Parashát Bereshit

B»H

Lectores y lectoras, Nos complace abrir con vosotr@s un nuevo año de lectura de la Toráh. El paralelismo entre la Torah y la agua nos ilustra por qué la Toráh es tan importante para nosotros. Su estudio alimenta nuestras almas. nos a vida.

Por estas razones, celebramos con una sección más extensa de estudio, que incluye un artículo y un video que habla de la Parasháh.

 

El Escenario está Planteado

Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.

Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia involucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.

El Proceso de Toma de Decisiones

El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:

– tov, «bueno»

– arev,»placer»

– moil, «ganancia»

Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am (טעם), que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.

Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.

El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.

El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.

El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.

El Reinado Rectificado

 

En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj (מוח), lev (לב), kaved (כבד), cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».

Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.

Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón.

El Corazón del Drama

El valor numérico de estos tres personajes Adam-Javá-najash, más el de sus tres órganos correspondientes moaj-lev-caved es 528, que es el triángulo de 32 (todos los números desde el 1 hasta el 32), valor numérico de lev, «corazón».

De esto aprendemos que el corazón representado por Eva es la esencia del drama que se desarrolla en nuestras almas, el eje de la interacción entre los tres y alrededor del cual giran nuestras vidas.

La esencia del libre albedrío está en el corazón porque tiene la capacidad de distinguir entre el placer sagrado y puro y el impuro. Cuando Eva, el principio placer, sucumbió a la seducción de la serpiente, esta comprendió que su veneno también podía llegar a la mente, Adán y contaminarlo.

Explica el jasidismo que el punto más profundo del alma está en el sitio más íntimo del corazón. Aunque la mente debe dominar al corazón, y el corazón al hígado, el punto interior del corazón debe regir sobre la mente. Ese punto del corazón en el tzadik verdadero está revelado y por cierto gobierna la mente.

La Rectificación histórica

ivel revelado de la Torá que presidió sobre la judería mundial a través de los siglos hasta la aparición del Baal Shem Tov, es la rectificación de Adán, la mente. Aunque durante ese período de tiempo hubo revelaciones de la dimensión interior de la Torá (como el Zohar y las enseñanzas del Arizal), estaban restringidas a los relativamente pocos estudiantes de esas enseñanzas que tenían un alto nivel espiritual. Como la rectificación de la mente es un proceso prolongado, ese periodo de la dimensión revelada de la Torá abarcó muchas centurias.
La revelación del Baal Shem Tov inició una nueva era del proceso de rectificación: la rectificación del corazón.

El origen espiritual de las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá es muy elevado y profundo, lo que permite que este conocimiento llegue hasta los extremos más alejados del mundo.

Cuando la dimensión interior de la Torá revela el punto más profundo en nuestros corazones –el que controla la mente- Eva es capaz de vencer a la fuerza de maldad que la sedujo.

Lograr esto conduce al período culminante de la era del jasidut, la llegada del Mashíaj, cuando la dimensión malvada de la serpiente es erradicada y su esencia interior es elevada y rectificada.

La Experiencia Sustancial

 

El Arizal afirma que Di-s creó la realidad a partir del punto medio. Pero los grandes maestros cabalistas ponen en tela de juicio esta afirmación, con el argumento de que si el comienzo de la creación está en el infinito absoluto, entonces ¿cómo puede haber un punto medio?images

La respuesta a esto es que el punto medio de la realidad es el origen del corazón. Allí está la sede del albedrío, la elección, el punto de referencia de la creación, el lugar donde Di-s eligió revelar Su ser esencial.

Java, «Eva», significa «experiencia» o «vivencia» y «expresión». Di-s desea que Su ser infinito sea vivenciado y encuentre su expresión en el punto más íntimo y secreto de nuestros corazones.

Nuestra era es la de la rectificación del corazón, abriendo su intimidad más profunda a la experimentación del ser infinito de Di-s. Esta experiencia de la dimensión interior de la Torá traerá al Mashíaj, quien erradica el mal de la serpiente y transformará su esencia interior transformándola en un trono para el bien

La enseñanza del Rav

Ahora, lo que complementa nuestra lección para hoy es la enseñanza de nuestro Rabino que habla del origen del arbol de conocimiento.

De manera sorprendente, A los comentaristas les importaba mucho descubrir, o deducir cual tipo fue el árbol del conocimiento del jardin de Eden. Existen algunas versiones, Cada una usa otro argumento para declarar el tipo del conocido «Etz hadáat».

