Parashat Ki Tissa

B»H

pulse el libro para acceder a la parasha

pulse el libro para acceder a la parasha

Shalóm a toda la comunidad. En la Parashá semanal, vivimos uno de los momentos mas asombrosos y lo menos esperados. Durante esta misma parashá nos otorgan las leyes del mishkan, el tabernáculo, pero cuando nuestro lider esta ausente en el monte Sinai tenemos la prueba mas grande.

¿Que explicación lógica podemos encontrar para entender la construcción del becerro de oro? Lo mas cómodo es llamar al pueblo de Israél «ellos» cuando leemos estos versos. es muy duro, casi imposible, ponerse en la piel de Benei israel de ese momento.

La preparación del vecero de oro

La preparación del becerro de oro

Pero la verdad es que el peligro de caer en «Avodah Zará» (Servicio de lo ajeno) siempre existe. En el desierto, o en la ciudad. Incluso en estos días, tenemos que cuidarnos de la construcción de distintos símbolos de poder, que pueden alejarnos gradualmente de Hashém.

En el siguiente video, nuestro Rav nos comenta de los mayores 4 pecados en la Tora. Cada pecado viene de origen distinto de nuestras almas. La  lujuria causo el pecado de Adam harishón. Los celos condujeron a los hermanos de Yosef hasta que finalmente lo vendieron a los ismaelítas. El miedo causó lo que paso con los espías que recorrieron la tierra de israél.

¿Cual seria el origen del pecado del becerro de oro?

Nuestro rabino lo explica aquí:

Les deseamos a todos un Sábado de paz y alegria.

Desde todos nosotros.

El equipo de OrEinSof

Parashah Sheminí | Puro placer divino

B»HBITSELA-26Shemini

Shalóm a nuestra comunidad de OrEinSof

Esperamos que los días festivos os pasan con mucha alegria, con la Jevrútah, acompañados de vuestros seres queridos. La simplicidad del pan matzáh nos puede traer mas simplicidad y sinceridad al corazón y a nuestros actos con los demás.

Os invitamos a ver la versión completa. Esta versión contiene los comentarios de Rashi en hebreo.  Vaikrá 9:1-11:47

וְשׁוֹר וָאַיִל לִשְׁלָמִים לִזְבֹּחַ לִפְנֵי יְהֹוָה וּמִנְחָה בְּלוּלָה בַשָּׁמֶן כִּי הַיּוֹם יְהֹוָה נִרְאָה אֲלֵיכֶם
y un toro y un carnero para ofrendas de paz. Los sacrificarán a éstos ante Dios junto con una ofrenda de harina mezclada con aceite, porque Dios Se les revelará a ustedes hoy”(Vaikrá 9:4)

Parasháh  Shemini nos comenta la muerte tragica de los dos hijos de Aarón, por utilizar el fuego ajeno, Esh zará, dentro del mishkan. Mosheh es el primero a actuar. y ordena a la familia de Aarón a sacarles del Mishkan:

  וַיִּקְרָא משֶׁה אֶל מִישָׁאֵל וְאֶל אֶלְצָפָן בְּנֵי עֻזִּיאֵל דֹּד אַהֲרֹן וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם קִרְבוּ שְׂאוּ אֶת אֲחֵיכֶם מֵאֵת פְּנֵי הַקֹּדֶשׁ אֶל מִחוּץ לַמַּחֲנֶה

Moshé convocó a Mishael y Eltzafán, los hijos de Uziel el tío de Aarón, y les dijo: “Acérquense y retiren a sus parientes cercanos del interior del santuario. [Tráiganlos] fuera del campamento” (Vaikrá 9:4)

Enseguida, habla Hashém a Aarón, le instruye como puede distinguir entre lo puro y lo impuro.

וּלֲהַבְדִּיל בֵּין הַקֹּדֶשׁ וּבֵין הַחֹל וּבֵין הַטָּמֵא וּבֵין הַטָּהוֹר
[Podrán así] hacer distinción entre lo santo y lo corriente, y entre lo ritualmente impuro y lo puro (Vaikrá 10:10)

La Parasha sigue, nombrando  los animales puros frente a los animales incomibles, y lo que se debe hacer en el caso de llegar a tocar el animal impuro. 

