Kabalah y Educación | El camino de la Automotivación (2)

Shalom a Tod@s

Seguimos la enseñanza educativa semanal. En la parte anterior, hablábamos de las fuentes de motivación que los educadores tienen que demostrar a sus alumnos, a sus Talmidím para que desarrollen su motivación interior. todo esto esta relacionado con el entendimiento profundo que lo particular esta ya incluido en lo general, y que cada cosa que pasa es el resultado de reflexión previa: Sóf maasé be majshavá tejiláh.

Si queréis acceder a la primera parte, podéis entrar con este enlace:  El Camino de la Automotivación (1)

El Camino de la Automotivación (Segunda parte)

La segunda mitad del verso de Proverbios describe la presencia de lo genérico dentro de lo particular (“incluso cuando sea anciano, no lo abandonará”). “Anciano” indica aquí la consumación completa del propósito de vida de la persona, incluso entonces no abandonará el deseo básico del bien que caracterizó su despertar inicial.

La necesidad de incluir la inspiración dentro de la integración se hace más evidente durante las crisis, cuando el estudiante cae desde el nivel de conciencia que había conseguido antes. En esos momentos pierden temporalmente la amplitud de su visión y caen a su estado básico, a tierra. A pesar de que estos “desvanecimientos” son alarmantes y terriblemente estremecedores, sin embargo hacen posible el crecimiento. Al nulificar el estado de ser previo, permiten que emerja una percepción nueva y más perfecta.

El maestro planta la semilla de la integración dentro de la iniciación sugiriendo, tanto explícita como implícitamente, la manera en que sus estudiantes pueden beneficiarse aplicando el nuevo conocimiento a la situación particular de sus vidas. De esta manera los estudiantes ganan otro punto de apoyo -crean una conección interior con esa nueva idea y crean así un lugar para comenzar a incorporarla a sus personalidades. En caso contrario el concepto puede abrumarlos; su complejidad, su elevación o sus implicaciones pueden paralizar sus habilidades para asimilar la información o incorporar el cambio.

Si la inspiración infunde integración, entonces en el caso de un lapsus o regresión su caída será amortiguada, su estado inicial de inspiración y su compromiso general con el bien no le permitirá hundirse más allá de cierto punto y tampoco sentirse tan perdidos como para tener dificultades en retornar al hogar –el lugar interior desde donde comenzar nuevamente la travesía en pos de la verdad, el bien y la realización de la voluntad de Di-s.

Shabát shalóm

Desde Lightletter

OrEinSof.com

Kabalah y Educación | El camino de la Automotivación (1)

Querid@s participatntes,

¿Que es lo que convierte al aprendiz en experto? ¿Que hay que dar al alumno para que adquiera la capacidad de aprender solo, y enseñarla a los otros? Preguntas como estas tratan una de las finalidades mas necesarias y significativas en todo el proceso educativo. En la enseñanza de hoy, vamos un paso mas allá: En que consiste el sentido interno mas profundo a la motivación de la gente joven?

El Camino de la Automotivación

Como vimos en el versículo de Proverbios:

«Educa al joven de acuerdo a su camino
e incluso cuando sea anciano no lo abandonará».

lo particular debe estar presente dentro de lo general (“educa al joven de acuerdo a su camino”). La inspiración desencadena el proceso de crecimiento estimulando el deseo de bien que yace dentro de la raíz inconsciente de cada alma. No obstante, con toda la excitación y el dramatismo de las emociones, es algo típico que los estudiantes sólo vislumbren las posibilidades, pero todavía no produzcan de ninguna manera un cambio real. Deben trabajar, esforzarse y sacrificarse para construir verdaderamente esta nueva conciencia en sus personalidades, porque de lo contrario, cuando pase el romance volverán a quedar impasibles, ya que incluso en la cúspide de su inspiración, aún permanecen aferrados por las limitaciones de la personalidad, con la única diferencia de que ahora tienen un objetivo.

