Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Kabalah y Educación | Preparando el futuro (2)

B»H

Shalóm a todos y a todas, bienvenid@s a la segunda parte de la enseñanza educativa semanal. En la ultima parte hemos preguntado como los acontecimientos del futuro pueden interpretarse como la realidad presente. ¿como se puede afrontar los eventos dolorosos, e incluso aprender de estos y salir mas fuertes?.  Hoy hablaremos de todo esto, y pondremos a nivel practico todo lo que hemos mencionado en la clase anterior.

Es innecesario mencionar que nuestro blog tiene suficiente sitio para todos, y por supuesto,  para sus comentarios y sus ideas. estas podéis dejar su sitio correspondiente debajo del articulo

Preparando el futuro (2)

La plegaria es el medio ideal y más completo de aplicar estos principios teóricos para traer el futuro a espresente. Es la expresión práctica de la fe interior que a su vez cataliza una profundización aún mayor de la fe. Cuando le pedimos a Di-s que apoye nuestros esfuerzos para servirLo de una forma más perfecta (de cualquier manera que imaginemos nuestro próximo paso en esa dirección) debemos agregar que sólo buscamos ese respaldo si nuestro objetivo expresa en la acción la suprema y verdadera voluntad de Di-s de que nos perfeccionemos. Si no, Di-s nos corregirá lo más gentilmente que se pueda.

Todo esto es reforzado con el entendimiento de los principios involucrados, porque el conocimiento afirma la fe más sólida y profundamente en nuestros corazones. Cuando cumplimos estos requerimientos, necesariamente tendremos nuestro propósito, porque así permitimos que se revele el destino.

En resumen, vemos entonces que la educación es una amalgama de dos procesos paralelos. El educador debe enseñar a sus estudiantes a encarar la vida con excitación y entusiasmo, reconociendo cada momento como un nuevo comienzo. Este no es sólo un prerequisito sino un requerimiento continuo, porque sólo cuando los estudiantes sienten pasión por la vida pueden afrontar en el camino cualquier desafío con alegría y vitalidad de tal manera que puedan afirmar el crecimiento.

El educador debe enseñar simultáneamente a sus discípulos a aplicar su creciente conocimiento de la unidad Di-s a los problemas prácticos que surgen en sus vidas. Deben aprender que Di-s es el comienzo, el final y la sustancia esencial de la creación. Nada existe aparte de El y no sucede nada que no acerque al mundo a Su visión y deseo de su perfección. Cada experiencia, incluso el sufrimiento, sirve para este fin de atraer más divinidad al mundo. Cuando los estudiantes llegan a saber esto con fe perfecta, entonces tienen los elementos para extraer las lecciones de cada adversidad que ocurra.

El educador enseña a sus estudiantes a facilitar el proceso de crecimiento a través de desarrollar una conexión con la plegaria. Cuando planean concientemente un sendero para el cambio positivo que refleje de forma cierta los planes supremos de Di-s para su perfección, entonces podrán progresar hacia ese objetivo lo más rápido y eficientemente posible. Por eso deben mantener constantemente en el ojo de sus mentes una visión de la finalidad a la que aspiran, pidiendo a Di-s que corrija las equivocaciones y llene los espacios en blanco, recordando constantemente, por supuesto, que el resultado final es conforme al arbitrio Todo Poderoso.

Hasta aquí la enseñanza del rav. esperamos que os ha gustado

Nos vemos beezrát hashém, en la proxima enseñanza.

Lightletter, OrEinSof.com

kabalah y educación | Preparando el Futuro (1)

B»H

Shalóm a tod@s. esperamos que estáis preparados:

¿Como puede el educador moldear la realidad futura de sus aprendices? ¿Por que tiene él que «devolver» a la conciencia presente a los acontecimientos que todavía no ocurrieron? Hoy empezamos a responder y explicar la fuente de fortaleza de abrahám avínu, en un nivel mas practico: sabemos que solo hay un abrahám,  pero nosotros podemos aprender algo de él, de su sabiduría y de su experiencia. Esperamos que disfruten la lectura, y que os sirva en su vida educativa, familiar, y comunitaria.

Preparando el Futuro

En cabalá, futuro (atid) significa “lo que está preparado pero aún no revelado”, en contraposición a la definición más corriente “algo que no existe en absoluto en el presente”. Esta es la rectificación requerida por la educación, descubrir que incluso nuestro futuro es una realidad presente.

