Parashá Ajarei Mot: que en todo momento sean tus vestiduras blancas

¡Shabat Shalom!  Estamos en las parashiot Ajarei Mot y Kedoshim, que leeremos este Shabat. Son dos parashiot con enormes enseñanzas. En este video el Rabino nos revela el secreto de los dos machos cabríos de Yom Kipur. No os lo perdáis

Podéis clicar los enlaces y leer el texto de Ajarei Mot, y Kedoshim.

 

En la parashá de la semana, Parashat Ajarei Mot , “Después de la muerte”, está toda la secuencia del servicio de Iom Kipur, el Día de la Expiación. Una de las cosas más importantes son los dos שע י רים , “ seirim ”, los dos machos cabríos, que son para “una suerte para Hashem y otra suerte para Azazel” . En toda la Torá sólo aquí está escrita esta palabra “ laazazel ”, está escrita 4 veces, todas dentro del mismo contexto. Es interesante ver una guematria sorprendente 4 veces “ laazazel ”, לעזאזל , es exactamente שעיר , sair , “macho cabrío”. De acuerdo con esto se revela que es hasair laazazel , el macho cabrío para Azazel . Dicen los comentaristas que sair alude también a Eisav, el gran acusador, y hay que anular este mal decreto en el sagrado día de Iom Kipur. Por eso está quien explica que Azazel , el ez , (cabra), az (desaparece), es el Satán, que también es Eisav el malvado, se fue, ( az ), desapareci ó de aquí.

Hay una enseñanza de los sabios en el tratado del Talmud de Iomá, que Azazel alude a maasé Uzá vaAzael , מעשה עוזא ועזאל , “la acción de Uzá veAzael ”, dos ángeles que cayeron del cielo y vieron a las hijas del hombre que eran hermosas a la vista, bellas a sus ojos, se allegaron a las jóvenes y ellos son en esencia la klipat haniguf , la cáscara impura inmunda, el pecado de mancillar el pacto por primera vez en toda la Torá. Y lo principal de Iom Kipur, así dicen los sabios y así explica Rashi, es para expiar por el pecado de araiot , relaciones sexuales prohibidas, y todo lo demás deriva de esto. Por eso en el día de Iom Kipur se lee la porción de araiot , y hay una alusión a los nefilim , los ángeles caídos, הנפילים היו בארץ , “los ángeles caídos estuvieron en la tierra”, cuyas letras finales forman la palabra “ tzom ”, צום , “ayuno”, aludiendo al ayuno de Iom Kipur. Sigue leyendo

El Chivo Expiatorio | Parasháh Ajaréi Mot

B»HBITSELA-29AchereiMot

Queridos lectores: Durante esta semana, preparamos nuestros hogares a la esperada fiesta de Pesaj. Las extensas preparaciones que hacemos en nuestras casas tienen un reflejo en lo que nos sucede en nuestro interior. La limpieza del Jametz  nos acerca al objetivo espiritual de todo, la detección de nuetro orgullo que se esconde detrás de cualquier esquina, y la aspiración a nuestra humildad .

Cada año,  el sábado que antecede a la fiesta de pesaj es el Shabát hagadól. «el gran Sábado» ¿porque se llama así? Hay varias explicaciones. una de estas es que principalmente, se denominába «Shabat hagada» (Shabát que antecede a la lectura de Pésaj) que poco a poco iba cambiando a la palabra Gadol (Grande). También, Se comenta que el sábado que precede  a la salida de Egipto, hubo un intento de los egipcios a eliminar a los hijos de Israel, pero no lograron ejecutar su plan por un milagro de hashém.

Un tema central en nuestra Parasháh es la del chivo expiatorio. un acto curioso en el cual, uno de los chivos elegidos previamente, se sacrifica para Hashém, mientras que el segundo sale al desierto, llevando nuestros pecados.

וְהַשָּׂעִיר אֲשֶׁר עָלָה עָלָיו הַגּוֹרָל לַעֲזָאזֵל יָעֳמַד חַי לִפְנֵי יְהוָֹה לְכַפֵּר עָלָיו לְשַׁלַּח אֹתוֹ לַעֲזָאזֵל הַמִּדְבָּרָה
La cabra que tenga la suerte para Azazél permanecerá viva ante Dios, de modo que [Aarón posteriormente] pueda hacer expiación sobre ella y enviarla a Azazel en el desierto (Vaikrá 16:10)

¿Cual es el origen del nombre Azazél? y ¿Como se enriquece el significado de este acto a través los distintos significados de este nombre?

Deseamos a todos un Shabát de paz. Fructíferas preparaciones para la fiesta de Pésaj. 

Lightletter, OrEinSof.com

Parashot Ajarei Mot – Kedoshím | Ángeles Adúlteros

בס”ד

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof.com,

Seguimos contando el ómer, contando días en forma progresiva que no regresiva… porque aumentamos en emoción hasta el 6 de Siván, cuando recibimos la Toráh… ¿cómo os preparáis para ese día tan significativo para nosotr@s?
 

Pues bien, mientras contamos días, estamos ya la las puertas de otro Shabat, y otra parasháh doble 😉 así que tenemos mucho que estudiar o repasar esta semana.

Veamos un poco de qué nos habla la Toráh estos días:

  • En Ajarei Mot, luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Kohen haGadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año (en Yom Kipur), entrar al espacio más interno del Santuario para ofrendar el ketóret (incienso) al Eterno. También advierte esta parasháh, sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Beit haMikdásh… se prohíbe el consumo de sangre, y se legisla sobre las relaciones prohibidas (incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada). Así que como os imagináis, hablamos de una porción de la Toráh de la que se ha escrito y debatido mucho hasta nuestros días. Nuestro estudio, no obstante –como sabéis y como os gusta– será sobra la mística, sobre la dimensión interior de algún pasaje importate de la parasháh.
  • La parasháh Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de mitzvot a través de los cuales la persona judía se santifica a sí misma y se relaciona con la santidad de Di-s. Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de la tzedakáh (superficialmente traducida muchas veces como «caridad»), el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida… También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akivah enseñó… y que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Toráh, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 16:1 – 20:27, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico.  En Ajarei Mot, el rav nos habla de uno de los servicios más importantes que se llevaban a cabo en Yom Kipur… ¿recordaís lo de los machos cabríos? Pues bien, se dice que ésta es una de las porciones más asombrosas y profundamente kabalísticas de toda la Toráh… en la que encontramos el “saír laAzazel ” שעיר לעזאזל , el macho cabrío para Azazel.

  • ¿Por qué es tan especial y excepcional la palabra laAzazel?
  • ¿Qué significa y qué relación tiene con satán, el «oponente»?
  • ¿Qué argumentos pueden justificar que Azazel sea un término para referirse a dos ángeles?
  • ¿Cómo nos puede llevar la guematria a enlazar este tema con el ayuno de Yom Kipur?

¡Como siempre, tenemos mucho que aprender esta semana! Dejemos que el rav Ginsburgh nos lo explique a través de los vídeos de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Para visualizar el vídeo de Kedoshím, pinchad en Sigue leyendo →

Sigue leyendo