Este mes debatimos | Judí@s por Elección

בס”ד

“Este mes debatimos…” 

Queridos amig@s de OrEinSof.com,

Ya conocéis esta sección que hemos estrenado el pasado mes de enero, y conocéis la dinámica 🙂 Durante las próximas 4 semanas esperamos vuestros comentarios, ideas, reflexiones, preguntas, dudas, cuestionamientos, opiniones…

Así es, gracias a vuestra fidelidad e interés en nuestros contenidos, OrEinSof.com se sigue consolidando poco a poco, como una comunidad virtual de personas interesadas en o estudiosas del misticismo judío, la Kabaláh, en castellano; siempre en la línea de nuestro maestro el rav Yitzjak Ginsburgh  שליט”א

Precisamente por la seguridad y confianza que nos da nuestro sólido fundamento en las sabias enseñanzas del rav Ginsburgh, en OrEinSof.com podemos ver y comentar desde nuestra perspectiva, los materiales o documentales sobre Judaismo o Kabaláh que nos muestran los medios de comunicación. Aparte de generar debate, enriquecer con opiniones, podemos sondear la necesidad de próximas publicaciones relacionadas con estos temas.

Para esta sección, hemos escogido un vídeo que, aunque  en otra línea, es sumamente interesante, tiene mucho que podemos comentar y por ello lo queremos compartir con vosotros. Además tiene el mérito de ser uno de los poquísimos documentales en relación al fenónemo –en aumento– del gyur (del que poco hablamos), que en España e Iberoamérica se complementa con el retorno de los bnei anusim (descendientes del pueblo judío medieval que se vio forzado a practicar la fe cristiana) recuperando sus identidades judías.

Nuestro vídeo para comentar este mes es…“Judí@s por Elección”

Es un documental producido en Argentina, que –a diferencia de España– tiene una comunidad judía bastante grande y de tradición en el país. Así pues, lo compartimos para discusión y comentarios.

Recordad: es una producción totalmente externa a OrEinSof.com y al mismo rav Ginsburgh; aunque la creemos oportuna para iniciar un enriquecedor intercambio de opiniones, desde el punto de vista que sí compartimos todos quienes formamos parte de OrEinSof.com y sus lectores.

Esperamos en este debate la oportuna opinión de expertos de: nuestro equipo, institutos  y grupos de estudio del rav Ginsburghrabinos amigos de nuestra web y por supuesto, de tod@s vosotr@s quienes nos seguís y estudiáis semanalmente nuestros contenidos: sois la razón de ser de este punto de encuentro online. Gracias.

¡Estáis tod@s invitad@s a participar en nuestra comunidad virtual, os esperamos!

Un cordial shalom de
Edit Or y el equipo que hace OrEinSof.com

Recordamos Aviso Legal, apartado “Foros de opinión y artículos externos”: Sobre opiniones vertidas en los foros de opinión, campos de comentarios y publicaciones ajenas, OrEinSof.com no se hace responsable ni se identifica necesariamente con los comentarios u opiniones vertidas en estas últimas o en nuestros foros por parte de ningún usuario o colaborador externo.

Parasháh Bo | Perros que no Ladran

בס”ד

Querid@s lectores y lectoras de nuestro blog,

Shalom uBrajáh y gracias por vuestra paciencia durante estos días en los que nos hemos tenido que reducir la frecuencia de nuestras publicaciones, sin embargo, en cuanto a comunicación… hemos estado igualmente en contacto con much@s de vosotr@s que nos habéis escrito notando este paréntesis. Gracias.

Nos complace deciros que, aparte de estar en contacto por correo electrónico, hemos tenido el placer de conocer personalmente una de nuestras lectoras que nos sigue desde Argentina. Ha sido realmente entrañable. Gracias Silvia por tus palabras hacia OrEinSof.com y por leernos cada semana.

Os recordamos que aún podéis compartir vuestra opinión y comentarios sobre la sección “Este mes debatimos…”, en esta oportunidad: La Ciencia de los Milagros.

Os animamos a participar en esa nueva sección, que se paso nos permite comprobar la participación online de nuestros lectores y lectoras, antes de lanzar una actividad online mucho mayor como el seminario virtual.

Pasemos ahora a estudiar la parashá de la semana, como siempre, de la mano del rav Ginsburgh, enriqueciéndonos con su gran sabiduría kabalística y a través de su videocomentario semanal. Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en Bo, que podemos leer en Shmot 10:1 – 13:16.

Importante, para complementar el visionado del shiur online, disponéis de la transcripción en castellano en un campo de comentarios, al pie de esta página (mientras nos llega la versión en pdf)Con ella podéis profundizar en el estudio de esta meditación del rav Ginsburgh.

Sabemos que en Bo están las últimas tres plagas enviadas sobre Egipto: (1) langostas que devoran todas las cosechas y vegetales; (2) una oscuridad tangible que envuelve a la tierra; y (3) la eliminación de todos los primogénitos de Egipto.

Hay mucho más en esta porción de la Toráh, como el establecimiento del calendario lunar mensual; conocemos bien sobre el precepto del sacrificio pascual que incluye marcar las jambas de las puertas (de las casas hebreas en Mitzráim) con la sangre del cordero o cabrito que se cenaría con pan ácimo y hierbas amargas…

Ahora bien, pasa casi desapercibida la frase que dice Moshéh rabenu:

«Y a todo el pueblo de Israel, ningún perro le ladrará, desde hombre a bestia, para que sepan que separó Havaiá entre Egipto e Israel«.

Sobre esa curiosa frase, el rav Ginsburgh reflexionará esta semana, y nos enseñará qué hay detrás de ella y por qué es tan importante.

  • ¿Tienen algo que ver los perros con las plagas sobre Egipto?
  • ¿Por qué en el Talmud se habla de los sueños con perros y se menciona este mismo versículo?
  • ¿Qué puede representar un perro a nivel kabalístico? Pista: nada que ver con «el mejor amigo del hombre».
  • ¿Recibieron los perros recompensa por no haber ladrado durante la décima plaga?
  • ¿Qué hay de grandioso con este hecho? ¿Por qué se enfatiza en la Toráh que los perros no ladraron?
  • ¿Sabías que hubo tres consecuencias milagrosas a partir de que los perros no ladraron aquella noche?

¡Cuántas cosas aprendemos esta semana! Y te sorprenderás al saber, hacia el final de la reflexión del rav Ginsburgh, con qué se procesan y preparan las pieles de los animales kasher para pergaminos sobre los que se escribe el Séfer Torá, los tefilím y las mezuzot.

Como siempre, os invitamos a leer la parashá de esta semana, a aprender del rav Ginsburgh y veréis que tendréis respuesta a las curiosas preguntas que hemos formulado.

Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com