Conozca tu derecha| Parashat Vaierá

B»HBITSELA-04Vayera

Queridos amigos de nuestra comunidad,

Abraham Avinu, Sarah Eimenu, los acontecimientos que antecedieron al nacimiento de Itzják, e incluso la increíble Akedah que leemos todos los días durante la oración de la mañana- Todos estos acontecimientos se alojan dentro de una sola Parashah que vamos a leer de ésta durante Shabát.

Abraham Friend of God2

Recordaremos bien la hospitalidad de nuestro patriarca, la increíble conversación que tenia con hashem para salvar a Lot. También recordaremos quien la risa de Sarah, y de Ismaél. el elemento de la risa se repite en la Parasháh: A lo largo de la historia de Itják, aparece su alegria, y la mirada hacia el futuro. El elemento del miedo: (ופחד יצחק),  crea un contraste con el significado de su propio nombre (itzják- «Se reira»). Si miramos esta cuestión de manera mas profunda, descubriremos que las cualidades de Itzják, su alegria interna y su temor a hashém, le ayudan a hacer frente a su miedo.

Por supuesto, en la misma Parasháh hay mucho mas para aprender. Para su consulta libre, os proporcionamos el siguiente enlace:  Bereshít 18:1-22:24

Recordad el estudio del Rav, extraída del archivo de Gal Einai:

¿Quien sabe la diferencia entre la Emunah simple, y la observación intelectual? ¿Donde tiene lugar cada tipo de estas formas de la Emunáh en la vida de Abraham? ¿Y en nuestra vida propia?

¿Como se ubican nuestros sabios del mundo de la Jasidút en la comparación con los mismos patriarcas?

Deseamos a todos y a todas, Shabát Shalóm, y buen descanso, hasta el próximo estudio

Lightletter, OrEinSof.

Etapas del Proceso Creativo (5) Aliyat haRatzón

בס”ד

En el capítulo anterior:

En este nivel se habla de “infinitas Sefirot” (no sólo 10). Ciertamente, está en la”capacidad innata” de Di-s hacer emanar infinitos poderes y atributos, cada uno absolutamente único y diferente de las 10 Sefirot conocidas en la Creación.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

El «ascenso» de la voluntad Divina para crear el mundo

Tal como un rey se aconseja con sus súbditos más cercanos, de la misma manera, Di-s, por así decirlo, antes de decidir crear el mundo, se aconsejó con las almas de Sus hijos, las almas rectas de Israel (que son una verdadera parte de Sí mismo).

La fuerza que motiva la voluntad Divina para crear, es el sentido de Di-s de identificarse con las almas de Israel, a medida que se van «separando» (en apariencia) cuando descienden a este mundo y entran en cuerpos físicos.

La esencia misma de Di-s es «la esencia del bien». De la misma forma que «la naturaleza del bien es hacer el bien (a otros)«, Di-s tiene la motivación de crear a otros para concederles Su bondad Divina. Su propio shaashuyím atzmyim (deleite), «le exige», por así decirlo, ser compartido con otros.

Así como se dice que «Israel ascendió en los pensamientos (de Di-s)», de la misma forma la revelación de la voluntad Divina de crear se expresa en el término «ascender» (como está expresado en el Zohar: «Kad salik bereutay limivrey almá», cuando ascendió en su deseo crear el mundo»). El sentido innato de Di-s de la futura creación «asciende en Su voluntad» (antes de la creación propiamente dicha). Este es el «despertar de abajo» (ytoryuta deletata) inicial de Di-s, que está presente en Su «despertar de arriba» (ytoryuta deleyla).

La voluntad Divina de crear es la expresión de Su jésed esencial en el nivel de ejad, antes de la contracción inicial de Su luz infinita, la que empieza el proceso de crear.

Este nivel se identifica con la raíz del alma de Avraham, el primer judío y el alma arquetípica de jésed. Las letras del nombre de Avraham, cuando se cambia su orden original, se lee hivaram (Bereshit 2:4) «cuando fueron creados».

El origen del alma judía es la voluntad Divina de crear para otorgar a la creación Su infinita bondad.

CONTINUARÁ

Etapas del Proceso Creativo (4) Shaashuyim Atzmyim

בס”ד

En el capítulo anterior:

“La luz que brilla para Sí Mismo” alude a los shaashuyim atzmyim, que se describirán más adelante.