¿De dónde viene este futuro, quién lo prepara y cómo?

Cuando Di-s creó el mundo, comenzó proyectando una visión de la finalización y la perfección de todo el proceso creativo (en general y en todos sus detalles). Esta visión imaginaria es la que inspiró y guió de hecho los actos subsiguientes de la creación. Esto es similar para nuestro propio proceso creativo, donde primero visualizamos el producto final, lo fijamos con los ojos de nuestra mente y luego tratamos de reproducir esa visión en el mundo físico. Similarmente, así como la visión que tuvo Di-s de su universo perfecto precedió al trabajo real de la creación, así será su futuro inevitable y su punto final. El canto que entonamos cada semana para recibir al Shabat expresa esta misma idea en el pasaje que dice: «Lo último en la acción es lo primero que surge en el pensamiento”. Como esta perfección es la voluntad del Creador y Di-s es la fuerza singular de la creación, nada se puede oponer a Su deseo en sentido absoluto, Su voluntad será cumplida. Entonces, vemos que Di-s “preparó el futuro” incluso antes del inicio, un destino que es irrevocable y existe, incluso ahora, en Sus “pensamientos”.

La fe en el bien absoluto que está por venir está basado realmente en un conocimiento íntimo y profundo y a veces inconsciente de que Di-s es el único amo de todos los mundos y dirige hacia el bien cada detalle de cada momento, lo que quiere decir, hacia la realización de Su visión de su perfección. Así, la fe trae ese futuro al presente, al afirmar que ese bien y esa perfección son el destino irrevocable de la creación. Cuando luchamos en el presente motivados por la fe, para penetrar a través de las capas exteriores de nuestros problemas y descubrimos ese punto oculto de bondad que está destinado a ser revelado, entonces ese futuro realmente asume una existencia concreta en el presente, en nuestras mentes y nuestros corazones.

Este principio tiene una aplicación práctica en los ámbitos personal y colectivo. Significa que una técnica verdaderamente potente para liberarse de los patrones negativos de la personalidad, para sobreponerse a la inercia del hábito y realizar cambios positivos en la vida, es hacer contacto con lo trascendente a través de la plegaria. Para hacer esto, debemos utilizar un amplio expectoro de expresión, debemos implorar, prometer o discutir mientras combinamos nuestra plegaria con visualizaciones concretas del futuro rectificado. La premisa subyacente es que todo deseo de crecer en concordancia con la voluntad de Di-s es buscar esa realidad que es un futuro inevitable e infinitamente bueno.

Continuaremos muy pronto,

Esperamos verles con nosotros.

OrEinSof.com

Para entrar en la segunda parte del articulo, podéis utilizar el siguiente enlace: kabalah y educación | Preparando el Futuro (2)

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham (2)

B»H

Bienvenid@s a la segunda parte de la enseñanza educativa semanal. Esta vez, seguimos con el análisis de la figura de Abrahám avinu. Sobre todo, veremos la característica descrita en la entrada anterior, que es  la fortaleza del patriarca. Al final del articulo, responderemos las siguientes preguntas: ¿Como puede interpretar la persona con tales fortalezas a los acontecimientos que suceden en su vida? ¿Cual esta en la raíz de tal interpretación?

Esperemos que disfruten la lectura

(Para acceder a la entrada anterior, podéis utilizar el siguiente Enlace)

La Fortaleza Interior de Abraham

La palabra hebrea eitan significa “la fortaleza de ser”, la característica internalizada por Abraham que revela el secreto de su poder. Está compuesta por las cuatro letras que se utilizan en hebreo como prefijo para construir el tiempo gramatical futuro simple (álef, iúd, táv y nún).

Esto apunta a una idea muy importante en el proceso de educación. Previamente a la iniciación y a la inspiración de un deseo o voluntad en aras del desarrollo espiritual, los estudiantes están atados al pasado. Sus horizontes los limitan a una explicación de la realidad basada en las leyes de la causalidad física. Sólo ven que algo previo a este momento actual a causado un efecto en él. Aunque esto es verdad, es sólo una parte del cuadro. Todas las acciones acarrean consecuencias y generan efectos para bien o para mal, según el caso. Pero semejante punto de vista es incompleto, ya que no puede hacer frente a realidades espirituales que desafían el tiempo.

La iniciación nos introduce al “presente continuo” donde son posibles todas estas cosas por la renovación y recreación continua de cada momento, donde se expande la conciencia hasta incluir dimensiones más allá del tiempo linear y donde se sobrepasarán o manipularán las leyes físicas de la causalidad.

