Parashat Mishpatim: el poder de curar

B»H

Querid@s amig@s y lectores de oreinsof, agradecemos que nos habeis elegido para vuestro estudio. Gracias por no olvidar que estar apegados a la Tora es estar apegados a Hashem mismo. Os proponemos  el estudio de algunos versiculos de la Parasha semanal. Esta vez, el Rabino hablará de las claves que nos da la Tora sobre la curación.

En la parashá de esta semana, parashá Mishpatim, la Torá dice: “verapó ierapé”, que al médico se le otorga permiso del Cielo para curar al enfermo. La expresión es única y muy importante en la Torá “verapó ierapé”, que al traducirla literalmente dice “y curar, curará”. Sigue leyendo

Parashá Ki Tetsé: la rectificación que tiene lugar en el mes de Elul

B»H

Shabat Shalom !  Parashat Ki Tetsé , una de las parashiot más hermosas de la Torá, llena de detalles en los que meditar. En esta entrada, el Rabino Ginzburgh nos explica un aspecto importante de esta parashá, relacionada con el Mes de Elul.

¿Cómo podemos sanarnos y ser plenos, como individuos y como pueblo? Sigue leyendo:

shofar2

fuente: shofarworld.net

Elul es el mes de la divina compasión, el mes en el que escuchamos el sonido del shofar y recibimos la inspiración de retornar de todo corazón a Dios. El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, quien nació el 18 de Elul, nos enseñó que nuestro retorno a Dios (teshubá) debería ser alcanzada a través de un sentido interior de profunda alegría.

El mazal (signo) de Elul es Virgo, la virgen, y nuestra parashá, la parashát Ki Tetse, que siempre es leída durante el mes de Elul, contiene la mayor concentración de la palabra “virgen” (betulá) en la Biblia.

Elul llega justo después del punto más bajo del año -Tishá BeAv, el cual conmemora la destrucción del Templo. Aún, aunque todavía en el mes de Av, inmediatamente empezamos a elevarnos hasta que llegamos a un punto elevado en el 15 de Av, uno de los días más alegres del año. La Mishná describe que en este día, las doncellas danzaban en las viñas. Todavía, siguiendo el trauma de la destrucción del Templo, continuamos con el sentimiento de que las cosas nunca serán de la misma manera. Suele ocurrir esto mismo, que después de una experiencia traumática es muy difícil para una persona regresar a la plenitud, y necesitamos aprender cómo rehabilitarnos a nosotros mismos para recobrar nuestro estado virginal de pureza.

Este proceso de rectificación tiene lugar en Elul, cuando recobramos nuestra pureza como la virgen, la cual es el símbolo de este mes. La virgen de Elul es la “virgen de Israel”, es decir, la innata, intocable pureza del pueblo judío que nunca puede ser vencida. La frase “la virgen de Israel” (betulat Israel) aparece en parashat Ki Tetse en el contexto de un hombre que difama a su esposa con la acusación de que ella no era virgen, Dios lo impida. Sin embargo, en el resto de la Biblia esto aparece otras cuatro veces.

Una de las veces en que aparece esta frase es en el libro de Amos, en el verso que empieza: “ella ha caído, ella no se levantará la virgen de Israel”(נפלה לא תוסיף קום בתולת ישראל). Los sabios interpretan esto leyendo, “ella ha caído y no volverá [a caer de nuevo]; se levanta, la virgen de Israel “. Sin embargo, Rabí Shimon bar Yojay, el maestro de la dimensión interior de la Torá, no acepta esta interpretación. En su lugar, él lee el versículo literalmente, que una vez la virgen de Israel ha caído, no será capaz de elevarse por sí misma de nuevo. Aparentemente, no hay oportunidad de que ella sane su trauma y por lo tanto, intentar rehabilitarnos a nosotros mismos parece ser una causa perdida. Sin embargo, aunque no podamos sanarnos a nosotros mismos, nuestra esperanza no está perdida, ya que Dios, nuestro Sanador, puede elevarnos y sanarnos de todas las dolencias, sean físicas o espirituales. Dios mismo nos retornará la virginidad perdida del pueblo judío tras perdonar nuestras transgresiones. Esta transformación está ilustrada por el hecho de que “causa perdida” מקרה אבוד tiene el mismo valor numérico (358) que Mashiaj משיח; es el Mashiaj quien puede tener éxito incluso con causas perdidas.

De acuerdo con la dimensión interior de la Torá, “la virgen de Israel” corresponde a la sefirá del reinado. La rehabilitación del pueblo judío será finalmente lograda cuando el reino de Israel regrese a su lugar correcto, con el Mashiaj como su regente. Nuestra plegaria para que esto sea pronto y que las palabras de nuestros sabios sean cumplidas, “Ella ha caído y no [caerá de nuevo]”  Fuente: inner.org

Iyar, mes de la Curación

Ya tenemos ante nosotros el nuevo mes. Al finalizar este shabbat, entraremos a Rosh Jodesh Iyar -30 de Nissan y 1 de Iyar-. Es en este mes que quienes no cumplieron los requisitos de pureza para participar de la ofrenda de Pesaj, tenían su oportunidad de cumplir esta importante mitsvá, eso era el 14 de Iyar, el Pesaj shení o «segundo Pesaj». Rosh Jodesh      Tov!   

 Decidimos hacer el re-post de la entrada, publicada por primera vez hace un año (fuente: http://www.dimensiones.org).

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

«Iar» es el segundo de los doce meses del calendario judío. Este mes es llamado en la Biblia el mes de «Ziv» (resplandor). Iar esta ligado a la luz y es conocido comunmente como el mes de la curación (natural), dado que su nombre es la sigla de «Yo soy Di-s tu Curador» (Exodo 15:26).months Color: Verde-amarillo

Moshik-Hebrew-Typeface-VavLetra: «Vav«

«Vav» es un nexo, como Iar que une los dos meses de Nisan and Sivan (con el poder de la «sefirat haomer», que comienza con Nisan, continua con Iar, y concluye con Sivan), el mes de la redención con el de la entrega de la Torá. Sólo estos tres meses son nombrados en la Torá como el primero, el segundo y el tercer mes del «Exodo de Israel de Egipto».

Mazal: «Shor» (Tauro – toro).toro

El «shor» (la cara izquierda de la Carroza Divina) representa el origen espiritual del «alma animal» del hombre. El mes de Iar es el mes en que el hombre rectifica su alma animal, refina sus rasgos de carácter innatos (cada día de «sefirat haomer«), preparándose para recibir la Torá en Sivan. En hebreo, la raíz gramatical «shor» significa también mirar u observar. Iar es el mes de la introspección en busca de la autosuperación. Sigue leyendo

La curación del mes de Iaar

B»H

Queridos compañeros de estudio, este es un video reciente del Rav. Fue grabado el 2 de Iaar, la hilulá de Rabi Mendel de Vitebsk; la fuente es http://www.dimensiones.org.

 

Ante todo, hay que pensar, meditar en cuál es la curación tan especial del mes de Iiar. “Yo soy Dios tu Curador”. Salimos de Rosh Jodesh Iiar e ingresamos ahora al 2 de Iaar, correspondiente a Tiferet de Tiferet en la cuenta del Omer. Siendo que es una continuación directa, y también todo sigue de acuerdo a la culminación de la Partición del Mar Rojo, hay que decir que la curación especial de Iiar está relacionado con lo que aconteció en la psiquis de los judíos, de nosotros en el milagro, que constituye el milagro culminante de todos los milagros que sucedieron en la Salida de Egipto: el milagro de la Partición del Mar Rojo.
Sobre este milagro entonamos el canto: “Entonces cantó Moshé y los Hijos de Israel, esta canción: Cantaré a Dios porque se enorgulleció sobre los orgullosos”. Dios se enorgullece sobre los orgullosos “Havaiá es un hombre de la guerra, Havaiá es su Nombre”. Como es sabido tiene la misma guematria que “La Tierra de Israel”, como es sabido, 32 veces 26, ל»ב veces י-הוה. “Hashem reinará por siempre”.
¿Qué se curó en la psiquis? Está escrito que se curó del complejo de persecución. Porque los egipcios nos persiguen; elevamos los ojos y vemos que Egipto nos persigue. Nos escapamos de Egipto y en verdad hay que escaparse, pero además sentimos que el mal nos persigue. Dios se ocupó de que “Y vio el pueblo a los egipcios morir en el mar”. Tuvo que mostrarlo para que veamos con nuestros ojos que todos murieron y ya no hay lo que temer. Por eso está explicado que cada una de las festividades de nuestro calendario cura alguna enfermedad psicológica. Y la festividad de Shevií shel Pesaj, “el séptimo día de Pesaj” cura la paranoia, la enfermedad del complejo de persecución. Sigue leyendo

Parashah Mishpatim | El poder de curar

B»H

Shalom a l@s miembr@s de nuestra comunidad virtual.

La Parashah de esta semana nos revela la otorgación de nuestras leyes. Estas leyes se convertirán en el sistema legal del pueblo judío. Con esto, podemos comprender la importancia y el compromiso que tenemos con los principios de la justicia.

Os recomendamos el siguiente enlace, en el cual, podéis consultar todo el contenido de la Parasháh  en castellano y en hebreo: Shemót 21:1-24:18

וְאֵלֶּה הַמִּשְׁפָּטִים אֲשֶׁר תָּשִׂים לִפְנֵיהֶם
Éstas son las leyes que debes establecer ante ellos(Shemót 21:1)

וְשֹׁחַד לֹא תִקָּח כִּי הַשֹּׁחַד יְעַוֵּר פִּקְחִים וִיסַלֵּף דִּבְרֵי צַדִּיקִים
No aceptes soborno. El soborno enceguece al perspicaz y tuerce las palabras del justo(Shemót 23:8)

esta parashah esta dedicada casi toda a la descripción exhaustiva de varias leyes: Se advierte de maltrato de los sirvientes, de los extranjeros, de aborto accidental de la mujer embarazada, de casos de asesinato o de robo.

También se menciona la importancia de la celebración de las fiestas, de las ofrendadas entregadas en el templo, el año del jubileo (Shnát Shemitáh), y la prohibición de comer carne con leche.

En toda la Parasháh  se mencionan 53 preceptos, 23 de ellos son positivos (Obligaciones de hacerlo) , y 30 de ellos son negativos (prohibiciones).

El pueblo se compromete. «naasé venishmáh», haremos y escucharemos todo lo que Di-s nos manda . Moshéh sube al monte Sinai, y queda alli 40 dias y 40 noches, para recibir nuestra Toráh

Hemos llegado al momento de !la enseñzna del rav!

En Parasháh Mishpatim, aparece la expresión especial y única:

ורפא ירפא , verapóh yerapéh (shemot 21:19). Significa: Sanar el sanará. ¿como se puede explicar la repetición del verbo en el versículo? el rabino lo explica a través de la Kabalah.

¿Cuales meses se consideran como los mejores momentos para curar y sanar?

¿que es la diferencia entra la primera aparición de la actividad de la curación, y cual es el objetivo de la repetición?

¿Como podemos entender la función del medico, y en cuales casos, el labor de curar ya no pertenece a nosotros, sino al Kadosh baruj hu?

Shabat shalom 

Desde OrEinSof.com

De nuestr@s lector@s | Tu biShvat y la Curación del Alma

בס”ד

Estimad@s tod@s,

Empezamos la semana agradeciendo a una de nuestras lectoras habituales, por compartir con nosotros un artículo muy apropiado para la festividad que se aproxima. Es un placer recibir vuestros comentarios y más aún, vuestros escritos para compartir en éste, nuestro punto de encuentro con el misticismo judío.

Animamos a tod@s a hacernos llegar una anécdota, una enseñanza, alguna reflexión relacionada con nuestros temas, con la Kabaláh, etc. Poco a poco nos estamos convirtiendo en una gran familia de lectores y seguidores del rav Ginsburgh. Con gusto compartiremos vuestros escritos en esta sección «De Nuestr@s Lector@s» que hace un tiempo inauguró nuestra amiga Moriáh, de Barcelona. Gracias de nuevo Moriáh. Shavúa tov a tod@s, y esperemos os guste este artículo, tanto como a nosotros. Edit Or.

Tu biShvat y la Curación del Alma

Los Bnei Israel acaban de salir de Mitzráim, pero el Faraón les persigue. Quedan atrapados entre el Yam Suf y el ejército del Faraón. Milagrosamente las aguas se abren para dejarles paso, y se cierran justo cuando el ejército persecutor está cruzando, acabando con todos ellos.

Tras tres días en el desierto, las quejas de Israel empiezan. Llegan a un lugar llamado Mará, donde el agua escasea, y la disponible está amarga. Moshéh logra endulzar las aguas de Mará para que el pueblo beba. Seguidamente llegan a Elim, donde se encuentran con setenta palmeras.

El éxodo de Egipto también se puede entender como una interpretación mística del alma y su separación del cuerpo después de la muerte.  Mitzráim comparte raíz con metzarim, constricciones o limitaciones.

No es luego de extrañar que el cuerpo sea comparado a Egipto, ya que éste limita los poderes del alma, forzándola a concebir la realidad en términos temporales y espaciales.

Sigue leyendo