B»H
Queridos lectores y lectoras, estamos una vez más compartiendo con vosotros nuestra clase semanal. Esperando que disfrutéis, un saludo de parte del equipo de Oreinsof. Si podéis asistir, el estudio es en Valldoreix, a 20 km de Barcelona, el martes a las 21 horas. Podéis escribir a oreinsof.blog@gmail.com.
Hoy vamos a hablar de guematria. Siguiendo el esquema del Nombre Havaiá, tenemos 4 formas de guematria: La que corresponde con la Yud del nombre es la Ejrejí o guematria habitual; sumar las letras por su valor. P.ej. חי = 18= 10+8
En Guematria ejrejí hay dos variantes: aquella que cuenta el valor propio de las 5 letras finales (Kaf=500, Mem=600, Nun=700, Pey=800, y Tsadik sofit=900), es decir, en total 27 letras (22+5). Y aquella que cuenta 22 letras, y no diferencia su valor de las letras finales. La suma de 27 +22 =49, igual al valor de la Sefirat haOmer, la rectificación de los atributos del corazón (las 7 sefirot desde Jesed hasta Maljut).
Tenemos en segundo lugar la guematria Sidurí. Esta atribuye a cada letra un valor según su lugar en el alfabeto. Así, de Alef a Iud el valor ejrejí es igual al sidurí, pero a partir de Jaf cambia, en este caso, su valor seria 11. Así, hasta Tav cuyo valor es 22. Esta guematria se corresponde con la letra Hey del Nombre.
La letra Vav del Nombre se correspondería con la Guematria Katan, que se caracteriza en que atribuye a todas las letras un valor entre el 1 y el 9. Así, si tenemos una Jaf, su valor numérico 20, en Katan sería 2+0, por lo tanto, sumaría 2. Así, la palabra Tsadik en katán daría: 9+4+1+1=15.
Por último, correspondiendo a la Hey final del Nombre Havaiá tenemos la guematria conocida como Katan misparí (Katan de un solo número). Es igual que la anterior katan simple, pero no acepta dos dígitos. En el caso de que su valor sea superior al 9, se suman las cifras hasta que quede sólo un dígito entre el 1 y el 9. Así, la palabra Tsadik (Tsadik, Dalet, Yud, Kuf), valor katan 15, quedaría 1+5=6 en Katan Misparí.
Estas diferentes formas de guematria están relacionadas con características de los 4 Mundos. El Katan Misparí, por ejemplo, nos muestra cómo en el Olam Haasiá, el Mundo material en que vivimos, hay una tendencia hacia la concreción, el detalle más pequeño es crucial en el mundo material (el aleteo de una mariposa en Londres puede causar una tormenta en HongKong, etc…). Sigue leyendo