Freshkeit | Sod Hashem Lireav (21)

 B»H

Esta explicación toma una parte de esta Oración, oración de todas las generaciones, que está en muchísimos libros de rezos. Nuestro querido Rabino-en verdad estamos delante de uno de las luces más grandes de esta generación-le añadió dos niveles que la completan, los niveles correspondientes a la Jayá y la Yejidá del alma. En esta parte el rabino habla de la Jayá-de cómo, si el Primer Hombre hubiese tenido la fuerza de la Torah, hubiese superado la prueba que D-s le puso. ¡manantialBuen estudio…!

Oración que precede al estudio.

Quiero estudiar, para que el estudio me lleve a la acción, a los atributos rectos, al conocimiento de la Torah y al Apego al Creador, y para difundir los manantiales del Gran Abismo, y sean abiertas las Ventanas del Cielo, y se llene la tierra del Conocimiento de Hashem, como el agua cubre el mar, con la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros días, Amén.

El apego al Creador corresponde al nivel de la Jayá. Este apego que se revela también con un judío sencillo; esto ya es una innovación del Baal Shem Tov. Hasta aquí, hemos dicho que la visión común es que un judío puede estar apegado a Hashem mediante la Torah, precisamente en medio de la Torah. Ciertamente somos “el pueblo del libro”,  “La Torah que nos ordenó Moisés es la herencia de la congregación de Yakov” Torah tsiva lanu Moshé kehilat Iakov, y nuestro camino para estar apegados a Hakadosh Baruj Hu es únicamente el camino de  la Torah. Esto es realmente verdad. Emet veYatsiv, ve Yatsiv ve Najón.

Pero Baal Shem Tov viene y dice que también un judío sencillo, que no estudió, también puede estar pegado a Hashem en el nivel de Jayá. En un nivel más alto que el nivel de la Neshamá.

Hay un nivel en el alma de Apego al Creador al mundo, es un nivel por encima de la Neshamá.  ¿Cómo el primer hombre estaba apegado a Hashem antes del pecado? Este hombre era un recipiente fresco, recién salido de la mano del alfarero (se llama obra de las manos de Hakadosh Baruj Hu). Cualquier cosa fresca que ha sido creada ahora, quién puede sentir su apego al Creador como él ? Quién ve lo que está siendo creado más que él ? Sigue leyendo

2 historias de Mesirut nefesh | Heijalót 21

B»H

Un poco antes que se acabe la semana, estudiaremos un poco mas con las excelentes aportaciones del rav, en sus diferentes enseñanzas.

Entrega completa significa dejar lo que tienes, y volver a estar feliz con poco. Lo sucedido en la historia que nos cuenta nuestro rabino, puede inspirarnos en el amor a hashém, e ilustrarnos hasta dónde podemos avanzar y entregarnos por el amor al prójimo, y con confianza total en hashém.

En la segunda historia, (La santa traición) se nos demuestra cómo puedes guardar fidelidad en lo que crees, pagando el precio de dejar tu grupo y arriesgar tu vida. Asi es: tenemos que tener nuestros ojos atentos, y el corazón bien abierto, para notar los cambios en nuestro entorno, y poder seguir la dirección correcta.

IMPORTANTE : Para los subtítulos en castellano, tenéis que acceder al signo de los subtítulos. esta integrado dentro del reproductor de youtube.

Nos vemos en la próxima entrega. Esperamos ver a todos alli.

Shalóm

OrEinSof.com

Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Mente en crecimiento | Heijalót 16

B»H

Querid@s Compañer@s:

Nos complace llevarles a este sesión particular y reciente de «las recamaras del rey«. 

El rav Ginaburgh habla de un concepto importante, y muy estudiado dentro de sus enseñanzas: la mente, el pensamiento y su desarrollo.

¿Que es el Patrón del pensamiento?

¿Como distinguimos entre el patrón fijo y el flexible del pensamiento?

¿Como podemos fomentar la mentalidad del crecimiento en el  del crecimiento de nuestros hijos?

¿A cual  fuerza en el mundo físico y espiritual se asemeja la flexibilidad del nuestra mente? 

El Rav habla de todo esto y contesta a estas preguntas, con mucha alegria y buen sentido de humor,  durante esta charla fascinante.

!Agradecemos a tod@s! nuestra participación contribuye a la difusión de las enseñanzas y a la sabiduría de nuestro Rav. pronto volveremos con mas capítulos de esta serie de Heijalót.

Yom tov!

Lightletter.

Entre la bondad y la maldad | Heijalót 19

Shalóm a todos los miembros de nuestra comunidadcapturada

El final del mes de elul ya se acera. y podemos prepararnos para el año nuevo. el año 5773 התשע»ד. Como dicen los sabios, tenemos que «vivir con el tiempo». observaremos cual buen consejo podría servirnos nuestro crecimiento espiritual durante el año que viene.

