Psicología | El sendero del arbol de la vida (4)

Querid@s Seguidores y seguidoras de OrEinSof, 

Seguimos caminar en nuestro sendero. es la sección especial que nos cuenta sobre los significados del arbol de la vida, Etz hajaim. Esta semana hablamos del concepto de la donación, y como la actividad de donar enriquece a nuestras almas.

En la entrada anterior:

Hay un dicho que no es de la Torá, al comienzo del libro llamado Shivat Tzión que dice “el servicio es nuestra vida”. Nos referimos al esfuerzo espiritual y físico, tal como está escrito en el Tania, pero para esto también se necesitan reglas e instrucciones para saber qué hacer.

El Amuleto que viene del árbol

Pero la gente busca además otra cosa. Somos el “Pueblo Especial”, o elegido, ( עם סגולה , am segulá ) y buscamos segulot , traducido normalmente como amuleto, frases o artilugios que tienen un poder especial que no conocemos para producir determinados efectos. En realidad no sabemos por qué funcionan. Todos lo quieren, porque son cosas relativamente sencillas y fáciles, por ejemplo leer algunos capítulos de los Salmos, o hacer determinada cosa y te sentirás mejor, etc. Es como un remedio, pero espiritual.

En la Torá, como está escrito en el Tania en la parte final llamada Epístola Sagrada, la segulá para toda cosa buena en el mundo es la tzedaká , la donación (literalmente “hacer justicia”). Como está escrito “quien se apiada de las criaturas, se apiadan de él desde el Cielo” y “tu pecado se expiará con tzedaká”. Si una persona ha pecado, y en general todos los problemas son por eso (desde el pecado original en adelante, del cual somos herederos hasta hoy en día), se puede solucionar todo dando tzedaká . No significa sólo dar dinero, sino incluso físicamente, ayudando al prójimo. A tal punto que se puede decir con total seguridad, y así lo asegura el Tania, que si hiciéramos actos de tzedaká por encima de nuestras posibilidades, de verdad, viviríamos la mejor de las vidas, sin ningún problema, tanto física como espiritualmente.

Además de que la tzedaká es un precepto de la Torá, es también la segulá general y más completa que hay en la Torá

La צדקה , tzedaká , es entonces la letra ץ , tzadik final, de עץ , etz .

Un Consejo Completo y Verdadero

Entonces comenzamos con esta alusión, de donde surge este consejo completo y verdadero (que comprende en esencia las dos columnas centrales en equilibrio correcto): hace falta por un lado el trabajo espiritual, en busca de la humildad y la autoanulación (como está escrito también en el Tania) y por otro lado una entrega al prójimo pero más allá y por encima de la naturaleza de bondad que tengamos.

Veamos otro ejemplo del Tania. Dicen los sabios de bendita memoria que el judío se caracteriza por tener estas tres cualidades: “misericordioso, vergonzoso y que hacen buenas acciones”. Como el judío es misericordioso trata de ayudar al que se encuentra en dificultades, extenderle la mano y ayudarlo en todo lo que pueda. Esta naturaleza espontánea se llama “acto de justicia”, “ maasé tzedaká ”, como se explica en el Tania sobre el verso:

“y el acto de justicia será paz y el servicio de justicia dará calma y seguridad por siempre”

Volvemos a aclarar que tzedaká es ayudar monetariamente o brindar ayuda y hospitalidad. Este es un verso muy importante incluso como segulá , y es muy importante y bello enseñar a los niños que cuando ponen sus monedas de tzedaká en la alcancía, digan este verso, y otros dichos de los sabios que también es bueno decir. Esto no es sólo para los niños sino para todos.

Vemos en estas palabras algunas cosas maravillosas, ante todo la unión de servicio y donación, avodá y tzedaká , de los que hablamos antes. ¿Cuál es la diferencia entre “el acto de tzedaká ” y “el servicio de tzedaká ”? Dice el autor del Tania que el acto de tzedaká es lo que la persona hace dentro de los límites de su naturaleza de bien. Ve a alguien necesitado y su corazón lo obliga a ayudarlo. Esto produce paz, es verdad, pero todavía no da “calma y seguridad por siempre”.

Si estuviera escrito sólo “shalom” diría que así estaría completo y comprende todo, pero como está equiparando el “acto de tzedaká ” con “shalom” y el “servicio de tzedaká ” con “la calma y la seguridad por siempre”.

Pero por el estilo de la escritura del verso queda claro que el “servicio de la tzedaká ” es algo incomparablemente superior, y por eso se entiende que “calma y seguridad” es más que “paz”.

Psicología | El sendero del arbol de la vida (1)

Querid@s amig@s de nuestro blog,

Esta semana, empezamos una sección especial. «El sendero del árbol de la vida» es una serie de charlas realizadas en el la casa de Gal Einai en jerusalem, hace cuatro años. seguiremos los senderos de los Talmidim (alumnos) de nuestro rabino Ginsburgh, mientras que nos revela los significados profundos del mundo de la Kabaláh.

En la sessión de hoy, se protagoniza el arbol de la vida, el «etz hajaim», rabino guisburgh realiza la comparación entre los dos arboles que existian en el jardín de eden, y entre lo que se simboliza por cada uno de ellos

Iniciamos  nuestro trayecto, disfruten la lectura:

Los Dos Árboles del Edén y el Consejero Maravilloso

Buenos Días para todos. Por Providencia Divina hoy es 27 de tamuz, día en que según la tradición nació Iosef el Justo. Como está escrito en nuestro libro de psicología “Transformar la Oscuridad en Luz”, Iosef es el arquetipo del psicólogo o consejero, que ayuda a descifrar los sueños y en general se ocupa del prójimo a encontrarse a sí mismo, para resolver sus conflictos espirituales.

Varias veces me consultaron acerca del objetivo de los cursos de esta escuela y la profesión que se ofrece, ya sea psicoterapeuta, asistente, consejero, etc. De acuerdo a la terminología de la Torá la palabra que más adecuada es consejero, ioetz יועץ . Por cierto el mismo Mashíaj es llamado Pele Ioetz , “el consejero maravilloso”. Hay una insinuación muy importante de esto, ya que פלא יועץ , (pele ioetz , 287) tiene el mismo valor numérico que רופא , rofé , “médico”. Todo médico debe ser un “consejero maravilloso” o milagroso. Esto significa que el consejo debe surgir desde lo maravilloso y milagroso, originado en un lugar que está por encima de la naturaleza.

La palabra hebrea ioetz proviene de עץ , etz , “árbol”. Había dos árboles en el lugar donde fueron creados y formados Adam y Javá, el Jardín del Edén primordial, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y el mal, etz hajaim etz hadaat . El pecado original del hombre fue comer el fruto del árbol del conocimiento antes de haber probado del árbol de la vida, y entonces ya no era bueno para él llegar hasta el árbol de la vida, como cuenta la Torá.

Pero si primero se hubiera consustanciado, fortificado, afirmado con el árbol de la vida, también podría haber rectificado y refinado el otro árbol para que sólo sea del conocimiento del bien, sin mal, como lo será en el futuro por venir.

De esto podemos deducir que así como hay dos clases de árboles, ( etz ), también hay dos clases de consejos ( etzá ) o dos clases de tratamiento psicológico

Uno proviene del lugar en donde todo es vida, jaim , como la expresión “vida eterna”. El otro surge del conocimiento, daat , דעת , y la ciencia, pero allí existe el bien y el mal, y entonces se genera el conflicto de si la persona sabe o no diferenciar perfectamente entre el bien y el mal conduciéndose por el camino correcto.

En general el bien y el mal están mezclados y confundidos, y el consejero no hace diferencia entre ellos, por lo tanto en general su consejo también está mezclado con los dos componentes de bien mal. Y por eso nuestro empeño aquí, y le pedimos a Hashem así sea, es que los consejos provengan desde el lugar de la vida, y no desde donde el bien y el mal se confunden y entremezclan. En todo consejo que damos puede haber un porcentaje dado de cosas buenas junto otras con malas.

Está escrito que en el principio de la creación «la luz y la oscuridad actuaban mezcladas”, entonces puede darse la situación que le estoy explicando, revelando, le estoy dando luz a una persona, pero con un método que contiene mucha oscuridad. Por eso ese tipo de consejos no ayudan a que la persona y en general toda la humanidad se supere y progrese hacia la verdadera meta, el Mashíaj. Tenemos que decir entonces que los problemas que tiene la persona deben ser algo bueno, porque lo obliga a fortalecerse, a buscar su esencia y llegar al final al árbol de la vida.

CONTINUARÁ

Del Rav | Tu biShvat (1)

בס”ד

Nos enseña el Séfer Yetziráh que Di-s creó el mes de Shvat a través del canal divino de la letra tzádik.

Esta palabra significa «justo» (la persona), de quien está dicho: «El justo es es fundamento del mundo«, y en cada generación hay una persona que es el «justo de la generación«. El mes de shvat el tiempo más apropiado para que cada uno de nosotros manifieste su chispa de tzadik, fortaleciendo su conexión conciente con el tzadik de la generación.

La letra de tévet, del mes anterior, es la áin; cuando se conecta con la letra de este mes forman la palabra etz (árbol). Esto refuerza la idea, enseñada en jasidut, de que estos meses se corresponden respectivamente con el árbol del conocimiento y el árbol de la vida. El poder espiritual de tévet, bitul o autoanulación, intenta ayudarnos a rectificar el estado de autoconciencia que proviene del hecho de que Adam y Javáh hayan comido del árbol del conocimiento, provocando la caída primordial de toda la humanidad.

El poder espiritual de shvat, taanug o placer, intenta despertar nuestro deseo por el fruto del árbol de la vida, que tiene el poder de transformar la amarga oscuridad de la mortalidad que se produjo después de comer del árbol del conocimiento, en una dulce luz de vida eterna que se pretendía para el hombre en el momento de su creación.

El árbol de la vida, que expresa el potencial de restaurar la perfección en toda la realidad, aparece en las fuentes judías como un símbolo del «tzadik fundamento del mundo» y de la Toráh, en especial su dimensión interior, la tradición esotérica.

De esta manera, cuando nos concentramos en injertarnos en el árbol de la vida, el mes de shvat es un tiempo especialmente importante para apegarse al tzadik mediante el sendero de la «dulce» Toráh que emana de su boca. Por esta razón encontramos que fue durante este mes que los hijos de Israel escucharon la recapitulación de la Toráh por parte de Moisés, como está registrado en el libro Deuteronomio (Mishnáh Torá).

El justo es considerado como el Moisés de cada generación, anima nuestra alma al conectarnos a más y más profundos senderos de «la Toráh de Vida«, inspirándonos continuamente a diseminar la luz de Di-s en el mundo por medio de buenas acciones y compartiendo la sabiduría de la Toráh con la que hemos sido bendecidos.

Tu bShvat, el 15 de shvat, es conmemorado en la tradición judía como una festividad especial, el «Año Nuevo del Arbol«. Es el día en que se determina el diezmo que va a ser tomado de los frutos recién formados del árbol, porque se presume que en esta fecha ya ha caído la mayoría de las lluvias anuales. Este día celebramos el despertar de la vida, que la savia sube de las raíces y lleva las bendiciones y energía de la tierra a las ramas donde se forma el fruto.

Continuará…