La petición de Yaakóv | Parashat Vaishláj

B»H

Shalóm a toda la comunidad, y Bienvenid@s al estudio de la parashá semanal.

Nuestra parasha nos revela la hisroria de Yaakóv avinu, y su retorno a su tierra natal. Ha salido con un baston y la ropa que llevaba puesta, y ahora vuelve con su gente y con en dos campamentos.

קָטֹנְתִּי מִכֹּל הַחֲסָדִים וּמִכָּל הָאֱמֶת אֲשֶׁר עָשִׂיתָ אֶת עַבְדֶּךָ כִּי בְמַקְלִי עָבַרְתִּי אֶת הַיַּרְדֵּן הַזֶּה וְעַתָּה הָיִיתִי לִשְׁנֵי מַחֲנוֹת
Soy indigno de toda la benevolencia y fe que me has mostrado. [Cuando dejé mi hogar,] crucé el Jordán con [sólo] mi bastón, y ahora tengo suficiente para dos campamentos (Bereshít 31:11)

Yaakóv Avinu nos enseña a través de sus actos, como reaccionar en una situación conflictiva. El guarda el principio de prepararse a lo peor, mientras que se espera a lo mejor. Yaakóv avinu separa sus personas en dos campamentos distintos, preparando a una situación de ataque de parte de su hermano Esáv. A pesar de ello, Él no deja de mostrar su lado pacífico: El entrega a Esáv una gran cantidad de bienes, para ayudar a mantener la paz y la exitosa reconciliación entre hermanos.

En el video de la parashá nuestro rabino habla de un momento difícil en la vida de la familia de Yaakóv: Su mujer Rajel se muere mientras da la luz a su hijo menor, Binyamin (llamado Ben Oni por su madre) Poco después, Reuvén el hijo mayor, se acuesta con la Bilhaah, la sirvienta de Yaakóv. ¿Como podemos interpretar este acto?

Nuestro rabino nos habla de una perspectiva distinta para interpretar los comportamientos de Yaakóv y de su hijo.

Shabát Shalóm a todos.

Lightletter, el equipo de OrEinSof.com

Yaakóv y su padre | Parasha Vaietzé

B»H

Shalóm a tod@s

Aprovechamos el momento para compartir con vosotros la enseñanza de nuestro rabino a sus Talmidim.

 

Nuestra parashá abarca una etapa de muchos cambios en la vida de Yaakóv avinu. Desde los pozos en los que él tuvo que descender, el finalmente ascendió, y por su merito se fundó una casa muy prospera.  La parashá cuenta la historia de la vida de yaakov en la casa de su tio materno. Mientras mas dificultades que tuvo que pasar, hakadósh baruj hu estaba con él y le bendijo.

Yaakóv y Rivká una imagen extraida de un "Bible card", publicado el 1906, the Providence Lithograph Company

Yaakóv y Rivká
una imagen extraida de un «Bible card», publicado el 1906, the Providence Lithograph Company

Vovamos al momento en el que nuestro patriarca Yaakóv sale de la casa de su padre. El huye de su tierra y tiene solo una petición al Kadosh baruj hu. esta es el Neder de yaakóv:

וַיִּדַּר יַעֲקֹב נֶדֶר לֵאמֹר אִם יִהְיֶה אֱלֹהִים עִמָּדִי וּשְׁמָרַנִי בַּדֶּרֶךְ הַזֶּה אֲשֶׁר אָנֹכִי הוֹלֵךְ וְנָתַן לִי לֶחֶם לֶאֱכֹל וּבֶגֶד לִלְבֹּשׁ
וְשַׁבְתִּי בְשָׁלוֹם אֶל בֵּית אָבִי וְהָיָה יְהֹוָה לִי לֵאלֹהִים
Iaakov hizo un voto. “Si Dios está conmigo –dijo–, si me protege en el viaje que estoy emprendiendo, si me da pan para comer y ropa para vestir, y si retorno en paz a la casa de mi padre, entonces me consagraré plenamente a Dios.(Bereshít 28:20-21)

En el estudio, nuestro rabino describe estos versos con mucha sensibilidad y profundidad.

