Bereshit: el drama original en nuestras almas

B»H

Shalom queridas lectoras y lectores, ya hemos terminado las fiestas y estamos en la semana de Shabat Bereshit, el Shabat del Principio. Os proponemos este estupendo estudio del rav Ginzburgh para poder recibir toda la luz de este Shabat con el corazón abierto y la mente inquieta.bereshit

La historia de Adán, Eva y la serpiente primigenia plantea el escenario para el desarrollo de todos los acontecimientos que suceden en la realidad. Por eso, estos tres personajes, cada uno con su propio nivel de conciencia, también existen dentro de nuestras almas. En esta meditación, el rabino Ginsburgh explora los roles que desempeña cada uno de ellos en nuestra psique y cuando nos concentramos en la rectificación de estos niveles de conciencia, traemos la redención para nosotros y para el mundo entero.

El Escenario está Planteado

Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.

Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia Adan y evainvolucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.

El Proceso de Toma de Decisiones

El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:

– tov, «bueno»

– arev,»placer»

– moil, «ganancia»

Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am, que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.

Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.

El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.

El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.

El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.

El Reinado Rectificado

En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj, lev, kaved, cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».

Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.

Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón. Sigue leyendo

La bendición de Yaakóv | Parashat Vaieji

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras.

Esta semana, llega el turno de nuestro Yaakóv a bendecir a sus hijos.

Algunos hijos reciben una bendición muy generosa y clara. Otros hijos reciben una bendición mas bien ambivalente y misteriosa.

La bendición de Efraim y Menashe, los hijos de Yosef

La bendición de Efraim y Menashe, los hijos de Yosef

הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ
[enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces”. (Bereshit 47:16)

Este es el inicio de la bendición que recibe Yaakóv:

רְאוּבֵן בְּכֹרִי אַתָּה כֹּחִי וְרֵאשִׁית אוֹנִי יֶתֶר שְׂאֵת וְיֶתֶר עָז
”Reuvén, tú eres mi primogénito, mi fuerza y el comienzo de mi hombría, primero en rango y primero en poder (Bereshit 49:3)

¿Qué es la bendición que recibe el primogénito de Yaakóv, reuvén?

La segunda parte de la bendición aparece en la parasha y en el video del rav. ¿Es una parte de la bendición? suena un poco ambivalente . Tenemos que ir analizando, utilizando la herramientas de la matemática y la Guematria, tal como nos enseña nuestro Rabino.

Shabát Shalóm a todos

El equipo de OrEinSof.

| Parasha Vaigash

B»HBITSELA-11Vayigash

Hemos salido de la gran fiesta de januka. Continuaremos nuestros estudios con la lectura de la parasha semanal Vaigash 

Este Shabát leeremos la resolución del trama, el desenlace de la historia de yosef con sus hermanos.

la conexión entre los hermanos se lleva a cabo mediante la relación entre dos hermanos: Yehuda y Yosef. son dos personas muy distintas. Cada uno viene de un contexto diferente. Se difieren en personalidad y en destino.

Nos pueden surgir algunas preguntas: ¿cual es la virtud de cada uno de los hermanos? ¿Como se complementan?

joseph-converses-with-judah-his-brother

Yehudah y Yosef

 

Nuestro rabino, en una conferencia en la comunidad en Yerushalaim, añade mas dudas acerca de la interioridad, de la Pnimiút, del Nefesh de cada uno de los hermanos. El explica estas diferencias con explicaciones cabalistas.

Deseamos a todos Shabát Shalóm

Lightletter, OrEinSof.com

Sueños y Circulos | Parashá Miketz

B»HBITSELA-10Miketz

Shalóm a toda nuestra comunidad. Bienvenid@s a la parashá semanal.

Nuestra parashá cierra grandes dramas en la vida de yosef. Aqui, todo lo que empezó con un sueño, se resuelve al final.

El sueño de Paroh se interpretó mal por los egipcios, pero Yoséf entendió algo muy importante: los dos sueños que tuvo paroh no son mas que un sueño en realidad.

