El Tikun de Noaj| Parashat noaj

B»H

Queridos lectores, hemos llegado al Gran diluvio. el diluvio me recuerda algo de nuestros estudios aqui en OrEinSof, pero aqui el diluvio quita vida en vez de darla. En la Jasidut se habla de la Agua de la Torah.En la oración que precede al estudio, la Tefilah kodem halimud, rezamos por un «Diluvio» de sabiduria.

Para los que desean, tenemos el resumen de la parashá y una enseñanza muy interesante de nuestro Rabino en este mismo enlace. (Alli sabremos que pasó con Noaj tras el diluvio, y que significados tiene el vino en nuestra vida judía)

Hoy os invitamos a «mojarse» en un diluvio diferente, y conocer con nostros otras profundidades explicativas de la parashá.

Noaj y el Tikun 

Rain23

El diluvio de nuestra generación

Dicen los sabios que hoy nos cae un diluvio mundial. No es un diluvio de agua. Sin una verdadera Daat, un verdadero conocimiento, no podemos reconocer este diluvio. Es un diluvio de impureza e oscuridad. El «Mabul» (diluvio) llega de «Bilbul» בילבול (Confusión). La mente de las personas es tan confundida, hasta perder la diferencia entre el bien y el mal. solo intentamos sobrevivir, vivir el momento. Es un «Diluvio» de distracciones que no nos dejan acercarse a Boré olam y disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece. Este diluvio no nos deja escuchar la voz de nuestra Neshamá. de nuestra alma.

En el mundo de Tikun

La historia del diluvio en la parashá, realmente narra la transformación entre un mundo de destrucción a un mundo de Tikkún. En contraste de lo que paso con los dos hijos de Adan Noaj tenía tres hijos, Shem, jam y Yeffet. cuando vemos tres partes, sabemos que se nos indica tres direcciones de paso. La línea derecha se representa por Shem, la izquierda por Jam. La línea del medio es Yefet, y tiene el Yofi, o la belleza, de conectar entre los otros dos. los tres hijos representan el «principio de la linea triple» o ג’ קווין gimmel kavin.

noah_wa

La realidad del arca. los dias venideros.

Los sabios dijeron que si calculamos el espacio disponible en el arca, descubrimos que no bastaba con uno, sino con seis arcas enteros para poder hospedar todas las animales necesarias. La realidad del arca es una realidad que va mas allá de la naturaleza. Tres pisos poco iluminados, con una sola ventana pequenita. muchisimas animales. algunas suelen comer a otras en su estado natural, pero en el arca de Noaj, las cosas no van asi.

El profeta Yeshaayahu habla de los dias venideros, de «ajarít hayamim»:

«וְגָר זְאֵב עִם-כֶּבֶשׂ, וְנָמֵר עִם-גְּדִי יִרְבָּץ; וְעֵגֶל וּכְפִיר וּמְרִיא יַחְדָּו, וְנַעַר קָטֹן נֹהֵג בָּם. וּפָרָה וָדֹב תִּרְעֶינָה, יַחְדָּו יִרְבְּצוּ יַלְדֵיהֶן; וְאַרְיֵה, כַּבָּקָר יֹאכַל-תֶּבֶן. וְשִׁעֲשַׁע יוֹנֵק, עַל-חֻר פָּתֶן; וְעַל מְאוּרַת צִפְעוֹנִי, גָּמוּל יָדוֹ הָדָה. לֹא-יָרֵעוּ וְלֹא-יַשְׁחִיתוּ, בְּכָל-הַר קָדְשִׁי: כִּי-מָלְאָה הָאָרֶץ, דֵּעָה אֶת-ה’, כַּמַּיִם, לַיָּם מְכַסִּים» (ישעיהו י»א.
El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostara junto al cabrito;
el ternero y el cachorro de león pacerán juntos,y un niño pequeño los conducirá;
la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas,
y el león comerá paja lo mismo que el buey.
El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora
meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos
en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra
como las aguas cubren el mar (Yeshaayahu 11:6-9)

En el arca hubo paz entre contrastes, y se dió la posibilidad de encontrar sitio para todos. es un gran ejemplo y una gran inspiración. un camino que tenemos que caminar, para acercar a meshiaj Tzidkeinu. Amen.

(basado en el articulo de David agmon)

Deseamos a todos Shabát shel Shalóm. un sabado de paz.

