Parasháh Brajáh | La Cabeza Desconocida

B»H

Amigos y amigas de OrEinSof

Hemos llegado al final. este shabát terminamos de leer el libro de Devarím. Un año se concluye, mientras otro se empieza. Esperamos que así pase con con nuestra de la Torá. Dicen los sabios que, aunque la torá escrita tiene principio, un  desarrollo y un final, la torá oral es un mar de agua viva, a derecho de todos. Os deseamos con el inicio del año nuevo, iremos conociendo, ademas, una torá «nueva», jamas vista, que nos inspire con su paz y sabiduría.

La Parashá en su versión virtual esta disponible aquí: Devarím 33:1-34:12

תּוֹרָה צִוָּה לָנוּ מֹשֶׁה מוֹרָשָׁה קְהִלַּת יַעֲקֹב
Moshé nos prescribió la Torá, patrimonio eterno para la congregación de Iaakov (Devarím 33:4)

וּמֹשֶׁה בֶּן מֵאָה וְעֶשְׂרִים שָׁנָה בְּמֹתוֹ לֹא כָהֲתָה עֵינוֹ וְלֹא נָס לֵחֹה
Moshé tenía 120 años de edad cuando murió, mas sus ojos no se habían nublado, y sus poderes naturales no lo habían abandonado (Devarím 34:7)

וְלֹא קָם נָבִיא עוֹד בְּיִשְׂרָאֵל כְּמֹשֶׁה אֲשֶׁר יְדָעוֹ יְהֹוָה פָּנִים אֶל פָּנִים
Ningún otro profeta como Moshé se ha levantado en Israel, que conociera a Dios cara a cara (Devarím 34:7)

Tal como el nombre de la parasháh indica, el libro de Devarím se termina con la bendición generosa que se da desde moshéh rabeinu a cada uno de los tribus de israel, en el ultimo dia de su vida. el pueblo de Reuvén vivira y será numeroso. Yehuda sera beneficioso y fructífero. las obras de Levi se benedeciran,  y se protegerá de sus enemigos. a Binyamin bendice con buenas relaciones con sus vecinos. A Yosef da la prosperidad. Alegría en la salida y dentro de las tiendas de Zevulun e Isasjar.

La bendición de la fuerza de liderazgo y la aspiración a la justicia, se da al tribu de Gad  y la tremenda fuerza de leon a los miembros del tribu de Dán . Plena bendición y satisfacción con la tierra del tribu de Naftali. al tribu de Asher protegera, y dara fuerza ante el enemigo.

al final de la parasháh Moshéh sube al monte nevó. desde alli ve la tierra prometida antes de su muerte. el pueblo de israel estan en duelo durante treinta días,  Yeshúa ben Nun, que recibia la bendición de moshéh, toma el mando al pueblo.

Ciertamente, el estilo de la parasháh no cae del de parashah haazinu. Es pura poesía, con la cual se transmiten las bendiciones con mucha luz.

Hemos llegado al momento esperado: !la enseñanza del rabino!

Pasaremos un vídeo extraido de los archivos de la enseñanzas del rav. sin embargo, el tema que habla sigue siendo muy interesante. hay que prestar atención al siguiente verciculo:

וַיִּקְבֹּר אֹתוֹ בַגַּיְ בְּאֶרֶץ מוֹאָב מוּל בֵּית פְּעוֹר וְלֹא יָדַע אִישׁ אֶת קְבֻרָתוֹ עַד הַיּוֹם הַזֶּה
[Dios] lo enterró en la depresión en la tierra de Moav, frente a Bet Peor. Ningún hombre conoce el lugar en que fue enterrado, incluso hasta el día de hoy (Devarím 34:6)

Rabi Ginsburgh habla de diferentes perspectivas, cabalísticas y otras, que aclaran este tema central

¿Que opinan los sabios de dicha incógnita?

¿hasta donde puede llegar el desconocimiento del sitio del entierro?

¿en que se convierte moshéh al no saber donde se entierra y que propiedades tiene este estado extraordinario?

Shabat Shalom

!Moadim lesimja!

Lightletter y OrEinSof

2º Seminario | Kabaláh y Nutrición

בס”ד

Shuk (mercado) Majné Yehudáh, de Yerushaláyim.

Estimad@s amig@s,

Uno de los temas que desarrollaremos para vosotr@s en nuestro próximo seminario en Barcelona, tiene que ver con algo tan básico, pero a la vez tan espiritual como la alimentación. En nuestra tradición judía, el acto de ingerir alimentos es santificado con una brajáh antes de realizarlo. Por lo tanto, no es una acción sin importancia. Alimentarnos tiene una importantísima repercusión en nuestra vida, y el cómo nos alimentamos también.

Los alimentos son, sobre todo nutrición, física y espiritual.

En el plano físico, los alimentos nos proporcionan la energía necesaria para sobrevivir. En el plano espiritual, aprendemos en la Toráh que “el ser humano no vive tan sólo de pan”.

En realidad el “pan”, y todos los alimentos, contienen una fuerza divina que nosotros extraemos cuando comemos.

Séder de Pésaj en la antigüedad

La ciencia nos enseña a distinguir el contenido de los alimentos y a reconocer la importancia relativa de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.

En lo espiritual, nuestros sabios enseñan que debemos comer “con la espada en la mano”. Es decir, debemos comer con la conciencia necesaria para penetrar la capa superficial de los alimentos y saber “liberar” la fibra divina escondida en ellos.

En el 2º Seminario OrEinSof.com, en Barcelona, aprenderemos cómo relacionarnos con las distintas moléculas presentes en los alimentos, y cómo adquirir la energía física necesaria para vivir en forma sana.

También aprenderemos a ser más conscientes de lo que pasa en nuestros cuerpos cuando ingerimos alimentos, y a reconocer las implicaciones espirituales de los procesos fisiológicos responsables de nuestra salud.

Te esperamos en este nuevo encuentro de estudio: con contenidos como éste, ¿te lo vas a perder? 😉

Próximamente informaremos del proceso de inscripción y más detalles sobre el lugar y horarios.

Shavúa tov.

Edit Or

OrEinSof.com

Especial | Los Nombres de HaShem

בס”ד

Once Nombres Sagrados de HaShem
asociados con las Sefirot

HaShem creó el mundo a través de la palabra. Cada objeto y criatura del universo tiene un nombre a través del cual es hecho existir. Con las 22 letras del alfabeto hebreo se forman palabras. La combinación de letras dan su energía especial a cada palabra para que cada parte de la creación tenga sus propias cualidades.

Como fuimos creados a imagen y semejanza de HaShem, también nosotros damos vida o creamos cosas materiales y espirituales a través de la palabra. De ahí la importancia de cuidarnos de las cosas que decimos, pués aunque no nos demos cuenta estamos utilizando el poder de HaShem, que crea y da vida.

Esto se potencia de manera dramática cuando se trata de los Nombres de HaShem.

Cada uno tiene sus cualidades y poderes que sólo los grandes tzadikim conocen y pueden dominar.

Algunos se pueden pronunciar al estudiar Toráh, al bendecir o al rezar. Pero de todas maneras debemos cuidarnos muy bien de no pronunciarlos vanamente o con propósitos destructivos o egoístas.

Tampoco se pueden borrar ni tirar como desperdicios los papeles u objetos donde se haya escrito alguno de esos nombres. Para deshacerse de ellos, deben ser enterrados de acuerdo con la ley judía.

Este es el motivo de que no pongamos aquí la verdadera pronunciación de estos nombres, sino simplemente la palabra o «apodo» con que son conocidos.

Nombre de D~os       Asociado con la/s sefirá/ot…
Havayiá

Jojmáh y Tiféret

Ekié

Kéter y bináh

Ka

Jojmáh

Kel

Jésed

Eloka

Jésed

Elokim

Guevuráh

Tzevakot

Nétzaj y Hod

Shakai

Yésod

Adnut

Maljut

Akva

Lado derecho de Daat, o Yésod

Ehevi

Lado izquierdo de Daat

Parasháh Brajáh | La Cabeza Desconocida

בס”ד

Estimad@s tod@s, amig@s de OrEinSof.com,

Pintura de Marc Chagall

Una semana más llega a su fin, aunque muchos diríamos que llega a su día central: Shabat. Este año además, coincide que el Shabat Shabatón –Yom Kipur– cae en Shabat. Esperamos que este día tan marcado y de importante significado, sea para todos la entrada en un nuevo año de vida, con salud, shalom y bendición.

Como cada semana, compartimos con vosotros el vídeo-comentario de la parasháh a cargo del rav Ginsburgh y subtitulado en castellano.

«Esta es la Bendición»… última porción semanal de la Toráh, Moshéh Rabenu se va de este mundo. En el día de Simjat Toráh se leerá esta parasháh de forma completa, y la persona que suba a concluir los últimos versos (muerte de Moshéh Rabenu) se le llama Jatán Toráh, «el Novio de la Toráh».

וזאת הברכה אשר ברך משה איש האלהים

/vezot habrajá asher birej Moshé Ish haE-lohim /

«Y esta es la Bendición con la que bendijo Moshéh el hombre Divino»

En esta parasháh tan especial, el rav Ginsburg nos comenta por qué el sitio de la sepultura de Moshé Rabeinu está escondido… qué significa ese hecho, y qué relación tiene con la situación de otros patriarcas y tzadikim. Igualmente veremos qué implica la expresión «hombre Divino» y qué tiene que ver en todo esto el ocultamiento, el no darse a conocer. Sin más, disfrutad de estas enseñanzas del rav Ginsburgh y…

Gmar jatimáh továh,

Edit Or

en nombre de todos quienes formamos OrEinSof.com

Para facilitar o complementar tu estudio,

el Instituto Gal Einai nos permite descargar aquí la transcripción completa en castellano de este vídeo.