Ver, dar tzedakah, confesarse. Parashat Itro

B»HBITSELA-17Yitro

Shalom compañeros de estudio. Bienvenidos al estudio semanal de la parasha.

וַיִּשְׁמַע יִתְרוֹ כֹהֵן מִדְיָן חֹתֵן משֶׁה אֵת כָּל אֲשֶׁר עָשָׂה אֱלֹהִים לְמשֶׁה וּלְיִשְׂרָאֵל עַמּוֹ כִּי הוֹצִיא יְהוָֹה אֶת יִשְׂרָאֵל מִמִּצְרָיִם
El suegro de Moshé, Itró, sheik de Midián, oyó acerca de todo lo que Dios había hecho por Moshé y Su pueblo Israel cuando sacó a Israel de Egipto (shemot 18:1)

Dijeron los sabios, que ha oido itro?

Rabi Elazar dijo: Ha oído la guerra de Amalek, y vino.

Rabi Elazar dijo: Ha oido La recepción de la Torah, y vino.

Rabi Eliezer dijo, Ha oido la separacion del mar, y vino.

Si el cruce del mar ha sido el difícil parto de nuestro pueblo, entonces, en esta fase, el pueblo de Israel ya aprende caminar solo. Sin embargo, todavía no ha adquirido su lenguaje. Esta sera nuestra Torah que se dará al final de nuestra parasha. Una inmensa bendición se junta con una gran obligación se transmite sin intermediario, directamente al pueblo asustado.

וְכָל הָעָם רֹאִים אֶת הַקּוֹלֹת וְאֶת הַלַּפִּידִם וְאֵת קוֹל הַשֹּׁפָר וְאֶת הָהָר עָשֵׁן וַיַּרְא הָעָם וַיָּנֻעוּ וַיַּעַמְדוּ מֵרָחֹק
Todo el pueblo veía los sonidos, las llamas, el toque del cuerno de carnero y la montaña que humeaba. El pueblo se estremeció al verlo, manteniéndose a distancia.(shemot 20:15)

Para consultar la Parasha en castellano y en hebreo, podéis acceder al siguiente enlace.

La oracion de la mañana, dada en el desierto de sinai.

La oración de la mañana, de «shajrit», dada en el desierto de sinai.

Miremos el vídeo semanal que se dedica a la parasha. El Rav no habla directamente de lo que estamos leyendo, sino que explica los tres componentes que hay que conseguir hacer cuando se encuentra con una persona justa, con un Tzadik (o sea, en un encuentro con el pueblo con moshe rabenu tal como se menciona al principio de nuestra parasha…)

Las tres cosas que hay que cumplir son: Ver el tzadik, realizar una Donacion (tzedakah), y Confesarse (vidui)

Nuestro rabino explica estas tres acciones en el siguiente vídeo

Shabat Shalom a tod@s.

Lightletter y el equipo de OrEinSof

El camino de la Teshuváh | Parasháh Nasó

B»H

Nos complace compartir con vosotros estos momentos, tan cerca a la fiesta de Shavuót, con la otorgación de nuestra Toráh. Antes de cumplir una cifra de siete semanas, que son siete veces siete dias, tenemos por delante la Parashá semanal, Parashát Nasó. Miramos que podemos aprender de ésta.

En la segunda porción del libro Bamidbár (literalmente «En el deiserto»), se les asigna a los miembros del tribu Leví su primer papel como los encargados del Mishkán, También se enseña a Moshe las leyes de la Sotá, la mujer que ha sido infiel a su marido, y cómo debe tratar este tema. El que decide dedicar a ser Nazír, se obliga evitar la bebida de vino y de cortar su cabello durante toda su vida.

La parashá se termina con las ofrendas entregadas por los dirigentes de las doce tribus, pero antes de esto, Se instruye a moshe la bendición de los cohaním, con la que bendicen al pueblo de israel  desde entonces, sobre todo en el dia de Shabát.

יְבָרֶכְךָ ה’ וְיִשְׁמֶרְךָ.
יָאֵר ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וִיחֻנֵּךָּ.
יִשָּׂא ה’ פָּנָיו אֵלֶיךָ וְיַשֵּׂם לְךָ שָׁלוֹם.
וְשָׂמוּ אֶת שְׁמִי עַל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל, וַאֲנִי אֲבָרֲכֵם.

“El Eterno te bendiga y te guarde.
ilumine el Eterno su rostro a ti y te agracie.
El Eterno dirija su rostro a ti y te conceda la paz.
Y pondrá Mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré” (Bamidbár 6:22-27)

La bendición de los kohanim en el kotel

La bendición de los kohanim en el kotel

En la enseñanza del rabino vemos una chispa que nos indica lo esencial en el proceso de la Teshuvá de cada uno de nosotros.

וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ
/Vehitvadu et jatatám ashér asu/
debe confesar el pecado que ha cometido (Bamidbár 5:7)

Entonces, si la Teshuva se consigue mediante la confesión, por la boca, ¿Cual es el papel de nuestros corazones, en poner la intención completa en ello?

¿Que palabra se esconde en el «Yo» /Ani/? y ¿como esto nos ayuda en encontrar el camino de la Teshuváh?

Shabát Shalóm

Desde el equipo de OrEinSof

 

Parasháh Nasó | Teshuváh, Confesión, Comunidad

B»H

Estimad@s compañer@s de OrEinSof

¿Cómo habéis pasado este Jag haShavuot? Seguramente, las lecturas de la noche de shavuot han sido una experiencia unificadora. Durante estos días tan importantes, nos juntamos todos, en múltiples partes alrededor del globo, para estudiar y profundizar nuestro conocimiento de Toráh. ¡qué emoción!.Y al acabar las celebraciones, ya lo podemos sentir de nuevo: ¡La Toráh ya es nuestra!  Podemos disfrutar de su sabiduría, sin olvidarnos de seguir su ley y sus obligaciones.
Como es nuestra costumbre semanal, haremos breve revisión de nuestra parasháh, destacando temas de interés e importancia. Recomendamos cordialmente a todos acceder a la porción completa en BaMidbar4:21 – 7:89.
El censo popular nombra a los 8.580 Levitas. Entre ellos se reparte la obligación de transportar el mishkán. Se otorga a los Cohanim su famosa bendición, Birkát haCohaním, que se sigue dando hasta este mismo dia. Se habla de las leyes de la mujer infiel, por las cuales debe beber las aguas amargas para demostrar su inocencia o castigarse por culpable. Aparecen las leyes del Nazir que especifican sus obligaciones, sobre todo, cuando se expone delante de una persona fallecida.  La parasháh termina con la descripción de la ofrenda dada por jefes (Nesiim) de los tribus de Israel.

La lectura de esta semana destaca también una mitzváh muy importante: la teshuváh (el retorno), que se menciona mediante el siguiente versículo:

וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ /vehitvadeú et jatatám ashér asú/ (BaMidbar 5:7)

“deben confesar el pecado que han cometido”.Traducido al castellano:

Curiosamente, vemos que no es una persona la que confiesa, sino varias. Quizá este plural es fundamental en relación con la confesión, con la teshuváh.

  • ¿Qué relación hay entre la confesión y el yo?
  • ¿Qué misteriosa relación puede existir entre el yo (aní) y la nada (áin)?
  • ¿Cómo se manifiesta la relación entre teshuváh y bendición de los Cohanim?
  • ¿Es el proceso de teshuváh algo individual o acaso grupal?

Sin más, dejemos que sea nuestro querido rabino quien explique estas incógnitas, con su forma tan especial…

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com