el rocio y la lluvia | Segunda parte

B»HOlamot: Rav ginsburgh

Shalóm a tod@s. El ultimo viernes,  ha sido el 7 de Jeshván. A partir de este día, se añade a nuestra Tefiláh la siguiente petición:

«ותן טל ומטר לברכה על פני האדמה»
veten tal umatár al penei haadamah
(«y dé el rocío y la lluvia sobre la tierra»)

¿Acaso no es suficiente pedir solo lluvia para cubrir nuestras necesidades alimentarias? ¿Que es lo que tiene tanto valor en esta combinación entre fuerzas tan distintas, como la lluvia y el rocío?

La aparición del Agua significa mucho en el mundo de la kabbaláh, y siempre refiere a las fuentes divinas de la sabiduría y a la abundancia proveída por hashém.. Dentro de esta serie sobre El rocío y la lluvia, aprenderemos de estas dos fuerzas que nos alimentan tanto espiritualmente como físicamente  Conoceremos los significados que están detrás de estos elementos.

Para acceder a la primera entrada de esta serie, pulsen este enlace: El Rocío y la Lluvia: anulación y meta

Espero que os guste la lectura.

Lightletter, OrEinSof.com.

El rocío y la lluvia, segunda parte

hasta aquí, hemos hablado sobre la lluvia y el rocío que simbolizan la abundancia . pero ¿como pueden referirse a la sabiduría? A este nivel, la lluvia tiene paralelismo con la capa aparente de la Toráh, mientras que el rocío simboliza su capa oculta. Lo aparente de la Toráh incluye los preceptos, y los halajót que se dieron por Hashém. Del mismo modo que la lluvia es necesaria para nuestra existencia de manera directa, asimismo, el nivel aparente de la Toráh se ocupa de nuestra existencia física y nos guía nuestro camino de forma directa. La parte oculta de la Toráh, en cambio, es discreta y nocturna, como el rocío, e incluye la sabiduría interna del judaísmo, que no se mide de forma cuantitativa, sino cualitativa. La sabiduría interna se crea, además, a partir de la «nada» o del «hay verdadero», como el rocío que va formando a partir del aire, y no llega de un sitio lejano.

Este paralelismo se demuestra de forma maravillosa a través de las palabras טל Tál (rocío) y מטר Matár (lluvia).  la palabra Matár comparte la raíz con el termino: מטרה Mataráh (Meta). Es una pista hacia el pensamiento lineal y determinista de lo aparente en la Toráh y de la creencia en hashém como el creador que domina este mundo. por otro lado, la palabra טל Tál (Rocío) es un «portal» (una raíz de dos letras) de la palabra ביטול bitul (anulación), que refiere a la anulación de nuestro orgullo, a través de Tikún atzmí, o Auto-Corrección. la Auto-Corrección y la auto anulación son la esencia de la emunáh, la creencia en hashem .

Este descubrimiento nos revela un secreto sobre la oración de  «תן טל ומטר לברכה» (Ten matár vetal lebrajá): La unión de las dos dimensiones, lo aparente con lo oculto, y la  aspiración de llegar a un balance entre estos dos elementos.

Continuaremos con nuestra serie en la proxima entrada de Olamót.

Shalóm, desde OrEinSof.

Entre el cielo y la tierra | La Entrega en la Integración

B»H

Querid@s compañer@s de estudio,

En la serie Kabaláh y educación, presentamos la fusión entre los mas profundos conceptos espirituales de la Kabaláh, y el proceso educativo, que se lleva a cabo en cualquier espacio dedicado a la enseñanza y el aprendizaje. Evidentemente, tenemos que integrar el discurso educativo con nuevas formas de pensar, propias del pensamiento Kabalistico.

Hoy, Hablaremos de la fase de la integración, Que es un tema central y muy conocido al nivel espiritual. Sin embargo, lo que estamos a punto de descubrir es que en este camino siempre queda algo nuevo por revelar.

Esperamos que disfruten la lectura

La Entrega en la Integración

La fase educativa de la integración se refiere a la unión con Dios, quien es la “Nada Verdadera”. Dado que el proceso de desarrollo de nuestra relación con Dios consiste en imitar o emularlo, debemos disolver nuestro sentido de ser “algo”, o sea, nuestro ego e interés personal. Nos acercamos a Dios en la medida en que abdicamos de nuestro apego a la individualidad y el egoísmo.

Identificamos erróneamente el crecimiento espiritual como un proceso de adquisición, ya sea de poderes místicos, técnicas o realizaciones, etc. Pero en realidad es todo lo contrario. Es un proceso de desmantelamiento y descarte de lo mas sobresaliente de nuestro sentido inflado del ser y de desembarazarse de una capa tras otra del ego.iStock_000016696342Medium

Si la humildad nos brinda intimidad con Dios entonces la tarea educativa mas inmediata y esencial es enseñar al estudiante a ser generoso. ¿Por que generosidad? Porque el habito de dar debilita el ego. Afloja los nudos impenetrables y oscuros de egoísmo que nos impiden entregarnos completamente a Dios. Moises alcanzo los mas altos niveles de profecia porque fue quien encarno este estado de humildad, como lo indica su declaración al pueblo, que usualmente se traduce del hebreo como:

“¿Y que (máh) somos?”

pero que en el sentido mas literal realmente dice:

“Y nosotros somos que (máh)”.

El momento mas propicio para profundizar la sumisión a Dios es durante la plegaria silenciosa de la amidá. Pero esto es paradójico. La amida, que es una lista de pedidos y deseos, podría aparecer como una auto-gratificación y de las preocupaciones del ego por su propio bienestar físico, causando así nuestra separación de Dios. Pero dicen nuestros sabios que esta plegaria nos trae a un “cara a cara” con Dios, en un máximo estado de intimidad y unión imposible conseguir por otros medios.

Como, en un sentido espiritual, las cosas se llaman cercanas si son semejantes y distantes si son diferentes, la amida debe reconciliar y armonizar de alguna manera los dos polos del ser humano -el cuerpo hecho del “polvo de la tierra” y el alma de origen celestial- por eso la persona que reza expresa exactamente lo que significa ser “creado a imagen de Dios”

CONTINUARÁ