וַיֹּאמֶר יוֹסֵף אֶל פַּרְעֹה חֲלוֹם פַּרְעֹה אֶחָד הוּא אֵת אֲשֶׁר הָאֱלֹהִים עֹשֶׂה הִגִּיד לְפַרְעֹה

Iosef le dijo al faraón: “El sueño del faraón tiene un solo significado. Dios le ha dicho al faraón lo que Él está a punto de hacer. Bereshit 41:25)

Los detalles que aparecen, tanto en el sueño, como en su interpretación por el mismo Paroh, nos pueden dar pistas a lo que va a pasar. Mirense:  Las 7 vacas flacas Suben del nilo. el nilo es un elemento muy central en la vida egipcia, pero mas esto, el nilo es el espejo del estado agricultural del país. Además, Paroh que observa lo que esta pasando desde la orilla, no representa solo a él mismo. En su sueño, el simboliza todo su pais.

El sueño de las vacas flacas del Paróh

El sueño de las vacas flacas del Paróh

Querid@s: El shiur del rabino ya subió en nuestro Blog anteriormente. Sin embargo, deseamos disfrutarlo en el momento oportuno con todos vosotros.

En nuestra parashá, yosef el justo, cae y joté delante de sus hermanos y su padre. En este caso, parece que su fallo es muy sutil, pero el rabino nos explica de su gravedad.

וַיִּשְׁאַל לָהֶם לְשָׁלוֹם וַיֹּאמֶר הֲשָׁלוֹם אֲבִיכֶם הַזָּקֵן אֲשֶׁר אֲמַרְתֶּם הַעוֹדֶנּוּ חָי

Preguntó por el bienestar de ellos. “¿Está en paz su anciano padre? –preguntó–. Recuerden, me contaron acerca de él. ¿Todavía vive?”.

וַיֹּאמְרוּ שָׁלוֹם לְעַבְדְּךָ לְאָבִינוּ עוֹדֶנּוּ חָי וַיִּקְּדוּ וַיִּשְׁתַּחֲווּ כתיב וישתחו

“Tu siervo nuestro padre está en paz –respondieron–. Todavía vive”. Inclinaron sus cabezas y se prosternaron. (Bereshit 42:27-28)

De primera vista, parece que el acto de yosef es de respecto y de preocupación de su padre, pero algo falla.

¿Que es el gesto que faltaba? 

¿Como Trató Yosef de corregir lo que hizo?

Deseamos a tod@s un buen shabat de januka

El equipo de OrEinSof.com

La Fuerza de una vida | Parashat Jaiei Sará

B»H

Shalóm a toda la comunidad.

La parashá de esta semana comenta los acontecimientos que pasan tras la muerte de nuestra primera matriarca, Sará. Curiosamente, la parasháh se llama חיי שרה Jaiei sara: La vida de Sara. Los comentaristas nos recuerdan este dato: los acontecimientos posteriores a su vida estan inspirados de su vitalidad: El encuentro de su hijo Itzjak con su mujer cierra un circulo de duelo. El matrimonio entre Itzják y Rivká no tiene otro igual en toda la Torah.

Ilustración de Eliezer y su encuentro con Rivká, al lado del pozo del agua

Ilustración de Eliezer y su encuentro con Rivká, al lado del pozo del agua

 

En el video que hemos traido del archivo de Gal einai, nuestro Rabino habla del as raices de la bendición del judio: En esta importante enseñanza, nuestro rabino nos explica algo esencial acerca de las bendiciones que decimos todos los ideas: En cada bendicion se recuerda el nombre de Hashém, y su reino sobre la tierra. Hoy aprenderemos cuales son los fundamentos de la bendición judía. Estos fundamentos aparecen en el siguiente verso:

וַיֹּאמֶר בָּרוּךְ יְהֹוָה אֱלֹהֵי אֲדֹנִי אַבְרָהָם אֲשֶׁר לֹא עָזַב חַסְדּוֹ וַאֲמִתּוֹ מֵעִם אֲדֹנִי אָנֹכִי בַּדֶּרֶךְ נָחַנִי יְהֹוָה בֵּית אֲחֵי אֲדֹנִי
Dijo: “Bendito sea Dios, Señor de mi amo Avraham, Quien no ha retirado la benevolencia y verdad que concede a mi amo. Aquí estoy, todavía en el camino, ¡y Dios me ha conducido a la casa de los parientes cercanos de mi amo! (Bereshít 24:27)

Dejamos la palabra a nuestro querido Rabino.

Deseamos a todos y a todas Shabát Shalóm

Desde todo el equipo de OrEinSof

Parashát Bereshit

B»H

Lectores y lectoras, Nos complace abrir con vosotr@s un nuevo año de lectura de la Toráh. El paralelismo entre la Torah y la agua nos ilustra por qué la Toráh es tan importante para nosotros. Su estudio alimenta nuestras almas. nos a vida.

Por estas razones, celebramos con una sección más extensa de estudio, que incluye un artículo y un video que habla de la Parasháh.

 

El Escenario está Planteado

Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.

Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia involucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.

El Proceso de Toma de Decisiones

El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:

– tov, «bueno»

– arev,»placer»

– moil, «ganancia»

Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am (טעם), que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.

Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.

El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.

El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.

El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.

El Reinado Rectificado

 

En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj (מוח), lev (לב), kaved (כבד), cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».

Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.

Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón.

El Corazón del Drama

El valor numérico de estos tres personajes Adam-Javá-najash, más el de sus tres órganos correspondientes moaj-lev-caved es 528, que es el triángulo de 32 (todos los números desde el 1 hasta el 32), valor numérico de lev, «corazón».

De esto aprendemos que el corazón representado por Eva es la esencia del drama que se desarrolla en nuestras almas, el eje de la interacción entre los tres y alrededor del cual giran nuestras vidas.

La esencia del libre albedrío está en el corazón porque tiene la capacidad de distinguir entre el placer sagrado y puro y el impuro. Cuando Eva, el principio placer, sucumbió a la seducción de la serpiente, esta comprendió que su veneno también podía llegar a la mente, Adán y contaminarlo.

Explica el jasidismo que el punto más profundo del alma está en el sitio más íntimo del corazón. Aunque la mente debe dominar al corazón, y el corazón al hígado, el punto interior del corazón debe regir sobre la mente. Ese punto del corazón en el tzadik verdadero está revelado y por cierto gobierna la mente.

La Rectificación histórica

ivel revelado de la Torá que presidió sobre la judería mundial a través de los siglos hasta la aparición del Baal Shem Tov, es la rectificación de Adán, la mente. Aunque durante ese período de tiempo hubo revelaciones de la dimensión interior de la Torá (como el Zohar y las enseñanzas del Arizal), estaban restringidas a los relativamente pocos estudiantes de esas enseñanzas que tenían un alto nivel espiritual. Como la rectificación de la mente es un proceso prolongado, ese periodo de la dimensión revelada de la Torá abarcó muchas centurias.
La revelación del Baal Shem Tov inició una nueva era del proceso de rectificación: la rectificación del corazón.

El origen espiritual de las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá es muy elevado y profundo, lo que permite que este conocimiento llegue hasta los extremos más alejados del mundo.

Cuando la dimensión interior de la Torá revela el punto más profundo en nuestros corazones –el que controla la mente- Eva es capaz de vencer a la fuerza de maldad que la sedujo.

Lograr esto conduce al período culminante de la era del jasidut, la llegada del Mashíaj, cuando la dimensión malvada de la serpiente es erradicada y su esencia interior es elevada y rectificada.

La Experiencia Sustancial

 

El Arizal afirma que Di-s creó la realidad a partir del punto medio. Pero los grandes maestros cabalistas ponen en tela de juicio esta afirmación, con el argumento de que si el comienzo de la creación está en el infinito absoluto, entonces ¿cómo puede haber un punto medio?images

La respuesta a esto es que el punto medio de la realidad es el origen del corazón. Allí está la sede del albedrío, la elección, el punto de referencia de la creación, el lugar donde Di-s eligió revelar Su ser esencial.

Java, «Eva», significa «experiencia» o «vivencia» y «expresión». Di-s desea que Su ser infinito sea vivenciado y encuentre su expresión en el punto más íntimo y secreto de nuestros corazones.

Nuestra era es la de la rectificación del corazón, abriendo su intimidad más profunda a la experimentación del ser infinito de Di-s. Esta experiencia de la dimensión interior de la Torá traerá al Mashíaj, quien erradica el mal de la serpiente y transformará su esencia interior transformándola en un trono para el bien

La enseñanza del Rav

Ahora, lo que complementa nuestra lección para hoy es la enseñanza de nuestro Rabino que habla del origen del arbol de conocimiento.

De manera sorprendente, A los comentaristas les importaba mucho descubrir, o deducir cual tipo fue el árbol del conocimiento del jardin de Eden. Existen algunas versiones, Cada una usa otro argumento para declarar el tipo del conocido «Etz hadáat».

¿Cual fruto prohibido fue el que comió Adan en el jardin de Eden?

¿Que versiones existen, y que argumentos apoyan estas versiones?

Deseamos un Shabát de Bereshit y de shalóm para todos

Lightletter y todo el equipo de OrEinSof

 

Parashát Vayigash: mi padre vive aún

BSD

Querid@s amig@s que seguís OrEinSof.com cada semana, Llega de nuevo nuestra fiesta semanal, Shabat. Ha pasado una semana de transición entre Janukáh y una nueva etapa en la que desde este blog, queremos  hacer una llamada a la participación. Sabemos que nos seguís: eso nos alegra y nos honra. Después de todos estos meses, desearíamos que todos (vosotr@s y nosotr@s) empecemos a sentirnos una comunidad de lectores y lectoras, de estudiosos de la Kabaláh y por supuesto, seguidores del rav Ginsburg .

Nos gustaría que como comunidad que tenemos nuestro punto de encuentro semanal en este espacio web, empecemos a dialogar, a comentar… a comunicarnos en relación a los contenidos publicados pero también nuestras experiencias y nuestras ideas. Sobre qué significa la Kabaláh en nuestras vidas, cómo la percibimos, cómo la estudiamos, y cómo repercuten las tantísimas enseñanzas que nuestro maestro nos ha transmitido a través de sus artículos y vídeomensajes desde marzo 2011.

¿Qués os parece la idea? ¡Contamos con vosotr@s! Y para ello, seguidamente lanzaremos una sección y un contenido que esperamos suscite el intercambio de ideas. Os pasaremos más información bE»H después de Shabat. Bien, a continuación llega el momento de estudiar, con la sabiduría del rav Ginsburgh, la parasháh de esta semana desde su lectura mística, que nos desvela lo que la simple letra sobre el papel esconde detrás de ella. Os presentamos el vídeo-comentario de la parasháh, subtitulado en castellano para: vaYigásh «Y se presentó», en Bereshit 44:18 a 47:27.

Si lo preferís, para complementar el visionado del shiur online, tenéis a continuación la hoja de estudio (pdf) que podéis descargar aquí. Así tenéis a mano la transcripción en castellano de la meditación del rav Ginsburgh.

En vaYigásh Yehudáh se acerca a Yosef para pedir por la liberación de Binyiamín, ofreciéndose a así mismo como esclavo al líder Egipcio en lugar de su hermano. Luego de presenciar la lealtad de sus hermanos unos a los otros, Yosef revela su identidad diciendo «Yo soy Yosef. ¿Mi padre aún está vivo?». Con esta cita comienza la meditación semanal del rav Ginsburg, que desarrolla una serie de interesantes enseñanzas sobre estas palabras.

  • ¿Crees que esta pregunta de Yosef es una mera intención de saber sobre Yaakov o es una amonestación hacia sus hermanos?
  • En el contexto de la parasháh, ¿podrías relacionar el «mi padre» de Yosef y «Nuestro Padre» shevashamáyim?
  • ¿Por qué crees que el honor al padre es reiterativo en las últimas parashiot?
  • Am Yisrael, como hijos del Padre Eterno, ¿enaltecemos Su honor o Lo dañamos… «Nuestro Padre aún vive» en nosotros?

Agradecemos a nuestros amigos del Instituto Gal Einai, de Israel, por facilitarnos la transcripción del vídeo. Os invitamos a leer la parashá de esta semana, a aprender del rav Ginsburgh y posteriormente a intentar responder los planteamientos que os hacemos. Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo. ¡Shabat shalom uBrajot! Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Conozca tu derecha| Parashat Vaierá

B»HBITSELA-04Vayera

Queridos amigos de nuestra comunidad,

Abraham Avinu, Sarah Eimenu, los acontecimientos que antecedieron al nacimiento de Itzják, e incluso la increíble Akedah que leemos todos los días durante la oración de la mañana- Todos estos acontecimientos se alojan dentro de una sola Parashah que vamos a leer de ésta durante Shabát.

Abraham Friend of God2

Recordaremos bien la hospitalidad de nuestro patriarca, la increíble conversación que tenia con hashem para salvar a Lot. También recordaremos quien la risa de Sarah, y de Ismaél. el elemento de la risa se repite en la Parasháh: A lo largo de la historia de Itják, aparece su alegria, y la mirada hacia el futuro. El elemento del miedo: (ופחד יצחק),  crea un contraste con el significado de su propio nombre (itzják- «Se reira»). Si miramos esta cuestión de manera mas profunda, descubriremos que las cualidades de Itzják, su alegria interna y su temor a hashém, le ayudan a hacer frente a su miedo.

Por supuesto, en la misma Parasháh hay mucho mas para aprender. Para su consulta libre, os proporcionamos el siguiente enlace:  Bereshít 18:1-22:24

Recordad el estudio del Rav, extraída del archivo de Gal Einai:

¿Quien sabe la diferencia entre la Emunah simple, y la observación intelectual? ¿Donde tiene lugar cada tipo de estas formas de la Emunáh en la vida de Abraham? ¿Y en nuestra vida propia?

¿Como se ubican nuestros sabios del mundo de la Jasidút en la comparación con los mismos patriarcas?

Deseamos a todos y a todas, Shabát Shalóm, y buen descanso, hasta el próximo estudio

Lightletter, OrEinSof.

Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Parasháh Jayey saráh | Ven, Bendito de Di-s

B»H

Shalom, a tod@s nuestros amig@s,

Primero, queremos felicitar y agradecer a tod@s que nos apoyan con su interés, y cada semana se acercan para conocer un poco mas de la luz infinita de nuestra Toráh. Nuestro contador de visitas indica que hemos expuesto a la luz a  mas que cuarenta mil de las enseñanzas de Rabino Ginsburgh. Esperamos que sigan disfrutando. Nosotros sigamos esforzando para transmitirles de los conocimientos del Rav.

La parasháh de esta semana habla de la esposa de Abraham. «la vida de saráh» se acaba sorprendemente al empezar la parasháh. Solo cuando acabamos de leerla, descubrimos que aunque no esta con nosotros, la memoria de Saráh, de su vida, sigue estar presente en los corazones de sus seres queridos:

וַיְבִאֶהָ יִצְחָק הָאֹהֱלָה שָׂרָה אִמּוֹ וַיִּקַּח אֶתרִבְקָה וַתְּהִילוֹ לְאִשָּׁה וַיֶּאֱהָבֶהָ וַיִּנָּחֵם יִצְחָק אַחֲרֵי אִמּוֹ
Itzjak llevó [a la joven] a la tienda de Sara su madre, y se casó con Rivká. Se convirtió en su esposa, y la amó. Entonces Itzjak fue consolado por la pérdida de su madre

Os invitamos a leer la parashah en el siguiente enlace: Bereshit 23:1-25:18

Después de terminar el periodo del duelo por la muerte de su esposa, abraham, negocia con los hijos de Jét sobre la adquisición de la tierra donde quiere enterar a Saráh. la compra por 400 Shekalim de plata.

Abrahám manda a su tierra natal a su sirviente, Eliezér, para encontrar una esposa para su hijo. Con la ayuda del creador, Eliezér encuentra a Rivkáh junto al pozo de agua del pueblo. Ella vuelve con él para ver a Izják. cuando le ve por la primera vez, se cae de su camello. Izják se casa con Rivkáh y encuentra consuelo tras la muerte de su madre.

Abrahám Vuelve a casar, y tiene con su nueva esposa, Ketoráh seis hijos mas. a los 175 años fallece, y se entierra a lado de su esposa por sus dos hijos, Ismaél e Izják.

El Comentario de nuestro rabino habla de uno de los fundamentos de la practica judia. la forma de bendecir de Di-s. Curiosamente, Eliezer bendice de manera distinta a la que bendecimos nosotros hoy en día.

וַיֹּאמֶר בָּרוּךְ יְהֹוָה אֱלֹהֵי אֲדֹנִי אַבְרָהָם אֲשֶׁר לֹא עָזַב חַסְדּוֹ וַאֲמִתּוֹ מֵעִם אֲדֹנִי
Dijo: “Bendito sea Dios, Señor de mi amo Abrahám, Quien no ha retirado la benevolencia y verdad que concede a mi amo (Bereshit, 24:29)

¿Como se ha creado el desacuerdo (Majalóket) entre los rab1nos Yojanan y Rabi, acerca de la forma de bendecir a Di-s?

¿Como las dos partes de la bendición crean en su conjunto la unidad de la bendición?

¿Como explica nuestro rabino la forma inusual que utilizaba Eliezer a bendecir al creador?

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof