cambiaron…”. Esto ilustra el hecho que por cierto las dos primeras letras del Nombre son un par independiente; efectivamente, forma un Nombre sagrado en sí mismo, י־ה , Kiá . Estas dos letras corresponden a las facultades intelectuales sabiduría y entendimiento. La inmutabilidad, la posibilidad de permanecer estático e invariable, es una cualidad que implica prudencia y resolución de nuestro poder intelectual. Esta capacidad del pueblo judío está emulando el aspecto trascendente de Dios, acerca del cual dijo el profeta “Yo, Havaiá , no he cambiado y vosotros, los hijos de Iaacov no perecerán”.

 

Sefirot

Iud: Además, en hebreo el nombre de un objeto (es decir su nombre propio) es la expresión más interna de su ser, lo más cercano a su identidad profunda (esencia, etzem en hebreo). De la misma manera, la sefirá de sabiduría es la primera revelación de Divinidad, la primera expresión de Hashem que es inseparable de Si Mismo. Por esta razón, la letra iud tiene la forma de un punto, como la primera marca de tinta que se forma cuando el lápiz toca el papel y ocurre el comienzo de la revelación del pensamiento por medio de la escritura.

Hei: Dios creó el mundo por medio de la lengua hebrea, y en el contexto de nuestra explicación, es el poder que hace existir a los seres creados. De la misma manera, la primera hei de Havaiá representa el entendimiento y el Mundo de la Creación, el principio del ser. En Cabalá, sabemos que los cinco orígenes de las letras están situados en el entendimiento.

Vav y hei : En el hebreo original, los dos últimos méritos también comienzan con las mismas palabras “se abstuvieron de…” ( שֶלֹא הָיָה בַּהֵן… , sheló haiá baén… ). Nuevamente, las dos últimas letras de Havaiá forman un par y representan la dimensión revelada de este Nombre.

Vav cuidar nuestra lengua y nunca hablar mal del compañero es la marca en el orillo de la sexta sefirá , representada por la letra vav en Havaiá vav = 6). Aunque en conjunto hay seis sefirot que están representadas por la sefirá de belleza y la letra vav . Belleza es un estado de armonía, en el que hasta los opuestos se unen para formar un todo completo. El sentido de unidad entre los judíos en Egipto los protegió de hablar incorrectamente del otro.

Hei La letra final de la sefirá de reinado y representa a nukva , el principio femenino. La pureza sexual y familiar depende primero y principal de la mujer (y del aspecto femenino de su marido). Los sabios aprenden que este rasgo fue mérito de nuestra matriarca Sará: “Sará descendió a Egipto y protegió su sexualidad, y todas las mujeres judías siguieron en su mérito y se protegieron también.”

Entonces, los cuatro méritos que protegieron a nuestros patriarcas de ser tragados por las abominaciones de Egipto corresponden a las cuatro letras de Havaiá .

CONTINUARÁ

A la segunda parte de la enseñanza: Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (2)