“La luz que brilla para otro”, alude a un “despertar” dentro de la luz infinita de Di-s (como es revelada a Sí Mismo), para brillar y brindar bondad a otros.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

Los Deleites del Ser

Recibe también el nombre: Shaashuey haMélej beAtzmutó, es decir, los Deleites del Rey en Sí Mismo. Este es el primer nivel de revelación de la luz interna de Di-s: Su «capacidad innata» hacia Sí mismo, por así decirlo. Shaashuyim Atzmiim, se refiere a «la luz que brilla hacia Sí mismo», en contraste con «la luz que brilla hacia el otro».

El término Shaashuyim Atzmyim o Shaashuey haMélej beAtzmutó está basado en el versículo de Proverbios:

«…y Yo era Shaashuyim (los deleites de Di-s) día a día»

…en el cual la Toráh (la luz infinita de Di-s, en todos los niveles de revelación, desde Yajid hasta su entrega a Israel en éste, el más bajo de todos los mundos) se expresa en primera persona.

Los dos «días» a que se alude en la expresión «día a día», se refiere a dos niveles de Shaashuyim Atzmyim. El nivel más alto consiste en los deleites que toma Di-s para Sí Mismo, por así decirlo, en la revelación de Su propia existencia y esencia. El segundo nivel, se refiere a los deleites que toma Di-s, por así decirlo, en la revelación hacia Sí Mismo de su «capacidad innata» de hacer todo (o no hacer nada).

Antes del tzimtzum, los Shaashuyim Atzmyim, son el origen esencial de la luz de Di-s que lo circunvala todo (or ein sof hasovev kol almin) y que se hace manifiesta después del tzimtzum en forma uniforme en toda la Creación.

En este nivel se habla de «infinitas Sefirot» (no sólo 10). Ciertamente, está en la»capacidad innata» de Di-s hacer emanar infinitos poderes y atributos, cada uno absolutamente único y diferente de las 10 Sefirot conocidas en la Creación.

Sigue leyendo

Etapas del Proceso Creativo (3) Ejad

בס”ד

En el capítulo anterior:

Cuando un judío simple dice: “Di-s”, como en las frases “bendito sea Di-s” o “si Di-s quiere”, se está refiriendo a Atzmut, la Esencia Absoluta de Di-s. Esto es expresado por el dicho jasídico: “un judío simple está conectado a la simplicidad de Atzmut”.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

El Uno

Aquí es donde Di-s y Su capacidad innata se vuelven revelados.

En general, existen dos niveles de esta revelación: «la luz que brilla para Sí Mismo» y la «luz que brilla para el otro«.

«La luz que brilla para Sí Mismo» alude a los shaashuyím atzmyím, que se describirán más adelante.

«La luz que brilla para otro», alude a un «despertar» dentro de la luz infinita de Di-s (como es revelada a Sí Mismo), para brillar y brindar bondad a otros.

El significado de «la luz que brilla para el otro» es de esta manera «…en aras del otro», porque todavía no hay nadie que exista.

En esto yace el secreto de Ejad. Incluso antes del comienzo del proceso creativo, desde el momento en que Di-s decide, figurativamente, hacer brillar Su luz infinita para otro, hay en verdad «un otro» aunque absolutamente vacío de todo estado de «existencia» de algún tipo. Di-s y Su deseo de crear (con la presencia implícita de la Creación misma) es aquí verdaderamente Uno.

En general, el nivel de Ejad es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havayiá –el nombre que revela (para Sí) Su verdadera Esencia– antes del comienzo de la Creación.

«Oye Israel, Havayiá es nuestro Di-s, Havaiá es Uno«.

Nuestros sabios nos enseñan que «Uno» alude a la unidad verdadera y absoluta de Di-s dentro de Su Creación. Aquí, el nivel de Ejad representa el origen primordial de su unidad previa a la Creación.

Se nos enseña en Kabaláh que las cuatro palabras (como son dichas en hebreo) «Havayiá es nuestro Di-s Havayiá es Uno» corresponden a las cuatro letras del Nombre Esencial de Di-s Havayiá.

Las primeras dos palabras, «Havayiá es nuestro Di-s», corresponden a la unión superior de las primeras dos letras del Nombre -yud hei- «las cosas ocultas son de Havayiá nuestro Di-s».