Un educador debe encaminar ambos aspectos, a qué está aferrado cada estudiante en particular y hacia dónde se quiere dirigir. Los esfuerzos del educador producirán frutos -esto es, motivarán el crecimiento espiritual de sus estudiantes– únicamente si se ajustan de manera realista y apropiada al nivel y la personalidad de cada educando. Por eso un padre motiva a su pequeño hijo con una golosina, pero un maestro incentiva al estudiante con distinciones y reconocimientos en el aula. El maestro debe ser atractivo a los intereses del estudiante a pesar de que parezcan superficiales e intrascendentes, pero cuando se realiza el balance final sólo variará el estuche, pero el contenido de las enseñanzas permanecerá esencialmente igual para todos. Esto es así porque en todo despertar verdadero hay un punto escondido de objetividad que puede evolucionar hacia una percepción de la verdad universal que va más allá de la subjetividad miope de cada personalidad.

Si el educador se asegura que lo particular está incluido en lo general, sus enseñanzas serán potentes, podrá conducir a sus estudiantes hacia la armonía con la voluntad de Di-s y liberarlos de la dependencia de la recompensa y el castigo externos. Los estudiantes adquirirán su automotivación; su internalizado nuevo amor por Di-s los obligará desde adentro a ir en busca de ese punto de verdad que se intuye más allá del horizonte.

CONTINUARÁ

Para acceder a la segunda parte, podéis pulsar aqui.

Kabalah y educación | Interinclusión

B»H

Estimad@s seguidores/as.  Shavuah tov

nuestro sendero en los terrenos de la sabiduria de la Jasidút sigue bifurcarse y entrar mas  y mas a fondo. hemos hablando mucho de educación, pero sin mencionar la terminologia educativa, ni la psicologica, sino haciendo uso de los términos bien conocidos por la Kabalah y la Jasidút.

Hemos hablado del principio de la inspiración, de la integración, de nuestro patriarca abrahám  y de lo que podemos aprender de él. ahora tenemos que seguir mas aún, y aprender sobre un principio central en la Jasidut,  la Interinclusión.

(entradas anteriores pueden verse en nuestro historial, o a través de este enlace  HistorialKabaláh y Educación )

Interinclusión

Como hemos visto, la etapa inicial de la educación, cuando el estudiante despierta por primera vez a un nuevo conocimiento, y la integración de este en una aplicación práctica, son procesos paralelos. Pero más aún, para que los esfuerzos del educador sean efectivos, uno debe estar incluido en el otro. El camino personal para que cada estudiante pueda integrar estas ideas en su vida y su personalidad debe estar claro desde el inicio. De manera similar, la expresión más general de la voluntad -el deseo del bien que es el punto de partida- debe permanecer hasta en los estados más desarrollados de la integración.

Esta dinámica es conocida como el principio de interinclusión y es una regla básica del pensamiento jasídico. Esto enseña que lo particular –o sea cada detalle individual o resultado posibles- está siempre oculto en lo general –o sea, en lo genérico, en un principio general o en el punto de partida- y viceversa.

En relación a la educación, la inspiración es considerada lo genérico, porque estimula una voluntad universal e indiferenciada, mientras que la integración es lo particular porque encauza la expresión altamente personalizada de esa voluntad de acuerdo con los detalles de cada vida individual.

El Libro de Proverbios confirma este principio:

«Educa al joven de acuerdo a su camino
e incluso cuando sea anciano no lo abandonará».

Vemos en este versículo que:

educar al joven” es una referencia a la educación genérica

en su camino” significa claramente el camino particular en el que debe ser educado el joven, de manera que le llegue

cuando sea anciano” se refiere nuevamente a lo particular, un tiempo de la vida del estudiante.

no lo abandonará” se refiere nuevamente a la educación genérica que recibió.

En otras palabras, cuando se inspira en el estudiante el deseo del bien, su efecto persistirá y tendrá un impacto concreto en su vida, sólo si la semilla personalizada está presente en la experiencia de la inspiración.

La educación masiva (producción en línea) no perdura largo tiempo, porque incentivar el amor a Di-s es idéntico para todos, pero experimentarlo no es algo uniforme. El educador debe ser sensitivo a las diferencias sutiles entre los individuos y variar su enfoque en concordancia. De esta manera el educador sugiere el método según el cual cada estudiante puede obtener una lección determinada en su corazón y en su vida.

Nos vemos en la próxima enseñanza

desde Lightletter

OrEinSof.com