Rebe Elimelej: Tsadikim

B»H

Con motivo de que empezamos el periodo de recuerdo especial que llamamos las 3 semanas, que culminan en 9 de Av, os presentamos de nuevo historias de Tsadikim, porque tenemos que tener presentes sus acciones ahora más que nunca.

¡Un animoso saludo para todos los que os esforzáis por seguir el camino de la Torah!   Agradecemos al departamento hispanohablante de Gal Einai por permitirnos compartir este relato.

Rabi Elimelej de Lizhensk, también conocido como “Rebe Reb Melej”, fue ecasa de rab elimelejl hermano menor de Rebe Zusha de Anípoli. Fue un discípulo del Maguid de Mezritch y luego de la desaparición de este en 5533 (1773) fue reconocido como el Rebe de toda Polonia., porque la mayoría de los tzadikim de ese país eran discípulos o discípulos de sus discípulos. También era conocido como el pequeño Baal Shem Tov. Su aniversario de fallecimiento es el 21 de Adar. Sigue leyendo

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham

B»H

Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.

Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten. 

La Fortaleza Interior de Abraham

¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?

La fuerza de abraham: Akedat itzjak. una interpretación del artista Abel Pann

La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.

Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?

El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).

Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.

Continuamos con la segunda parte muy pronto. 

Gracias por caminar con nosotros

OrEinSof.com

Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace

Abraham como el Educador Modelo (2)

Shalóm a tod@s,

Hoy seguimos con la comparación de Avraham Avinu con los criterios de un buen educador. en la ultima vez,  hemos hablado de Avrahám como un líder: como un madrij, un guía que tiene el mapa de rutas, que puede dar origen a un pueblo entero solo con saber el camino correcto y tener la emunáh de seguir adelante.

Hoy iremos un paso mas con esta descripción, y esperamos recibir el ejemplo reconocer como se puede aplicar en nuestras vidas.

para consultar la entrada anterior, podeis acceder por aqui.

Abraham como el Educador Modelo (2)

El Tania -la obra básica del jasidismo Jabad escrita en el siglo 18 por rabi Shneur Zalmen de Liadi– explica este último nivel de unidad con la metáfora de la nulificación de los rayos del sol en el propio cuerpo del sol. En este fenómeno, podemos observar que la existencia independiente de los rayos de luz es posible sólo cuando están aparentemente separados de su origen. Si siguiéramos el rastro hasta su origen, podríamos ver que en el punto en que se “juntan” con el sol, estos dejan de existir como entidades enteramente separadas y se aniquilan completamente en el sol. Así es la relación entre el universo y su Creador. Estas palabras son difíciles de captar por la mente, y mucho menos de entender por el corazón.

Sin embargo, este nivel de reconocimiento de la unidad definitiva de Di-s es el potencial de todo descendiente de Abraham.

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Esta verdad fue imbuida en la creación, esperando que alguien la capte y la exprese y haga coinciente y sólido algo que sólo había sido vago y tenue. Entonces vino Abraham. Su conocimiento de Di-s era tan profundo que se estructuró dentro de su propio ser y como tal, se volvió parte de la herencia de cada uno de sus descendientes. Este potencial de conocer y experimentar los niveles más extremos de la unicidad de Di-s es el legado de nuestro patriarca, quien incorporó espiritualmente la comprensión en las profundidades más materiales de su ser, de forma tal que se tornaron una realidad genética que puede ser transmitida por medios biológicos. Abraham es llamado la “fortaleza del ser” porque pudo adquirir una iluminación que comenzó como algo vago e intangible y se transformó en algo ligado e inseparable de la realidad física concreta, una entidad real llamada alma judía. Al hacer esto llevó a cabo dentro de su ser la unificación definitiva de lo espiritual con lo físico.

La fortaleza del judío y su rezo, la tefiláh

Es interesante notar a este respecto que el pueblo judío es la única “entidad social” a la que se puede
Este fortalecimiento del alma en el nivel más profundo posible fue cristalizado a través de la capacidad de Abraham de mantenerse firme las diez veces que fue probado por Di-s. Esto confiere al pueblo judío la capacidad de soportar los momentos difíciles y abastecerse de esta fuente de fortaleza en los momentos de prueba y adversidad.ingresar desde ambas direcciones, la física y la espiritual. Por el lado físico, se es judío si es hijo de una mujer judía, mientras que desde el plano espiritual, el primer paso de la conversión al judaísmo es reconocer las verdades espirituales del judaísmo y querer dedicar la vida a la Torá. Por eso el judaísmo es algo que representa una síntesis completa de lo espiritual y lo material.