Pero mientras que la iniciación/inspiración nos excita a un idealismo que finalmente trasciende cualquier confrontación real con la adversidad, la integración entrena al estudiante a enfrentar la realidad y abordar cada dificultad con fortaleza de espíritu y fe en Di-s. Pero la integración no se detiene aquí, va más lejos aún y extrae una revelación del futuro.

Esto funciona así:

Cuando aprendemos a perseverar frente a las pruebas y las tribulaciones y a usar esas experiencias como un vehículo para profundizar nuestra relación con Di-s, le revelamos a Di-s y a nosotros mismos nuestro punto de “fortaleza del ser”, eitán. Esto es, hacemos real lo que ya existía previamente sólo como potencialidad. De esta manera crecemos hacia el futuro, como así también nos acercamos a la expresión de nuestro ser perfecto y verdadero, que es el punto final verdadero de la travesía de nuestro alma. Esto es llamado revelar el futuro, porque en cabalá el futuro (atid) significa “lo que está preparado pero aún no está revelado”, contrariamente a su definición más común como algo que no tiene existencia en absoluto en el presente. Esta es la rectificación requerida por la educación, descubrir que incluso nuestro futuro es una realidad actual.

Nos vemos en la proxima semana.

Cordialmente, Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

Abraham como el Educador Modelo (2)

Shalóm a tod@s,

Hoy seguimos con la comparación de Avraham Avinu con los criterios de un buen educador. en la ultima vez,  hemos hablado de Avrahám como un líder: como un madrij, un guía que tiene el mapa de rutas, que puede dar origen a un pueblo entero solo con saber el camino correcto y tener la emunáh de seguir adelante.

Hoy iremos un paso mas con esta descripción, y esperamos recibir el ejemplo reconocer como se puede aplicar en nuestras vidas.

para consultar la entrada anterior, podeis acceder por aqui.

Abraham como el Educador Modelo (2)

El Tania -la obra básica del jasidismo Jabad escrita en el siglo 18 por rabi Shneur Zalmen de Liadi– explica este último nivel de unidad con la metáfora de la nulificación de los rayos del sol en el propio cuerpo del sol. En este fenómeno, podemos observar que la existencia independiente de los rayos de luz es posible sólo cuando están aparentemente separados de su origen. Si siguiéramos el rastro hasta su origen, podríamos ver que en el punto en que se “juntan” con el sol, estos dejan de existir como entidades enteramente separadas y se aniquilan completamente en el sol. Así es la relación entre el universo y su Creador. Estas palabras son difíciles de captar por la mente, y mucho menos de entender por el corazón.

Sin embargo, este nivel de reconocimiento de la unidad definitiva de Di-s es el potencial de todo descendiente de Abraham.

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Esta verdad fue imbuida en la creación, esperando que alguien la capte y la exprese y haga coinciente y sólido algo que sólo había sido vago y tenue. Entonces vino Abraham. Su conocimiento de Di-s era tan profundo que se estructuró dentro de su propio ser y como tal, se volvió parte de la herencia de cada uno de sus descendientes. Este potencial de conocer y experimentar los niveles más extremos de la unicidad de Di-s es el legado de nuestro patriarca, quien incorporó espiritualmente la comprensión en las profundidades más materiales de su ser, de forma tal que se tornaron una realidad genética que puede ser transmitida por medios biológicos. Abraham es llamado la “fortaleza del ser” porque pudo adquirir una iluminación que comenzó como algo vago e intangible y se transformó en algo ligado e inseparable de la realidad física concreta, una entidad real llamada alma judía. Al hacer esto llevó a cabo dentro de su ser la unificación definitiva de lo espiritual con lo físico.

La fortaleza del judío y su rezo, la tefiláh

Es interesante notar a este respecto que el pueblo judío es la única “entidad social” a la que se puede
Este fortalecimiento del alma en el nivel más profundo posible fue cristalizado a través de la capacidad de Abraham de mantenerse firme las diez veces que fue probado por Di-s. Esto confiere al pueblo judío la capacidad de soportar los momentos difíciles y abastecerse de esta fuente de fortaleza en los momentos de prueba y adversidad.ingresar desde ambas direcciones, la física y la espiritual. Por el lado físico, se es judío si es hijo de una mujer judía, mientras que desde el plano espiritual, el primer paso de la conversión al judaísmo es reconocer las verdades espirituales del judaísmo y querer dedicar la vida a la Torá. Por eso el judaísmo es algo que representa una síntesis completa de lo espiritual y lo material.