Desde todo el equipo de OrEinSof

Entre la bondad y la maldad | Heijalót 19

Shalóm a todos los miembros de nuestra comunidadcapturada

El final del mes de elul ya se acera. y podemos prepararnos para el año nuevo. el año 5773 התשע»ד. Como dicen los sabios, tenemos que «vivir con el tiempo». observaremos cual buen consejo podría servirnos nuestro crecimiento espiritual durante el año que viene.

El valor numérico de cada año nos ayuda a descubrir un significado. durante este año, se crea un enlace entre el estudio gimatrico del año y el siguiente verso:

«Sé justo,y no seas malvado»

Nuestro Rav explica que cada uno de nosotros tiene algo de los dos lados: del malvado y del justo. ¿Como podemos elegir el justo y abandonar el malvado? La respuesta esta en el vídeo.

Con la costumbre, el video tiene una pausa. escucharemos su música, disfrutaremos el ambiente de la comunidad y compartiremos la alegría

En la tercera parte, escucharemos de la segunda historia  de un «Talmíd«, del alumno y de su difícil prueba.  ¿Como el alumno interpretaesta prueba? ¿Como la ve su rabino?

Esperamos que os han gustado estas enseñanzas

Gracias, y shabát Shalóm

Desde el equipo de OrEinSof.

Parashah Sheminí | Puro placer divino

B»HBITSELA-26Shemini

Shalóm a nuestra comunidad de OrEinSof

Esperamos que los días festivos os pasan con mucha alegria, con la Jevrútah, acompañados de vuestros seres queridos. La simplicidad del pan matzáh nos puede traer mas simplicidad y sinceridad al corazón y a nuestros actos con los demás.

Os invitamos a ver la versión completa. Esta versión contiene los comentarios de Rashi en hebreo.  Vaikrá 9:1-11:47

וְשׁוֹר וָאַיִל לִשְׁלָמִים לִזְבֹּחַ לִפְנֵי יְהֹוָה וּמִנְחָה בְּלוּלָה בַשָּׁמֶן כִּי הַיּוֹם יְהֹוָה נִרְאָה אֲלֵיכֶם
y un toro y un carnero para ofrendas de paz. Los sacrificarán a éstos ante Dios junto con una ofrenda de harina mezclada con aceite, porque Dios Se les revelará a ustedes hoy”(Vaikrá 9:4)

Parasháh  Shemini nos comenta la muerte tragica de los dos hijos de Aarón, por utilizar el fuego ajeno, Esh zará, dentro del mishkan. Mosheh es el primero a actuar. y ordena a la familia de Aarón a sacarles del Mishkan:

  וַיִּקְרָא משֶׁה אֶל מִישָׁאֵל וְאֶל אֶלְצָפָן בְּנֵי עֻזִּיאֵל דֹּד אַהֲרֹן וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם קִרְבוּ שְׂאוּ אֶת אֲחֵיכֶם מֵאֵת פְּנֵי הַקֹּדֶשׁ אֶל מִחוּץ לַמַּחֲנֶה

Moshé convocó a Mishael y Eltzafán, los hijos de Uziel el tío de Aarón, y les dijo: “Acérquense y retiren a sus parientes cercanos del interior del santuario. [Tráiganlos] fuera del campamento” (Vaikrá 9:4)

Enseguida, habla Hashém a Aarón, le instruye como puede distinguir entre lo puro y lo impuro.

וּלֲהַבְדִּיל בֵּין הַקֹּדֶשׁ וּבֵין הַחֹל וּבֵין הַטָּמֵא וּבֵין הַטָּהוֹר
[Podrán así] hacer distinción entre lo santo y lo corriente, y entre lo ritualmente impuro y lo puro (Vaikrá 10:10)

La Parasha sigue, nombrando  los animales puros frente a los animales incomibles, y lo que se debe hacer en el caso de llegar a tocar el animal impuro. 

En el vídeo semanal el rabino habla de las formas de purificarse en el caso de tocar los animales impuros.

En la Parasháh esta el siguiente versículo:

אַךְ מַעְיָן וּבוֹר מִקְוֵה מַיִם יִהְיֶה טָהוֹר וְנֹגֵעַ בְּנִבְלָתָם יִטְמָא
Lo único que [siempre] permanecerá ritualmente puro es una mikvá de agua, ya sea un hoyo [hecho por el hombre] o una fuente [natural]. Cualquier otra [agua] que entre en contacto con los cuerpos muertos [de estos animales] se volverá impura (Vaikrá 11:36)

Nuestro rabino nos descubre que si sumamos el valor gimatrico de las tres fuentes de agua pura, Maayán (Fuente ),  Bór (Pozo) Mikvé, recibimos el valor que equivale a placer, o Taanúg, תענוג. ¿Que esto nos representa en nuestra purificación? ¿que representa el estado impuro?

También nos descubre la forma de descubrir dos experiencias mas, la temimút, que es la sinceridad, y la yráh, el temor a hashém.

¿Que podemos revelar con esto acerca de la experiencia de la purificación en el mikvé?

¿Como relaciona la agua en el Mikvé con los tres niveles de sabiduria, Jojmá bina y daat (Sabiduria, entendimiento, y conocimiento)?

Que tengais un placer de Shabát, y Pesaj Sameaj

El equipo de OrEinSof.com

Parasháh Brajáh | La Cabeza Desconocida

B»H

Amigos y amigas de OrEinSof

Hemos llegado al final. este shabát terminamos de leer el libro de Devarím. Un año se concluye, mientras otro se empieza. Esperamos que así pase con con nuestra de la Torá. Dicen los sabios que, aunque la torá escrita tiene principio, un  desarrollo y un final, la torá oral es un mar de agua viva, a derecho de todos. Os deseamos con el inicio del año nuevo, iremos conociendo, ademas, una torá «nueva», jamas vista, que nos inspire con su paz y sabiduría.

La Parashá en su versión virtual esta disponible aquí: Devarím 33:1-34:12

תּוֹרָה צִוָּה לָנוּ מֹשֶׁה מוֹרָשָׁה קְהִלַּת יַעֲקֹב
Moshé nos prescribió la Torá, patrimonio eterno para la congregación de Iaakov (Devarím 33:4)

וּמֹשֶׁה בֶּן מֵאָה וְעֶשְׂרִים שָׁנָה בְּמֹתוֹ לֹא כָהֲתָה עֵינוֹ וְלֹא נָס לֵחֹה
Moshé tenía 120 años de edad cuando murió, mas sus ojos no se habían nublado, y sus poderes naturales no lo habían abandonado (Devarím 34:7)

וְלֹא קָם נָבִיא עוֹד בְּיִשְׂרָאֵל כְּמֹשֶׁה אֲשֶׁר יְדָעוֹ יְהֹוָה פָּנִים אֶל פָּנִים
Ningún otro profeta como Moshé se ha levantado en Israel, que conociera a Dios cara a cara (Devarím 34:7)

Tal como el nombre de la parasháh indica, el libro de Devarím se termina con la bendición generosa que se da desde moshéh rabeinu a cada uno de los tribus de israel, en el ultimo dia de su vida. el pueblo de Reuvén vivira y será numeroso. Yehuda sera beneficioso y fructífero. las obras de Levi se benedeciran,  y se protegerá de sus enemigos. a Binyamin bendice con buenas relaciones con sus vecinos. A Yosef da la prosperidad. Alegría en la salida y dentro de las tiendas de Zevulun e Isasjar.

La bendición de la fuerza de liderazgo y la aspiración a la justicia, se da al tribu de Gad  y la tremenda fuerza de leon a los miembros del tribu de Dán . Plena bendición y satisfacción con la tierra del tribu de Naftali. al tribu de Asher protegera, y dara fuerza ante el enemigo.

al final de la parasháh Moshéh sube al monte nevó. desde alli ve la tierra prometida antes de su muerte. el pueblo de israel estan en duelo durante treinta días,  Yeshúa ben Nun, que recibia la bendición de moshéh, toma el mando al pueblo.

Ciertamente, el estilo de la parasháh no cae del de parashah haazinu. Es pura poesía, con la cual se transmiten las bendiciones con mucha luz.

Hemos llegado al momento esperado: !la enseñanza del rabino!

Pasaremos un vídeo extraido de los archivos de la enseñanzas del rav. sin embargo, el tema que habla sigue siendo muy interesante. hay que prestar atención al siguiente verciculo:

וַיִּקְבֹּר אֹתוֹ בַגַּיְ בְּאֶרֶץ מוֹאָב מוּל בֵּית פְּעוֹר וְלֹא יָדַע אִישׁ אֶת קְבֻרָתוֹ עַד הַיּוֹם הַזֶּה
[Dios] lo enterró en la depresión en la tierra de Moav, frente a Bet Peor. Ningún hombre conoce el lugar en que fue enterrado, incluso hasta el día de hoy (Devarím 34:6)

Rabi Ginsburgh habla de diferentes perspectivas, cabalísticas y otras, que aclaran este tema central

¿Que opinan los sabios de dicha incógnita?

¿hasta donde puede llegar el desconocimiento del sitio del entierro?

¿en que se convierte moshéh al no saber donde se entierra y que propiedades tiene este estado extraordinario?

Shabat Shalom

!Moadim lesimja!

Lightletter y OrEinSof

Parasháh Shminí | Puro Placer Divino

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

¿Terminada la limpieza de Pésaj? Suponemos que sí 😉 Ya no queda nada: la tenemos a la vuelta de la esquina y en nuestros hogares se siente ya el ambiente de una festividad única, llena de significado… y en la que sólo el revivirla y sentir que también salimos nosotros mismos de Miztráyim, constituyen la propia esencia del jag.

Seguimos haciendo lo posible por adelantar la publicación de la parasháh al miércoles, de forma de que dispongáis de más tiempo para la preparación y estudio.

No obstante, los vídeos que disponemos en las últimas semanas, son de años anteriores. Lo bueno es que, muchos de vosotros no nos seguíais el año pasado por estas fechas, por lo que podemos repetir los vídeos anteriores, con notas actualizadas, esperando que pronto podamos disponer de nuevas reflexiones del rav Ginsburgh para los grupos de estudios. Así que os agradecemos vuestra comprensión y paciencia. Tan pronto tengamos el vídeo de Shminí 5772, lo añadiremos a esta publicación.

Os recordamos que tenemos un interesantísimo vídeo en la sección “Este mes debatimos…” que trata sobre los Judíos por Elección. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores. 

Esta semana pasa algo poco común: Pésaj cae en Shabat. Tendremos la lectura habitual con la parasháh que corresponde (Shminí), y luego leemos para el maftir la porción de la Toráh Bamidbar 19 que contiene el precepto de la paráh adumáh (la vaca roja).

En los tiempos antiguos esta lectura servía para recordar a aquellos que habían pasado a estar ritualmente impuros –por el contacto con un cuerpo muerto– que tenían que purificarse esparciendo sobre ellos las cenizas de la paráh adumáh, antes de poder sacrificar el korbán Pésaj, el sacrificio pascual.

Ahora bien, ¿de qué trata Shminí, nuestra parasháh de esta semana? Reconocemos en ella algunos hechos importantes: (1) En el octavo día [por ello shminí] luego de los siete días de inauguración, Aharón y sus hijos comienzan a oficiar como kohaním; (2) un fuego Divino aparece para consumir las ofrendas del Altar y la Presencia Divina viene a morar en el Santuario.

(3) El Eterno entrega las leyes de la kashrut: la comida apta para ser consumida. Son identificadas las especies de animales kasher y las que no lo son. Sabemos a partir de esta parasháh, que los animales terrestres están permitidos sólo si tienen las pezuñas partidas y son rumiantes; los peces deben tener escamas y aletas; y encontramos una lista de aves no kasher, y otra lista de insectos kasher también.

(4) En Shminí son dadas algunas leyes de pureza ritual, incluyendo el poder de purificación de la mikvéh y de los manantiales. Con lo cual empezamos a tener conciencia de la importancia de diferenciar entre lo ritualmente impuro y lo ritualmente puro.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Levítico 9:1 – 11:47, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico. Partirá de la frase en el psuk 11:36 אך מעין ובור, מקוה מיים יהיה טהור  /aj maayián ubor, mikvéh máyim ihyié tahor/ “pero manantial y pozo, reunión de aguas será puro”.

  • ¿Por qué son esas las palabras utilizadas?, ¿qué descubrimos a través de su guematria?
  • ¿Por qué el agua purifica? y ¿por qué placer Divino?
  • ¿Hay alguna relación entre placer, sinceridad y temor?
  • Manantial, pozo, reunión de aguas ¿cuál es la razón por la que se mencionan 3 tipos de aguas?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Ya os lo imagináis 😉 dejad que el rav Ginsburgh nos lo explique a través del vídeo de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Recordad que corresponde a una emisión anterior, si recibimos una versión para este año, con gusto os avisaremos y lo publicaremos enseguida.

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Pésaj saméaj vKasher,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Para facilitar el estudio, incluímos el texto (en castellano) de la transcripción del vídeo, en el campo inferior de comentarios.

De nuestr@s lector@s | Tu biShvat y la Curación del Alma

בס”ד

Estimad@s tod@s,

Empezamos la semana agradeciendo a una de nuestras lectoras habituales, por compartir con nosotros un artículo muy apropiado para la festividad que se aproxima. Es un placer recibir vuestros comentarios y más aún, vuestros escritos para compartir en éste, nuestro punto de encuentro con el misticismo judío.

Animamos a tod@s a hacernos llegar una anécdota, una enseñanza, alguna reflexión relacionada con nuestros temas, con la Kabaláh, etc. Poco a poco nos estamos convirtiendo en una gran familia de lectores y seguidores del rav Ginsburgh. Con gusto compartiremos vuestros escritos en esta sección «De Nuestr@s Lector@s» que hace un tiempo inauguró nuestra amiga Moriáh, de Barcelona. Gracias de nuevo Moriáh. Shavúa tov a tod@s, y esperemos os guste este artículo, tanto como a nosotros. Edit Or.

Tu biShvat y la Curación del Alma

Los Bnei Israel acaban de salir de Mitzráim, pero el Faraón les persigue. Quedan atrapados entre el Yam Suf y el ejército del Faraón. Milagrosamente las aguas se abren para dejarles paso, y se cierran justo cuando el ejército persecutor está cruzando, acabando con todos ellos.

Tras tres días en el desierto, las quejas de Israel empiezan. Llegan a un lugar llamado Mará, donde el agua escasea, y la disponible está amarga. Moshéh logra endulzar las aguas de Mará para que el pueblo beba. Seguidamente llegan a Elim, donde se encuentran con setenta palmeras.

El éxodo de Egipto también se puede entender como una interpretación mística del alma y su separación del cuerpo después de la muerte.  Mitzráim comparte raíz con metzarim, constricciones o limitaciones.

No es luego de extrañar que el cuerpo sea comparado a Egipto, ya que éste limita los poderes del alma, forzándola a concebir la realidad en términos temporales y espaciales.

Sigue leyendo

Parasháh bShaláj | Separación de las Aguas

בס”ד

Querid@s lectores y lectoras de nuestro blog,

Una semana más ha pasado y llegamos a nuestro día central y siempre esperado: Shabat. Esta vez, preparándonos además para el Año Nuevo de los Árboles, Tu bShvat, del que hablaremos en pocos días. Esperamos que podamos todos acercarnos un poco más, al significativo valor de este día y nuestra relación con la naturaleza y el resto de la Creación, de la que formamos parte. 

Os recordamos que aún podéis compartir vuestra opinión y comentarios sobre la sección “Este mes debatimos…”, en esta oportunidad: La Ciencia de los Milagros.

Estamos ampliando el tiempo de debate, para dar oportunidad a más personas y así generar un interesante y enriquecedor intercambio de ideas. Os animamos a participar en esa nueva sección, que se paso nos permite comprobar la participación online de nuestros lectores y lectoras, antes de lanzar una actividad online mucho mayor como el seminario virtual.

Pasemos ahora a estudiar la parashá de la semana, como siempre, de la mano del rav Ginsburgh, enriqueciéndonos con su gran sabiduría kabalística y a través de su videocomentario semanal. Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en bShaláj, que podemos leer en Shmot 13:17 – 17:16.

Importante, para complementar el visionado del shiur online, disponéis de la transcripción en castellano en un campo de comentarios, al pie de esta página (mientras nos llega la versión en pdf)Con ella podéis profundizar en el estudio de esta meditación del rav Ginsburgh.

Sabemos que en bShaláj están pasajes transcendentales para nuestra fe y nuestra historia como pueblo. Episodios tan conocidos como el que nos narra que, tiempo luego de que los Bnei Yisrael salieron de Egipto, Paró los persigue para forzarlos a volver. Los Israelitas se encuentran atrapados entre el ejército del Faraón y el mar. Así que Di-s le dice a Moshéh que eleve su bastón por sobre el agua y, el mar se abre para dejar pasar al Pueblo Judío. De ahí en adelante, bien sabida es la historia de este milagro y el consiguiente recorrido por el desierto: sed, quejas a Moshéh, agua de una roca, maná…

Ahora bien, la cinematografía, el estudio superficial, la historia hecha leyenda pasa por alo un detalle que para el rav Ginsburgh no pasa desarpercibido:

“Y se dividieron las aguas“. No se habla de la división de un mar. ¿Qué implicaciones puede tener esa aparente pequeña diferencia?

Sobre esa curiosa frase, el rav Ginsburgh reflexionará esta semana, y nos enseñará qué hay detrás de ella y por qué es tan importante.

  • ¿Cuántas aguas se abrieron?
  • ¿Qué representa el agua en la mística judía?
  • ¿Tienen aquí algo que ver las aguas superiores y las aguas inferiores de la Creación?.
  • Si es así ¿qué representa cada una de ellas?
  • ¿Separar para unir o mantener separado?

¡Cuántas cosas aprendemos esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en la reflexión que os ofrecemos en vídeo.

Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com