Kodesh hakodashím | Shabát Yom hakipurim

B»H

Shalóm a toda nuesta Kehilá de OrEinSof.

mañana se terminan los diez días de teshuvá. Hemos preparado esta recopilación para Yom Kippur, que en este año entra con el dia de Shabát.

Buen estudio a tod@s.

 

Este año, Yom hakipurim coincide con el día de Shabát. Yom hakipurim es el dia mas santo en el calendario hebreo. El calendario hebreo se ha escrito por personas, hechas carne y hueso. Para fijar los meses, usamos la posición lunar.

shofar_logo3

El dia de Shabát, en cambio, se santificó por hashém desde Bereshít, desde la creación del mundo. Es difícil responder a la pregunta cual santidad es mas elevada, la de yom kippur, o del dia de Shabát. Por un lado, Yom hakipurim se denomina shabát Shabatón (Sabado de descanso) pero en cuanto al numero de los Olim (los lectores de la torah) que súben a la Torah, durante santo dia de Yom hakipurím suben solo seis Olim, en comparación con el día de Shabát, en el que suben siempre siete olim. Ademas, los castigos por las transgreciones durante shabát, son mas graves que los castigos por transgresiones que pasan en el Yom hakipurim.

¿entonces, Cuantos Olim este dia de shabát de yom kippur? La respuesta es, subirán siete olim, tal como sucede en cada Shabát.

Fuente: Parashat shavua.com

Otra pregunta que debemos hacer es: si el Oneg shabát es una obligación, y es prohibido estar en ayuno, o Teanit, en shabat ¿como es posible que durante este shabat todos ayunamos y nadie se goza durante este día santo?

Para comprender la respuesta, tenemos que hablar de los Mitzvót. La mitzva de Oneg shabát, no llega a cumplirse debido al ayuno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sin embargo, resulta que yom hakippurim tiene dos mitzvót que mencionamos aqui. estos dos vienen «Deoráitah«, o de la misma Toráh. El primer precepto, o mitzvá es la celebración de Yom Kippur en el décimo día del año. ni mas ni menos. El segundo percepto indica la no-acción de comer (lo Taasé o «no hagas») según el cual, la acción de comér es absolutamente prohibida durante Yom Kippur.

Así sucede, que la persona que goza en shabát, transgrede dos conceptos importantes. una es de Asé («haga») y otra es de Lo taasé («no hagas»), y es conocido que un percepto de Asé no puede violar dos perceptos de «Asé y «lo taasé», Por este motivo, se ayuna durante el día de shabát de Yom Kippur.

Fuente: Ani yehudí

Deseamos a todos un Gmár Jatimá tova. que estemos todos inscritos en el libro de la vida.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

El ayuno de 10 en Tevét | Parasháh VAYEJÍ

B»H

BITSELA-12Vayehi

En muchas ocaciones se nos mezcla la alegria con el recuerdo, la esperanza con el duelo, el llanto con la alegria incondicional. Durante este viernes, recordaremos el inicio del Cerco del ejercito babilonico que rodeaba la ciudad de Jerusalen. Volvemos a la sinagoga el dia Shabát para leer la bendición de Yaakóv a sus hijos.

El ayuno de 10 en Tevét es la cuarta parte del gran duelo por la destrucción del templo. ¿Como podemos entender este dia y sacar los diferentes significados que se esconden dentro? En el siguiente articulo, originalmente publicado en el libro «Olamót», se nos propone otra forma de contemplar el conjunto de los cuatro ayunos: el ayuno de  10 de Tevet, el 17 de Tamuz, el 3 dn Tishréi y el 9 de Av :

