Shana Tova uMetuka 5777 !!!

B»H

Otra vez, queridos lectores OrEinSof.com, estamos en vísperas de Rosh HaShana.

Como en cualquier año, el Rav Ginsburgh, publica una carta con varios «pistas» (סימנים) que encuentra en nombre / numero del nuevo año, en este caso ה׳ תשע״ז o sea 5777 desde la creación del mundo.

Se puede encontrar la carta completa en hebreo aquirosh-hashanah

Como el tiempo es corto, antes de la entrada de la fiesta, no podré traducir la carta al completo, pero voy  a resumir de una manera muy corta, varias pistas que menciona:

  • תהא שנת עֹז (Tee Shnat Oz = Que sea un año de fortaleza). la palabra Oz (traducida aquí como fortaleza), es más que fuerza y más que valentía.  Oz, es una fortaleza interna, que nos brinda la posibilidad de superar todos lo obstáculos y dificultades, los eternos y los internos.
  • עם זו (Am Zu =  este pueblo) esta expresión aparece tres veces en la bíblia:
    – עַם זוּ קָנִיתָ (Am zu kanita = Este pueblo has adquirido)
    – עם זו גאלת (Am zu gaalta = Este pueblo has redimido)
    – עם זו יצרתי לי תהלתי יספרו (Am zu yatzarti li, tehilati yesapero = Este pueblo he creado para mi, contarán mi gloria)
    O sea, esta expresión, resume la conexión interna, entre el pueblo judío y Hashem.
  • 5777 = חיות (Jayut = La fuerza de vida = 424) más שמחה (Simja = Alegria = 353) dos conceptos que nos guían como debemos hacer todo y en especifico las mitzvot (preceptos), y la Tefila (el rezo).

Que tengamos todos un ano con fuerza interna, para revelar la conexión nuestra y de todo el mundo con Hashem.  Que podamos vivir con fuerza de vida y con alegría este año y que podamos ver la venida de Mashiaj revelando el dominio de Hashem sobre todo el mundo.

LeShana Tova uMetuka, Tekatvu veTejatmo (que seáis inscritos y sellados, para un año bueno y dulce)!

Oded y el equipo OrEinSof.com

 

 

 

Parashat Reé – “Mira” La Conquista de la Tierra

B»H

BITSELA-47Reeh[1]Shalom a tod@s! esta vez en la parashá Reé vamos a leer unos dibréi Torah de Rab Ginzburgh muy breves pero de gran valor. En él nuestro Rab habla de la forma con la que deben destruir la idolatría las personas «intermedias», es decir, los «beinonim», que no llegan a ser tsadikim, pero tampoco caen en ser malvados (reshaim). La palabra beinoní se refiere a la persona que todavía necesita esforzarse y luchar para hacer el bien y  cumplir las mitsvot de Hashem. Aquí el Rab Ginzburgh nos da unas pistas sobre de qué fom.rma cada persona, desde su nivel, puede cumplir la mitsvá de quitar la idolatría. Leer la parashá.

Al principio de la parashá está dicho, que cuando se entra a la Tierra de Israel hay que exterminar toda idolatría, “exterminar, exterminarás todos los sitios que sirvieron allí los pueblos, etc.”. De la duplicación de “exterminar, exterminarás” aprenden los sabios de bendita memoria, que hay que extirpar de raíz la idolatría, y si el árbol que se usó para la idolatría vuelve a brotar, hay que arrancarlo nuevamente, incluso hasta diez veces. Y está explicado en el Talmud “hay que arrancar la idolatría de las estrellas antes de conquistar la Tierra de Israel, y la conquista de la Tierra de Israel es previa al exterminio de la idolatría a las estrellas”. Entonces primero hay eliminar lo que está sobre la superficie, y luego desplazar a los moradores de la tierra, “no vivirá ninguna alma”. Y al final se vuelve para quemar toda idolatría y desarraigarla.
También en el trabajo espiritual existe este orden. El principio cortar, como en la circuncisión, “y circuncidarás el prepucio de vuestros corazones”, extirpar el mal revelado en la psiquis. Pero lSinaiuego hay que seguir desarraigando, y llegar al “mal oculto”, en el inconciente de la psiquis, como la membrana delgada que se retira en el brit milá, la circuncisión, y para esto hace falta una ayuda especial de lo Alto, “y circuncidó Havaiá tu Dios tu corazón y el corazón de tu descendencia” «ומל הוי’ אלהיך את לבבך ואת לבב זרעך» (iniciales de Elul). Cortar el mal revelado es una tarea del beinoní, el hombre “intermedio” del Tania, y ocuparse del mal oculto es una tarea del tzadik, el hombre justo. Y entre ambos está la conquista de la Tierra, el pasaje de intermedio a justo, porque “y tu pueblo son todos justos, por siempre heredarán la Tierra.”
Para conquistar como corresponde la tierra de Israel, primero hay que cercenar la idolatría, incluyendo la debilidad en la fe y confianza en Hashem, que comienza con el pensamiento incorrecto “mi fuerza y la potencia de mi mano me hizo esta victoria”. Las últimas generaciones erraron al pensar que se puede heredar la Tierra de Israel y al mismo tiempo permitir que siga la idolatría. Esto no puede perdurar. La primera etapa de la rectificación revelada del Pueblo de Israel nos permite conquistar la Tierra de Israel, y entonces llegar a desarraigar la idolatría, rectificar por completo las raíces más ocultas.

¡Que sea pronto y en nuestros días !

Empieza el mes de Sivan: victoria y confianza

B»H

En este artículo, Rab GINZBURG nos habla del sentido espiritual del caminar, y de como el caminar de la manera acertada nos ayuda a enfocar la vida de un modo más confiado.  ¡Esperamos que os guste…!

caminar playaDe los 12 sentidos que describe la Cabalá, al mes de Sivan le corresponde el “חושההילוך”, jush hahiluj, el sentido de “caminar”.

¿Qué es el sentido de andar? Está claro que no significa sólo caminar con el cuerpo, algo que toda persona sana desarrolla de forma natural. Más bien se refiere al movimiento interior, poder caminar y avanzar en un sentido espiritual. La persona que tiene un desarrollado sentido de andar está siempre en movimiento, pensando constantemente en todo lo que todavía puede crecer y desarrollarse. Desarrollo no es sólo perfeccionar nuestros talentos o progresar en nuestra carrera laboral, sino también y por sobre todo madurar mental y espiritualmente. El deseo de ser mejor, más verdadero, estar más cerca de ese yo íntimo y elevado que tenemos dentro.
Así como los médicos recomiendan salir a caminar diariamente, también la salud mental depende de ir constante hacia lo superior y lo mejor. Frente a la tendencia de andar a la deriva llevados por la corriente de la vida, o la otra alternativa, frenar y quedarnos en nuestra burbuja conservadora, nuestro sentido de la marcha nos llama a despegar los pies del suelo y marchar hacia adelante, incluso en contra de la corriente.
Nos estamos refiriendo a un sentido especialmente judío. La primera orden dada al primer hebreo fue caminar: “Y dijo Dios a Avram, lej lejá, vete para ti, de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré” [Génesis 12:1]. Al contrario de Noaj, que estaba cómodo [noaj en hebreo] con su situación, Abraham escuchó el llamado a alejarse de lo conocido, y justamente así llegar hasta sí mismo (así explican la orden “ve para ti”, ve hacia quien eres en verdad). De hecho esta orden es lo que convirtió a Abraham en ivrí, “hebreo”, es decir alguien que quiere cruzar siempre hacia el otro lado [ever] de la realidad actual. Sigue leyendo

Parashat Bejukotay: cara a cara frente a Dios

B»H

bejukotay

Shabat Shalom ! ya estamos al final del libro de Vayikra, y en el último shabat del mes de Iaar. En la recta final de la cuenta del omer. Desde este punto, y si nos lo merecemos, estaremos en el tramo final de tikún midot, la rectificación de las cualidades emocionales, las 7 sefirot inferiores desde jesed hasta maljut.

En este video el rab nos habla de esta parashá tan intensa. ¡Que sea un shabat lleno de luces, que nos haga merecer la llegada de Mashiaj tsidkenu, pronto y en nuestros días!

 

Emor, el fin de la soledad

B¨H

Querid@s amig@s de Oreinsof, nos encontramos ya en parashat Emor. Como veremos, es una parashá muy relacionada con la educación de los más pequeños. En el video de la parashá, l Rab Ginzburgh nos explica cuál es la recompensa que recibimos cuando transmitimos a nuestros hijos los caminos de la Vida, Torá y mitsvot.

Su explicación se basa en el concepto cabalístico de la Or Jozer, la luz que retorna. Os animamos a ver este video, y como siempre, os deseamos a tod@s ¡ Shabat Shalom !

Secretos de la Merkavá en el mes de Iaar (1a parte)

B»H
Fuente: dimensiones.org
Sheva Berajot Familia Konikov, 6 Iyar 5773

Shalom !, aunque ya estemos en la segunda semana del mes de Iaar, os invitamos a leer esta entrada que está muy ligada a este tiempo, tiempo de la rectificación de las emociones.
Se dice que de los cuatro que entraron al Pardes, Ben Azai miró y murió, Ben Zoma miró y se volvió loco, Elisha Ajer se shavuotconvirtió en un hereje, y sólo Rabí Akiva entró y salió en paz. Él tenía el equilibrio perfecto en su alma entre el ir y volver, era un rectificación de Nadav y Avihú quienes tenían un problema con este equilibrio. Iiar es el acrónimo de Avraham, Itzjak Iaakov y Rajel, que forman la carroza celestial, y entrar en estos secretos se llama entrar en el Pardes. En los Pardes también hay 4 partes, correspondientes a las cuatro partes de la carroza Divina. Se dice en el Midrash que los ángeles también trataron de expulsar a Rabi Akiva, hasta que el Todopoderoso se involucró y les dijo que dejaran de lado a este “hombre anciano” que es digno de entrar en el Pardés y disfrutar de Su resplandor. Si los ángeles de las huestes hicieron esto, significa que tenían cierto motivo de que Rabi Akiva tampoco era digno.
¿Cómo explica esto el Arizal? Como sabemos este es también el mes en el que la mayoría de los 24.000 alumnos de Rabi Akiva murieron porque no se honran entre sí, lo que es también saber el secreto de la carroza Divina. Debido a su falta de honor, la forma en que actuaron y se comportaron, nos comportamos los días del omer como si estuviéramos de luto, una costumbre que rectifica otra costumbre. Lo más importante es actuar con honor hacia el otro, especialmente entre los que son iguales. Sigue leyendo

Sod Hashem Lireav

B»H

¡Shalom, querid@s lector@s! A todos quienes nos habéis seguido desde el inicio de este proyecto, a los que se nos han unido poco a poco en el camino, a todos los que nos habéis dado la confianza de acompañarnos en vuestro recorrido, ¡MUCHAS-GRACIAS-POR-ESTUDIAR-CON-NOSOTROS!

¡gracias por estudiar con nosotros!

¡gracias por estudiar con nosotros!

Tenemos un pequeño presente, que hemos estado preparando para compartirlo con tod@s, y es la traducción (casi) completa del libro Shiurei al Sod Hashem Lireav vol. 2. En él, Rab Guinzburgh explica con mucho detalle los 5 niveles del alma, con sus correspondencias con las letras del Nombre de Hashem.

Este libro será provechoso a quien quiera tener un conocimiento claro y verdadero de lo que somos, y de la relación entre Hashem, la Torá y nuestro ser. Asimismo, os invitamos sinceramente a hacer todo tipo de consultas y comentarios acerca de los niveles que se tratan.

LibroSodHLireav2

el equipo de Oreinsof

Parasha Ki Tissa: los cuatro origenes del pecado

B»H
Shabat Shalom! Hemos llegado ya a la parasha en el que los hijos de Israel cometieron el pecado del Becerro de Oro, si bien dicen nuestros sabios que el verdadero error del pueblo de  Israel fue permanecer pasivos mientras el Erev Rab (la multitud mezclada) introducían la idolatría en el campamento de la Divina Presencia. Para leer la Parashá, clicad el siguiente enlace: Parasha Ki Tissa. ¡Muchas gracias por estudiar con nosotros!

Parashat Yitró: dos opuestos que sí pueden complementarse

Este shabat leemos la parashá llamada Parashat Yitró. Yitró era el suegro de Moises, un sacerdote pagano que descubrió  el camino de Hashem, y se convirtió en un guer tsedek –un converso sincero. Hizo algo muy difícil, y mereció la distinción de que los Diez Mandamientos (la síntesis de toda la Torá) estén comprendidos en la parashá que lleva su nombre.  Os proponemos este video, en los que-entre muchas más cosas-el rab nos explica este pasuk: «sólo el bien y el jesed me perseguirán todos los días de mi vida«. Que sólo el bien y el jesed os acompañen, shabat shalom.

La porción de esta semana, Parashát Itró, es muy especial puesto que es la porción de la Torá en la que leemos sobre de la recepción de la Torá. El clímax de la cual es la entrega de los Diez Mandamientos. Sigue leyendo

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 33.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 12 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.