Las dos palabras siguientes «Havaiá es uno», corresponden a la unión inferior de las segundas dos letras de Havayiá -vav hei- «las cosas reveladas son para nosotros y nuestros hijos».

La unión superior es la de los shaashuyím atzmyím, que poseen en sí mismos dos niveles correspondientes a las dos letras iud hei (como se describirá más adelante). La unión inferior es la de los dos niveles de alyiat haRatzón y ana emloj correspondientes a las dos letras vav hei (como se describirá más adelante).

De momento que Ejad es la unión inferior que refleja en particular el secreto de «Havaiá es Uno [Ejad]», a menudo el nivel de Ejad alude a la unión de alyiat haRatzón y ana emloj en particular.

CONTINUARÁ

Etapas del Proceso Creativo (2) Atzmut y Yajid

בס”ד

En el capítulo anterior:

Antes de la Creación existía sólo HaShem. Al decidir crear una realidad y una concienciaindependiente, primero reveló para Sí Mismo, como si fuera, Su Luz Infinita. […] Los diferentes estadios de la creación a menudo son llamados “mundos”, un término que es utilizado para denotar varios acontecimientos en el proceso creativo, como así también niveles de conciencia y fases espirituales.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

Atzmut | Esencia Absoluta de Di-s

Se dice de la Esencia Absoluta de Di-s: «Ningún pensamiento Te puede captar». El no es «algo», así como no es «nada», porque El es al mismo tiempo el «Algo Absoluto», y también la «Nada Absoluta».

Incluso cuando aludimos a éste u otros fenómenos para referirnos a Di-s como «la Paradoja de las paradojas», no se considera que esta frase misma Lo define, sino que sólo describe la naturaleza de cómo el hombre Lo experimenta.

La frase «ningún pensamiento« de la declaración anterior, implica que incluso el pensamiento primordial Adam Kadmón (que concibe toda la Creación en un instante), no puede conocer la esencia de Di-s, el Creador.

A pesar de que la facultad intelectual del alma Divina no puede conocer a Di-s, la esencia Divina interior del alma de Israel [1], se conecta con la Esencia de Di-s intuitiva y directamente (en segunda persona), como es evidente en la afirmación anterior: «ningún pensamiento Te puede captar».

Cuando un judío simple dice: «Di-s», como en las frases «bendito sea Di-s» o «si Di-s quiere», se está refiriendo a Atzmut, la Esencia Absoluta de Di-s. Esto es expresado por el dicho jasídico: «un judío simple está conectado a la simplicidad de Atzmut».

En hebreo Atzmut significa «Sí mismo» (que deriva de la raíz étzem, que significa «hueso»). La primera palabra de la entrega de la Toráh a Israel, o sea de los Diez Mandamientos, es «Anoji» [Yo], la revelación a Israel de la Absoluta Esencia de Di-s, Su definitivo «Yo». La experiencia de esta revelación imprime en el alma de Israel el sentido de que Di-s es «la Paradoja de las paradojas», como se mencionó arriba.

[1] «literalmente una parte de Di-s en lo Alto» (Tanya Cap. 2)

Sigue leyendo

Etapas del Proceso Creativo (1) Introducción

בס”ד

Estimad@s tod@s,

¡Estrenamos nueva serie de artículos del rav Ginsburgh!

Luego de haber disfrutado de la serie Sefirot, Emanaciones Divinas, os presentamos Etapas del Proceso Creativo, en la cual el rav nos explica «desde la Luz Infinita de D-os hasta nuestro mundo físico».

Síguenos cada semana aquí, en OrEinSof.com 😉 ¡que la disfrutéis y os sea de provecho!

Introducción

Antes de la Creación existía sólo HaShem. Al decidir crear una realidad y una conciencia independiente, primero reveló para Sí Mismo, como si fuera, Su Luz Infinita.

A partir de esta etapa se vuelve tremendamente compleja la forma en que la Kabaláh explica y entiende la creación y por lo tanto no es algo que pueda ser abarcado detalladamente en un texto introductorio.

Los diferentes estadios de la creación a menudo son llamados «mundos», un término que es utilizado para denotar varios acontecimientos en el proceso creativo, como así también niveles de conciencia y fases espirituales.

Desde Or ein Sof (la Luz Infinita de D-os) hasta Nuestro Mundo Físico

Hay diez etapas de la Luz Infinita de D-os, antes del comienzo del proceso creativo. Cada una de ellas será explicada semanalmente en nuestro blog, así que te invitamos a que nos sigas, como hasta ahora 😉

Los mundos o estadios de la creación que presentaremos y definiremos son:

  • Atzmut
  • Yajid
  • Ejad
  • Shaashuim Atzmiim
  • Aliat haRatzon
  • Aná Emloj
  • Ein Sof
  • Kadmón
  • Avir Kadmón
  • Adam Kadmaá Stimaá
Continuará

Amor | El Corazón que Nunca Duerme (3)

בס”ד

En el capítulo anterior:

El alma siente pulsaciones en dos niveles: un nivel interior del “latido del corazón” y uno externo en la “muñeca”. La primera sensación corresponde a la revelación de Di-s Mismo al judío en la forma de Toráh y mitzvot.

Si nos lees por primera vez y quieres recuperar los dos capítulos anteriores, pincha aquí.

«Mi Hermana»

El amor entre hermano y hermana difiere del amor entre marido y mujer en tres aspectos. A diferencia del amor marital, el amor fraternal no depende de la proximidad física. Es relativamente constante, mientras que la intensidad del amor marital es fluctuante. El amor fraternal es frío, falto de pasión, mientras que el marital es fogoso y apasionado. El origen de esta distinción es que el amor fraterno es instintivo y natural, requiriendo sólo el incentivo de la memoria, mientras que el marital es una experiencia de acercamiento continuamente renovado.

La primera etapa en la relación del alma con Di-s es comparada al del amor de hermano y hermana, un amor que tiene las ventajas de ser instintivo, natural y presente constantemente. No es una pasión abrasadora ni un deseo apasionado por incluirse dentro de la unidad Divina; no obstante, el judío debe alcanzar primero este nivel de conciencia en su «despertar desde abajo».

Esta etapa no es fluctuante y no requiere ningún estado adicional de conciencia a nuestra identidad judía simple y eterna. Es un instinto hereditario poseído por todo judío, transmitido a nosotros por nuestros patriarcas Avraham, Yitzjak y Yaakov. Puede expresarse a la distancia y no depende de profundas experiencias religiosas que no están presentes usualmente en las primeras etapas del servicio a Di-s.

Sigue leyendo

Del rav | La Kabaláh y el Arte de Atarse los Zapatos

בס”ד

Primero ponte el zapato derecho, después el zapato izquierdo, luego ata el zapato izquierdo, y finalmente, ata el zapato derecho. Esa es la manera en que los judíos lo hacen.

La Toráh nos fue otorgada para santificar lo mundano.

Los zapatos nos permiten caminar por la faz de la tierra, contactar lo físico y movernos libremente según nuestro deseo. Más que cualquier otro artefacto material que poseamos y utilicemos todos los días, los zapatos simbolizan nuestra participación en lo mundano. Protegen nuestros pies de las piedras y las espinas que cubren el suelo en el que andamos, mientras caminamos hacia el logro de nuestras metas en la vida.

En el Templo los sacerdotes servían descalzos, como para no separar sus cuerpos de la santidad del suelo del Templo. Similarmente, Dios dijo a Moshéh en la Zarza Ardiente que se descalzara “…pues el lugar que pisas es tierra sagrada”.

La guematria de la frase “es tierra sagrada” (אדמת קדש הוא, 861, admat kodesh hu), es la misma que la de “Templo Sagrado” (בית המקדש, Beit haMikdash).

Pero mientras no hayamos santificado la tierra en su totalidad para ser un santuario para D~os, necesitamos zapatos para proteger nuestros pies, mientras estamos continuamente en movimiento, esforzándonos al máximo para hacer de este mundo un lugar mejor –un punto de encuentro para nosotros y nuestro Creador.

En el Cantar de los Cantares, la novia es descrita con las palabras:

“¡Cuán hermosos son tus pies en los zapatos, la hija del benevolente”

מַה יָּפוּ פְעָמַיִךְ בַּנְּעָלִים בַּת נָדִיב

/má iafu peamaij banealim bat nadiv/ Sigue leyendo