De nuestr@s lector@s | Tu biShvat y la Curación del Alma

בס”ד

Estimad@s tod@s,

Empezamos la semana agradeciendo a una de nuestras lectoras habituales, por compartir con nosotros un artículo muy apropiado para la festividad que se aproxima. Es un placer recibir vuestros comentarios y más aún, vuestros escritos para compartir en éste, nuestro punto de encuentro con el misticismo judío.

Animamos a tod@s a hacernos llegar una anécdota, una enseñanza, alguna reflexión relacionada con nuestros temas, con la Kabaláh, etc. Poco a poco nos estamos convirtiendo en una gran familia de lectores y seguidores del rav Ginsburgh. Con gusto compartiremos vuestros escritos en esta sección «De Nuestr@s Lector@s» que hace un tiempo inauguró nuestra amiga Moriáh, de Barcelona. Gracias de nuevo Moriáh. Shavúa tov a tod@s, y esperemos os guste este artículo, tanto como a nosotros. Edit Or.

Tu biShvat y la Curación del Alma

Los Bnei Israel acaban de salir de Mitzráim, pero el Faraón les persigue. Quedan atrapados entre el Yam Suf y el ejército del Faraón. Milagrosamente las aguas se abren para dejarles paso, y se cierran justo cuando el ejército persecutor está cruzando, acabando con todos ellos.

Tras tres días en el desierto, las quejas de Israel empiezan. Llegan a un lugar llamado Mará, donde el agua escasea, y la disponible está amarga. Moshéh logra endulzar las aguas de Mará para que el pueblo beba. Seguidamente llegan a Elim, donde se encuentran con setenta palmeras.

El éxodo de Egipto también se puede entender como una interpretación mística del alma y su separación del cuerpo después de la muerte.  Mitzráim comparte raíz con metzarim, constricciones o limitaciones.

No es luego de extrañar que el cuerpo sea comparado a Egipto, ya que éste limita los poderes del alma, forzándola a concebir la realidad en términos temporales y espaciales.

Sigue leyendo