B»H
Este capítulo pertenece a la obra del Rabino Ginzburgh Sod Hashem Lireav. Esta parte fue explicada los días antes de Pesaj, el año 1984. Nosotros sabemos que las coincidencias no existen, y por eso decidimos publicar esto ahora, poco antes de Pesaj.
[Nota: vamos colgando los capítulos y algunos podcasts en la pestaña superior, titulada Estudio Sod Hashem Lireav]. Entre otras cosas, el texto nos explica que la principal diferencia entre la Neshamá y la Jayá, es que la primera es ya algo que por esencia es definido, corresponde al mundo de Briah, que es el mundo de la mente.
¡Esperamos vuestros comentarios!
¡Un caluroso saludo a toda la comunidad Oreinsof…!
En el capítulo anterior dijimos que en una primera mirada, el Conocimiento de la Torah se puede medir y se puede definir. Ahora veremos que la cosa no es tan simple, porque el “conocimiento de la Torah” no es un asunto tan “muerto”.
Ciertamente hablamos de que el nivel de la neshamáh con respecto a la jayá, ya es “algo” definido, existencia, aunque igualmente este “algo” también está vivo. Como todo lo que está vivo, no se puede conseguir un conocimiento de ella totalmente definido, que se puede medir y comprobar.
Empezamos a leer el capítulo y comentaremos esto:
,ה עִילַּאָה שֶׁבַּשֵּׁםבִּ׳ידִיעַת הַתּוֹרָה׳נֶאֱמַר ׳׳וְנִשְׁמַת שּׁדַּי תְּבִינֵם׳׳
Sobre el Conocimiento de la Torah está dicho: “Y la neshamáh de Shakai les dará entendimiento”, la Hei superior del Nombre de Hashem.
El Conocimiento de la Torah es paralelo a la Binah, la Hey superior del nombre de Hashem. El versículo principal que conecta la Binah con la neshamá aparece en el libro de Job: Venishmat Shaday Tevinem (Y la neshamá de Shakai les dará entendimiento)[1]. La cabalá explica del nombre Shakai: she amar leolamo dai (el que dijo al Mundo: ¡basta!)[2]. Es un nombre que limita la realidad. Su raíz está en el Partsuf Ima.
Por esto está escrito en el Arizal que el sagrado nombre El Shakai ilumina en el mundo de Briah. El nombre Shakai tiene el poder de limitar y definir, por esto está relacionado con el proceso de conocer, cuando empieza a ser definido y limitado.
En la cabalah anterior al Arizal, se asociaba ese nombre sólo a la sefirá de Yesod, pero en los escritos del Arizal se innovó, al añadir que está asociado al mundo de Beriá, que es paralelo a la sefirá de Binah. Y por tanto, es fundamental que la raíz del nombre Shakai está en la sefiráh de Yesod del Partsuf Ima, en el secreto de Ima mekanená bakursia: “la madre hace su nido en el trono”[3], la madre hace su nido en el mundo de Briá, tal como Aba (o sea la Jojmá) hace su nido en todos los partsufim del mundo de Atsilut. Entonces la madre hace su nido en todos los partsufim del Mundo de Briah[4]. Sigue leyendo