El valor numérico de cada año nos ayuda a descubrir un significado. durante este año, se crea un enlace entre el estudio gimatrico del año y el siguiente verso:

«Sé justo,y no seas malvado»

Nuestro Rav explica que cada uno de nosotros tiene algo de los dos lados: del malvado y del justo. ¿Como podemos elegir el justo y abandonar el malvado? La respuesta esta en el vídeo.

Con la costumbre, el video tiene una pausa. escucharemos su música, disfrutaremos el ambiente de la comunidad y compartiremos la alegría

En la tercera parte, escucharemos de la segunda historia  de un «Talmíd«, del alumno y de su difícil prueba.  ¿Como el alumno interpretaesta prueba? ¿Como la ve su rabino?

Esperamos que os han gustado estas enseñanzas

Gracias, y shabát Shalóm

Desde el equipo de OrEinSof.

Entre el amor y el temor | Parasháh Ki Tavo

Querida Kehilah de OrEinSof,BITSELA-50KiTavo

Esta semana leeremos la parashah Ki tetzé. A partir de la boca de Mosheh, sale el mensaje de hashem.

והיה כי תבוא אל הארץ .  (Vehayá ki tavó el haáretz) «Cuando vendras a la tierra». Al principio de la parasháh, se marca uno de los momentos mas deseados para el pueblo. Se explica al pueblo que tiene que hacer con los frutos de su tierra. El pueblo recibe la bendición y se obliga a regalar de sus bienes a su creador. esto se llama Mitzvát bikurím מצוות ביכורים.  El precepto de las Bikurím, consiste en regalos materiales, pero en el fondo hace referencia al estrecho vinculo entre el pueblo y su tierra.

en parte posterior de la parasháh, se explica en detalle todas las cosas negativas que pueden pasar al pueblo si no sigue el camino de hashém. en la segunda parte de la oración del Shemá, decimos en voz baja solo un breve resumen para esto, pero una vez al año, tenemos que leer la descripción completa de lo que nos puede suceder sin el apoyo y la fortaleza que nuestro creador nos da.  Sin duda. el pueblo de hashém camina encima de un estrecho puente.

invitamos a todos y a todas a la versión completa de la parasháh: Devarim 26:1-29:8 esta traducida al castellano, e incluye opción de añadir los comentarios de Rashi.

En el siguiente discurso , el Rav habla sobre las cualidades de la bendición:

«La bendición no se encuentra, sino en lo que escapa de nuestra vista».

¿Como podemos bedecír lo que no  vemos? ¿Cual es la fuerza que se librea mediante esta bendición? ¿Como podemos cuidar nuestra humildad, y a buenas cualidades a través de esta forma de bendecir?

Shabát Shalóm

desde todo el equipo de OrEinSof

la belleza de la educacion 2ª parte

Shalóm a Tod@s,

Invitamos a todos los educadores, padres y alumnos de nuestra comunidad a la siguiente reflexión sobre la educación:

En el capitulo anterior, hablábamos de los procesos «estéticos» de la actividad educativa: simetría, balance y armonía. Al conocer el sistema educativo convencional, estas definiciones parecer un poco extraños ¿puede la educación convertir en una obra sutil y delicada de refinamiento de habilidades del alumno? ¿Como esta armonía se enlaza con nuestra Emunáh

En esta parte, hablaremos de todo de lo que solemos dejar de lado en la practica, pero, al fin y al cabo, nos puede alimentarnos espiritualmente antes del estudio, o nuestras enseñanzas.

Que disfruten la lectura.

La “Belleza” de la Educación

El rey David enseña que la “Torá de Dios es perfecta, restituye el alma.” El Baal Shem Tov explica así lo que esto significa:

«no importa cuánto conocimiento de la Torá podamos obtener muchos de nosotros, su esencia y belleza absoluta está completamente más allá de nuestra comprehensión; es una sabiduría intocable, imposible de conocer, inmune a nuestras percepciones y concepciones limitadas, no pudiendo ser adulterada por ellos».

Quien estudia Torá –apreciando que los detalles individuales e incluso las nociones más profundas aluden a otro nivel que es absolutamente impresionante e inconcebible- encontrará que este tipo de sabiduría “restaura el alma”.

image-education

El educador comienza la tarea de liberar y revelar la belleza del alma identificando cuáles son las sensibilidades y talentos del estudiante. Estas habilidades, a medida que se van desarrollando, se transforman en los canales a través de los cuales el alma halla su expresión en el mundo físico. Cada personalidad tiene sus predisposiciones y aptitudes, fortalezas y debilidades, y esta es la materia prima del arte del educador. Refuerza las dotes naturales de sus estudiantes, minimiza o elimina sus trabas y crea de esta manera la posibilidad de la auto realización. Sus estudiantes estarán satisfechos cuando sientan que están realizando su potencial y sentirán frustración toda vez que sientan que se les impide hacer algo, tanto por obstáculos internos como externos. La sensación de bienestar –el aura de gracia y belleza- que rodea a aquellos que están utilizando sus sensibilidades y talentos de una manera consistente con la Torá de Dios en beneficio de la comunidad, es algo muy nombrado pero difícilmente conseguido: PAZ.

