Parashat Vaerá: aprendiendo de Abraham Avinu

B»H

¡Shabat Shalom! Ya hemos llegado a la mitad del mes de Jeshván, y estamos leyendo la parashá de Vaerá, aprendiendo de Abraham avinu,  quien anda siempre en dirección a la Emuná. Ahora, esta semana tenemos una enseñanza de jasidut de mano de Rab Ginzburgh,  que nos enseña cómo podemos unir la Emuná (fe) con los detalles concretos de nuestra vida. El Rabino nos deja un mensaje muy importante, que debemos tener en cuenta cada día ¡Shabat SHalom y todas las bendiciones!

 

¿Qué dijimos hasta ahora? Que derecha (ימין , iemín) y fe (אמונה , emuná) son afines en la Lengua Sagrada. Que Abraham “y viajó Avram, se traslado y viajó hacia el Neguev [sur-derecha]”. [Bereshit 12:9] ¿Acaso no era suficientemente a la derecha? Está aquel que pertenece, se reconoce y es identificado por todos de la derecha. Antes incluso que Abraham Avinu vaya a la Tierra de Israel -que es la tierra a la derecha, ya está yendo hacia la derecha o iemina, es decir en dirección hacia la fe o emuná- antes todavía está escrito que es Avram אברם “el hebreo”, העברי , ivrí. ¿Qué es ivrí? Que todo el mundo entero está en un extremo [ever] y él está en el otro extremo. Es decir que él está en el lado derecho y todos los demás en el lado izquierdo en relación a él. Sigue leyendo

Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Kabalah y Educación | Preparando el futuro (2)

B»H

Shalóm a todos y a todas, bienvenid@s a la segunda parte de la enseñanza educativa semanal. En la ultima parte hemos preguntado como los acontecimientos del futuro pueden interpretarse como la realidad presente. ¿como se puede afrontar los eventos dolorosos, e incluso aprender de estos y salir mas fuertes?.  Hoy hablaremos de todo esto, y pondremos a nivel practico todo lo que hemos mencionado en la clase anterior.

Es innecesario mencionar que nuestro blog tiene suficiente sitio para todos, y por supuesto,  para sus comentarios y sus ideas. estas podéis dejar su sitio correspondiente debajo del articulo

Preparando el futuro (2)

La plegaria es el medio ideal y más completo de aplicar estos principios teóricos para traer el futuro a espresente. Es la expresión práctica de la fe interior que a su vez cataliza una profundización aún mayor de la fe. Cuando le pedimos a Di-s que apoye nuestros esfuerzos para servirLo de una forma más perfecta (de cualquier manera que imaginemos nuestro próximo paso en esa dirección) debemos agregar que sólo buscamos ese respaldo si nuestro objetivo expresa en la acción la suprema y verdadera voluntad de Di-s de que nos perfeccionemos. Si no, Di-s nos corregirá lo más gentilmente que se pueda.

Todo esto es reforzado con el entendimiento de los principios involucrados, porque el conocimiento afirma la fe más sólida y profundamente en nuestros corazones. Cuando cumplimos estos requerimientos, necesariamente tendremos nuestro propósito, porque así permitimos que se revele el destino.

En resumen, vemos entonces que la educación es una amalgama de dos procesos paralelos. El educador debe enseñar a sus estudiantes a encarar la vida con excitación y entusiasmo, reconociendo cada momento como un nuevo comienzo. Este no es sólo un prerequisito sino un requerimiento continuo, porque sólo cuando los estudiantes sienten pasión por la vida pueden afrontar en el camino cualquier desafío con alegría y vitalidad de tal manera que puedan afirmar el crecimiento.

El educador debe enseñar simultáneamente a sus discípulos a aplicar su creciente conocimiento de la unidad Di-s a los problemas prácticos que surgen en sus vidas. Deben aprender que Di-s es el comienzo, el final y la sustancia esencial de la creación. Nada existe aparte de El y no sucede nada que no acerque al mundo a Su visión y deseo de su perfección. Cada experiencia, incluso el sufrimiento, sirve para este fin de atraer más divinidad al mundo. Cuando los estudiantes llegan a saber esto con fe perfecta, entonces tienen los elementos para extraer las lecciones de cada adversidad que ocurra.

