Sheminí | el autocontrol

Esta semana leeremos (por fín!) la parashá Sheminí. Además de hablarnos de la muerte de dos de los hijos de Aharón, la parashá nos habla de muchas más cosas. Una de ellas (y muy importante) son las leyes de kashrut. ¿Nunca nos hemos preguntado «¿por qué?» «¿qué sentido tienen?» Quien lo haya hecho alguna vez, que continúe leyendo. ( autor: Rav Raul Rosenblatt, fuente: http://www.aishlatino.com)

Ir a Sheminí: la alimentación sagrada

La comida juega un rol primordial en la vida judía. Imagina un casamiento o un bar mitzvá sin comida; sería como un pub sin alimentación kasheralcohol. ¿Acaso alguien haría semejante cosa? Para una cultura que está tan enfocada en la comida, tiene sentido que existan reglas para controlar nuestros hábitos alimenticios. Sin duda la razón fundamental de la ley de comer casher es la salud espiritual. Somos lo que comemos, y ¿a quién le gustaría ser un cerdo?

Sin embargo existe otra importante razón de por qué debemos comer casher: el autocontrol.

Una vez asistí a un curso de una semana de duración acerca de la comida macrobiótica. Ésta sugiere una dieta muy sana y altamente restrictiva. Entre las diez parejas que participaron, mi esposa y yo éramos los únicos judíos. Descubrimos que era mucho más fácil para nosotros adaptarnos a esta nueva dieta gracias a las leyes de la comida casher. Ya estábamos acostumbrados a limitar las opciones de comida y esta dieta macrobiótica era tan sólo una extensión de ello. Para el resto de los participantes, quienes no tenían experiencia alguna en controles a largo plazo sobre sus hábitos de comida, fue mucho más difícil adaptarse

Según la filosofía judía gran parte de la vida consiste en el autocontrol. Cuanto más control tenemos sobre nosotros mismos, más encaminados estaremos hacia alcanzar logros sustanciales. Y por el contrario, si permitimos que nuestros deseos y pasiones dicten nuestro accionar, nuestros logros serán mucho menores. El comer es un gran área de deseo, y requiere un serio control. Porque dado que todo ser vivo, incluyendo a los humanos, necesita alimentos para sobrevivir, estos pueden volver locos a nuestros deseos. Toda mujer sabe que mantener a su marido bien alimentado hará su vida mucho más fácil. El comer es un área que requiere mucho autocontrol para asegurarnos que no nos dejaremos llevar por nuestro instinto.

Por eso la Torá nos brinda leyes que nos ayudan a crear límites y a obtener autocontrol. Pero cierta parte aún depende de nosotros. La comida más sana no sabe tan bien, mientras que la comida chatarra se ve más atractiva; nosotros también debemos poner nuestros propios límites.

Sin embargo, la verdad es que la comida es uno de los desafíos más simples de la vida. Si no logramos superar nuestros deseos en esta área, entonces estaremos ante un gran desafío en áreas más significativas. Cuidar las leyes de cashrut nos ayuda a auto controlarnos no sólo en los aspectos espirituales de la comida, sino también en aspectos más prácticos y relacionados con la salud, lo cual luego se extenderá hacia las demás áreas de la vida.

¡Shabat Shalom!

Sheminí: alimentación sagrada

SheminíTras describir la inauguración del Tabernáculo en el octavo día, la Parashá Sheminí (octavo) continúa discutiendo leyes generales pertenecientes a todos los tiempos-aún cuando el Templo no está en pie. Uno de los más importantes entre esos temas son las leyes dietéticas.
La conexión entre sacrificio y alimentación

Tal como hemos aprendido en las parashiot previas, la palabra «sacrificio», korban, significa acercarse. Cuando una persona lleva un sacrificio para D-os, él debe despertar en su corazón la voluntad, la kavaná, de korbánentregarse a sí mismo a D-os. Esto lo acerca a D-os, y le capacita para recibir la llamada para salir afuera y llevar a otros a acercarse a D-os.
Algunos tipos de sacrificios son consumidos, una manera de llamar al acto de comer, enteramente por las llamas del altar. Otras clases de sacrificios son consumidos sólo parcialmente por el altar. Ellos son los que son comidos por el sacerdote, o, en otros casos, por el sacerdote y el que trajo el sacrificio.
La ingestión sagrada produce la expiación
Cuando el altar consume el sacrificio, la expiación es conseguida para animales kasherel que trajo el sacrificio. Asimismo, cuando el sacerdote come el sacrificio, esto produce la expiación del que lo trajo también. Finalmente, la inspiración que recibimos del Templo, incluso cuando este no esté en pie, es que deberíamos comer de una manera sagrada. El alimento contiene muchas chispas de santidad de las almas, y a menudo, incluso reencarnaciones de almas. Cuando comemos el alimento en santidad y de acuerdo a todas las leyes dietéticas, podemos expiar por las chispas reencarnadas o las almas en esta comida. El alimento que es permitido para nosotros de acuerdo a las leyes dietéticas kasher es el alimento al cual somos capaces de elevar. El alimento que está prohibido es el alimento que no podemos elevar. Sigue leyendo

2º Seminario | Kabaláh y Nutrición

בס”ד

Shuk (mercado) Majné Yehudáh, de Yerushaláyim.

Estimad@s amig@s,

Uno de los temas que desarrollaremos para vosotr@s en nuestro próximo seminario en Barcelona, tiene que ver con algo tan básico, pero a la vez tan espiritual como la alimentación. En nuestra tradición judía, el acto de ingerir alimentos es santificado con una brajáh antes de realizarlo. Por lo tanto, no es una acción sin importancia. Alimentarnos tiene una importantísima repercusión en nuestra vida, y el cómo nos alimentamos también.

Los alimentos son, sobre todo nutrición, física y espiritual.

En el plano físico, los alimentos nos proporcionan la energía necesaria para sobrevivir. En el plano espiritual, aprendemos en la Toráh que “el ser humano no vive tan sólo de pan”.

En realidad el “pan”, y todos los alimentos, contienen una fuerza divina que nosotros extraemos cuando comemos.

Séder de Pésaj en la antigüedad

La ciencia nos enseña a distinguir el contenido de los alimentos y a reconocer la importancia relativa de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.

En lo espiritual, nuestros sabios enseñan que debemos comer “con la espada en la mano”. Es decir, debemos comer con la conciencia necesaria para penetrar la capa superficial de los alimentos y saber “liberar” la fibra divina escondida en ellos.

En el 2º Seminario OrEinSof.com, en Barcelona, aprenderemos cómo relacionarnos con las distintas moléculas presentes en los alimentos, y cómo adquirir la energía física necesaria para vivir en forma sana.

También aprenderemos a ser más conscientes de lo que pasa en nuestros cuerpos cuando ingerimos alimentos, y a reconocer las implicaciones espirituales de los procesos fisiológicos responsables de nuestra salud.

Te esperamos en este nuevo encuentro de estudio: con contenidos como éste, ¿te lo vas a perder? 😉

Próximamente informaremos del proceso de inscripción y más detalles sobre el lugar y horarios.

Shavúa tov.

Edit Or

OrEinSof.com