Nota, significado de la palabra Jinuj.

La educación (Jinuj) puede se descompuesto en varias subraíces de dos letras que forman palabras que brindan indicaciones adicionales a su profundo significado. Por ejemplo: jen (gracia o belleza), jej (gusto o paladar); jej es también la subraíz de jojmá, sabiduría, como ya hemos visto), najá (golpe, impacto, conquista).

Hasta la proxima enseñanza

Loghtletter

OrEinSof.com

La belleza de la Educación | Educación y Kabbalah

Estimad@s compañer@s de estudio,

¿Cual es la esencia de la educación? Cuando enseñamos algo, esperamos pasar una experiencia bella y fructifera para nuestro estudiante.  Todo ello, y mas, se esconde dentro de la palabra hebrea חינוך (Jinúj, Educación) Cuando miramos la primera silaba de la palabra Jinúj, nos fijamos que contiene la palabra Jen: Belleza. ¿Cuando la educación se convierte en algo bello? ¿cuando esta belleza es verdadera?

Una reflexión sobre la estética espiritual del concepto educativo, para educadores, y para tod@s.

Desde Lightletter.

OrEinSof.com

La “Belleza” de la Educación

Como vimos al comienzo, la raíz gramatical básica de jinuj aparece con más frecuencia en la Biblia con el sentido de “inauguración” e “iniciación” . También puede ser dividida en dos partes, jen que significa “gracia/belleza” y uj, un fragmento que no tiene significado propio pero sí en virtud de su valor numérico (guematria), 26, igual al del Nombre de Dios de cuatro letras, el Tetragramaron.

Basándonos en esta información etimológica, podemos ahora definir más precisamente el jinuj como el proceso de revelar la belleza latente y particular que Dios ha sembrado en cada alma. La medida del éxito de la educación se transforma entonces en el grado en que el educador puede extraer del alma esta gracia inherente, haciendo que esta comience a brillar en la vida del estudiante.

Torah_kids

El idioma hebreo tiene ocho sinónimos de belleza, enfatizando cada uno otra faceta diferente de esa evasiva y seductora cualidad.

Gracia, jen, es la estética de la simetría, ya sea en movimiento, forma o proporción. Es un estado de balance y armonía entre diferentes elementos, denotando un punto elevado y oculto de síntesis. El atractivo y encanto de la gracia proviene de su capacidad de sugerir unidad dentro de un estado de multiplicidad, por medio de la distribución balanceada de sus partes.

Pero la belleza no es intrínsecamente algo sagrado, sólo entra en la categoría de gracia verdadera si trae con ella una apreciación más profunda de Dios, ya que de otra manera permanece atada a lo externo, a lo físico, es un fin en si misma y es llamada gracia falsa (sheker hajen). Esta belleza ilusoria es la fealdad más grande, porque seduce a los seres humanos para que idolatren la vanidad y las apariencias en vez de la integridad y lo esencial. La clase de inspiración que es el punto de partida de un buen proceso educativo debe orientar los gustos de los estudiantes y sus pasiones hacia la belleza de la verdad y la santidad, fortaleciéndolos para resistir las tentaciones de los placeres e ideales falsos.

CONTINUARÁ

Cuatro veces Setenta | segunda parte

B»H

Querid@s lectores y lectoras, Shalóm.

¿Existe un vinculo entre la nación judía y las naciones del mundo? ¿Como debemos entender las naciones del mundo bajo la luz de la Toráh?

El Rav Ginsburgh habla sobre estas cuestiones: las naciones se mencionan en la Toráh, y evidentemente, tienen su papel y objetivo»

«Una pista que nos da la solución se proporciona de forma de un numero. En la Toráh existen números tan cargados de significados, cuya contemplación, o meditación, puede descifrar misterios enteros. Así es en el caso que tenemos por delante. El numero que esta en la cuestión es el número 70.  los distintos componentes que se identifican con este numero en la Toráh, se conectan entre si, y su permutación revela la respuesta.  ¿Como podemos conectar entre la Toráh y todos los mundos que parecen tan alejados de ésta?»

Os recomendamos acceder a la primera parte de esta enseñanza antes de seguir adelante. podeis acceder por aqui: Setenta caras al mundo-1ª parte

Cuatro veces Setenta  2ª parte 

Los desendientes de Yaakóv

la segunda aparición del numero setenta, aparece en la descripción del viaje de Yaakóv y sus hijos a Egipto, para acompañarle  a Yosef.

