B»H
Shabat Shalom! Queridos lectores, una vez más nos acercamos a Shabat con gusto y ganas de aprender la porción de Tora que corresponde a este tiempo. Esta vez es la parashá Metsorá, y hay muchas cosas que aprender de ella. Os ofrecemos este estudio, en el que Rab Ginzburgh nos habla de lo que es el corazón que nutre toda nuestra vida: el estudio.
En las parashot de Tazria-Metzora aprendemos acerca de la enfermedad de tzaraat (la lepra bíblica) y cómo es purificado el individuo que sufre de ella. Aunque hoy en día no tenemos manera de observar activamente las leyes de tzaraat, sin embargo, el Baal Shem Tov nos enseña que cada palabra de la Torá tiene una aplicación práctica para cada individuo, en cada lugar y en todo momento.
Siendo este el caso, vamos a meditar sobre un punto interesante. La Torá enumera varios tipos de tzaraat: «Cuando una persona tiene una ampolla, o una erupción o una mancha blanca». El principal signo de impureza es que la lesión de la piel es de color blanco (como Rashi explica que cada uno de estos tres tipos de tzaraat es más blanco que el anterior). Los sabios explican que hay en realidad cuatro tipos de «aspectos de la lesión»: una «ampolla» (שְׂאֵת ), o una «mancha brillante» (בַּהֶרֶת ), una «ampolla inflamada» (סַפַּחַת הַשְׂאֵת ) o una «mancha brillante inflamado” (סַפַּחַת הַבַּהֶרֶת ). La diferencia entre estos cuatro tipos es en el tono específico de la lesión: la «mancha brillante» es «fuerte como la nieve», la «ampolla» es «como blanca lana», «una mancha brillante inflamada» es «como el yeso del Salón» y una «ampolla inflamada » es como una «membrana de huevo”. Estos cuatro tonos desde el blanco brillante hasta el color blanco mate son una reminiscencia de un catálogo de pintura moderna en la que se puede encontrar una asombrosa riqueza de matices sólo del blanco.
Experto en teoría
Pero ¿cuál es el significado de las diferencias entre estos cuatro tipos de lesión en la ley judía? El Rambam (Maimónides) escribe: «Todas estas cuatro lesiones son similares entre sí, ya sea para ser indulgente o para ser estricto… ¿Cómo? Una lesión totalmente blanca como la nieve o como la tiza de la Sala o como lana limpia o como membrana de huevo es lo mismo que una lesión de color blanco tal como la apariencia de una mancha brillante o tal como el aspecto de una ampolla o tal como una inflamación -todos ellos se consideran como lo mismo. «Esto significa que, en realidad, no hay ninguna diferencia entre los cuatro tipos, el aspecto de la lesión puede ser de cualquiera de estos tonos o una mezcla de cualquiera de ellos, cuando hay que decidir que si lesión es impura.
En ese caso, ¿por qué tenemos que distinguir entre los diferentes tonos? Rambam continúa: «Si es así, ¿por qué los sabios los enumeran por separado? … Con el fin de entender sus aspectos: todo cohen (sacerdote) que no sabe los aspectos y sus nombres, cuando se le instruye y se le informa -no verá la lesión hasta que lo entiende y lo sabe y puede decir “esta es una mancha brillante y esta es su inflamación, esta es una ampolla y ésta es su inflamación.” Es decir, que a pesar de que no hay ninguna aplicación práctica en la distinción entre los cuatro tipos de lesión, sin embargo, el sacerdote debe saber cómo distinguir entre ellos! Esta es una ley muy inusual, tal vez incluso podemos decir que es un poco extraña: con el fin de diagnosticar tzaraat en la práctica y para declarar si una lesión es pura o impura, el sacerdote debe ser experto en las definiciones que no tienen aplicación práctica!
Pura sabiduría de la Torá
A primera vista todo esto parece ser enigmático, sobre todo a los ojos de los positivistas que tienen un enfoque práctico para la vida. Un mecánico de automóviles o un técnico en computación con razón podría protestar: Si el color de las piezas que utilizo no hace ninguna diferencia y podría lograr los mismos resultados aunque yo sea daltónico, entonces ¿por qué necesito una formación especializada en información que no tiene uso práctico alguno?
La razón es que la sabiduría de la Torá no se puede medir sólo por sus aplicaciones prácticas. Sigue leyendo