¿Quien es el Padre al que Yaakov refiere?

¿Que estatus tiene Yaakóv al salir de su tierra, en comparación con su hermano Esav?

¿Cuáles retos Yaakóv debe superar para merecer volver a su tierra natal?

Esta enseñanza tiene muchos nigunim. en el medio, el rabino nos enseña. Para acceder a la parte de la enseñanza, podeis saltar directamente al 8:22

Deseamos un sabado de paz a tod@s.

Desde el equipo de OrEinSof

 

«Dos pueblos en tu vientre»| Parashát Toldót

B»H

Querid@s lectores y lectoras

Estamos en Parashát Toldót. ¿Que significa la palabra Toldót? Se refiere a la historia personal de un hombre o un pueblo. Es todo lo que le acontece durante su vida. Sin embargo, la raiz de la palabra nos indica otra cosa: Toldót comparte la raiz con Yeled, un niño. La mujer que da la luz se llama Yoledet. De hecho, tenemos un nacimiento muy importante en nuestra Parashá. es el nacimiento de Yaakóv y Esav. Es un nacimiento historico que nos sigue influyendo incluso en nuestras vidas.

La parashá completa nos espera en su formato virtual, en el sitio de Jabád.org

Esperamos que podáis disfrutar de la excelente entrada que tambien habla de nuestra parashá sobre Avimejej, Itzják y los pozos que cavó Abrahám Avinu. Si recordamos que la Toráh es nuestra Agua espiritual, no podemos pasar por alto por lo que hizo Itzjak, y cavó sitio para almacenar nuevas aguas, cuando recuperó los pozos de su padre. !Tanto ejemplo podemos tomar de nuestro padre Itzják!

La vida de Itzják representa la manera de vivir una vida justa, con Temimút, y con corazón puro. En nuestra parashá, Itzják crece y vive toda su vida en su tierra. A pesar de la dificultad, él no la deja. Itzják tiene respecto a las obras de su padre. y deja sitio a la agua pura para que entre en su corazón.

Ahora, veremos el comentario del Rav:

Rivká espera a su hijo, pero tiene una sensación extraña. Ella no sabe que pasa dentro de ella, entonces ella acude a Hashém. La respuesta que recibe se interpreta en profundidad por nuestro Rabino.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גוֹיִם בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ וּלְאֹם מִלְאֹם יֶאֱמָץ וְרַב יַעֲבֹד צָעִיר
La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas. El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor” (Bereshít 25:23)

!que noticia tan sorprendente!  podemos interpretarla mas, y así encontramos las raíces de la lucha y el esfuerzo interminable al que tenemos que estar preparados nosotros, incluso en nuestros días. 

Seamos todos avales para que este shabát, como muchas otras, sea de paz y de tranquilidad.

Shalóm u brajá a tod@s.

Desde todo el equipo de OrEinSof

La madre y el Mashiaj | Parasháh Vaishlaj

B»H

Shalóm a todos y a todas. esta semana leeremos la octava porción del libro de bereshít. la vuelta de Iaakóv a su tierra sigue teniendo sus dificultades. es la hora de encontrarse de nuevo con su hermano Esav.

esav-jacob2

La lucha con el ángel

Quien realmente fue el que lucho contra Iaakóv/Israél? fue un hombre?, un ángel? El Rambám sostiene que Iaakóv no podía luchar contra el que no sea persona. Rashi completa esta interpretación, diciendo que el angel realmente fue un delgado enviado por Esav. Existe otra interpretación del Rabi levi ben gershón. dice que este encuentro no fue físico, sino espiritual.

El encuentro con Esav

Iaakóv manifiesta abiertamente su preocupación ante el encuentro con su hermano Esáv, y prepara toda su gente de acuerdo con esta preocupación. Entonces, podemos sorprendernos cuando vemos el rencuentro entre los hermanos, que parece muy afectivo y cordial. ¿Como Iaakóv lograba dejar sus miedos y demostrar su afecto? ¿Como dejo  Esav su deseo de venganza, y acabó abrazando su hermano? La respuesta debe estar relacionada con la superación de Iaakóv en la lucha anterior. a partir de ahora, Iaakóv ya es el que supera los retos más difíciles, y totalmente merece su nuevo nombre, el padre del pueblo de Israel.

No dejamos el estudio sin unas palabras de nuestro Rav…y con una sorpresa al final.

el rav intrpreta la parte mas dificil e intensa de la Parasháh. dentro de un lapso muy corto de tiempo, pasan acontecimientos muy duros, algunos son tragicos, dentro de la familia de Iaakóv: la muerte de la esposa de Iaakóv sucede junto con el nacimiento de benyamin, el ultimo hijo de Iaakóv. justo después, Iaakóv llega a «migdál Eder». un sitio que tiene un significado muy positivo para el pueblo de Israél.

Lo cometido por Reuvén el primogénito justo después, exige la reflexión y estudio. El Rav nos comenta la resolución en el siguiente vídeo.

Volveremos a la primera parte de la parashá

קָטֹנְתִּי מִכֹּל הַחֲסָדִים וּמִכָּל הָאֱמֶת אֲשֶׁר עָשִׂיתָ אֶת עַבְדֶּךָ כִּי בְמַקְלִי עָבַרְתִּי אֶת הַיַּרְדֵּן הַזֶּה וְעַתָּה הָיִיתִי לִשְׁנֵי מַחֲנוֹת
Soy indigno de toda la benevolencia y fe que me has mostrado. [Cuando dejé mi hogar,] crucé el Jordán con [sólo] mi bastón, y ahora tengo suficiente para dos campamentos (Bereshít 32:11)

Esta frase resume lo que Iaakóv siente respecto a su estancia en la tierra de Jarán, y su vuelta a la tierra de su padre. os invitamos a sentir esta voz agradecida, en su versión musical compuesta e interpretada por Yonatán razél.

Que disfruten un excelente shabát, llana de estudio y alegria

Desde Lightletter,

OrEinSof.com

Dos naciones en tu vientre| Parasháh Toldót

B»Htoldot

Shalóm ubrajá a todos, La historia de Itzják nos lleva entre terrenos de gozo y de grandes retos. las dificultades encuentran sus resoluciones. Tenemos que recordar que Itzják fue el primer patriarca que vivía toda su vida en la tierra de su padre. Se reconoce desde siempre como Olah temimáh. una ofrenda pura.  y sus buenas acciones eran bien reconocidos por los pueblos que vivían en su vecindad.

La Parasháh se inicia, mencionando que Itjak es el hijo de Abrahám. Este es un dato interesante. ya se nos contaron esto en la Parasháh anterior. La repetición de este dato no es casual:  Miremos otro ejemplo para compararlo con lo nuestro: En el caso de la historia de Noaj, de dice: «Estas son las crónicas de Noaj, Noaj fue un hombre justo e inocente…». En la historia de Itzják, en cambio, se comenta:  «Estas son las crónicas de Itzjak hijo de Avraham: Avraham fue el padre de Itzják». Se destaca la relación entre el hijo y su padre. Abrahám logró transmitir a su hijo sus grandes virtudes, para que él seguirá su camino. y así fue. Itzják se convertió en un gran Tzadík.

itzjak esav

«Dos pueblos en tu Vientre»

El tema de nuestra enseñanza semanal rodea lo que sucede dentro de la vientre de Rivkah,

cuando pregunta lo que esta pasando dentro de ella. La respuesta que recibe es:

שְׁנֵי גוֹיִם בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
Dos naciones hay en tu vientre. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas (Bereshít 25:23)

«dos naciones están en tu vientre». Esto es:  Se describe a los dos embariones como dos Naciones desarrolladas. Existe cierto paralelismo entre el estado de la nación y el estado del embrión. para conocer mas, acceder al siguiente vídeo.

Les deseamos a tod@s buen Shabát

Desde OrEinSof, Barcelona.

Parasháh Toldót 5773 | El Pecado de Adulación

B»H

Shalom a Tod@s nuestros lectores y lectoras

!MAZAL TOV!

Esta semana, compartimos la alegría con nuestro rabino!, el día martes, 28 de Jeshvan, ha cumplido 68 años. Le deseamos mucha salud y años de enseñanzas fructíferas. También, podemos desear que llegue bien clara la luz de sus palabras hacia nosotros.

Miremos un poco lo que se nos dice en la parasháh de la semana

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas.(Bereshít 25:23)

הַקֹּל קוֹל יַעֲקֹב וְהַיָּדַיִם יְדֵי עֵשָׂו
La voz es la voz de Iaakáv pero las manos son las manos de Esáv (Bereshít 27:22)

Itzják espera veinte años con su esposa a un hijo. cuando su mujer queda embarazada con mellizos, Di-s  le dice que dos naciones van a salir de sus vientre.  «El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor”.

Esáv, el hermano mayor, es un hombre de campo,  el preferido de su padre. Iaakóv es un hombre de tiendas. es el preferido de su madre. Esáv vuelve del campo cansado y hambriento, y acuerda intercambiar el guiso de lentejas rojas que preparaba Iaakóv con el derecho a la primogenitura de él.

Hubo en la tierra una hambruna e Itzják,  en vez de bajar a Egipto,  sigue el orden de Di-s y se traslada a Grár, la tierra de los filisteos. El Presenta a su mujer como su hermana. Avimelej observa y ve a Itják reír con Rivkáh en su tienda. al entender que se trata su mujer, le pregunta porque no dijo que era su mujer. ¡Alguien del pueblo podría fácilmente haber dormido con tu mujer! ¡Nos hubieras hecho cometer un crimen terrible!”

Itzják se bendice de gran manera, descubre los pozos de su padre que se taparon por los filisteos, cava pozos nuevos, y finalmente hace un pacto con Avimélej y con el ministro de sus ejércitos.

Al perder la vista y las fuerzas, Itzják pide de Esáv que le traiga comida para poder bendecirle antes de morir. Rivkáh indica a Iaakóv que hacer para que él (Iaakóv) reciba la bendición paterna. al descubrir el engaño, Esáv decide esperar al final del duelo de la muerte de su padre para vengar el acto de su hermano. Rivkáh indica a Iaakóv salir inmediatamente en dirección a Jarán, para evitar el enfrentamiento con su hermano.

Iaakóv sigue el consejo de sus padres y no se casa con ninguna mujer de las hijas de Jet.  Esáv, en cambio, se casa con Majlát, la hija de Ismaél.

Llega la hora del video del video del Rav. Os invitamos a reflexionar sobre la semejanza entre Leám (Nación) y Ubár (Embrión). 

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ וּלְאֹם מִלְאֹם יֶאֱמָץ וְרַב יַעֲבֹד צָעִיר
«La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas. El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor” (Bereshít 25:23)

¿Como relaciona el Rav estas dos términos, y como los une?

¿Que representan las tres faces del embarion en la vida de un pueblo?

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Del Rav | El Colorado Rey David

בס”ד

El Rey David hizo la pregunta “¿Quién soy yo?” La Biblia lo describe como “rojizo con hermosos ojos y bien parecido”.

David haMélej, también pintado de rojo en una obra de Marc Chagal.

Cada uno de nosotros tenemos un alma-raíz. Al fin de cuentas todos descendemos de Adam, y como tales cada uno estamos enraizados en uno de sus miembros (espirituales). El alma de Adam es el origen de la línea media del Árbol de la Vida. Sus primeros dos hijos, Caín y Hevel, representan las dos ramificaciones primarias de su alma, la rama izquierda y la derecha, respectivamente. Más adelante en la historia, los dos mellizos Esav (de la raíz de Caín) y Iaacov (de la raíz de Hevel), corresponden a las almas arquetípicas de la izquierda y la derecha.

La palabra “colorado” (אדמוניadmoní) o rojizo aparece sólo dos veces en la Biblia, primero describiendo el nacimiento de Esav (El primero salió rojizo”; luego llamado Edom, “el rojo”) y posteriormente describiendo a David haMélej, en su primera aparición en la narración bíblica cuando su unción por el profeta Shmuel.

Sigue leyendo