ויהי יוצאי כל נפש ירך יעקב שבעים נפש 

«Vayehi iotzéi kol nafesh yerej yaakóv shiveim nafesh» (Shemót 1:5)

«y todos los los decendientes de Yaakóv setenta nafesh»

Iaakóv baja a Egipto

Yaakóv baja a Egipto

Esta fue toda la nación de Israel en ese tiempo. setenta personas, que son los hijos y los nietos de Yaakóv Avinu. Si haremos alegoría, y Egipto seria como a la «vientre» que criaba al pueblo de Israel, de unas pocas personas  a una nación entera,  entonces, las primeras setenta personas serian la semilla inicial. el núcleo de todas las almas futuras de Israel. (En cierto, el proceso entero de la salida de Egipto recuerda la salida del útero. la cruzada del mar rojo  tiene un evidente  paralelismo con un parto. el Maná que bajaba del cielo recuerda el amamanto del bebe de su madre, y la recepción de la Toráh se asemeja a la fase de la adquisición del lenguaje y de la conciencia.

El pueblo de Israel, entonces, se creaba de un núcleo de setenta personas. Esto es exactamente el numero de las culturas mundanas. A continuación, al final de los cinco libros de la Toráh, aparece un verso que refiere a este paralelismo.

«בהנחל עליון גויים, בהפרידו בני אדם יצב גבולות עמים למספר בני ישראל» (Devarím 32:8)

«Behinajél elion goim, behafrido benei adam ytzav gevulot amim lemispár benei israél«

Al establecer Di-s a las naciones, separando entre las personas, establecía barreras (entre) naciones (Conforme) el numero de hijos de Israel.

Significado: Cuando el Kadósh-baruj-hu dividía la humanidad en setenta naciones y tierras, lo hizo de acuerdo al «numero de los hijos de Israel», es decir, conforme a las setenta personas que se destinarán a bajar a Egipto. Las naciones del mundo son paralelas, uno por uno, a las almas de la nación de Israel.

Esto, y mas. Tal y como todas las naciones del mundo han salido de una sola persona, (Noaj) y las lenguas provinieron de «una sola lengua», asimismo, las setenta personas han sido todos los desentiendes de Yaakóv.

CONTINUARÁ

La fuerza del juramento | Parasháh Jukát

B»H

Querida Kehiláh de OrEinSof,

Feliz mes. Jódesh tóv, acabamos de entrar en el nuevo mes de Tamúz. El siguiente articulo relaciona el mes con sus diversas simbologías. El mes de Tamuz

Esta Shabát leeremos la Parasháh de Jukát, פרשת חוקת, donde aparecen temas de gran importancia. Moshéh golpea la roca. Su pueblo recibe agua mientras que el se castiga gravemente.  A continuación se comenta de la muerte de Miriám y de Aarón, los dos hermanos de Moshéh.  Sin embargo,  parece que el avance de Israel nunca cesa, con las victorias contra Amalék y los Emoritas.

Inspección de la "Paráh Adumáh"

Inspección de la «Paráh Adumáh»

La versión completa de la Parasháh en castellano es accesible también por Internet. Podéis acceder  con el siguiente enlace Números 19:1-22:1

La Parasháh empieza con La ley de la vaca roja, פרה אדומה . la preparación de su ceniza purificadora, causa misteriosamente  la impureza de las personas que la preparan.  Continuamos con las leyes de purificación de los que están en contacto con un ser muerto.

En Kadésh. Miriam fallece y se entierra .El pueblo se junta delante de Mosheh y Aarón, y  entra en graves discusiones. Moshé recibe las instrucciones de hashém: Él debe  hablar a la roca para que salga agua. Al llegar a la roca, en vez de hablarle, la golpea, y comete su mayor pecado.

"Hor hahar" en edóm. Hoy en día.

«Hor Hahár» en Edóm. Hoy en día.

En Hor Hahár, Aarón fallece, y el pueblo entra en duelo de treinta días. El pueblo vuelve a hablar contra Moshéh. Di-s les castiga con las serpientes venenosas, e instruye a Moshéh construir la serpiente de cobre. Los que observan a la serpiente de cobre serán curados.

Israél manda delegados a los reyes de emoritas, pero éstos les impiden el paso y les obligan entrar en guerra contra ellos. Israél triunfa y conquista sus tierras.

!Llega la hora de la enseñanza del Rav! Esta vez, nos explicara sobre el juramento, que se considera un tema muy delicado, e incluso peligroso. Nuestro Rav ilustra la trayectoria de los pocos casos en la biblia, en los cuales se hizo el juramento, y nos explica porque jurar es tan peligroso, y que se recomienda hacer en vez de jurar.

Os deseamos shabát Shalóm, y buen mes. Jódesh tóv.

El equipo de OrEinSof