Parashát Vaerá: la Ira sagrada

B»H

¡Shabat Shalom, amigos y seguidores de la mística judía! Os ofrecemos un breve shiur de la parashá de esta semana, Parashat Vaerá. En él profundizamos en el sentido de este mes, Tevet, que es la ira. ¿Qué es la ira? “Enójense pero no pequen”, enojo contra la impureza, el sentido del alma de enojarse por el mal que hay en el mundo. (fuente: dimensiones.org)

Veremos de qué manera aplicar este atributo emocional para que sea una fuerza positiva.

 

En la parashá de la semana, Vaerá, está el comienzo de las 10 plagas de Egipto. En esta parashá Vaerá hay 7 plagas y las 3 últimas están en la próxima parashá Bo. Siendo “que todo va de acuerdo al comienzo”, la primera plaga da el tono de todas las demás, aunque por supuesto el momento culminante está en la última plaga. Pero como “el final está insertado en el principio y el principio en el final”, el final es la plaga de los primogénitos. Pero en esencia Dios advierte a Mitzraim, al faraón, incluso antes del inicio de todas las plagas. Sigue leyendo

Corazón recto: incluir la multiplicidad

B»H

Estimados lector@s: queremos compartir con vosotros este regalo, de las enseñanzas del Rabino Ginzburg-que él impartió a un grupo de estudiantes para explicarles el libro Sod Hashem Lireav. Este fragmento en especial dirigido a quienes queremos reforzar nuestras emociones. Que sea para bendición para cada uno de vosotros, queridos compañeros.  flores

PirkeiAvot

Clikad si quereis conocer más sobre Pirké Avot

En este periodo, entre Pesaj y Shavuot, leemos un capítulo de Pirké Avot cada shabat. Las Pirké Avot son llamadas en el lenguaje de nuestros sabios milei dejasiduta[1] (palabras de piedad), palabras de jasidut, y reparación de los atributos cuyo inicio en la sefirá de Jesed. Leamos lo que está escrito y lo explicaremos:

תִּיקּוּן הַמִּדּוֹת ̶ ׳מִדּוֹת יְשׁרוֹת׳ ̶ הוּא בִּבְחִינַת הַ״מּוּרְגָּשׁ״ שֶׁבַּנֶּפֶשׁ,

La rectificación de los atributos: “atributos rectos”, está en el aspecto emocional del alma.

En la lección anterior estudiamos que la mente es llamado “intelecto” muskal, los atributos rectos son llamados “parte emocional” murgash, y la nefesh es denominada “naturaleza” mutbá [el vínculo entre la acción en la realidad, la estudiamos en el siguiente capítulo].

EMOCIÓN

La emoción significa también la acción de emocionarse o conmoverse del hombre con respecto a alguna cosa, y en el lenguaje de la Biblia emoción significa también “junto”. El versículo dice: “juntos rectificaremos (iajdav namtik) el secreto, a la casa de Dios iremos con emoción”[2], y explica Rashi “que unidos” estábamos acostumbrados a endulzar el secreto con la Torá y en la casa de Dios solíamos ir con emoción en medio de una multitud”. Según esto, ir con emoción significa ir en unión. La emoción (reguesh רגש) tiene las mismas letras que puente (guesher גשר), que significa unir entre dos cosas separadas, entre dos distantes; entre dos niveles o entre dos atributos, etc. La emoción rectificada cumple la función de unir y unificar entre dos cosas distantes. La emoción que no sirve para unir entre dos es una emoción que no está rectificada, que no brota de la mente. El ser humano sólo se emociona y se conmueve, pero sin mente; y eso no le lleva a actuar en la realidad. Es decir, la emoción que no está rectificada no sirve en realidad para unir la inteligencia que hay en el alma con la acción, la parte natural que hay en ella

¿Cómo se consigue una emoción rectificada? Sigue leyendo

REBELIÓN EXITOSA : SHOVAVIM (II)

B»H

PREGUNTA: ¿Cuál es la rectificación de la rebeldía negativa?

A primera vista parecería que la rectificación es simple, tirar en la dirección opuesta. Si hasta ahora has sido rebelde y traidor, de ahora en adelante debes volver al sendero, aceptar eniño rebeldel yugo y la disciplina y empezar a ser «un buen chico». Si bien en cada niño hay algo de rebelde, al final tienes que madurar y entender que el desenfreno y el libertinaje no es la meta. Hay juicio y hay juez, hay verdad y justicia, y es hora de que aprendas a tomar el control de ti mismo, empezar a hacer lo que corresponde y no lo sólo lo que tengas ganas de hacer.

Esto se puede apreciar bien en el contexto de “hacer teshuvá” (es decir, dejar de darle la espalda a Dios y la Torá) muchos judíos pueden dar testimonio de cómo vivieron durante largos años de manera “rebelde”: ¡yo hago lo que “se me ocurre” y nadie me diga lo que tengo que hacer! ¿Por qué someterme a una tradición antigua que no tiene ningún significado para mí? Pero he aquí, llegó el día en que el rebelde ya crecidito descubre de repente que esa Torá que su abuelo estudió en la ieshivá, esos preceptos que la abuela dio la vida por cumplir, no es una obsoleta pieza de museo, sino una “Torá de vida«, una enseñanza que no prescribe nunca, la “Torá de la verdad” en la que cada signo oculta una profunda sabiduría. Entonces, él se agarra la cabeza y se da cuenta de que hasta ahora vivió en un mundo sin sentido, en una rebeldía que le dio una sensación imaginaria de libertad y diversión, pero en realidad era es vana e inútil.

Rebeldes Buenos

moisesPero aunque cambiar a un estilo de vida religiosa es un largo camino en el sendero de la teshuvá, la rectificación definitiva todavía está pendiente. Ya hemos mencionado que un niño travieso contiene un especial tesoro de potencial. Su energía y astucia son bienes preciosos que claman por una mano que guía. ¿Hacer teshuvá significa suprimir completamente toda picardía y rebeldía? ¿Significa esto que tenemos que convertimos en autómatas obedientes e insípidos, sin una chispa de audacia y desafío? Desafortunadamente, los baalei teshuvá sufren de este tipo de imagen negativa, pero ha llegado el momento de liberarnos de ella. Ha llegado la hora de que todos los rebeldes hagan travesuras buenas y están todos invitados a transformar su rebeldía en un motín sagrado.

Cuando miramos más detenidamente los versículos antes citados que se refieren a los rebeldes, vemos que tienen un lado positivo. Por ejemplo, el versículo: “Retornen, hijos rebeldes”, concluye con la frase: “Yo sanaré su rebeldía”, o sea que hay una cura para la rebeldía. De hecho, la palabra “rebelde” (שׁוֹבָב , shovav) tiene la misma raíz que «retornar» (שׁוֹב , shuv), que es la raíz de teshuvá (תְּשׁוּבָה ). Esta raíz aparece casi siempre en un contexto muy positivo, como en el verso: “Retornen hijos rebeldes” (שׁוּבוּ בָּנִים שׁוֹבָבִים , shuvu banim shovavim) en el que las dos palabras aparecen en relación una con la otra. La teshuvá transforma al rebelde en un buen amotinado.

Esto significa que alguien que tiene una personalidad rebelde no necesita suprimir la energía vital que arde dentro de él. El rebelde es astuto y rápido, tiene coraje y audacia. Pero ahora debe comportarse con «audacia sagrada”, como dice la Mishná: «Sed tan audaz como un tigre… para llevar a cabo la voluntad de vuestro Padre que está en los Cielos».Tenemos que hacer uso de todas nuestras facultades y talentos, y con sabiduría y discernimiento aprovecharlos para servir a Dios. En efecto, el principio más fundamental del judaísmo es “aceptar el yugo del Cielo». Por el contrario, el libertinaje es llamado “quitarse el yugo», y en el pensamiento jasídico se considera el pecado arquetípico de la impureza. Sigue leyendo

Eliahu haNaví | Sod Hashem Lireav (17)

B»H

TEFILÁ KODEM HALIMUD-TEFILÁ QUE PRECEDE AL ESTUDIO

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a desprender las fuentes del Gran Abismo y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros días Amen. 215px-Urueña_almendro1_lou[1]

Queridos, continuamos estudiando el nivel de las emociones- las cualidades rectas- ya que como vimos en la clase pasada, rectificar las emociones es el principal trabajo que debemos hacer. Como dijimos en la clase pasada, empezamos a hablar de la HItkalelut, interinclusión.

Comentamos en clases anteriores que la neshamá klalit, el alma que completa el nivel de ruaj, equivalente a las cualidades del corazón, es Eliyahu ha Naví, que es él el que anuncia la gueulá-hasta este punto es importante rectificar el corazón: tiene el poder de atraer al Mashiaj.

Como hemos dicho anteriormente, en Tefilá que precede al estudio hay 5 niveles: ruaj nefesh neshamá jayá yejidá. Lo que pedimos a Hashem respecto al nivel del ruaj, el segundo desde abajo, es: quiero estudiar para que el estudio me lleve a cualidades rectas o rectificadas.

Interinclusión de las cualidades. 

Nos enseña Baal Shem Tob: cuando estudiamos la Torah según el orden, siempre las cosas que estudiamos se conectan con el tiempo. Hoy estamos estudiando midot yesharot, y estamos en sefirat haomer, y que es lo principal de sefirat haomer? La rectificacion de las cualidades (jesed bajesed, geburáh ba jesed…).

Con la interinclusión de las cualidades rectificamos el corazón.   Sigue leyendo