¿Cual fruto prohibido fue el que comió Adan en el jardin de Eden?

¿Que versiones existen, y que argumentos apoyan estas versiones?

Deseamos un Shabát de Bereshit y de shalóm para todos

Lightletter y todo el equipo de OrEinSof

 

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (2)

B»H

Estimad@s Lectores de nuestra serie especial,

Sigamos con nuestra serie especial, en la cual caminamos en el sendero del  arbol de la vida. recomendamos cordialmente a los nuevos lectores revisar las entradas anteriores. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

A los que siguen adelante con nosotros: Os invitamos a una reflexión fascinante sobre la relación entre el viaje físico y el espiritual, y como estas dos dimensiones se enlazan perfectamente en el alma del judío. Os deseamos un buen viaje.

“Y viajaron desde… y acamparon en…”

Una de las posibilidades graficas de la trayectoria de Israel por el desierto, según la descripción en parasháh Maséi.

En cada verso que describe cada travesía hay una alusión a 42, מב , men bet , porque cada viaje es «ויסעו מ … ויחנו ב …». , vaisú mi … vaiajanú ve …. Cada vez dice “y viajaron desde … y acamparon en ”. En la historia de los patriarcas está escrito que fueron bendecidos » ב כל מ כל כל» , v acol m icol col , “en todo, con todo, todo”. La mem pertenece a Itzjak y la bet a Abraham. En cada travesía existe el deseo de llegar desde la estrechez, la contracción de Itzjak, hasta la amplitud de Abraham.

En cada “y acamparon en…” nos sentimos bien, por lo menos algunos instantes, y por eso queremos detenernos y acampar. Sentimos que llegar de un lugar donde ya nos sentimos oprimidos e inconfortables a uno que por lo menos en este momento es cómodo. Hay una expresión que la gente utiliza últimamente en la vida diaria que dice “el tren está en marcha”; estamos de viaje, pero también hay descansos en el camino.

¿Para qué están estas estaciones? Para las personas que todavía no tuvieron la oportunidad de subir al tren, y así poder agregarse. Estamos viajando, y hasta que no lleguemos a la estación terminal estamos todo el tiempo de viaje.

El síndrome del viajero. Una enfermedad judía, la vivencia de salir de Egipto y la búsqueda de la Tierra de Israel

Hay incluso como una enfermedad mental descrita en la ciencia, por la cual hay personas que todo el tiempo tienen que estar viajando, y en verdad es una enfermedad característicamente judía. Incluso en nuestra tierra, no hay otro pueblo que se la pase viajando y dando vueltas constantemente por el mundo.

¡Qué deseo de llegar a todos los lugares, a toda esquina alejada del mundo! Es una pasión especialmente israelí.

Pero en realidad todos los viajes y travesías son para llegar al final a la Tierra Prometida de Israel, la verdadera. Puede suceder que una persona haya nacido, crecido, y haber sido educado aquí, pero no sepa qué es la Tierra de Israel. Por eso va a la India, a Brasil o a cualquier otro lugar, y así regresa a su verdadera esencia (etzem), a su árbol (etz). Pero la de esta semana es una parashá (“travesías”) de vivir transitando, en calidad de viajero.

Está escrito que todas las travesías son etapas de la salida de Egipto. Teóricamente sólo el primer viaje, desde Mitzraim hasta Ramsés se lo puede llamar así, pero se considera que todas son etapas de la salida de Egipto, donde cada estación vuelve a ser «Mitzraim«: estrechez, limitación, un lugar cerrado, como una cárcel espiritual, y por eso se necesita nuevamente que “y viajaron de…” y entonces “acamparon en…” y así continuamente. Como dijimos hay 42, מב , y cada uno debe atravesar todas a lo largo de su vida.

Parasháh Bereshit | Rectificados con lo que se Corrompieron

B»H

Querid@s Amig@s de nuestra comunidad virtual.

Ha llegado la hora de empezar de nuevo, de Bereshit. Con las siete vueltas que se dan durante la celebración de Simját torah, nos preparamos para recibir la Toráh con brazos abiertos y con mucha alegría.

Cada año, el inicio de la primera lectura del año tiene un impacto tremendo sobre nosotros, los lectores. es una Parasháh con gran fuerza y sus acontecimientos son numerosos y seguidos. ademas,se dice que muchos secretos de la torah oculta se revelan en este mismo momento de la creación.

