Parashat Metsorá: un diagnóstico correcto

B»H

Shabat Shalom! Queridos lectores, una vez más nos acercamos a Shabat con gusto y ganas de aprender la porción de Tora que corresponde a este tiempo. Esta vez es la parashá Metsorá, y hay muchas cosas que aprender de ella. Os ofrecemos este estudio, en el que Rab Ginzburgh nos habla de lo que es el corazón que nutre toda nuestra vida: el estudio.

En las parashot de Tazria-Metzora aprendemos acerca de la enfermedad de tzaraat (la lepra bíblica) y estudio_torahcómo es purificado el individuo que sufre de ella. Aunque hoy en día no tenemos manera de observar activamente las leyes de tzaraat, sin embargo, el Baal Shem Tov nos enseña que cada palabra de la Torá tiene una aplicación práctica para cada individuo, en cada lugar y en todo momento.
Siendo este el caso, vamos a meditar sobre un punto interesante. La Torá enumera varios tipos de tzaraat: «Cuando una persona tiene una ampolla, o una erupción o una mancha blanca». El principal signo de impureza es que la lesión de la piel es de color blanco (como Rashi explica que cada uno de estos tres tipos de tzaraat es más blanco que el anterior). Los sabios explican que hay en realidad cuatro tipos de «aspectos de la lesión»: una «ampolla» (שְׂאֵת ), o una «mancha brillante» (בַּהֶרֶת ), una «ampolla inflamada» (סַפַּחַת הַשְׂאֵת ) o una «mancha brillante inflamado” (סַפַּחַת הַבַּהֶרֶת ). La diferencia entre estos cuatro tipos es en el tono específico de la lesión: la «mancha brillante» es «fuerte como la nieve», la «ampolla» es «como blanca lana», «una mancha brillante inflamada» es «como el yeso del Salón» y una «ampolla inflamada » es como una «membrana de huevo”.  Estos cuatro tonos desde el blanco brillante hasta el color blanco mate son una reminiscencia de un catálogo de pintura moderna en la que se puede encontrar una asombrosa riqueza de matices sólo del blanco.
Experto en teoría
Pero ¿cuál es el significado de las diferencias entre estos cuatro tipos de lesión en la ley judía? El teoriaypracticaRambam (Maimónides) escribe: «Todas estas cuatro lesiones son similares entre sí, ya sea para ser indulgente o para ser estricto… ¿Cómo? Una lesión totalmente blanca como la nieve o como la tiza de la Sala o como lana limpia o como membrana de huevo es lo mismo que una lesión de color blanco tal como la apariencia de una mancha brillante o tal como el aspecto de una ampolla o tal como una inflamación -todos ellos se consideran como lo mismo. «Esto significa que, en realidad, no hay ninguna diferencia entre los cuatro tipos, el aspecto de la lesión puede ser de cualquiera de estos tonos o una mezcla de cualquiera de ellos, cuando hay que decidir que si lesión es impura.
En ese caso, ¿por qué tenemos que distinguir entre los diferentes tonos? Rambam continúa: «Si es así, ¿por qué los sabios los enumeran por separado? … Con el fin de entender sus aspectos: todo cohen (sacerdote) que no sabe los aspectos y sus nombres, cuando se le instruye y se le informa -no verá la lesión hasta que lo entiende y lo sabe y puede decir “esta es una mancha brillante y esta es su inflamación, esta es una ampolla y ésta es su inflamación.” Es decir, que a pesar de que no hay ninguna aplicación práctica en la distinción entre los cuatro tipos de lesión, sin embargo, el sacerdote debe saber cómo distinguir entre ellos! Esta es una ley muy inusual, tal vez incluso podemos decir que es un poco extraña: con el fin de diagnosticar tzaraat en la práctica y para declarar si una lesión es pura o impura, el sacerdote debe ser experto en las definiciones que no tienen aplicación práctica!
Pura sabiduría de la Torá
A primera vista todo esto parece ser enigmático, sobre todo a los ojos de los positivistas que tienen un enfoque práctico para la vida. Un mecánico de automóviles o un técnico en computación con razón podría protestar: Si el color de las piezas que utilizo no hace ninguna diferencia y podría lograr los mismos resultados aunque yo sea daltónico, entonces ¿por qué necesito una formación especializada en información que no tiene uso práctico alguno?
La razón es que la sabiduría de la Torá no se puede medir sólo por sus aplicaciones prácticas. Sigue leyendo

Parasha Devarim | La calidez del corazon

B»HBITSELA-44Devarim

Shalóm a Todos y a todas. Esta Shabát empezamos a leer el quinto libro de la Torah. Para los que conocen la torah por primra vez, esta dispuesta una sorpresa, ya que este libro ya no se narra en tercera persona, sino en primera persona. La persona que lo narra no es otro que Moshé rabenu.

