Bnei Noaj: el Futuro

B»H

Queridos lectores y lectoras: seguimos con uno de nuestros temas más queridos, sobre el cual siempre quisieramos publicar más, los Bnei Noaj. Es tiempo de compartir hoy más que nunca, tiempo de reunir, de aproximar.  y es seguro que muchos no judíos se aproximarán al calor de nuestro fuego común, al estudio de la Torah. Un caluroso shalom a todos ellos!

Un punto final que nos interesa tocar en este capítulo es el devenir futuro de quienes toman para y sobre sí ser Bnei Noaj  justos gentiles. Durante este capítulo hemos desarrollado la relación entre las naciones no judías y el número 7 y entre el pueblo judío y el número 3. 

Keshet Bnei NoajUtilizando nuestro análisis anterior (ver aquí), podemos decir que el Talmud está describiendo un intento inicial de los Bnei Noaj de ascender por sobre el reino de las emociones Divinas (caracterizadas por el número 7) y entrar en el del intelecto Divino (caracterizado por el número 3 y el 30, que es 10 . 3).

Podemos suponer que este intento inicial falló porque Hashem no había identificado-revelado aún a Su pueblo elegido y sólo a través de la creación de una unión con ellos se podía lograr esa la elevación. Sin embargo, como está dicho en el Talmud de Ierushalaim, en el futuro los Bnei Noaj adherirán a estas 30 leyes.

¿Cuál es el significado simbólico de la elevación de 7 a 30 preceptos de los Bnei Noaj ? La Cabalá y el jasidismo explican que el reino de las emociones es donde tiene lugar la lucha con la maldad y el caos (el servicio de la depuración o clarificación). Pero donde se produce el esfuerzo decidido por lograr iluminación es en el reino del intelecto –no en el sentido de una pugna entre la luz y la oscuridad, sino más bien en la búsqueda de un despertar y de una conciencia más y más desarrollada de lo Divino en todas partes del mundo y en nuestras vidas. Esto es llamado el servicio de la unificación. Sigue leyendo

Bnei Noaj y la Naturaleza del Alma

B»H

Estimados lectores y lectoras: continuamos profundizado en el entendimiento de los Hijos de Noé,  los Bnei Noaj, y el trabajo espiritual que les está mandado. Esta semana, veremos una explicación de Rab Ginzburgh sobre el motivo interno de las 7 Leyes de los Bnei Noaj, basada en la naturaleza del alma y por ende en las Sefirot. Esperamos  os sea útil, Shabat Shalom.   

Toda alma humana posee 10 sefirot o poderes espirituales. Los tres primeros son intelectuales, también llamados Mojim (cerebros),  y los siete restantes se relacionan con las emociones, son llamados Midot, o atributos del corazón.

Los tres poderes del intelecto son las fuerzas motivadoras principales del componente Divino del alma. Los siete poderes emocionales son las fuerzas motivadoras principales del componente del alma animal.

Esta es la razón por la cual gran parte de la identidad judía se basa en el principio de «tres». El pueblo judío desciende de tres patriarcas; en nuestras plegarias rezamos: «Di-s de Abraham, Di-s de Itzjak y Di-s de Iaacov». La bendición sacerdotal se compone de tres versículos (tres bendiciones individuales). Nuestros sabios dicen: «Bendito sea Di-s, el Misericordioso, quien otorgó una Torá que se compone de tres partes (los Cinco Libros de Moisés, Los Profetas y Los Hagiógrafos) a un pueblo que posee tres grupos (Sacerdotes, Levitas e Israelitas) en el tercer mes (Siván) por medio de tres ( Moisés Aarón y Miriam)». Sigue leyendo

Bnei Noaj: Las Instrucciones Universales de HaShem

B»H

Aprovechamos que estamos justo en la Parashat Noaj, e iniciamos una introducción al trabajo espiritual propio de los Bnei Noaj o Justos gentiles, siguiendo las indicaciones que nos deja el Rabino Ginzburgh en su libro «Cabalá y Meditación para las Naciones del Mundo».

Antes, para los que nunca han oído hablar de las Leyes de Bnei Noaj, apuntar que, según el judaismo, de entre las 613 mitsvot que todo judío debe cumplir, existen 7 leyes que competen a todo ser humano, se consideran el fundamento de toda civilización humana, y son introducidas en Parashat Noaj. Como veréis, las 7 Leyes aparentemente son sencillas, pero tienen implicaciones muy complejas, mucho más de lo aparente; esperamos poder exponerlas algún día con la profundidad que merecen B»H.

La porción de la Torah más evidentemente asociada con los justos de las naciones es Noaj (Noé). Comienza describiendo su carácter de patriarca: «Noé fue justo y perfecto entre la gente de su tiempo, y anduvo con Elokim». Todo no judío que desea ir con Hashem debe tratar de emular a Noaj, quien a través de su empeño en seguir la palabra del Creador, salvó a la raza humana de la extinción total en el Diluvio, como relata la Torah: «La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el Creador vio la tierra y observó que era corrupta, porque toda carne habbía corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noaj: «El final de toda carne ha llegado. La tierra está llena de violencia por su causa y por eso, los destruiré a ellos con la tierra…»

Así comienza la historia de la destrucción del mundo en los tiempos de Noaj. Sólo él y su familia fueron salvados del gran Diluvvio y cuando emergieron del arca que habían construido, Hashem celebró un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con toda la humanidad. Lo bendijo junto a su familia y los instruyó en los senderos del nuevo orden, diciendo: «Ahora te he dado todo… Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas…»

Hashem pedirá cuentas de las instrucciones que le dio Noaj, quien se convirtió en el progenitor de todos los que nacieron tras el Diluvio, «los hijos de Noaj» o Bnei Noaj, en hebreo. Por consiguiente, todos los seres humanos están íntimamente ligados a estas instrucciones, que en su mayoría fueron dadas previamente a Adam y están distribuidas en siete preceptos generales conocidos hoy como las siete Leyes de los Bnei Noaj. Ellas son:

  1. La prohibición de adorar a cualquier otra entidad que no sea Hashem.
  2. La prohibición de blasfemar el nombre de Hashem.
  3. La prohibición de matar.
  4. La prohibición de robar.
  5. La prohibición de cometer adulterio.
  6. La prohibición de comer carne de un animal vivo.
  7. La prescripción de establecer un sistema de justicia que asegure una sociedad justa. Sigue leyendo

Este mes debatimos | Judí@s por Elección

בס”ד

“Este mes debatimos…” 

Queridos amig@s de OrEinSof.com,

Ya conocéis esta sección que hemos estrenado el pasado mes de enero, y conocéis la dinámica 🙂 Durante las próximas 4 semanas esperamos vuestros comentarios, ideas, reflexiones, preguntas, dudas, cuestionamientos, opiniones…

Así es, gracias a vuestra fidelidad e interés en nuestros contenidos, OrEinSof.com se sigue consolidando poco a poco, como una comunidad virtual de personas interesadas en o estudiosas del misticismo judío, la Kabaláh, en castellano; siempre en la línea de nuestro maestro el rav Yitzjak Ginsburgh  שליט”א

Precisamente por la seguridad y confianza que nos da nuestro sólido fundamento en las sabias enseñanzas del rav Ginsburgh, en OrEinSof.com podemos ver y comentar desde nuestra perspectiva, los materiales o documentales sobre Judaismo o Kabaláh que nos muestran los medios de comunicación. Aparte de generar debate, enriquecer con opiniones, podemos sondear la necesidad de próximas publicaciones relacionadas con estos temas.

Para esta sección, hemos escogido un vídeo que, aunque  en otra línea, es sumamente interesante, tiene mucho que podemos comentar y por ello lo queremos compartir con vosotros. Además tiene el mérito de ser uno de los poquísimos documentales en relación al fenónemo –en aumento– del gyur (del que poco hablamos), que en España e Iberoamérica se complementa con el retorno de los bnei anusim (descendientes del pueblo judío medieval que se vio forzado a practicar la fe cristiana) recuperando sus identidades judías.

Nuestro vídeo para comentar este mes es…“Judí@s por Elección”

Es un documental producido en Argentina, que –a diferencia de España– tiene una comunidad judía bastante grande y de tradición en el país. Así pues, lo compartimos para discusión y comentarios.

Recordad: es una producción totalmente externa a OrEinSof.com y al mismo rav Ginsburgh; aunque la creemos oportuna para iniciar un enriquecedor intercambio de opiniones, desde el punto de vista que sí compartimos todos quienes formamos parte de OrEinSof.com y sus lectores.

Esperamos en este debate la oportuna opinión de expertos de: nuestro equipo, institutos  y grupos de estudio del rav Ginsburghrabinos amigos de nuestra web y por supuesto, de tod@s vosotr@s quienes nos seguís y estudiáis semanalmente nuestros contenidos: sois la razón de ser de este punto de encuentro online. Gracias.

¡Estáis tod@s invitad@s a participar en nuestra comunidad virtual, os esperamos!

Un cordial shalom de
Edit Or y el equipo que hace OrEinSof.com

Recordamos Aviso Legal, apartado “Foros de opinión y artículos externos”: Sobre opiniones vertidas en los foros de opinión, campos de comentarios y publicaciones ajenas, OrEinSof.com no se hace responsable ni se identifica necesariamente con los comentarios u opiniones vertidas en estas últimas o en nuestros foros por parte de ningún usuario o colaborador externo.

Kabaláh y Meditación para las Naciones

בס”ד

El Rabí Israel Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico que produjo un renacer de la espiritualidad judía hace unos 300 años, dijo que las leyes de los Bnei Nóaj crean un nexo de responsabilidad entre el pueblo judío y las naciones del mundo.

En nuestros tiempos, el Rebe de Lubavitch llevó las leyes de los Bnei Nóaj a la vanguardia de nuestros esfuerzos por traer la paz y prosperidad definitiva al pueblo judío y al mundo entero. Una y otra vez, el Rebe explicó que el mundo está preparado para aceptar la responsabilidad de estas leyes y de renovar el pacto realizado entre Nóaj y el Todopoderoso después del Diluvio, como leemos en Bereshit (Génesis).

Las Leyes de los Bnei Nóaj no son otra religión que los yehudim tratan de que los no judíos acepten. De hecho estas leyes no son para nada una religión, sino más bien una estructura para crear un mundo mejor: una humanidad mejor basada en la unión de la que todo ser humano puede disfrutar con su Creador.

Pues bien, en este sentido, hay un libro del rav Ginsburgh –publicado por la Editorial Gal Einai– que te ayudará vislumbrar el tremendo poder místico y el significado del pacto de D~os con la humanidad y las Siete Leyes de Nóaj, bajo la optica de las ensenanzas de la kabaláh.

Está dirigido hacia la dimension espiritual interior del  pacto y  la esperanza de alcanzar la paz en el mundo y un futuro mejor para todos los seres humanos.

Importante: Si quisieras adquirir este libro, tienes dos interesantes opciones. O bien descargar el libro desde internet (.pdf) por 18 $ (aprox. 13 €) o bien, pedir la versión impresa por 20 $ (aprox. 15 €) más gastos de envío. Para cualquiera que sea tu elección, ponte en contacto por favor con spanish@inner.org para recibir las instrucciones y enlaces para el pago en línea. Gracias.