En el vídeo semanal el rabino habla de las formas de purificarse en el caso de tocar los animales impuros.

En la Parasháh esta el siguiente versículo:

אַךְ מַעְיָן וּבוֹר מִקְוֵה מַיִם יִהְיֶה טָהוֹר וְנֹגֵעַ בְּנִבְלָתָם יִטְמָא
Lo único que [siempre] permanecerá ritualmente puro es una mikvá de agua, ya sea un hoyo [hecho por el hombre] o una fuente [natural]. Cualquier otra [agua] que entre en contacto con los cuerpos muertos [de estos animales] se volverá impura (Vaikrá 11:36)

Nuestro rabino nos descubre que si sumamos el valor gimatrico de las tres fuentes de agua pura, Maayán (Fuente ),  Bór (Pozo) Mikvé, recibimos el valor que equivale a placer, o Taanúg, תענוג. ¿Que esto nos representa en nuestra purificación? ¿que representa el estado impuro?

También nos descubre la forma de descubrir dos experiencias mas, la temimút, que es la sinceridad, y la yráh, el temor a hashém.

¿Que podemos revelar con esto acerca de la experiencia de la purificación en el mikvé?

¿Como relaciona la agua en el Mikvé con los tres niveles de sabiduria, Jojmá bina y daat (Sabiduria, entendimiento, y conocimiento)?

Que tengais un placer de Shabát, y Pesaj Sameaj

El equipo de OrEinSof.com

Parasháh Tetzavé | El ojo de la nada

B»H

A tod@s nuestros lectores, 

!!!Purím sameaj!!!

Poco tras el ayuno de Ester, tenemos la obligación y el compromiso de estar felices, alejarse de cualquier tristeza y celebrar la salvación del pueblo judío.  El Precepto de estar alegre llega a sus niveles mas profundos cuando descubrimos que la verdadera alegria es incondicional, y emerge, de hecho, a partir de una emunáh  simple.

La parasháh virtual, en el portal de Jabád, es accesible en linea, con este enlace: Shemót 27:20-30:10

וְאַתָּה תְּצַוֶּה | אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ אֵלֶיךָ שֶׁמֶן זַיִת זָךְ כָּתִית לַמָּאוֹר לְהַעֲלֹת נֵר תָּמִיד
Tú, debes ordenarles a los israelitas que te traigan aceite de iluminación claro, hecho de olivas prensadas a mano, para mantener la lámpara ardiendo constantemente (Shemót 27:20)

וְעָשִׂיתָ בִגְדֵי קֹדֶשׁ לְאַהֲרֹן אָחִיךָ לְכָבוֹד וּלְתִפְאָרֶת
Haz vestiduras sagradas que sean tanto majestuosas como bellas para tu hermano Aarón (Shemót 28:2)

וְנָשָׂא אַהֲרֹן אֶת שְׁמוֹת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּחשֶׁן הַמִּשְׁפָּט עַל לִבּוֹ בְּבֹאוֹ אֶל הַקֹּדֶשׁ לְזִכָּרֹן לִפְנֵי יְהֹוָה תָּמִיד
Aarón llevará, de este modo, los nombres de los hijos de Israel sobre el peto de decisión por encima de su corazón cuando ingrese al santuario. Será un recuerdo constante delante de Dios (Shemót 28:29)

En la La porción de esta semana, parasháh Tetzavéh, la orden del rito en el mishkahn sigue establecerse. la llama eterna de la menoráh se mantendrá todos los días por Aharón. mientras que el aceite se proporcionará por el pueblo de Israél. Todos los cohaním se vestirán con Kutónet (túnica de lino), Mijnasaim (Pantalones de lino), Mitznéfet (un turbante de lino) y yn Avnét (Un cinturón largo).

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El sumo sacradóte tiene su vestidura particular, en esta esta el Jóshen: una placa donde están incrustadas doce piedras preciosas, una para cada tribu. la túnica de lana azul se denominaba meíl, y un Tziz, que es la placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción «santo para Di-s»

los siete días de iniciación están descritos en detalle, con la instrucción sobre los Korbanót (los sacrificios) y preparación del altar de oro, donde el incienso se quemaba.

En el vídeo semanal, El rabino nos enseña sobre los tres niveles del alma, que están relacionadas con las tres sefirót: keter, jojmah y Bina.

¿como se manifiesta tal relación?

¿Como el Ain (la nada) puede ser de lo mas profundo, donde esta «localizado«?

¿Como podemos llegar desde la nada a la fuente de inmensa alegría?

Que tengan Shabat de mucho paz, y mucha alegria con tus seres queridos

El equipo de OrEinSof.com

Parasháh Bó | Segragación voluntaria

Shalom a Tod@s los compañer@s de OrEinSof,

Esta semana seguimos con leer de lo sucedido durante de la salida de Egipto. Cada año recordamos tal acontecimiento durante la fiesta de Pésaj, pero debemos, de hecho, recordarlo todos los días. Se puede añadir debe existir un motivo por lo que  recibimos la libertad y la Toráh con tan poca diferencia en el tiempo. Cuando pensamos en uno no podemos dejar de  recordar el otro.

Al principio de la Parasháh  בא (Ven), Moshéh aparece con su hermano Aarón en el palacio de Faraón, y le le advierte de la plaga de las langostas. en consecuencia de los actos del rey de Egipto, su país sufre grandes y terribles castigos: una ola de langostas nunca vista antes en la tierra de Egipto, perjudica a la agricultura de todo el país. luego, cae sobre Egipto la oscuridad que no permite a ningún egipcio ver la luz del día durante tres días seguidos.

Di-s endurece el corazón de Faraón, que no permite liberar el pueblo de Israel. En consecuencia, llega la mas horrible de todas las plagas: en la mitad de la noche, mueren todos los primogénitos del pueblo egipcio, desde el hijo del rey, y hasta los primogénitos de los sirvientes y de sus animales. las familias de israel están a salvo, gracias a la señal que ponen en las entradas de sus casas

El pueblo debe salir esa misma noche de Egipto. ellos salen con la fortuna de sus vecinos egipcios. llevan las provisiones del pan no leudado, porque no disponían del tiempo necesario para su preparación completa.

su trayecto les lleva desde Raamsés, la ciudad egipcia, a Sukót. el tiempo total del pueblo en lat tierra de Egipto es de cuatrocientos y treinta años.

Se instruye al pueblo el sacrificio del péter réjem, el primogénito de los animales, para rescatar a los primogénitos del pueblo de Israel. también, se describe en detalle la fiesta de Pésaj y la obligación de poner los Tefilín (Filacterias).

Esta semana, Nuestro rabino habla del concepto de la segregación, la haflaía הפלייה. tal termino aparece únicamente cuatro veces en toda la Toráh, pero tres veces de estas aparecen en nuestra Parasháh  en las ultimas tres plagas.

וּלְכֹל | בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לֹא יֶחֱרַץ כֶּלֶב לְשֹׁנוֹ לְמֵאִישׁ וְעַד בְּהֵמָה לְמַעַן תֵּדְעוּן אֲשֶׁר יַפְלֶה יְהֹוָה בֵּין מִצְרַיִם וּבֵין יִשְׂרָאֵל
Mas entre los israelitas, ni siquiera un perro gemirá por causa de hombre o bestia. Entonces ustedes se darán cuenta de que Dios está haciendo una distinción (segregación) milagrosa entre Egipto e Israel (Shemót 11:7)

¿que es lo que distingue la tercera segregación de las primeras dos?

¿Que aprendemos de esta ultima distinción, que va mas allá de la misma Parasháh, sobre el pueblo de Israel?

Shabát Shalóm desde Barcelona

Lightletter, OrEinSof.com

Parasháh Vaerá | La ira sagrada

B»H

Shalom a nuestros compañer@s de estudio,

En la parasháh de la semana, seguimos la historia facinante de Mosheh rabeinu. Detrás de una lista larga de cuadros, esculturas y peliculas, esta la historia original, la que cuenta lo sucedido entre dos personas, dos naciones, un solo dios y Diez plagas que caen sobre Egipto.

Si queréis leer la Parasháh completa, podéis acceder a la siguiente pagina, donde encontraréis la Parasháh en hebreo y en castellano: Shemót 6:2-9:35

La plaga de Sangre

Las plagas que caen sobre Egipto tienen una estructura muy simbólica: la primera plaga se relaciona con la ultima, ya que el elemento de la sangre que se repite en las dos. Cada plaga es mas dura que la anterior. la ultima es la mas dura de todas: allí se quita la vida de todos los primogénitos egipcios. en esta parasháh leemos sobre las primeras siete plagas, mientras que en la próxima porción, Parasháh , aparecerán las ultimas tres.

Esta semana nos complace compartir con tod@s la enseñanza sobre Mosheh rabeinu. delante de Faraón.

El rabino ginsburgh habla sobre la forma que nuestro redentor trata el rey de Egipto. los dos grandes sabios, Rabi yojanán y Resh lakísh, entraban en majalóket, en debate, a base del siguiente verso (que pertenece a la proxima porción de parasháh bo.

וַיֵּצֵא מֵעִם פַּרְעֹה בָּחֳרִי אָף
(Vayetzé meeím paróh bejarí áf)
y Dejó al faraón en gran enojo (Sehmót 11:9)

¿Como interpreta cada sabio el acto de Moshéh? que podemos aprender de la interpretación de resh lakish?

¿como podemos ver positivamente a los  gestos de cortesía de Moshé delante del malvado faraón? ¿como el malvado debe derrumbarse tras su alabanza?

Shabát Shalóm.

hasta la proxima parasháh

Lightletter

Parasha jukat | Sumario

B»H

Estimad@s seguidor@s de OrEinSof Es muy curioso saber que tan solo 2 parashióth marcan la estancia de 40 años en el desierto. La primera es parasháh Shlaj, con el regreso de los emisarios. Los acontecimientos descritos en parasháh Jukat suceden en el último año de la larga espera.

Esta semana os invitamos a disfrutar de las nociones de sabiduría que Rav Ginsburgh acerca de la parasháh, pero antes de esto, pasemos a contemplar su contenido. Para los que desean profundizarse en el contenido de la Parasháh, les recomendamos leerla completa: Números 19:1-22:1 .

Nuestra parasháh inicia con la entrega de las leyes de la vaca roja y, seguidamente, con el conjunto de leyes de purificación de todas aquellas personas que hayan estado en contacto con un cadáver. La profetisa Miriam fallece y se la entierra en el desierto de Zin.

Ilustración. agua desde la roca

El pueblo está sediento. Para dar de beber al pueblo, D-os manda a Moshé que hable a una piedra para que ésta saque agua. Moshé, sin seguir la palabra de Di-s, golpea directamente la piedra sin hablarle antes. El pueblo recibe el agua pero D-os informa a Moshé que ni él ni Aarón entrarán en la tierra prometida. Aarón fallece en Hor Hahar, y su hijo Elazar, lo sustituye en el puesto de sumo sacerdote o primer Cohen.

«Najash Hanejoshet»
La serpiente de cobre

Una multitud de serpientes venenosas atacan el campamento del pueblo de Israel, ante las quejas del pueblo y falta de fe. Siguiendo el mandato que recibe Moshé se construye una serpiente de cobre. Los que miran hacia lo alto se curan del veneno de las serpientes. La parasháh termina con la conquista de la tierra y el éxito en las batallas contra los reyes emoraítas, Og y Sijón.

Esta es una parasháh llena de contenido. Es una parasháh compleja, con las leyes de purificación ante un cadáver y las leyes de la vaca roja, y finalmente marcada con los acontecimientos históricos, que conllevan alegría y cierta amargura. Las aguas que salieron de la roca se llaman desde entonces Mei Merivá, Aguas de la Contienda. Tienen el sabor agridulcede la protección divina, sin el sabor de la plena confianza en Él.

esta semana, os compartimos un texto muy interesante e inspirador, acerca del tema sumamente complejo de las leyes de la vaca roja, que aparecen en esta misma parasháh El secreto de la vaca roja

Feliz Shabát

Desde el equipo De OrEinSof

Parasháh Koraj | «Tuteando a D-os»

B”H

Queridos lectores y lectoras de OrEinSof, Shalom.

En la parasháh de esta semana se nos presenta un autentico drama: por un lado tenemos una gran intriga, por otro, negociaciones y también vemos como la justicia divina cobra el precio de la desobediencia. Pero, finalmente, D-os muestra su misericordia y esperanza.

Nos complace entregarles a un nuevo video de nuestro querido Rabino Ginsburgh. Pero antes que nada, veremos la parasháh.

Koraj, miembro de la tribu de Leví, juntamente con algunos seguidores, desafían el liderazgo de Moshé y el sacerdocio de Aharón. Datán y Avirám, junto con otros 250 miembros distinguidos, intentan ofrecer el santo incienso. Las consecuencias son trágicas: todos conocemos el pasaje de la apertura de la tierra que engulle y traga a los rebeldes. Como castigo, se desencadena una plaga, y Aharón logra detenerla ofreciendo incienso. Di-s da y muestra un signo claro del indiscutible valor de Aharón ante el pueblo de Israel, haciendo florecer su vara milagrosamente con flores de almendro. Seguidamente,  Di-s otorga a Israel las leyes de las ofrendas a los Cohanim y a los Leviim.

Os recomendamos consultar la parasháh completa. Esta disponible aquí: BaMidbár 16:1-18:32

Volvamos a la escena que termina la primera parte de la parasháh:

“Temprano por la mañana, entra Moshé en el tabernáculo del testimonio, en el que guardó la noche anterior las varas de los jefes de las tribus de Israel. Una de las varas parece distinta a las demás. Es un milagro, es un signo: una flor de almendro floreció en la vara de Aarón.

Vemos la forma pacifica de demostrar la fuerza del creador, la cual entra directamente en nuestras corazones.

Sin más demoras, llega la hora del video semanal. El rabino Ginsburgh contempla e indica las características de los cohanim y de leviim, a través de dos versículos que analiza:

עֲבֹדַת מַתָּנָה אֶתֵּן אֶת כְּהֻנַּתְכֶם  (BaMidbar:18-7)

/Avodát matanáh etén et cehunatjém/

(Una labor de dotación daré a su sacerdotes)

Y por otro lado, a los leviim se atribuye el siguiente versículo:

וְעָבַד הַלֵּוִי הוּא (BaMidbar: 18-23)

/veavád Haleví hu/

(Y obró el levi ÉL)

La obra de los cohanim se distingue de la de los levim en diversos niveles. Nuestro rabino Ginsburgh nos habla de las virtudes y de las chispas que se descubren leyendo.

  • ¿Cómo se vinculan las obras de los cohanim y los levim con las virtudes de su sabiduría (jojmá) y del entendimiento/comprención (biná) que tienen?
  • ¿Cómo se complementan estas dos obras?
  • ¿Cómo entiende Rabi Ginsburgh la expresión Matanáh (dotación) en el primer versículo?
  • ¿Y la curiosa adición de la palabra hu (Él) en el segundo?

Os dejamos disfrutando del video del rabino, y os deseamos un  buen Shabat.

Nos complace compartir con vosotros otro video sobre esta misma Parasha, que acabó de salir ayer con subtítulos en Español.  Este Video habla de tres niveles en los que podemos entender el precepto de Cuidar / Guardar el Templo.

Queremos agradecer a Jaim Frim, por traducirlo y por habérnoslo enviado.  También es el lugar para agradecer a todos las personas que con buen corazón y con sus donativos permiten poder seguir difundiendo las enseñanzas del Rav Ginsburgh.

Shabbat Shalom! desde Lightletter y el equipo de OrEinSof