Esta fuerza de Abraham está presente en potencia dentro del alma de cada judío, esa capacidad de resistir a las tribulaciones y sobreponerse a ellas. Es como si una parte de Abrahám mismo estuviera presente.

Nos vemos en la próxima enseñanza. que tengan feliz purím 

Desde todo el equipo de OrEinSof.

Preguntas y Respuestas | Enfermedad y Emunáh

B»H

Queridos lectores, Shalóm.

A veces podemos ver, que la pregunta que hacemos no es nada mas ni nada menos que la simple voluntad de quitar peso y nuestras dudas, para comprender algo, tenerlo mas claro. La Toráh y una fuerte Emunáh, nos pueden proporcionar tal claridad, incluso en situaciones difíciles o peligrosos.

¿Como podemos seguir la vida y tener las fuerzas necesarias delante de tales situaciones?

El proximo articulo trata tales cuestiones. 

¿La Amenaza de una Enfermedad es un obstáculo para el Casamiento?

Pregunta: Siento que he encontrado mi pareja, mi alma gemela, un hombre especial con finos rasgos de carácter y un alma pura. Nos amamos profundamente. Siento que la clase de amor que siento por él puede ser canalizado hacia un incremento en mi conciencia de Di-s y mi espiritualidad judía. Es un portador de una enfermedad que en un 20-30% de los casos puede causar que contraiga una enfermedad terminal incurable. No hay peligro de que la enfermedad sea transmitida a su esposa o sus hijos.

Si continuo con esta relación, hay una chance mayor que la normal de que acabe con una gran penuria en mi vida.

Creo que puedo sobreponerme a mis temores rápidamente si tengo la confianza de que estoy haciendo lo correcto desde una perspectiva espiritual y de la Torá. Estoy en medio de una gran agitación y angustia y espero oír pronto de usted.

Respuesta: Su dilema es verdaderamente comprensible, y particularmente doloroso en vista de las tr[agicas circunstancias que rodean la enfermedad de su pareja. Sus temores de no ser «normal» por la situación en que se encuentra son infundados. En la vida no existe algo así como «una situación modelo». La Providencia Divina opera en todos los ámbitos para asegurar que cada persona se ocupe de la rectificación particular relevante a su alma. Con cada situación de esta clase que le acontece al hombre hay una reserva correspondiente de fuerza interior que recibe para afrontarla. Debemos ver como un mérito el ser enfrentados con una situación especial que demande una fortaleza de ánimo especial.

En su situación, el tema debe ser afrontado en varios niveles. En el plano racional de la ley judía, hay principios que determinan hasta cuánto podemos involucrarnos en situaciones que constituyan una amenaza para la salud. Como usted indicara, no hay una amenaza significativa para su propia salud física, sólo para el hombre. Aunque usted está preocupada por las consecuencias emocionales que le ocacione este riesgo de salud, la ley judía indica que no debe preocuparse por aquel riesgo que de una chance del 70-80% de seguir relativamente sano. Después de todo, encontramos que una confianza en una probabilidad mayor es un principio válido incluso en casos que involucran la pena capital. Por lo tanto si usted cree verdaderamente que usted es espiritualmente compatible, el margen de riesgo médico no debería minar su convicción.

Como indica en su carta, la palabra clave es la confianza o bitajón. El grado en que perfeccione su bitajón va a influenciar sobre la magnitud en que ambos venzan la inseguridad futura. De acuerdo con el pensamiento jasídico, bitajón es el estado subyacente del ser asociado con la sefirá «masculina» netzaj, «victoria» o «eternidad». También representa la victoria sobre la muerte. La sefirá «femenina» correspondiente hód, «esplendor» o «reconocimiento», se expresa en el alma por la cualidad de temimút, la simple dedicación incondicional a nuestros objetivos en la vida. Está dicho que hód es la fuerza que nos capacita a sobreponernos a la enfermedad. Aferrándose firmemente a estos estados respectivos del ser, estará en una posición adecuada para saber exactamente cómo responder a esta situación.

Debe fortalecer su bitajón eligiéndo adornar el cumplimiento de alguna mitzvá asociada con la vida doméstica como cashrút o mezuzá.

Esperamos a sus preguntas, nos vemos en la proxima semana.

Lightletter

OrEinSof.com

Sefirot | Emanaciones Divinas (2) Corona

בס”ד

En la entrega anterior:

Otra forma de dividir las sefirot es en partzufim (perfiles o rostros). Un partzuf es una figura metafórica de similitud humana, (…). De acuerdo con la kabaláh, las sefirot keter, jojmá, biná y maljut, poseen cada una dos partzufim interrelacionados; mientras que las seis sefirot desde jésed hasta iesod, forman su propio e independiente par de partzufim.

Si te has perdido algún capítulo anterior, puedes recuperarlos todos pinchando aquí.

Las diez sefirot envueltas en la creación, por el artista Dan Weinstein.

Kéter, la primera de las diez sefirot, corresponde al reino de la superconsciencia de la experiencia, y esto se corresponde con la imagen de una «corona», lo que sugiere un aura rodeando la propia conciencia.

En la configuración de las sefirot, kéter aparece en el ápice del eje central.

El Zohar establece: «la corona suprema (kéter elión) es la corona del reino (kéter maljut)». La primera, la más elevada de las emanaciones Divinas (kéter),es entonces conectada con la última (maljut).

Sigue leyendo

Salud Espiritual | 7. Interinclusión de la Emunáh

בס”ד

Séptima y última entrega de la serie del rav Ginsburgh “La Clave para la Salud Espiritual”.

Jasidut nos enseña que dada cualquier estructura jerárquica conceptual, podemos encontrar en cada elemento de ese conjunto un principio básico para identificarlo con los otros elementos. Esto se denomina el principio de «interinclusión» (hitkalelut). Esto implica que hay aspectos de nuestra emunáh en el Yo, la Razón y en Di-s que se reflejan entre sí.

Exploremos el espectro completo de la emunáh que deriva de la aceptación de este principio:

La emuná del Alma Animal:

  1. Su expresión primaria: la creencia en la capacidad del Yo de sobrellevar las adversidades físicas y emocionales de la vida e incluso tener éxito y prosperar.
  2. Como reflejo del Alma Racional: confianza en los poderes de evaluación de la realidad que tiene nuestro ser. La fe en la razón se manifiesta a este nivel como la validación de la interpretación particular de la propia experiencia inmediata de cada individuo.
  3. Como reflejo del Alma Divina: creencia en los poderes trascendentes del Ser, aquellos recursos internos que derivan claramente de un lugar ubicado más allá del intelecto y las emociones y que expresa la influencia de nuestra Alma Divina sobre las capas más externas de la personalidad. La expresión posiblemente más significativa de esta dimensión de la fe es la capacidad de autosacrificio.

Sigue leyendo

Columnistas Invitad@s | Pensamiento y Salud (3)

בס”ד

Del capítulo anterior:

Una vida con preocupaciones permanentes inducirá a una vida muy infeliz. Si persistes en preocuparte constantemente serás tú mismo quien estará destruyendo tu propia vida. Si intentamosrevertir esta línea de pensamiento negativa, podemos sentirnos con mayor plenitud.

En Késer Jojmáh 12:16 leemos que “La preocupación destruirá tu propia vida”.

Una vida con preocupaciones permanentes inducirá a una vida muy infeliz. Si persistes en preocuparte constantemente serás tu mismo quien estará destruyendo tu propia vida. Si intentamos revertir esta línea de pensamiento negativo, podemos sentirnos con mayor plenitud.

“La verdadera libertad es la libertad de la mente”.

Sólo una persona cuya mente este libre de preocupaciones, podrá considerarse auténticamente libre (Jojmáh Umussar, Vol. 2, Pág. 99).

Evidentemente, Di-s creó un mundo imperfecto e incompleto, donde no todo es un “valle de rosas”. Podemos plantearnos el hecho que los problemas acuden a nosotros, sometiéndonos a una vida con preocupaciones. Es verdad. Pero también podemos pensar que Di-s creó al mundo para…

hacer en este mundo, para crecer y evolucionar como personas.

Por un lado, este mundo fue creado imperfecto para darnos la posibilidad de mejorarloletaken olam y por otra parte, para exigirnos a nosotros mismos este proceso evolutivo, creciendo cada vez que sorteamos un inconveniente. Si nos ocupamos de optimizar nuestras capacidades especificas que ayudarán a mejorarnos, podremos liberarnos de inquietudes y aumentar en eficiencia nuestra vida y actividades.

“Preocuparse es un hábito que puedes superar”.

A veces nos equivocamos pensando que es parte de nuestra naturaleza y en consecuencia no podemos  librarnos de nuestra esencia. Pero se trata solamente de un hábito, que podemos superar si no empleamos nuestra ansiedad y preocupaciones como excusa para no alcanzar nuestros logros.

Sigue leyendo

Salud Espiritual | 6. Las Tres Almas de la Persona

בס”ד

Estimad@s lectores y lectoras de OrEinSof.com,

¿Qué tal se desarrollan los primeros días del año? Esperamos que muy bien, y contentos de aprender cada día un poco más a través de los contenidos de nuestro espacio web… en el que aparte de colaboraciones externas, destacan especialmente las reflexiones del rav Ginsburgh. En efecto, el «feedback» que recibimos es bastante motivador para nosotros, y se convierte en un reto semanal, al ver que en los últimos meses tenemos más visitas y más lectores. Os estamos muy agradecidos.

Como sabéis, estamos abiertos a vuestras ideas y sugerencias mientras –por supuesto– preparamos el seminario online que tanta expectativa está generando ya. Así que no dudéis en hacernos llegar vuestros comentarios.

Hoy toca el turno a la serie del rav Ginsburgh La Clave para la Salud Espiritual” y os presentamos la 6ª entrega, en la que podremos aprender sobre lo que ha llamado el rav Ginsburgh Las Tres Almas del Hombre”… un título que os será familiar a much@s puesto que el hecho de tener más de un tipo de alma es algo conocido en la filosofía judía. Aquí encontraréis en detalle una introducción a este tema y cómo evoluciona la fe en relación a las tres almas, de forma de podamos fortalecer nuestra emunáh (confianza) y lograr con ello un óptimo estado de salud espiritual.

Sin más, os deseamos una buena finalización de esta semana… ya cercanos al Shabat y a la meditación sobre la parasháh que esperamos siempre ansiosos para aprender más del rav Ginsburgh, a través de su propia voz e imagen.

bShalom

Edit Or

6. Las Tres Almas del Hombre

En el primer capítulo del Tania, el rabí Shneur Zalman se explaya acerca de las dos fuerzas que crean la dinámica espiritual que actúa en todo judío: el Alma Divina, esa parte de la Esencia de Di-s que mora dentro nuestro y que nos impele a trascender su naturaleza física, y el Alma Animal, la fuerza que está detrás de las emociones e instintos de la criatura humana que lo liga a lo material (el Alma Animal es llamada también «Alma Vital» o «Alma Natural»).

También se insinúa en el Tania, aunque elaborada más explícitamente en los últimos escritos de jasidut, la existencia de una fuerza intermediaria llamada Alma Racional, que busca motivar y elevar el Alma Animal filtrando la experiencia natural a través del prisma de la razón humana (1).

De acuerdo con la doctrina jasídica, Abraham comenzó su camino de fe refinando la emunáh inherente dentro de su Alma Animal y su Alma Racional.

Una vez perfeccionadas, adquirió un conjunto nuevo de poderes espirituales que conocemos como Alma Divina. Incorporó tan completamente estos poderes en su ser, que el Alma Divina pasó a ser inmediatamente una característica genética que heredó a las generaciones subsiguientes de judíos.

Sigue leyendo

Salud Espiritual | 5. Reino Desconocido e Incognoscible

בס”ד

Estimad@s amig@s que leéis nuestro blog,

Esperamos que todos estés pasando una linda temporada de Sukot, que por cierto llega pronto a su fin por este año. En estas fechas tan significativas y llenas de esencia para reflexionar, publicamos un nuevo capítulo de la serie del rav Ginsburgh, “Las Cuatro Dimensiones de la Fe“, que  tan bueno acogida ha tenido entre vosotr@s.

Específicamente, de “La Clave para la Salud Espiritual” publicamos hoy la 5ª de 7 entregas, en el que podremos aprender sobre lo que ha llamado el rav Ginsburgh El Reino Desconocido e Incognoscible de la Cabeza Incognoscible”… un título que de por sí ya nos invita a descubrir en él la sabiduría y enseñanzas del rav Ginsburgh y, que esta vez nos habla de emunáh, liderazgo, identidad espiritual y esencia desde la que se forman importantísimos aspectos de nuestra sana personalidad y cabal espiritualidad.

Sin más, os deseamos una buena finalización de estas festividades, que no son más que un tiempo de un inicio, de la cabeza del año… y que en vez de incognoscible, deseamos a todos llena de conocimientos, estudio, misticismo… y para esto estamos y seguimos con vosotros en OrEinSof.com.

¡Jag Saméaj!

Edit Or

5. El Reino Desconocido e Incognoscible de la Cabeza Incognoscible

El estado de emunáh deriva de un reino celestial conocido en kabaláh como la Cabeza Incognoscible. Es la más alta de las tres «cabezas», o regiones psíquicas, que están incluidas en la sefirá fundamental de kéter, corona. En el lenguaje simbólico del jasidismo, kéter es utilizado para representar el estado supraconciente del ser, cuyo nivel más profundo es identificado como la Cabeza Incognoscible.

En el Zohar se referiere a este nivel como la «cabeza que no se puede conocer o ser conocida». Como alude a una mentalidad que escapa tanto al propio escrutinio como al de los demás, la Cabeza Incognoscible provee un símbolo adecuado para el estado totalmente suprarracional de emunáh en el inescrutable Ser de Di-s.

A diferencia de otros estados espirituales que la conciencia puede representar de alguna forma, la emunáh resiste todo intento de ser «investida» tanto en el pensamiento, el habla o la acción (las tres vestimentas del alma). No hay ningún medio de expresar su esencia o poder abstractos, y por ende no hay ningún medio de ser aprehendida por uno mismo o por los demás.

De todos los aspectos que componen el alma, sólo la Cabeza Incognoscible se resiste a tomar alguna «vestimenta», por lo que también es llamada «la cabeza descubierta», es decir, un estado superconciente que no puede ser verificado externamente. Análogamente, emunáh también se resiste a investirse, rechaza ser definida con las premisas de la experiencia conciente.

Sigue leyendo

Columnistas Invitad@s | Pensamiento y Salud (2)

בס”ד

Estimad@s lector@s de nuestro blog,

¿Qué tal estáis pasando esta festividad de Sukot que casi se acerca a su fin? ¡Esperamos que muy bien, en buena compañía, y con buenos contenidos y significación! Bien sean los contenidos nuestros, o de otras fuentes para vuestro estudio semanal 😉

Como ya sabéis, después de la serie “¿Cómo se originó nuestro Mundo?” tenemos el honor de presentaros una nueva colección de artículos de nuestra amiga Patricia Bogdanov: una de nuestras colaboradoras más leídas de nuestro blog, que nos vuelve a obsequiar con un artículo propio, que nos empieza a desvelar ya muchas ideas de sumo interés y vinculadas a nuestra tradición.

Para que sigáis descubriendo más ideas y haciendo vuestras reflexiones, os dejamos ya mismo con la segunda entrega de «¿Podemos influir en nuestra salud con el Pensamiento.

Esperamos que os sea de provecho y ya sabéis que vuestros comentarios, dudas o consultas a la autora o al equipo, son siempre bienvenidos.

¡Jag Sukot saméaj!,

Edit Or

[viene del capítulo anterior…] Hay científicos que opinan que el estrés puede desempeñar un papel relevante en el desarrollo del cáncer.

Podemos considerar que el cuerpo percibe a estas noxas como un agente externo agresor y tiene dos posibilidades al respecto: huir o hacerle frente, luchar contra él. Si la amenaza proviene de un agresor externo, real, es útil reaccionar ante las amenazas con cambios que decidan entre la lucha o huida. Pero si esta reacción en cadena genera un aumento de la frecuencia cardiaca de manera frecuente y sostenida en el tiempo, si nos genera insomnio, reacciones de ansiedad, o cualquier otro cambio crónico, nos originará  un estado de estrés mental, en nuestro pensamiento, en una primera fase, y corporal en una segunda etapa.

El cuerpo puede experimentar una confusión tal que percibe erróneamente al propio cuerpo sano del individuo como una amenaza que aparenta ser el enemigo. En esos casos, el sistema inmunológico realmente crea anticuerpos para luchar en contra de las células y órganos sanos del cuerpo mismo. De acuerdo con los resultados de numerosas investigaciones, el sistema nervioso se comunica con el inmunológico por vía del sistema endocrino. Así se logra una comunicación completa en ambos sentidos útil para equilibrarse  o perder el equilibrio.

Sigue leyendo