Abimelej, Itsjak y los pozos que cavó Abraham avinu

Fuente: rabino Yaakov ben Meír Julí en su obra Meam Loez, Génesis, ed. Gredos, col. Biblioteca Sefardí.

Y con esto estuvo Yitsjak a gusto en la ciudad de Gerar, en la tierra de los Pelishtim (los de aquella época, que no ganadotienen nada que ver con los de hoy!) y sembró la tierra. […]. Y su grandeza era mucha, de tener ganado de ovejas y ganado de vacas y muchos esclavos, tanto que se encelaron con él los pelishtim diciendo:

-El estiércol de las mulas de Itsjak tiene más valor que la plata y el oro de Abimelek.

Y lo tenían por más rico que el rey. Y también que tomando un poco de su estiércol para echar en sus campos, tenían bendición grande que les respondía la tierra de buen modo y ganaban mucho más de lo que ganaban con el rey. Y tanto fue el celo de los pelishtim, que todos aquellos pozos que habían cavado los esclavos de Abraham, su padre, según leímos en la parashá de Vayerá, ahora vinieron los pelishtim y les robaron el agua e hincharon los pozos de tierra malintencionadamente, diciendo:

-se nos recrece daño de ellos, que le será fácil al enemigo de entrar en nuestra tierra siendo hallará agua a su abasto.

Pero Itsjak regresó y cabó dichos pozos, y los nombró según los nombres que los llamó su padre. Que de esto probaréispozo que debe la persona regirse según se regía su padre y no cambiar ninguna cosa de las suyas, que incluso los nombres de los pozos, que no es cosa de importancia, no quiso YItzjak cambiarlos; cuánto más para el resto de la conducta del padre debe hacer el hijo.

Y segundo aviso, es que estos pozos hacen alusión a los conversos (gerim) que hacía Abraham, que con su buena habla era capaz de hacerlos creer en el Santo Bendito Sea, y recibían su judaísmo como el pozo que recibe el agua. Y después que falleció Abraham, vinieron los pelishtim y convencieron a dichos gerim de que sirvan abodá zará (idolatrías); y esto es lo que dice que los llenaron de tierra. Pero Itsjak regresó y los cavó y les enseñó los caminos de Hakadosh Baruj Hu. Sigue leyendo

Promesa, prosperidad y desafio| Parashát Vaierá

B»HBITSELA-04Vayera

Shalóm a todos nuestros querid@s lectores y lectoras,

En Parashá Viaierá, vemos a Abrahám nuestro padre en momentos clave en su vida. La noticia y el nacimiento de su hijo Itzják, la promesa que recibe de Hashém, hasta el gran desafío, la Akedáh de su hijo.

A través de la historia de su miembro familiar Lot, aprendemos de las relaciones de abrahám con su familia cercana:

El que juzga toda la tierra

Ante la destrucción de las ciudades de Sedom y Amoráh, Abrahám avinu intercedió por la salvación de las personas justas que hubieran allí. Abrahám se auto anula, y se compara con el plovo de la tierra, respectando la decisión de Hashém. A pesar de ello, él utiliza terminos muy fuertes en su discurso:

חָלִלָה לְּךָ מֵעֲשׂת | כַּדָּבָר הַזֶּה לְהָמִית צַדִּיק עִם רָשָׁע וְהָיָה כַצַּדִּיק כָּרָשָׁע חָלִלָה לָּךְ הֲשֹׁפֵט כָּל הָאָרֶץ לֹא יַעֲשֶׂה מִשְׁפָּט
Sería sacrilegio siquiera atribuirte un acto tal a Ti: matar al inocente con el culpable, permitiendo que el justo y el malvado sean tratados de la misma manera. ¡Sería sacrilegio atribuirte esto a Ti! ¿No actuará justamente el Juez de todo el mundo? (Bereshít 18:25)

¿Cuantas personas justas deben estar en una ciudad para que ésta se salve? Hashém contesta, por diez personas, justamente el número de personas necesarias para rezar juntos, no se destruirá la ciudad. Como todos sabemos, cuando sale Lot con su familia de la ciudad, ya no queda ninguna persona justa en ese lugar.

El paisaje visto desde el monte de Sdóm, hoy en dia

El paisaje visto desde el monte de Sdóm

 

El video del Rav

Os traemos el video que explica una parte muy difícil en nuestra parashá: la parashia de las hijas de Lot.

¿Como podemos interpretar la historia de las hijas de Lot? ¿De cual manera relacionan los Jajamim, los sabios,  entre la acción de las hijas de Lot y la venida del rey David?

Al final del video, el Rav concluye la enseñanza:

¿Cual es el gran valor en cumplir los preceptos con prisa y sin demoras?

Shabát shalóm umevoráj

Lightletter, OrEinSof.com

Teraj, Abraham y el rey Nimrod

 B»H

Shalom. Os traemos aquí una historia para toda la familia, de estas que solían explicarse durante las largas noches del invierno. Es sólo el inicio de la historia, que no hemos podido incluir totalmente por falta de espacio-pero aunque sea sólo un trocito, es una riqueza que vale mucho la pena compartir. La grandeza de este tipo de relatos es la posibilidad de que los más pequeños disfruten imaginando los detalles de las historias, en cómo debía haber sido el rey Nimrod, cómo Abraham era tan bebé pero al mismo tiempo, ¿cómo es que pensaba tanto?.  Os invitamos a leerlas y compartirlas, especialmente con los más pequeños.

(Extraído de «Meam Loez Bereshit», edición en   ladino de Ed.  Gredos, Biblioteca Universal Sefardí, 1969, a cargo de David Gonzalez Maeso y Pascual Pascual Recuero). Adaptación al español actual por Oreinsof.com Barcelona.

La Idolatría

La Idolatría

 

.

«Y dice el versículo que Jarán murió en vida de Teraj, su padre, en Ur Kasdim, y por allí hallareis toda la historia de Ur Kasdim por entero. De donde sabréis que antes que naciera el señor Abraham avinu era NImrod el rey de todo el mundo, según escuchasteis arriba, y era escéptico a la fe en Hakadosh Baruj Hu, y tanta soberbia tenía que se presumía por dios, y toda la gente de aquella generación se encorvaban ante él y servían abodá zará según el orden que él les daba. Y por aviso de esto dice el versículo: “e hijos de Kush, Sebá y Javilá…y Kush tuvo a Nimrod (Gen, 10, 8)”. Que os podéis preguntar, si ya había dicho que Kush tuvo a Sebá y Javilá, por qué no incluyó allí a Nimrod? Pero es aviso de que Nimrod se tenía por dios y estaba toda la gente engañada de él, siendo que les dio a entender que él creó los cielos y la tierra, y no sabían que Nimrod era nacido de mujer, y así pensaban que Kush no tuvo más que cinco hijos, que son: sebá, Javilá, Sabtá, Ramá, Sabtejá. Por esto dice: “Y Kush engendró a Nimrod”, haciendo burla de aquella gente necia que lo tenían a Nimrod por dios, pero él era hijo de Kush. estrellaY dicho Nimrod era astrónomo, y sabio en la ciencia de la astrología, y alcanzó a saber con su ciencia que tiene que nacer un hombre en su tiempo que le será muy problemático, porque hará despertar a la gente de su engaño.

La noche que nació Abraham avinu vieron los sabios de Nimrod con su ciencia que una estrella grande salió de la parte de oriente y corrió por el cielo y englutió cuatro estrellas de las cuatro partes del mundo, y se quedaron maravillados de ver tal milagro, y dieron crédito que sería cierto de que había nacido aquella criatura que tiene que ser grande y cobrar fama y heredar toda la tierra de Kenaan y matar a los reyes. Sigue leyendo

Dos naciones en tu vientre| Parasháh Toldót

B»Htoldot

Shalóm ubrajá a todos, La historia de Itzják nos lleva entre terrenos de gozo y de grandes retos. las dificultades encuentran sus resoluciones. Tenemos que recordar que Itzják fue el primer patriarca que vivía toda su vida en la tierra de su padre. Se reconoce desde siempre como Olah temimáh. una ofrenda pura.  y sus buenas acciones eran bien reconocidos por los pueblos que vivían en su vecindad.

La Parasháh se inicia, mencionando que Itjak es el hijo de Abrahám. Este es un dato interesante. ya se nos contaron esto en la Parasháh anterior. La repetición de este dato no es casual:  Miremos otro ejemplo para compararlo con lo nuestro: En el caso de la historia de Noaj, de dice: «Estas son las crónicas de Noaj, Noaj fue un hombre justo e inocente…». En la historia de Itzják, en cambio, se comenta:  «Estas son las crónicas de Itzjak hijo de Avraham: Avraham fue el padre de Itzják». Se destaca la relación entre el hijo y su padre. Abrahám logró transmitir a su hijo sus grandes virtudes, para que él seguirá su camino. y así fue. Itzják se convertió en un gran Tzadík.

itzjak esav

«Dos pueblos en tu Vientre»

El tema de nuestra enseñanza semanal rodea lo que sucede dentro de la vientre de Rivkah,

cuando pregunta lo que esta pasando dentro de ella. La respuesta que recibe es:

שְׁנֵי גוֹיִם בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
Dos naciones hay en tu vientre. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas (Bereshít 25:23)

«dos naciones están en tu vientre». Esto es:  Se describe a los dos embariones como dos Naciones desarrolladas. Existe cierto paralelismo entre el estado de la nación y el estado del embrión. para conocer mas, acceder al siguiente vídeo.

Les deseamos a tod@s buen Shabát

Desde OrEinSof, Barcelona.

Sará en los Teamím de la creación | Parashát Jaiei Saráh

B»HBITSELA-05HayeiSara

Shalóm ubrajá. Esta Parasháh nos cuenta de la vida de Abrahám después del fallecimiento de su mujer. Es muy curioso que la Parashah tiene un nombre así, pero Cuando contemplamos lo sucedido en cada una de las etapas de la familia de Abrahám, descubrimos que Sarah eimenu, logra llenar la Parasháh y dar sentido a lo sucedido, a pesar que no esta alli fisicamente: La compra del terreno por Abrahám, el consuelo del hijo Itzják, y la importancia que recibe Itzják en comparación con los otros hijos de Abrahám, Son acontecimientos fáciles de relacionar con nuestra primera matriarca.

Junto con la lectura de la Parasháh, vemos en la haftarah una historia que tiene un cierto paralelismo con la vida de abraham, pero sin embargo, es muy diferente. El rey david tiene que defender su reinado de sus propios hijos, y otorgar el reinado finalmente a su hijo Shlomóh.

En ambas historias, la familia avanza hacia etapa  desconocida. En el video del Rav, veremos su comentario acerca de la familia de Abrahám.

¿Cuales son los diferentes cuatro Teamím de la creación? ¿Como se relacionan con la familia de Abrahám? ¿Que posición ocupa Saráh eimenu?

Gracias por estar con nosotros. Volveremos después de Shabat con mas enseñanzas de nuestro Rabino.

Shabát shalóm.

Lightletter, el equipo de OrEinSof. 

Conozca tu derecha| Parashat Vaierá

B»HBITSELA-04Vayera

Queridos amigos de nuestra comunidad,

Abraham Avinu, Sarah Eimenu, los acontecimientos que antecedieron al nacimiento de Itzják, e incluso la increíble Akedah que leemos todos los días durante la oración de la mañana- Todos estos acontecimientos se alojan dentro de una sola Parashah que vamos a leer de ésta durante Shabát.

Abraham Friend of God2

Recordaremos bien la hospitalidad de nuestro patriarca, la increíble conversación que tenia con hashem para salvar a Lot. También recordaremos quien la risa de Sarah, y de Ismaél. el elemento de la risa se repite en la Parasháh: A lo largo de la historia de Itják, aparece su alegria, y la mirada hacia el futuro. El elemento del miedo: (ופחד יצחק),  crea un contraste con el significado de su propio nombre (itzják- «Se reira»). Si miramos esta cuestión de manera mas profunda, descubriremos que las cualidades de Itzják, su alegria interna y su temor a hashém, le ayudan a hacer frente a su miedo.

Por supuesto, en la misma Parasháh hay mucho mas para aprender. Para su consulta libre, os proporcionamos el siguiente enlace:  Bereshít 18:1-22:24

Recordad el estudio del Rav, extraída del archivo de Gal Einai:

¿Quien sabe la diferencia entre la Emunah simple, y la observación intelectual? ¿Donde tiene lugar cada tipo de estas formas de la Emunáh en la vida de Abraham? ¿Y en nuestra vida propia?

¿Como se ubican nuestros sabios del mundo de la Jasidút en la comparación con los mismos patriarcas?

Deseamos a todos y a todas, Shabát Shalóm, y buen descanso, hasta el próximo estudio

Lightletter, OrEinSof.

Conferencia especial | Elimina las fronteras

B»H

Shalóm ubrajá! El equipo de Gal Einai sigue darnos excelentes vídeos y material fascinante de las ultimas conferencias realizadas en Israel. Así, podemos estar al día con lo sucedido en la comunidad israeli, y conocer una dimensión mas en el estudio: el aprendizaje en compaña, o Bejevrutah.

Durante esta conferencia, se manifiesta mucha alegria y frescura en un sitio muy excepcional, en la frontera austral de israel, en la ciudad de Eilat.

El Rav nos recuerda la inmigración de Abrahám hacia el sur.

¿Que pasa en nosotros durante el desplazamiento hacia el sur? 

¿Cual es la frontera mas grande que Abrahám aborda durante su viaje hacia Egipto?

Que tengamos beezrát hashém, mas y mas luz, y menos fronteras, entre  y dentro de nosotros, gracias a verdadera Avodát hashém.

Shalóm, desde OrEinSof. Barcelona.

Kabalah y educación | Interinclusión

B»H

Estimad@s seguidores/as.  Shavuah tov

nuestro sendero en los terrenos de la sabiduria de la Jasidút sigue bifurcarse y entrar mas  y mas a fondo. hemos hablando mucho de educación, pero sin mencionar la terminologia educativa, ni la psicologica, sino haciendo uso de los términos bien conocidos por la Kabalah y la Jasidút.

Hemos hablado del principio de la inspiración, de la integración, de nuestro patriarca abrahám  y de lo que podemos aprender de él. ahora tenemos que seguir mas aún, y aprender sobre un principio central en la Jasidut,  la Interinclusión.

(entradas anteriores pueden verse en nuestro historial, o a través de este enlace  HistorialKabaláh y Educación )

Interinclusión

Como hemos visto, la etapa inicial de la educación, cuando el estudiante despierta por primera vez a un nuevo conocimiento, y la integración de este en una aplicación práctica, son procesos paralelos. Pero más aún, para que los esfuerzos del educador sean efectivos, uno debe estar incluido en el otro. El camino personal para que cada estudiante pueda integrar estas ideas en su vida y su personalidad debe estar claro desde el inicio. De manera similar, la expresión más general de la voluntad -el deseo del bien que es el punto de partida- debe permanecer hasta en los estados más desarrollados de la integración.

Esta dinámica es conocida como el principio de interinclusión y es una regla básica del pensamiento jasídico. Esto enseña que lo particular –o sea cada detalle individual o resultado posibles- está siempre oculto en lo general –o sea, en lo genérico, en un principio general o en el punto de partida- y viceversa.

En relación a la educación, la inspiración es considerada lo genérico, porque estimula una voluntad universal e indiferenciada, mientras que la integración es lo particular porque encauza la expresión altamente personalizada de esa voluntad de acuerdo con los detalles de cada vida individual.

El Libro de Proverbios confirma este principio:

«Educa al joven de acuerdo a su camino
e incluso cuando sea anciano no lo abandonará».

Vemos en este versículo que:

educar al joven” es una referencia a la educación genérica

en su camino” significa claramente el camino particular en el que debe ser educado el joven, de manera que le llegue

cuando sea anciano” se refiere nuevamente a lo particular, un tiempo de la vida del estudiante.

no lo abandonará” se refiere nuevamente a la educación genérica que recibió.

En otras palabras, cuando se inspira en el estudiante el deseo del bien, su efecto persistirá y tendrá un impacto concreto en su vida, sólo si la semilla personalizada está presente en la experiencia de la inspiración.

La educación masiva (producción en línea) no perdura largo tiempo, porque incentivar el amor a Di-s es idéntico para todos, pero experimentarlo no es algo uniforme. El educador debe ser sensitivo a las diferencias sutiles entre los individuos y variar su enfoque en concordancia. De esta manera el educador sugiere el método según el cual cada estudiante puede obtener una lección determinada en su corazón y en su vida.

Nos vemos en la próxima enseñanza

desde Lightletter

OrEinSof.com

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham (2)

B»H

Bienvenid@s a la segunda parte de la enseñanza educativa semanal. Esta vez, seguimos con el análisis de la figura de Abrahám avinu. Sobre todo, veremos la característica descrita en la entrada anterior, que es  la fortaleza del patriarca. Al final del articulo, responderemos las siguientes preguntas: ¿Como puede interpretar la persona con tales fortalezas a los acontecimientos que suceden en su vida? ¿Cual esta en la raíz de tal interpretación?

Esperemos que disfruten la lectura

(Para acceder a la entrada anterior, podéis utilizar el siguiente Enlace)

La Fortaleza Interior de Abraham

La palabra hebrea eitan significa “la fortaleza de ser”, la característica internalizada por Abraham que revela el secreto de su poder. Está compuesta por las cuatro letras que se utilizan en hebreo como prefijo para construir el tiempo gramatical futuro simple (álef, iúd, táv y nún).

Esto apunta a una idea muy importante en el proceso de educación. Previamente a la iniciación y a la inspiración de un deseo o voluntad en aras del desarrollo espiritual, los estudiantes están atados al pasado. Sus horizontes los limitan a una explicación de la realidad basada en las leyes de la causalidad física. Sólo ven que algo previo a este momento actual a causado un efecto en él. Aunque esto es verdad, es sólo una parte del cuadro. Todas las acciones acarrean consecuencias y generan efectos para bien o para mal, según el caso. Pero semejante punto de vista es incompleto, ya que no puede hacer frente a realidades espirituales que desafían el tiempo.

La iniciación nos introduce al “presente continuo” donde son posibles todas estas cosas por la renovación y recreación continua de cada momento, donde se expande la conciencia hasta incluir dimensiones más allá del tiempo linear y donde se sobrepasarán o manipularán las leyes físicas de la causalidad.

Pero mientras que la iniciación/inspiración nos excita a un idealismo que finalmente trasciende cualquier confrontación real con la adversidad, la integración entrena al estudiante a enfrentar la realidad y abordar cada dificultad con fortaleza de espíritu y fe en Di-s. Pero la integración no se detiene aquí, va más lejos aún y extrae una revelación del futuro.

Esto funciona así:

Cuando aprendemos a perseverar frente a las pruebas y las tribulaciones y a usar esas experiencias como un vehículo para profundizar nuestra relación con Di-s, le revelamos a Di-s y a nosotros mismos nuestro punto de “fortaleza del ser”, eitán. Esto es, hacemos real lo que ya existía previamente sólo como potencialidad. De esta manera crecemos hacia el futuro, como así también nos acercamos a la expresión de nuestro ser perfecto y verdadero, que es el punto final verdadero de la travesía de nuestro alma. Esto es llamado revelar el futuro, porque en cabalá el futuro (atid) significa “lo que está preparado pero aún no está revelado”, contrariamente a su definición más común como algo que no tiene existencia en absoluto en el presente. Esta es la rectificación requerida por la educación, descubrir que incluso nuestro futuro es una realidad actual.

Nos vemos en la proxima semana.

Cordialmente, Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham

B»H

Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.

Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten. 

La Fortaleza Interior de Abraham

¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?

La fuerza de abraham: Akedat itzjak. una interpretación del artista Abel Pann

La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.

Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?

El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).

Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.

Continuamos con la segunda parte muy pronto. 

Gracias por caminar con nosotros

OrEinSof.com

Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace