Libros: Lectures on Torah and Modern Physics

B»H

Esta reseña se la agradecemos a nuestro querido amigo Jaume Folch.  Torah and Physics

El libro “Lectures on Torah and Modern Physics” de Rav Ginsburg es un libro compendio de relaciones que el autor establece entre conceptos de la física moderna y elementos de la Torá en general y de la Kabalá en particular, que el Rav detalló a modo de conferencias en los Estados Unidos. La obra ejemplifica como no sólo es posible, sino que puede ser fecundo, tanto para el mundo de la Torá como el de la física moderna, entrelazar los conocimientos y conceptos de uno y otro campo.

En uno de los primeros capítulos, Rav Ginsburg define en cuales aspectos establecidos por la física clásica son disruptivas la relatividad especial, la relatividad general, y la física cuántica. Previamente, atribuye a cada una de estas teorías uno de los tres mundos de los cuatro en que la Kabalá divide la realidad: el Mundo de la Acción (Asiá) a la relatividad especial, el Mundo de laFormación (Yetzirá) a la relatividad general, i el Mundo de la Creación (Briá) a la física cuántica. El Rav nos hace dar cuenta de que, puesto que la relatividad especial altera nuestra visión del tiempo i la longitud, eso le pertenece al Mundo de la Acción. En cuanto a la relatividad general, ésta modifica nuestra concepción del espacio; y respecto al mundo de la Creación, qué más adecuado que aplicarle la física cuántica, puesto que ésta nos hace repensar qué es la materia? Sigue leyendo

2º Seminario | Toráh y Ciencia

בס”ד

“Mas allá del debate: Una visión unificada de la Toráh y la ciencia”

En Marzo de 2010, tuvo lugar en la ciudad de Barcelona un debate entre los profesores Wagensberg y Zeiger sobre la teoría de la evolución.

Nuestra presentación en el segundo seminario OrEinSof.com, el  22 de julio de 2012, es más ambiciosa: aspiramos a trascender el debate y a explorar una visión unificada de la Toráh y la ciencia, incluyendo  una explicación de la teoría científica de la evolución.

El conocimiento científico representa la cúspide de la sabiduría humana. Mucha gente piensa que la ciencia va resolver todos los problemas y brindar una respuesta a todas las preguntas. Sin embargo la ciencia no nos enseña nada sobre aspectos básicos de la existencia, tales como la naturaleza del alma o la esencia de lo divino.

Frecuentemente, los mundos de la Toráh y la ciencia parecen no tener nada en común. Muchos estudiantes de las yeshivot están profundamente sumergidos en la sabiduría de la Toráh pero ignoran conocimientos básicos como la forma como actúa un antibiótico, o  la manera como funciona un teléfono móvil. Por otra parte, científicos distinguidos son incapaces de explicar la naturaleza del bien y el mal.

La Toráh explica que su propósito principal es la unificación del mundo de la divinidad con el mundo natural.

Mas aún, el objetivo central de nuestra generación es la unificación de la Toráh con la ciencia. Nuestra realidad cognitiva ofrece numerosos ejemplos del progreso del proceso de unificación de la Toráh con la ciencia. Misterios  de la mecánica cuántica están siendo explicados por secretos de la Kabaláh. El conocimiento de la anatomía del alma explica la relación humana entre el bien y el mal.  Y en el campo de la evolución, la visión de la Toráh que revela al ser humano como la culminación del proceso de evolución biológica nos ofrece una explicación del propósito de la creación.

¡Esto y mucho más en nuestro 2º Seminario en Barcelona, os esperamos!

Estad pendientes a la información sobre inscripciones.

El Profesor Eliézer Zeiger es biólogo vegetal y autor de un libro de fisiología vegetal (del que ha publicado ya 5 ediciones en 10 idiomas). También ha escrito más de 100 artículos científicos de gran interés y difusión. El Prof. Zeiger fundó y dirige la «Torah Science Foundation», una organización dedicada a difundir la unidad de la Toráh y la ciencia. Actualmente escribe “La Toráh de la vida”, un libro de texto que integra el conocimiento biológico con la sabiduría de la Toráh.

En la sala sólo faltáis vosotros ;) Pronto el 2º Seminario

בס”ד
 
Estimad@s amig@s de nuestra comunidad de estudio y de este blog,
Tal como os habíamos anunciado hace ya algunas semanas, la labor de preparación está llegando a su momento culminante… 
Nos complace poder ya informaros e invitaros al 2do Seminario de OrEinSof.com en Barcelona, a la vez que empezamos la campaña de promoción en diversos medios. 
Próximamente os haremos llegar más detalles sobre la fecha exacta, el lugar del evento, las sesiones de estudio y los hoteles recomendados para quienes vengáis de fuera de la capital catalana. 
Kabaláh, Nutrición, Toráh, Ciencia… dos sesiones de estudio en las que trataremos estos temas, la relación entre ellos, y lo más importante: su relación con nosotr@s. Todo de la mano de un invitado especial y de extraordinaria trayectoria, discípulo del rav Ginsburgh, y gran amigo de esta casa OrEinSof.com… hablamos del Prof. Eliézer Zeiger.
Recordad que aparte de este blog, disponemos de correo-epágina facebookcanal youTube y twitter. Desde allí también difundiremos información, ¿ya estás suscrito a OrEinSof.com en tu red preferida; al blog o a nuestros boletines? ¡No lo dejes para el final: tendremos plazas limitadas! 
En esta sala sólo faltáis vosotr@sAgradeciendo de antemano que compartáis esta información a vuestros amig@s y personas interesadas… de forma que el seminario llegue a más personas y cumplamos entre todos el objetivo de traer luz y Toráh a España y Barcelona…
recibid un cordial saludo,
Edit Or y el equipo de OrEinSof.com

תורה ומדע /tɔ’ra uma’da/ Torà i ciència (5)

בס”ד

[Castellano: al final de la publicacíon]

En el capítol anterior: El Dr. Schroeder estudia etimològicament les estructures repetides “hi hagué vespre, i hi hagué matí, dia X”, i veu que “vespre” en Hebreu és “érev”, que està relacionat amb els termes “barreja”, “desordre” i “mescla”, mentre que matí és “bóker”, i està relacionat amb “discernible”, “ordenat” i “distingible”. Si t’has perdut alguna part anterior, recupérala punxant aquí.

ה. Més sobre la creació i el temps (part II)

Una de les perspectives del judaisme sobre el temps i el seu transcurs ens diu que l’Etern re-crea l’univers i el sosté en existència a cada fracció de temps [i]. Què ens dicta aquesta visió sobre la naturalesa del temps? Això ens informa de que el temps està compost per “segments” de manera similar als fotogrames d’una pel·lícula, fet que implica una concepció de temps on aquest no és un continu. Hi ha algun concepte de la física moderna que s’acosti a aquesta visió judaica? El concepte de “temps de Planck” i les teories del cosmòleg Julian Barbour ens permeten donar resposta afirmativa a aquesta pregunta.

Analitzem-ho una mica. Segons la física quàntica, el “temps de Planck” és la unitat mínima de temps amb sentit físic. Aquesta unitat mínima de temps es defineix com el temps que triga la llum (1) en viatjar una longitud igual a la “longitud de Planck” (2) [ii].

La longitud de Planck és la longitud mínima amb sentit físic. Així, si prenem la longitud
mínima (longitud de Planck) i la dividim per la velocitat més gran (la velocitat de la llum) obtenim el valor del temps de Planck: uns 10E-35, és a dir,

0.0000000000000000000000000000000000000000001 segons.

Aquesta xifra encaixa molt sobradament amb la percepció humana del pas del temps com un continu. Per tant, per sota del valor de Planck el temps deixa d’existir tal i com el coneixem; significativament, la cosmologia acadèmica considera que quan l’univers tenia una vida més curta que el temps de Planck, les quatre forces fonamentals de la física es trobaven unificades en una de sola (3).

Sigue leyendo