10 de Tevet | Alas, Auerpo, Alma de Vida

Una manera interesante de entender la continuidad en etapas cuatro ayunos es pensar en el templo como una composición de cuatro circulos que estan uno dentro del otro. Juntos, estos circulos representan la experiencia judia completa. Cada una de las fases de la destrucción, corrumpió con uno de los círculos. Ya que cada uno de los cuatro círculos es significativo para el templo, la rotura de cada uno de ellos esta estrechamente relacionada con la destrucción del mismo templo
Los dos acontecimientos que antecedieron a la destrucción del templo, el inicio del Cerco alrededor de Jerusalen, (Representada con el ayuno de 10 de tevét) y el rompimiento de sus muros (Recordado en el ayuno de 17 de tamuz) pueden compararse con el corte de las dos «alas» del templo:

El Mikdásh se ilustra como una cede firme, pero sus dos extensiones salen hacia el exterior. una de estas alas es el contacto con el pueblo judio, y la otra es el contacto con el exterior que va desde el templo hacia el mundo entero. Cuando El ejército de nevukadnatzer rodeó a jerusalén y la aisló del resto del mundo, «se cortó» la ála universal del templo, y el judaismo se limitó a su circulo nacional. Cuando se conquistó la ciudad, dejaron solo el circulo religioso: el mismo templo. Cuando se destruyó el templo, fue como matar un pajaro cuyas alas ya se cortaron hace tiempo.

A partir de todo esto, sale que el asesinato de Gedaliáh, que sucedió dos meses trás la destrucción del templo, simboliza el cese del aliento de vida del Beit hamikdásh, la vida espiritual del templo continuaba  incluso tras de su destrucción, hasta la muerte de Gedaliah y el inicio del exilio. La escasa población  en la tierra de israel constituia el núcleo de la esperanza de la renovación del templo. Cuando se asesinó su lider, esta población se dispersó, y esto fue el ultimo signo de vida del «pajaro» del templo.

 Continuaremos con mas comentarios sobre el tema, pero primero estudiaremos un poco sobre la parashá semanal:

 Parasháh Vaiejí| El placer del amor

En la Parasháh de esta semana, Yaakóv queria contar a sus hijos sus profecías, pero Hashém no se le permitia. ¿Porque la profecia de yaakóv no se reveló? ¿Como se aceptan las diferentes bendiciones de los hijos de Yaakóv?

Deseamos buen Shabát para todos, Esperamos verles en la proxima parasháh

El equipo de OrEinSof

De nuestr@s lector@s | Ayuno del 10 de Tevet

El ayuno que en pocas horas va a empezar conmemora el inicio de una serie de pequeñas catástrofes que, como una bola de nieve, culminó con la destrucción del Primer Templo de Jerusalén.

Empieza la historia con un sitio militar de la ciudad de Jerusalén el 10 de Tevet. Continua con la brecha abierta en las murallas el 17 de Tamuz, varios meses después. Acaba con la destrucción del Templo el 9 de Av del año siguiente, dando inicio al exilio de Israel.

Podemos preguntarnos: ¿Por qué conmemoramos todos los pasos de la desgracia, pudiéndonos limitar a celebrar el 9 de Av, día final de la destrucción del Primer Templo?

Para que tengamos presente que somos responsables de nuestros actos, incluso de los más insignificantes. Nunca sabemos qué puede pasar con las pequeñas cosas que hacemos, decimos o pensamos. Todos nuestros actos son flechas que apuntan al futuro.

Aunque pueda pasar como una fecha inadvertida, el ayuno del 10 de Tevet está al mismo nivel que el ayuno de Yom Kipur, llegando nuestros sabios a establecer que el ayuno se realizará incluso si cae en Shabat (esto sólo en teoría, ya que en el calendario judío actual el 10 de Tevet no cae en Shabat).

Para acabar, compartimos con todos vosotros un cuento jasídico en que se relata que la fortuna de un hombre es como una rueda girando. El que está sobre la rueda y ríe es tonto, ya que tarde o temprano la rueda girará y, aquellos de los que se reía, pronto estarán encima de él. El que está debajo de la rueda y se lamenta corre la misma suerte.

Que la rueda en la que estamos subidos gire, y que toda la aflicción del 10 de Tevet, pase a ser bendición.

— Moriáh Mazal, Barcelona.