B»H
En este artículo, Rab GINZBURG nos habla del sentido espiritual del caminar, y de como el caminar de la manera acertada nos ayuda a enfocar la vida de un modo más confiado. ¡Esperamos que os guste…!
De los 12 sentidos que describe la Cabalá, al mes de Sivan le corresponde el “חושההילוך”, jush hahiluj, el sentido de “caminar”.
¿Qué es el sentido de andar? Está claro que no significa sólo caminar con el cuerpo, algo que toda persona sana desarrolla de forma natural. Más bien se refiere al movimiento interior, poder caminar y avanzar en un sentido espiritual. La persona que tiene un desarrollado sentido de andar está siempre en movimiento, pensando constantemente en todo lo que todavía puede crecer y desarrollarse. Desarrollo no es sólo perfeccionar nuestros talentos o progresar en nuestra carrera laboral, sino también y por sobre todo madurar mental y espiritualmente. El deseo de ser mejor, más verdadero, estar más cerca de ese yo íntimo y elevado que tenemos dentro.
Así como los médicos recomiendan salir a caminar diariamente, también la salud mental depende de ir constante hacia lo superior y lo mejor. Frente a la tendencia de andar a la deriva llevados por la corriente de la vida, o la otra alternativa, frenar y quedarnos en nuestra burbuja conservadora, nuestro sentido de la marcha nos llama a despegar los pies del suelo y marchar hacia adelante, incluso en contra de la corriente.
Nos estamos refiriendo a un sentido especialmente judío. La primera orden dada al primer hebreo fue caminar: “Y dijo Dios a Avram, lej lejá, vete para ti, de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré” [Génesis 12:1]. Al contrario de Noaj, que estaba cómodo [noaj en hebreo] con su situación, Abraham escuchó el llamado a alejarse de lo conocido, y justamente así llegar hasta sí mismo (así explican la orden “ve para ti”, ve hacia quien eres en verdad). De hecho esta orden es lo que convirtió a Abraham en ivrí, “hebreo”, es decir alguien que quiere cruzar siempre hacia el otro lado [ever] de la realidad actual. Sigue leyendo