Nos complace repasar juntos lo sucedido en Bereshit, e darles una invitación especial, incluso para los que la conocen y que quieren disfrutarla de nuevo, en su formato digital, mediante el siguiente enlace: Bereshit 1:1-6:8

La Parasháh describe los siete dias de la creación del mundo. Al primer día se crea la luz y la oscuridad. El segundo día se separa el cielo de las aguas y de la tierra. Durante el tercer día, las aguas forman los mares y la tierra surge, dando sitio a los arboles. En el cuarto día se fija la posición del sol, de la luna y de las estrellas. Los aves, los peces y los reptiles se crean al quinto día. en el sexto día se crean los animales terrestres. por ultimo,  se crea el hombre, el Adam haRishon.

el séptimo día se santifica como el día del descanso.

Mas adelante, se describe la historia del Adam haRishón,  su creación, la creación de Java, es la primera mujer. Se comenta en detalle la historia del primer pecado cometido por el hombre, el castigo que viene a consecuencia, y la salida de Adam y Java del jardin de Eden. se comenta la historia de Kain y Hebel y el primer asesinato cometido por kain.

La Parasháh se concluye con la descripción completa del árbol genealógico que va desde el propio Adam hasta Noah: «Y noaj hallo favor a los ojos de Di-s».

En el vídeo semanal del Rabino Ginsburgh,  se explica generosamente el tema del árbol del conocimiento. sin duda, es una parte central en nuestra Parasháh.

¿cuales son las propuestas de los Parasháh? que fruta fue la que comieron  del árbol del conocimiento?

¿como sucede que el elemento destructivo es también el elemento curativo/constructivo?

¿como se enlaza la triada Jojma, Bina, Daat, con el fruto del árbol del conocimiento?

Feliz estudio, y  Buen año! shanah tova.

Desde OrEinSof

Psicología | El sendero del arbol de la vida (6)

A Tod@s nuestros sguidores y seguidoras, Shalom.

!Shaná Tova!  feliz año  5773!

Aprovechamos la ocasión para desear a tod@s, un año dulce y prospero, con muchas bendiciones en el camino, que sepamos apreciar lo que hashem nos da, y pasar el año con mucha felicidad.

Hoy concluimos la primera parte de la serie «El sendero del árbol de la vida». por supuesto, nos gustaría saber que pensáis de la serie y de las enseñanzas del Rav. Su opinión nos ayuda a elegir los temas mas interesantes para vosotros.  !no dudéis en escribirnos en los comentarios de esta misma pagina! Muchísimas gracias a todos!

En la entrada anterior:

…si realiza un esfuerzo supremo, muy por encima de su naturaleza básica, esto se llama “servicio”, en el sentido de trabajo o esfuerzo, y significa ir más allá de la naturaleza.Para llegar a lo muy bueno a partir de lo bueno se requiere el trabajo del alma, avodát hanéfesh.
Si la persona se acostumbra a esto en el servicio de la tzedaká , “la costumbre se hace naturaleza”, una “segunda naturaleza”

Un Caminante en el Sendero

Aquí está escrito que el servicio es sólo un tema, trabajar la naturaleza en cuanto a los asuntos de tzedaká , pero nosotros dijimos dos cosas diferentes, que el servicio es el trabajo del alma, la humildad y la autoanulación, y la tzedaká es una segulá , relativamente.

El punto en común es que a través de un buen consejo la persona logra dirigirse y entrar al Jardín del Edén Primordial, regresar al lugar donde Dios quería que viva, y que siga adelante para llegar hasta el árbol de la vida.

El judío es llamado “caminante”, como está escrito “y les di caminantes entre aquellos que están parados”. Los ángeles del cielo están “parados”, si no estáticos completamente, todo el tiempo en un proceso de “correr y volver” suben y bajan pero avanzan retrocediendo, por lo que en realidad no avanzan. Pero el judío realmente camina, avanza hacia la meta, no avanza de forma aparente para luego retroceder.

El andar del judío es justamente “el sendero del árbol de la vida”, llega al árbol y allí ya se encuentra preparado nuevamente para como en el principio antes del pecado, porque los consejos –el buen comportamiento- son ya por la inspiración del árbol de la vida. No son consejos del árbol del conocimiento, que no hacen avanzar al hombre, que no lo hacen un caminante verdadero.

Caminar es exactamente el esfuerzo y el servicio por sobre la propia naturaleza, y como ya dijimos esto se expresa principalmente intentando superar nuestra naturaleza respecto a la entrega de tzedaká , espiritual y materialmente. Esta debe ser la motivación básica de todo aquel que viene aquí para estudiar, personas que quieren ayudar al prójimo. Puede haber otros motivos, pero quien quiere curar y llegar a ser un curador del cuerpo y el alma, tiene que sentir que verdaderamente le duele el dolor del prójimo, y por eso intenta ayudarlo.

Para lograrlo debe trabajar duro consigo mismo, ser un caminante del esfuerzo de dar tzedaká .

Fin.

Psicología | El sendero del arbol de la vida (5)

Estimad@s seguidores de nuestra serie semanal,

En esta serie tan especial, que es el fruto de las charlas realizadas por nuestro rabino Ginsburgh, se tratan los conceptos propios de la psicologia, y su reflejo en términos distintos. verémos que podemos contemplar nuestros temas cotidianos a travéz de conceptos propios de la Toráh y de la Kabaláh.

Desde OrEinSof.

en la entrada anterior

En la Torá, como está escrito en el Tania en la parte final llamada Epístola Sagrada, la segulá para toda cosa buena en el mundo es la tzedaká , la donación (literalmente “hacer justicia”). Como está escrito “quien se apiada de las criaturas, se apiadan de él desde el Cielo” y “tu pecado se expiará con tzedaká”. Además de que la tzedaká es un precepto de la Torá, es también la segulá general y más completa que hay en la Torá.

Lo Bueno es Bueno, pero lo Muy Bueno no es Mejor?

Para entender de qué se trata, explica que así como el “acto de tzedaká » es algo natural en el judío, también la “paz, que significa sentirse bien en los buenos tiempos. Pero aún no es seguro que se sienta bien todo el tiempo (no son exactamente sus palabras, pero es una explicación en términos simples). Cuando el judío se siente bien, se pone a rezar y siente la comunicación con el Creador del Mundo, a esto se le llama “revelación Divina”. Se siente bien, está unido a Dios y puede hablar con Él, sintiendo que tiene un buen padre.

Pero cuando termina su plegaria, sale al trabajo, a la calle y se enfrenta a todo tipo de situaciones y pasa por procesos en la vida, ya no es seguro que se sienta bien. La paz permanece en el plano espiritual, lo está esperando, pero no es seguro que entre y permanezca en su vida diaria. Esto es así cuando se ha hecho tzedaká de acuerdo a la naturaleza de bien.

Pero si realiza un esfuerzo supremo, muy por encima de su naturaleza básica, esto se llama “servicio”, en el sentido de trabajo o esfuerzo, y significa ir más allá de la naturaleza, como explicaremos. Hay una naturaleza general y además una naturaleza de bien, pero cuando Dios creó al hombre en este mundo le dio esta naturaleza de bien con el deseo de que vaya más allá de ella, de que sea más que bueno (hay una expresión en idish “si lo bueno es bueno, ¿lo muy bueno no es muy bueno [mejor]?”, está lo bueno y lo muy bueno).

Para llegar a lo muy bueno a partir de lo bueno se requiere el trabajo del alma, avodát hanéfesh . El servicio de tzedaká es dar mucho, muy por encima de la capacidad espiritual con que contamos y del dinero que tenemos en el bolsillo. Mucho más, por encima y más allá de lo que la misericordia natural nos obliga.

La Segunda Naturaleza

Si la persona se acostumbra a esto en el servicio de la tzedaká , “la costumbre se hace naturaleza”, una “segunda naturaleza”

El “acto de tzedaká” es indudablemente bueno, pero si la persona comienza a darle importancia y movilizarse interior y exteriormente en aras del “servicio de la tzedaká”, siendo que “el servicio es nuestra vida”, entonces la Torá nos asegura “calma y seguridad por siempre”, que tengamos tranquilidad y calma espiritual por siempre.

En la introducción al Tania está escrito que ese libro es para encontrar “sosiego para su alma”. El libro todo se ocupa de dar “buenos consejos para las afecciones del alma”, tal cual sus palabras, y la persona que se cura está tranquila. Por eso está escrito allí que todo es para encontrar “sosiego para su alma”, que es “la calma y la seguridad por siempre”, y esto se logra sólo a través de la conjunción del servicio y la dádiva, “el servicio de la tzedaká ”.

CONTINUARÁ