Esta fuerza de Abraham está presente en potencia dentro del alma de cada judío, esa capacidad de resistir a las tribulaciones y sobreponerse a ellas. Es como si una parte de Abrahám mismo estuviera presente.

Nos vemos en la próxima enseñanza. que tengan feliz purím 

Desde todo el equipo de OrEinSof.

Preguntas y Respuestas | Enfermedad y Emunáh

B»H

Queridos lectores, Shalóm.

A veces podemos ver, que la pregunta que hacemos no es nada mas ni nada menos que la simple voluntad de quitar peso y nuestras dudas, para comprender algo, tenerlo mas claro. La Toráh y una fuerte Emunáh, nos pueden proporcionar tal claridad, incluso en situaciones difíciles o peligrosos.

¿Como podemos seguir la vida y tener las fuerzas necesarias delante de tales situaciones?

El proximo articulo trata tales cuestiones. 

¿La Amenaza de una Enfermedad es un obstáculo para el Casamiento?

Pregunta: Siento que he encontrado mi pareja, mi alma gemela, un hombre especial con finos rasgos de carácter y un alma pura. Nos amamos profundamente. Siento que la clase de amor que siento por él puede ser canalizado hacia un incremento en mi conciencia de Di-s y mi espiritualidad judía. Es un portador de una enfermedad que en un 20-30% de los casos puede causar que contraiga una enfermedad terminal incurable. No hay peligro de que la enfermedad sea transmitida a su esposa o sus hijos.

Si continuo con esta relación, hay una chance mayor que la normal de que acabe con una gran penuria en mi vida.

Creo que puedo sobreponerme a mis temores rápidamente si tengo la confianza de que estoy haciendo lo correcto desde una perspectiva espiritual y de la Torá. Estoy en medio de una gran agitación y angustia y espero oír pronto de usted.

Respuesta: Su dilema es verdaderamente comprensible, y particularmente doloroso en vista de las tr[agicas circunstancias que rodean la enfermedad de su pareja. Sus temores de no ser «normal» por la situación en que se encuentra son infundados. En la vida no existe algo así como «una situación modelo». La Providencia Divina opera en todos los ámbitos para asegurar que cada persona se ocupe de la rectificación particular relevante a su alma. Con cada situación de esta clase que le acontece al hombre hay una reserva correspondiente de fuerza interior que recibe para afrontarla. Debemos ver como un mérito el ser enfrentados con una situación especial que demande una fortaleza de ánimo especial.

En su situación, el tema debe ser afrontado en varios niveles. En el plano racional de la ley judía, hay principios que determinan hasta cuánto podemos involucrarnos en situaciones que constituyan una amenaza para la salud. Como usted indicara, no hay una amenaza significativa para su propia salud física, sólo para el hombre. Aunque usted está preocupada por las consecuencias emocionales que le ocacione este riesgo de salud, la ley judía indica que no debe preocuparse por aquel riesgo que de una chance del 70-80% de seguir relativamente sano. Después de todo, encontramos que una confianza en una probabilidad mayor es un principio válido incluso en casos que involucran la pena capital. Por lo tanto si usted cree verdaderamente que usted es espiritualmente compatible, el margen de riesgo médico no debería minar su convicción.

Como indica en su carta, la palabra clave es la confianza o bitajón. El grado en que perfeccione su bitajón va a influenciar sobre la magnitud en que ambos venzan la inseguridad futura. De acuerdo con el pensamiento jasídico, bitajón es el estado subyacente del ser asociado con la sefirá «masculina» netzaj, «victoria» o «eternidad». También representa la victoria sobre la muerte. La sefirá «femenina» correspondiente hód, «esplendor» o «reconocimiento», se expresa en el alma por la cualidad de temimút, la simple dedicación incondicional a nuestros objetivos en la vida. Está dicho que hód es la fuerza que nos capacita a sobreponernos a la enfermedad. Aferrándose firmemente a estos estados respectivos del ser, estará en una posición adecuada para saber exactamente cómo responder a esta situación.

Debe fortalecer su bitajón eligiéndo adornar el cumplimiento de alguna mitzvá asociada con la vida doméstica como cashrút o mezuzá.

Esperamos a sus preguntas, nos vemos en la proxima semana.

Lightletter

OrEinSof.com