Este asunto se convierte en un poco complicado, ya que sabemos que cuando Moshé habla, no es simplemente moshé. necesariamente, Hakadosh baruj hu pasa sus mensajes a través de él.

El libro de Devarim nos se narra en el desierto en un sitio y período preciso:

אֵלֶּה הַדְּבָרִים אֲשֶׁר דִּבֶּר משֶׁה אֶל כָּל יִשְׂרָאֵל בְּעֵבֶר הַיַּרְדֵּן בַּמִּדְבָּר בָּעֲרָבָה מוֹל סוּף בֵּין פָּארָן וּבֵין תֹּפֶל וְלָבָן וַחֲצֵרֹת וְדִי זָהָב
Éstas son las palabras que Moshé le habló a todo Israel junto al margen oriental del Jordán, en el desierto, [y] en la Aravá, cerca de Suf, en las inmediaciones de Parán, Tófel, Laván, Jatzerot y Di Zahav (Devarím 1:1)

El dia tambien lo sabemos:

וַיְהִי בְּאַרְבָּעִים שָׁנָה בְּעַשְׁתֵּי עָשָׂר חֹדֶשׁ בְּאֶחָד לַחֹדֶשׁ דִּבֶּר משֶׁה אֶל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל כְּכֹל אֲשֶׁר צִוָּה יְהֹוָה אֹתוֹ אֲלֵהֶם
En el [día] primero del mes once en el año cuarenta, Moshé [también] les habló a los israelitas respecto de todo lo que Dios le había ordenado para ellos (Devarím 1:3)

 

El pueblo ya está dispuesto a entrar en la Tierra prometida. El tiempo se detiene, y moshé expresa todas las obligaciones, El dice expresamente (en Parashát Vaétjanán Devarím 3:23-7:11) que el no acompañará al pueblo en la tierra prometida, a pesar de su gran voluntad. En otro tono, revela que el ya sabe que el pueblo irá en mal camino, y pagará por ello (Parashát ki tavó Devarím 26:1-29:8). Estamos delante de un gran discurso de Moshé rabeinu, el que concluye su propia vida.

Nuestro rabino, Itzják Ginsburgh, nos explica algo interesante acerca del libro de Devarim Ya a partir de esta parasháh:

vela-de-cebo-fuego-llama_121-56513

Siempre leemos la primera parashá antes de nueve del mes de Av. Es un mes caloroso, y el ayuno de nueve de Av nos recuerda la destrucción del templo. el calor y la destrucción se mezclan con lo que nos dice la Parashá.

¿Que relación tiene el calor esto con todo el libro de Devarim?

¿El fuego en nuestras palabras  y bocas puede convertirse en algo positivo, por supuesto. Escuchemos lo que nos dice el rabino al respecto.

Shabát Shalóm a todos.

Lightletter. OrEinSof.com

 

Un desayuno con mucha Torá

                                                                                                                                                                                                          B»H

Este próximo jueves día 6 de Marzo estudiaremos Torá y jasidut con el libro Shiurim al Sodesayunod Hashem Lireav de Rab Ginzburgh, clases a las que todos y todas estáis invitados. Además, este jueves día 6 habrá desayuno especial para los presentes que ofrece nuestro querido Paul. 

Será agradable reunirnos todos juntos y desayunar en un ambiente de Torá. Para los que estáis cerca y os animáis, empezamos sobre las 8, 30. Podéis enviarnos un email a oreinsof.blog@gmail.com

¡No dejes pasar la ocasión de estudiar con nosotros!

un caluroso Shalom desde Oreinsof.

Distinguidos | Parasháh BÓ

B»H

Shalóm ubrajá  para tod@s.

Pronto empezará Shabát, y esperamos estudiar algo mas. Entremos en el ambiente adecuado para un buen estudio de las enseñanzas del Ráv.

Nuestro rabino encuentra un dato importante que conecta las plagas y aparece en cada una de estas. El elemento que repite es la Distinción del pueblo de los demás. El verbo que  להפלות aparece durante las plagas es להפלות (Lehaflót) que puede traducirse como Distinguir o discriminar.

וּלְכֹל | בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֹא יֶחֱרַץ כֶּלֶב לְשֹׁנוֹ לְמֵאִישׁ וְעַד בְּהֵמָה לְמַעַן תֵּדְעוּן אֲשֶׁר יַפְלֶה יְהֹוָה בֵּין מִצְרַיִם וּבֵין יִשְׂרָאֵל
Mas entre los israelitas, ni siquiera un perro gemirá por causa de hombre o bestia. Entonces ustedes se darán cuenta de que Dios está haciendo una distinción milagrosa entre Egipto e Israel (Shemót 11:7)

En nuestra Toráh, este verbo tiene siempre un significado positivo y prometedor. Si contemplamos la apariciones del verbo «Distinguir» durante las plagas. encontramos tres apariciones distintas, en nuestra parashá, este verbo aparece en su forma de futuro. יפלה (Yfléh). Esto da un signo para las futuras generaciones, El Ráv nos ayuda encontrar la estructura excepcional de las plagas y de los elementos que conectan entre éstas.

Buen mes de Shvát, y Shabát Shalóm

desde todos nosotros.

OrEinSof.com

Moshe Vs Faraón | Parashá Vaierá

B»HBITSELA-14Vaera

Queridos participantes, Veamos un poco de la parasháh semanal. Nuestro Rav nos enseña del increible debate entre Moshé y el rey pharaón. Moshé se instruye asi:

לֵךְ אֶל פַּרְעֹה בַּבֹּקֶר הִנֵּה יֹצֵא הַמַּיְמָה וְנִצַּבְתָּ לִקְרָאתוֹ עַל שְׂפַת הַיְאֹר וְהַמַּטֶּה אֲשֶׁר נֶהְפַּךְ לְנָחָשׁ תִּקַּח בְּיָדֶךָ
Anda a ver al faraón por la mañana, cuando salga al agua. Párate donde lo encontrarás junto a la orilla del Nilo. Toma en tu mano la vara que se transformó en serpiente (Shemót 7:15)

pharaon

Ten_Commandments_1SH_R[1]

Muchos años despuess de lo socedido en Egipto, Dos Sabios estan interpretando esta descripción. uno de estos sabios es Rabi Yojanán, mientras que el otro es su Talmíd, Reish Lakish. Cada uno interpreta la instrucción recibida de forma muy diferente. La interpretación conjunta de los dos nos ayuda combinar estas dos perspectivas, la del Rigor y la del Respecto, dentro de un solo concepto. Miremos como el rav logra combinarlo todo, en el siguiente video:

Les deseamos a Tod@s un shabát lleno de paz

Shabát Shalóm

Lighletter y el equipo de OrEinSof

Mente en crecimiento | Heijalót 16

B»H

Querid@s Compañer@s:

Nos complace llevarles a este sesión particular y reciente de «las recamaras del rey«. 

El rav Ginaburgh habla de un concepto importante, y muy estudiado dentro de sus enseñanzas: la mente, el pensamiento y su desarrollo.

¿Que es el Patrón del pensamiento?

¿Como distinguimos entre el patrón fijo y el flexible del pensamiento?

¿Como podemos fomentar la mentalidad del crecimiento en el  del crecimiento de nuestros hijos?

¿A cual  fuerza en el mundo físico y espiritual se asemeja la flexibilidad del nuestra mente? 

El Rav habla de todo esto y contesta a estas preguntas, con mucha alegria y buen sentido de humor,  durante esta charla fascinante.

!Agradecemos a tod@s! nuestra participación contribuye a la difusión de las enseñanzas y a la sabiduría de nuestro Rav. pronto volveremos con mas capítulos de esta serie de Heijalót.

Yom tov!

Lightletter.

La belleza de la Educación | Educación y Kabbalah

Estimad@s compañer@s de estudio,

¿Cual es la esencia de la educación? Cuando enseñamos algo, esperamos pasar una experiencia bella y fructifera para nuestro estudiante.  Todo ello, y mas, se esconde dentro de la palabra hebrea חינוך (Jinúj, Educación) Cuando miramos la primera silaba de la palabra Jinúj, nos fijamos que contiene la palabra Jen: Belleza. ¿Cuando la educación se convierte en algo bello? ¿cuando esta belleza es verdadera?

Una reflexión sobre la estética espiritual del concepto educativo, para educadores, y para tod@s.

Desde Lightletter.

OrEinSof.com

La “Belleza” de la Educación

Como vimos al comienzo, la raíz gramatical básica de jinuj aparece con más frecuencia en la Biblia con el sentido de “inauguración” e “iniciación” . También puede ser dividida en dos partes, jen que significa “gracia/belleza” y uj, un fragmento que no tiene significado propio pero sí en virtud de su valor numérico (guematria), 26, igual al del Nombre de Dios de cuatro letras, el Tetragramaron.

Basándonos en esta información etimológica, podemos ahora definir más precisamente el jinuj como el proceso de revelar la belleza latente y particular que Dios ha sembrado en cada alma. La medida del éxito de la educación se transforma entonces en el grado en que el educador puede extraer del alma esta gracia inherente, haciendo que esta comience a brillar en la vida del estudiante.

Torah_kids

El idioma hebreo tiene ocho sinónimos de belleza, enfatizando cada uno otra faceta diferente de esa evasiva y seductora cualidad.

Gracia, jen, es la estética de la simetría, ya sea en movimiento, forma o proporción. Es un estado de balance y armonía entre diferentes elementos, denotando un punto elevado y oculto de síntesis. El atractivo y encanto de la gracia proviene de su capacidad de sugerir unidad dentro de un estado de multiplicidad, por medio de la distribución balanceada de sus partes.

Pero la belleza no es intrínsecamente algo sagrado, sólo entra en la categoría de gracia verdadera si trae con ella una apreciación más profunda de Dios, ya que de otra manera permanece atada a lo externo, a lo físico, es un fin en si misma y es llamada gracia falsa (sheker hajen). Esta belleza ilusoria es la fealdad más grande, porque seduce a los seres humanos para que idolatren la vanidad y las apariencias en vez de la integridad y lo esencial. La clase de inspiración que es el punto de partida de un buen proceso educativo debe orientar los gustos de los estudiantes y sus pasiones hacia la belleza de la verdad y la santidad, fortaleciéndolos para resistir las tentaciones de los placeres e ideales falsos.

CONTINUARÁ

La estrella de Yaakóv | Parasháh Balák

B»H

Shalóm a nuestra comunidad de OrEinSof.

En la Parasháh actual, de forma poco habitual, sus protagonistas no son ni Moshéh ni Aarón: El que recibe los mensajes de Hakadósh baruj hu, no es sino Bilám Bén Baór, el madianita malvado. Si, Es malvado, pero no deja de ser uno de los profetas mas poderosos e importantes en toda la historia de nuestra Toráh.

¿Que podemos aprender sobre el poder de la verdad, del destino universal de nuestro pueblo pueblo a partir de lo sucedido en la Parasháh?

Podéis aprender acceder a la Parasháh en su versión virtual por aquí:  Bamidbár 22:2-25:9

Balák y bilám

Balák, el rey de Moab, tiene el plan vencer al  pueblo de israél que se acerca a sus tierras. Para cumplir su propósito, él manda a su aliado, Bilám ben Baór el madianita, para que maldiga al pueblo.

Bilám lleva tres intentos de maldecir a Israél, pero no puede llegar a decir lo que esta en contra de la voluntad de Di-s. en lugar de la maldición, sale una gran bendición.

en la ultima parte de la Parasháh, se mandan las mujeres  moabitas  en dirección del campamento Israelita. Esta acción logra causar mucho daño al pueblo: Una grave epidemia cobra la vida de  muchos, y cesa unicamente cuando Elazár, el hijo de Aarón, quita la vida a dos de los pecadores dentro de su tienda. El numero de los fallecidos en la epidemia llega a  veinte mil personas.

Volveremos a la profecía de Bilám: En el vídeo semanal, el Ráv interpreta el siguiente verso:

אֶרְאֶנּוּ וְלֹא עַתָּה אֲשׁוּרֶנּוּ וְלֹא קָרוֹב דָּרַךְ כּוֹכָב מִיַּעֲקֹב

Erénu veló atá, ashurenu velo karóv daráj kojáv meyaakóv

«Lo veo, pero no ahora; lo percibo, pero no en el futuro cercano. Una estrella saldrá de Iaakov» (bamidbár 24:17)

¿Cual es el referente de la profecía de Bilám? ¿Acaso habla del rey Davíd? ¿puede que habla del Meshiaj? ¿Cual seria la esencia de esta estrella de Israel?

Shabát Shalóm

Lightletter,

OrEinSof.com

Preguntas y Respuestas | Kabalah a la edad de Cuarenta

B»H

Querida comunidad, Shalóm. hoy abordaremos una de las cuestiones mas conocidas acerca del estudio de la kabaláh. ¿Cual es la edad mínima para empezar estudiar kabaláh? ¿que conocimiento previo hay que tener?

Aquí está la respuesta

Cabalá a la Edad de Cuarenta

Pregunta: ¿Es verdad que el Gaon de Vilna ordenó a sus estudiantes evitar estudiar cabalá hasta los 40 años, por qué?

Respuesta: El Gaon de Vilna no dijo que uno debe tener 40 años para estudiar cabalá. Si dijo que un rabino no puede decidir apropiadamente una ley en la Torá sin el conocimiento de la cabalá.

666516

Hay seis mitzvot del corazón que todo judío está obligado a cumplir en todo momento. Esto incluye amor y temor a Di-s. El estudio de la cabalá es el camino para alcanzar este amor y temor. Por lo tanto, todo judío debe estudiar la dimensión interior de la Torá, la cabalá, para conseguir amor y temor a Di-s. Esto se extiende también a los niños, quienes pueden estudiar conceptos de cabalá y jasidut de acuerdo a su nivel. Claramente, todo judío debe estudiar Torá de acuerdo con su propio nivel, y no ahondar en conceptos profundos sin primero estudiar a fondo lo básico.

No obstante, es verdad que a través de los años diferentes rabinos sugirieron una edad mínima para el estudio de la cabalá. Esto fue debido al mal uso y falta de entendimiento de la cabalá que prevalecía en aquellas épocas. El Baal Shem Tov introdujo el jasidut, el alma del alma de la Torá, que previene cualquier abuso de la cabalá. Así, hoy podemos estudiarla según como está explicada en jasidut sin ningún «peligro», haciéndola aplicable, e incluso vital, para todo judío.

Hasta la proxima Pregunta

Lightletter

OrEinSof.com

Parasháh Bó | Segragación voluntaria

Shalom a Tod@s los compañer@s de OrEinSof,

Esta semana seguimos con leer de lo sucedido durante de la salida de Egipto. Cada año recordamos tal acontecimiento durante la fiesta de Pésaj, pero debemos, de hecho, recordarlo todos los días. Se puede añadir debe existir un motivo por lo que  recibimos la libertad y la Toráh con tan poca diferencia en el tiempo. Cuando pensamos en uno no podemos dejar de  recordar el otro.

Al principio de la Parasháh  בא (Ven), Moshéh aparece con su hermano Aarón en el palacio de Faraón, y le le advierte de la plaga de las langostas. en consecuencia de los actos del rey de Egipto, su país sufre grandes y terribles castigos: una ola de langostas nunca vista antes en la tierra de Egipto, perjudica a la agricultura de todo el país. luego, cae sobre Egipto la oscuridad que no permite a ningún egipcio ver la luz del día durante tres días seguidos.

Di-s endurece el corazón de Faraón, que no permite liberar el pueblo de Israel. En consecuencia, llega la mas horrible de todas las plagas: en la mitad de la noche, mueren todos los primogénitos del pueblo egipcio, desde el hijo del rey, y hasta los primogénitos de los sirvientes y de sus animales. las familias de israel están a salvo, gracias a la señal que ponen en las entradas de sus casas

El pueblo debe salir esa misma noche de Egipto. ellos salen con la fortuna de sus vecinos egipcios. llevan las provisiones del pan no leudado, porque no disponían del tiempo necesario para su preparación completa.

su trayecto les lleva desde Raamsés, la ciudad egipcia, a Sukót. el tiempo total del pueblo en lat tierra de Egipto es de cuatrocientos y treinta años.

Se instruye al pueblo el sacrificio del péter réjem, el primogénito de los animales, para rescatar a los primogénitos del pueblo de Israel. también, se describe en detalle la fiesta de Pésaj y la obligación de poner los Tefilín (Filacterias).

Esta semana, Nuestro rabino habla del concepto de la segregación, la haflaía הפלייה. tal termino aparece únicamente cuatro veces en toda la Toráh, pero tres veces de estas aparecen en nuestra Parasháh  en las ultimas tres plagas.

וּלְכֹל | בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֹא יֶחֱרַץ כֶּלֶב לְשֹׁנוֹ לְמֵאִישׁ וְעַד בְּהֵמָה לְמַעַן תֵּדְעוּן אֲשֶׁר יַפְלֶה יְהֹוָה בֵּין מִצְרַיִם וּבֵין יִשְׂרָאֵל
Mas entre los israelitas, ni siquiera un perro gemirá por causa de hombre o bestia. Entonces ustedes se darán cuenta de que Dios está haciendo una distinción (segregación) milagrosa entre Egipto e Israel (Shemót 11:7)

¿que es lo que distingue la tercera segregación de las primeras dos?

¿Que aprendemos de esta ultima distinción, que va mas allá de la misma Parasháh, sobre el pueblo de Israel?

Shabát Shalóm desde Barcelona

Lightletter, OrEinSof.com