El templo y las naciones | el ayuno de 10 de Tevét. 2ª parte

B»Holamot

Shalóm a todos y a todas.  hace una semana hemos tenido el ayuno de 10 de Tevét. Tenemos varias razones para seguir recordando este ayuno a lo largo del año, pero mencionaré dos motivos que parecen importantes. primero, este ayuno no es el unico dia en memoria de la destrucción del templo, existen 3 mas. cada uno de estos nos hace recordar una fase distinta de la destrucción. (Leer mas) el segundo motivo para recordar el ayuno, es contemplar las repercusiones de este en nuestras vidas, para entender mejor este segundo aspecto, os invitamos a leer la segunda parte del artículo » Del aislamiento hacia la corrección del mundo».

Para acceder a la primera parte del artículo, pulse Aqui

UN TEMPLO PARA TODAS LAS NACIONES

Ahora, nos centramos en 10 de Tevét. la «ala universal» del templo. En contraste con la opinion que el templo es un simbolo unicamente nacional, «Beit hamikdash» tuvo su proposito a ser un centro espiritual que une a toda la humanidad. «ki beiti beit tefilah ikara lejól haamim»  (que sea mi hogar una casa de oración para todas las naciones). Esta visión no solo es un «jidush¨ de los profetas, sino que se declaró en la oración que hizo el rey shelomoh en el dia de la inaguración del templo:

Asimismo el extranjero, que no es de tu pueblo Israel, que viniere de lejanas tierras a causa de tu nombre  (pues oirán de tu gran nombre, de tu mano fuerte y de tu brazo extendido), y viniere a orar a esta casa,  tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y harás conforme a todo aquello por lo cual el extranjero hubiere clamado a ti, para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre y te teman, como tu pueblo Israel (1º de Reyes, 8:41-44)


Este destino, esta función que se asignó al templo, no se cumplió completamente. , pero hubo la aspiración de cumplirla, desde los inicios de su existencia. Hubo un horizonte universal hacia el cual deseaba extenderse. Este orizonte universal de la Torah, que aspira a la unión de humanidad entera alrededor de «avodat hashém» se manifiesta en algunas citas de los profetas. Quizás la mas conocida es la pforecia de Isaias, que también hace referencia al santo templo:

«Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones.  Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Di-s, Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.» (Isaias 2:2-4)

Estos versos nos recuerdan que aunque la Toráh parece ocupándose únicamente en el pueblo de Israel, en el círculo mas extenso, refiere a la corrección del mundo entero, y la elevación de toda la humanidad. El Objetivo del pueblo de Israel es acercar la unión de la humanidad alrededor del servicio de hashém («Avodat hashém»).

La relación entre Israél y las naciones tiene un paralelismo con la relación de los Cohaním y el resto del pueblo de Israél. Como los Cohaním que recibieron un papel especial en el templo para servir al resto del pueblo, asimismo, el pueblo de Israél se destinaba a servir al resto de la humanidad y unirla alrededor del templo. (Para esto, la expresión «reino de Cohaním» se nos otorgó con anterioridad al término «santo pueblo» «mamléjet cohaním vegóy kadósh«
!Ahora, podemos comprender mejor el significado del ayuno de 10 en tevét!: El cerco babilónico alrededor de Jerusalén simboliza el bloqueo del horizonte universal del templo. El cerco babilónico paró la extensión esperada del judaísmo hacia el círculo universal, y le obligó quedar «entre sus cuatro paredes». El ayuno de 10 de tevét entonces, es el dia del duelo por la pérdida de la capacidad de iluminación del mundo hasta un nivel que da unicaménte para alumbrár nuestra nación sin mas.

Hasta la proxima entrada

Shavua tov, buena semana.

Lightletter y el equipo de OrEinSof.

El ayuno de 10 en Tevét | Parasháh VAYEJÍ

B»H

BITSELA-12Vayehi

En muchas ocaciones se nos mezcla la alegria con el recuerdo, la esperanza con el duelo, el llanto con la alegria incondicional. Durante este viernes, recordaremos el inicio del Cerco del ejercito babilonico que rodeaba la ciudad de Jerusalen. Volvemos a la sinagoga el dia Shabát para leer la bendición de Yaakóv a sus hijos.

El ayuno de 10 en Tevét es la cuarta parte del gran duelo por la destrucción del templo. ¿Como podemos entender este dia y sacar los diferentes significados que se esconden dentro? En el siguiente articulo, originalmente publicado en el libro «Olamót», se nos propone otra forma de contemplar el conjunto de los cuatro ayunos: el ayuno de  10 de Tevet, el 17 de Tamuz, el 3 dn Tishréi y el 9 de Av :

10 de Tevet | Alas, Auerpo, Alma de Vida

Una manera interesante de entender la continuidad en etapas cuatro ayunos es pensar en el templo como una composición de cuatro circulos que estan uno dentro del otro. Juntos, estos circulos representan la experiencia judia completa. Cada una de las fases de la destrucción, corrumpió con uno de los círculos. Ya que cada uno de los cuatro círculos es significativo para el templo, la rotura de cada uno de ellos esta estrechamente relacionada con la destrucción del mismo templo
Los dos acontecimientos que antecedieron a la destrucción del templo, el inicio del Cerco alrededor de Jerusalen, (Representada con el ayuno de 10 de tevét) y el rompimiento de sus muros (Recordado en el ayuno de 17 de tamuz) pueden compararse con el corte de las dos «alas» del templo:

El Mikdásh se ilustra como una cede firme, pero sus dos extensiones salen hacia el exterior. una de estas alas es el contacto con el pueblo judio, y la otra es el contacto con el exterior que va desde el templo hacia el mundo entero. Cuando El ejército de nevukadnatzer rodeó a jerusalén y la aisló del resto del mundo, «se cortó» la ála universal del templo, y el judaismo se limitó a su circulo nacional. Cuando se conquistó la ciudad, dejaron solo el circulo religioso: el mismo templo. Cuando se destruyó el templo, fue como matar un pajaro cuyas alas ya se cortaron hace tiempo.

A partir de todo esto, sale que el asesinato de Gedaliáh, que sucedió dos meses trás la destrucción del templo, simboliza el cese del aliento de vida del Beit hamikdásh, la vida espiritual del templo continuaba  incluso tras de su destrucción, hasta la muerte de Gedaliah y el inicio del exilio. La escasa población  en la tierra de israel constituia el núcleo de la esperanza de la renovación del templo. Cuando se asesinó su lider, esta población se dispersó, y esto fue el ultimo signo de vida del «pajaro» del templo.

 Continuaremos con mas comentarios sobre el tema, pero primero estudiaremos un poco sobre la parashá semanal:

 Parasháh Vaiejí| El placer del amor

En la Parasháh de esta semana, Yaakóv queria contar a sus hijos sus profecías, pero Hashém no se le permitia. ¿Porque la profecia de yaakóv no se reveló? ¿Como se aceptan las diferentes bendiciones de los hijos de Yaakóv?

Deseamos buen Shabát para todos, Esperamos verles en la proxima parasháh

El equipo de OrEinSof