El educador enseña a sus estudiantes a facilitar el proceso de crecimiento a través de desarrollar una conexión con la plegaria. Cuando planean concientemente un sendero para el cambio positivo que refleje de forma cierta los planes supremos de Di-s para su perfección, entonces podrán progresar hacia ese objetivo lo más rápido y eficientemente posible. Por eso deben mantener constantemente en el ojo de sus mentes una visión de la finalidad a la que aspiran, pidiendo a Di-s que corrija las equivocaciones y llene los espacios en blanco, recordando constantemente, por supuesto, que el resultado final es conforme al arbitrio Todo Poderoso.

Hasta aquí la enseñanza del rav. esperamos que os ha gustado

Nos vemos beezrát hashém, en la proxima enseñanza.

Lightletter, OrEinSof.com

kabalah y educación | Preparando el Futuro (1)

B»H

Shalóm a tod@s. esperamos que estáis preparados:

¿Como puede el educador moldear la realidad futura de sus aprendices? ¿Por que tiene él que «devolver» a la conciencia presente a los acontecimientos que todavía no ocurrieron? Hoy empezamos a responder y explicar la fuente de fortaleza de abrahám avínu, en un nivel mas practico: sabemos que solo hay un abrahám,  pero nosotros podemos aprender algo de él, de su sabiduría y de su experiencia. Esperamos que disfruten la lectura, y que os sirva en su vida educativa, familiar, y comunitaria.

Preparando el Futuro

En cabalá, futuro (atid) significa “lo que está preparado pero aún no revelado”, en contraposición a la definición más corriente “algo que no existe en absoluto en el presente”. Esta es la rectificación requerida por la educación, descubrir que incluso nuestro futuro es una realidad presente.

¿De dónde viene este futuro, quién lo prepara y cómo?

Cuando Di-s creó el mundo, comenzó proyectando una visión de la finalización y la perfección de todo el proceso creativo (en general y en todos sus detalles). Esta visión imaginaria es la que inspiró y guió de hecho los actos subsiguientes de la creación. Esto es similar para nuestro propio proceso creativo, donde primero visualizamos el producto final, lo fijamos con los ojos de nuestra mente y luego tratamos de reproducir esa visión en el mundo físico. Similarmente, así como la visión que tuvo Di-s de su universo perfecto precedió al trabajo real de la creación, así será su futuro inevitable y su punto final. El canto que entonamos cada semana para recibir al Shabat expresa esta misma idea en el pasaje que dice: «Lo último en la acción es lo primero que surge en el pensamiento”. Como esta perfección es la voluntad del Creador y Di-s es la fuerza singular de la creación, nada se puede oponer a Su deseo en sentido absoluto, Su voluntad será cumplida. Entonces, vemos que Di-s “preparó el futuro” incluso antes del inicio, un destino que es irrevocable y existe, incluso ahora, en Sus “pensamientos”.

La fe en el bien absoluto que está por venir está basado realmente en un conocimiento íntimo y profundo y a veces inconsciente de que Di-s es el único amo de todos los mundos y dirige hacia el bien cada detalle de cada momento, lo que quiere decir, hacia la realización de Su visión de su perfección. Así, la fe trae ese futuro al presente, al afirmar que ese bien y esa perfección son el destino irrevocable de la creación. Cuando luchamos en el presente motivados por la fe, para penetrar a través de las capas exteriores de nuestros problemas y descubrimos ese punto oculto de bondad que está destinado a ser revelado, entonces ese futuro realmente asume una existencia concreta en el presente, en nuestras mentes y nuestros corazones.

Este principio tiene una aplicación práctica en los ámbitos personal y colectivo. Significa que una técnica verdaderamente potente para liberarse de los patrones negativos de la personalidad, para sobreponerse a la inercia del hábito y realizar cambios positivos en la vida, es hacer contacto con lo trascendente a través de la plegaria. Para hacer esto, debemos utilizar un amplio expectoro de expresión, debemos implorar, prometer o discutir mientras combinamos nuestra plegaria con visualizaciones concretas del futuro rectificado. La premisa subyacente es que todo deseo de crecer en concordancia con la voluntad de Di-s es buscar esa realidad que es un futuro inevitable e infinitamente bueno.

Continuaremos muy pronto,

Esperamos verles con nosotros.

OrEinSof.com

Para entrar en la segunda parte del articulo, podéis utilizar el siguiente enlace: kabalah y educación | Preparando el Futuro (2)

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham

B»H

Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.

Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten. 

La Fortaleza Interior de Abraham

¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?

La fuerza de abraham: Akedat itzjak. una interpretación del artista Abel Pann

La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.

Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?

El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).

Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.

Continuamos con la segunda parte muy pronto. 

Gracias por caminar con nosotros

OrEinSof.com

Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace