«Y los llevaré erguidos» | Parashá Bejukotai

B»H

Bienvenidos al comentario semanal de  la Parasháh.  La parasháh que vamos a leer mañana en las sinagogas se recuerda durante todo el año como la Parashah con la gran reprimenda. A lo largo de la torah llemos reprimendas, incluso en la lectura del Shemá que leemos, dos veces al día, pero nunca leemos una que es tan detallada y amenazadora. En algunas sinagogas incluso, los lectores de la Toráh leen la reprimenda sin añadir bendiciones cuando se cambian (para evitar bendecir a Hashém mientras nos «maldice» a nosotros).

No nos queda nada mas que destacar que una gran bendición Hashém nos da, durante todos los días, con la condición de seguir su voluntad.

Esta semana tratamos una parte de tal bendición con la pregunta del Rav que emerge de una parte particular de la Parashá.

«וָאֶשְׁבֹּר מֹטֹת עֻלְּכֶם וָאוֹלֵךְ אֶתְכֶם קוֹמְמִיּוּת»
Yo rompí las bandas de su yugo, y los conduje hacia adelante con las cabezas en alto (Vaikrá 26:13)

¿Como podemos entender el camino «con la cabeza en alto» por un judio? ¿Acaso se tratará de un judio arrogante, o existe otra explicación?

Deseamos a todos Shabát Shalóm

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

Parasháh Behár-Bejukotái | Shnát Hashemitáh

B»H

Queridos seguidores y seguidoras de OrEinSof,

Tan poco nos falta para terminar el tercer libro de nuestra Toráh. Hemos llegado a los ultimos capitulos del libro de Vaikrá, con los dos parashót, de Behar, y Bejukotái. Esta Shabát, leerem

os las dos Parashót  juntas, (Parashót Mejubarót).

 

El año del jubileo

La priemra porción, de Parasháh Behár, habla de las leyes del año sabatico, en el cual no es permitido trabajar la tierra. hay que contar 7 ciclos de año sabatico. en el año quincuagésimo, el año de jubileo, se liberan todos los esclavos y los sirvientes. la tierra, de nuevo, recibe su descanso.

En la proxima Parasháh, se manifiestan los Divréi Tojeja, y se comenta en todo detalle lo que puede pasar al pueblo si se desvía del buen camino de Hashém. 

Sin embargo, aunque estén en la tierra de sus enemigo, no se abandonarán. Se recordará el pacto con Abrahám, con Itzják y con Yaakóv.

Al final de la Parasháh, se explican cuestiones económicas diferentes acerca del año del jubilero, y algunas desiciones en temas legales, relacionadas con el año sabático.

Os invitamos a la enseñanza de nuestro Rabino. Tanto el año sabático como el año de jubileo rodean el concepto de la cuenta de ciclos de siete. en el primer caso son años que se cuentan, mientras que en el segundo, se cuentan los ciclos de siete años. Siempre pasa un acontecimiento importante al final de la cuenta.

El numero siete aparece varias veces en la parasháh, y nuestra Toráh, tiene una gran importancia. Nuesto Rabino nos explica de los niveles mas profundos que estan detrás de los números. ¿Que tiene el valor siete en el judaísmo  ¿Que representan los otros números mencionados en relación al siete?

Os deseamos Shabát Shalóm,

El Equipo de OrEinSof.com.