Parashá Ki Tetsé: la rectificación que tiene lugar en el mes de Elul

B»H

Shabat Shalom !  Parashat Ki Tetsé , una de las parashiot más hermosas de la Torá, llena de detalles en los que meditar. En esta entrada, el Rabino Ginzburgh nos explica un aspecto importante de esta parashá, relacionada con el Mes de Elul.

¿Cómo podemos sanarnos y ser plenos, como individuos y como pueblo? Sigue leyendo:

shofar2

fuente: shofarworld.net

Elul es el mes de la divina compasión, el mes en el que escuchamos el sonido del shofar y recibimos la inspiración de retornar de todo corazón a Dios. El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, quien nació el 18 de Elul, nos enseñó que nuestro retorno a Dios (teshubá) debería ser alcanzada a través de un sentido interior de profunda alegría.

El mazal (signo) de Elul es Virgo, la virgen, y nuestra parashá, la parashát Ki Tetse, que siempre es leída durante el mes de Elul, contiene la mayor concentración de la palabra “virgen” (betulá) en la Biblia.

Elul llega justo después del punto más bajo del año -Tishá BeAv, el cual conmemora la destrucción del Templo. Aún, aunque todavía en el mes de Av, inmediatamente empezamos a elevarnos hasta que llegamos a un punto elevado en el 15 de Av, uno de los días más alegres del año. La Mishná describe que en este día, las doncellas danzaban en las viñas. Todavía, siguiendo el trauma de la destrucción del Templo, continuamos con el sentimiento de que las cosas nunca serán de la misma manera. Suele ocurrir esto mismo, que después de una experiencia traumática es muy difícil para una persona regresar a la plenitud, y necesitamos aprender cómo rehabilitarnos a nosotros mismos para recobrar nuestro estado virginal de pureza.

Este proceso de rectificación tiene lugar en Elul, cuando recobramos nuestra pureza como la virgen, la cual es el símbolo de este mes. La virgen de Elul es la “virgen de Israel”, es decir, la innata, intocable pureza del pueblo judío que nunca puede ser vencida. La frase “la virgen de Israel” (betulat Israel) aparece en parashat Ki Tetse en el contexto de un hombre que difama a su esposa con la acusación de que ella no era virgen, Dios lo impida. Sin embargo, en el resto de la Biblia esto aparece otras cuatro veces.

Una de las veces en que aparece esta frase es en el libro de Amos, en el verso que empieza: “ella ha caído, ella no se levantará la virgen de Israel”(נפלה לא תוסיף קום בתולת ישראל). Los sabios interpretan esto leyendo, “ella ha caído y no volverá [a caer de nuevo]; se levanta, la virgen de Israel “. Sin embargo, Rabí Shimon bar Yojay, el maestro de la dimensión interior de la Torá, no acepta esta interpretación. En su lugar, él lee el versículo literalmente, que una vez la virgen de Israel ha caído, no será capaz de elevarse por sí misma de nuevo. Aparentemente, no hay oportunidad de que ella sane su trauma y por lo tanto, intentar rehabilitarnos a nosotros mismos parece ser una causa perdida. Sin embargo, aunque no podamos sanarnos a nosotros mismos, nuestra esperanza no está perdida, ya que Dios, nuestro Sanador, puede elevarnos y sanarnos de todas las dolencias, sean físicas o espirituales. Dios mismo nos retornará la virginidad perdida del pueblo judío tras perdonar nuestras transgresiones. Esta transformación está ilustrada por el hecho de que “causa perdida” מקרה אבוד tiene el mismo valor numérico (358) que Mashiaj משיח; es el Mashiaj quien puede tener éxito incluso con causas perdidas.

De acuerdo con la dimensión interior de la Torá, “la virgen de Israel” corresponde a la sefirá del reinado. La rehabilitación del pueblo judío será finalmente lograda cuando el reino de Israel regrese a su lugar correcto, con el Mashiaj como su regente. Nuestra plegaria para que esto sea pronto y que las palabras de nuestros sabios sean cumplidas, “Ella ha caído y no [caerá de nuevo]”  Fuente: inner.org

El corazón que no duerme: yo estoy dormida

B»H

«Yo estaba dormida y mi corazón está despierto» CantarShir haShirim de los Cantares 5,2.  Iniciamos un nuevo ciclo de enseñanzas del Rab Ginzburgh, que analizan algunos versículos del Cantar de los Cantares y cómo este canto nos remite a lo más hondo de nosotros.

Si queréis saberlo, continuad leyendo.

El exilio del alma judía-la aparente pérdida de la identidad judía-es comparada -por Shlomó, en el Shir Hashirim- a un estado de sueño. En un sueño los ojos están cerca a otra realidad. El poder de la vista, junto con los otros poderes conscientes de la mente y el corazón, desaparece dentro de su fuente subconsciente. Aunque esa fuente pueda verse reflejada en sueños y otros fenómenos involuntarios del sueño, esos fenómenos ocurren en los niveles más externos del alma y, al no estar basados en la visión objetiva, son irreales. Esto está señalado por su falta de orden intrinseco y de coherencia.

Igualmente, en el exilio espiritual, cuando el alma está adormecida, Kotel_de_nochelos ojos internos están cerca de la realidad, como el Salmista describe “nuestros signos no los vemos” ototenu lo rainu (Salmos 74, 9). La palabra para “signos” en hebreo tiene dos sentidos: 1) las maravillas sobrenaturales de la Divina Providencia, que están ocultas durante el exilio, camufladas por la naturaleza y 2) las letras del alfabeto. El sentido del verso, de acuerdo a esta interpretación, es que dado que nuestros ojos están cerrados en el sueño, nuestras “letras” desaparecen de la vista.

Las “letras” de un judío son ls letras de la Torá y la tefilá (oración). Las letras de la Torá son los bloques de construcción del universo. Cada una de las 22 letras hebreas es un canal cque conecta lo Infinito con lo finito. Sigue leyendo

Psicología de la Torá: timidez VS atrevimiento

B»H

Os traemos un artículo cuya fuente es http://www.dimensiones.org. Nos pareció muy interesante, esperamos que disfrutéis y leáis con paciencia  todo el artículo,

De la clase del rabino Ginsburg , 11 Adar 5772

El pecado del becerro de oro es un pecado de la falta de paciencia. El pueblo judío estaba esperando que MoisésMois que descienda del monte Sinaí y pensaban que su descenso se había retrasado «y el pueblo vio que Moisés tardaba en descender de la montaña y el pueblo se conglomeró alrededor de Aarón y le dijo: ‘Levántate y haz un dios para nosotros.'» Ciertamente no era fácil esperar durante tanto tiempo. Inmediatamente después de la revelación en el Monte Sinaí, Moisés subió a la montaña, entró en la niebla donde estaba Dios, y nos dejó abajo, en tensa expectación. Un día y otro día pasaron, ya pasaron cuarenta días, y nuestra paciencia se quebró. ¿Cuánto tiempo más podemos esperar? Incluso los sabios dijeron (como cita Rashi) que antes de su ascensión Moisés les había dicho que no iba a volver hasta dentro de cuarenta días. Sin embargo, los cuarenta días ya habían pasado y no había ninguna señal de vida de Moisés. ¿Qué será?
Al parecer, Dios nos quiso poner a prueba nuestra paciencia. Hay muchos que pasaron la prueba, pero la irritabilidad había comenzado a invadir el campamento, como está dicho, «Y el pueblo vio», y en todo lugar donde dice «el pueblo» (הָעָם , haam) y no «los Hijos de Israel»(בְּנֵי יִשְׂרָאֵל , bnei Israel) se está refiriendo a la gente sencilla, e incluso a la «multitud mezclada» que salieron de Egipto con el pueblo judío. Aarón fue paciente y trató de esperar lo máximo posible: primero les dijo que trajeran sus joyas… entonces edificó un altar… y finalmente proclamó: «Habrá una fiesta para Dios mañana.» Pero era imposible de contener los ansiosos pecadores: «Y se levantaron temprano por la mañana» y el baile comenzó inmediatamente. En el momento en que Moisés llegó ya era demasiado tarde.

imagesCAUFFCAOLa historia de la impulsividad
Esta no era la primera vez que la falta de paciencia había dado lugar a la tragedia, ni sería la última. De hecho las tragedias históricas en su conjunto parecen ser el resultado de la impulsividad, y si la gente sólo pudiera esperar un poco más, todo se vería completamente diferente.
El primer pecado en la historia de la humanidad se deriva de una falta de paciencia. Si Adam y Javá hubieran esperado sólo un par de horas más, hasta el atardecer del viernes por la noche, que era el comienzo del primer Shabat, se les habría permitido comer del fruto del Arbol del Conocimiento. Pero no es fácil esperar una fruta tan suculenta, que se ve tan tentadora que simplemente nos pide comerla de inmediato, especialmente cuando la serpiente nos acosa diciendo «nada va a suceder.»
Tampoco el rey Shaúl pasó la prueba de esperar al profeta Shmuel. Era en efecto una prueba difícil. Los filisteos se habían reunido para la guerra y los soldados judíos habían huido para salvar sus vidas, a excepción de Shaúl y un puñado de sus fieles seguidores. La paciencia de Shaúl se quebró y ofreció el holocausto, entonces Shmuel llegó y le dijo: «Y ahora, tu reinado no será establecido». Has fallado en la prueba.
Incluso el rey David no fue la excepción. Los sabios afirmaron «Batsheva estaba predestinada para David, pero él la comió inmadura [es decir, la tomó prematuramente]». En lugar de esperar pacientemente a que ella estuviera lista para él, como una dulce fruta madura, la arrebató y la «comió” como una fruta verde y los amargos resultados hablan por sí mismos.

¡Paciencia hombre!
La paciencia y la moderación son un tema central en la rectificación de la psiquis. Esta cualidad tiene un significado especial en lo que respecta a las relaciones humanas, sobre todo entre marido y mujer. Un buen matrimonio comienza con paciencia, con cada uno de los miembros del matrimonio siendo considerado con el otro y adaptándose al ritmo del otro.
Un bebé no puede posponer sus necesidades, porque para un niño lo que no puede percibir aquí y ahora para él no existe. A medida que crecemos, comenzamos a comprender el secreto de la paciencia. Alguien que psicológicamente sigue siendo un niño sólo puede cambiar la satisfacción de una necesidad inmediata por una necesidad mayor que venga después. Pero alguien que llega a la verdadera adultez puede entender que es emocionalmente saludable actuar con moderación. No te apresures a estallar en ira, se paciente. No seas demasiado apurado para comer, no, lávate las manos, haz una bendición y come lentamente. No saques conclusiones apresuradas, lanzando palabras y haciendo cosas que puedes lamentar más adelante. No seas demasiado rápido para actuar antes de saber qué y cómo debes hacerlo. No seas impulsivo.
La paciencia surge cuando el alma está en control completo del cuerpo, y la mente está en control de los atributos del corazón. Por otra parte, la paciencia proviene de la fe. Cuando creemos que hay alguien allá arriba que está a cargo de las cosas, no es necesario presionar para que sucedan y sabemos que todo sucede en el momento adecuado. Pero si es sólo mi ego el que me llena el ambiente, entonces me vuelvo impaciente e insisto en que todo suceda ahora, porque quizás no vaya a conseguir lo que quiero. Sigue leyendo

Psicología: trabajar con tu propia fuerza

B»H

Solamente si tu has buscado, puedes creer que has encontrado (el éxito).

Especialmente en Jasidut Jabad, a esto se le llama trabajar con la propia fuerza. No confiar en lo que es dado desde afuera (lo que es dado como regalo)PirkeiAvot

Una sentencia relacionada, en Pirkéi Avot es esta: “Si yo no hago para mí, quién hará para mí, pero si yo confío únicamente en mi mismo (Traducción: Si yo confio en lo que me ha sido dado por mi nacimiento, mis cualidades innatas), entonces, ¡¿qué soy yo?!. Debes trabajar duro, independientemente de lo que has recibido.

Otra vez, cuál es el ejemplo con respecto a la educación de los niños? A un niño le salió bien algo.. Su madre dice: “Oh, maravilloso. Tú eres tán inteligente y listo”. Esta es una trampa (es una trampa subconsciente) que la madre le está dando a su niño. En el subconsciente, lo que crea esto es una mentalidad fija de que el éxito depende en cómo uno es y no en cómo uno trabajó. El padre o madre sabio dice: “maravilloso, debes haber trabajado muy duro para conseguir este éxito!”. Esta es una enseñanza subconsciente para una mentalidad en crecimiento de que todo depende de tu esfuerzo.

Implementando tanto Mentalidades fija y en crecimiento.

Cuando el Alter Rebe daba indicaciones a su hijo, el Mittler Rebe, para enseñar a los jóvenes jasidim,, el Mittler Rebe tenía fuertes exigencias. En el momento en que no las conseguía, había mal ambiente. Una vez, uno de los jóvenes jasidim le dijo al Mittler Rebe: “¿Tu piensas que somos todos nosotros hijos de tu padre (de manera que podemos llegar a tener tu nivel)?” Esta afirmación realmente conmocionó al Mittler Rebe.

Después, el Alter Rebe le dijo a este joven jasid: gracias por educar a mi hijo, por enseñarle cómo ser un jasid”.

La mentalidad de crecimiento es libre albedrío, mientras que la mentalidad fija es determinismo, pero hay de hecho cosas que son determinadas. Hay ciertos rasgos innatos en nosotros. Así que es necesario el equilibrio, incluso aunque (como afirma la teoría), el principal punto de educación debería ser enseñar sobre el crecimiento, también el aspecto contrario es necesario. Sigue leyendo

Psicología de la Torah

B»H

Os invitamos a leer el fragmento de una clase que dió el Rab Ginzburgh para la Universidad Torat Nefesh de psicología judía en Jerusalén. psicologia y cabala RAV GINSBURH EDICIONES OBELISCO

Teoría de las dos mentalidades: Fija y en Crecimiento.

Ahora hemos dicho que el consuelo, nejamá, tambien significa cambiar nuestra mente. En un pasuk dice: D-s no cambia su mente, “El Eterno de Israel no se arrepiente y no cambia porque no es un hombre para que se arrepienta”..

Pero, como citamos antes de los sabios que el Todopoderoso quería crear el mundo de una forma, con una medida de juicio, pero entonces el cambio su pensamiento y lo creó con la medida de compasión. ¿Cómo es esto…?

Aparentemente, son ambos,. Si hay un numero infinito de ascensos, y cada ascenso implica una regresión del entendimiento, todo mi esquema conceptual se achica momento a momento. Pero para el Todopoderoso, ambas dinámicas existen en el momento presente, sin ningúna dependencia de tiempo.

Asi pues, nosotros podemos decir que D-s es tanto no cambiante y cambiante todo el tiempo.

Lo que es incambiable es que en cada minisegundo, hay una nueva luz, un nuevo entendimiento. Al principio, él creó el mundo con la medida de juicio, entonces él añadió de la medida de compasión (la cual él había hecho precedir al juicio, como dice este pasuk: “En el día que Hashem ( el Nombre de Compasión) Elokim (el Nombre del Juicio) creó la tierra y el cielo)”..

Ahora, después de esto, vamos a conectarnos todas estas cosas con un popular tópico en psicología. En inglés lo llamamos mentalidad.

Mentalidades en psicología –

Todo esto sólo fue una introducción a cómo todo esto se refleja en relación de la psique. En psicología, hay dos tipos de individuos. Un tipo es llamado persona de “mentalidad fija”, y la segunda es una persona llamada “de mentalidad en crecimiento”. El tipo de mentalidad fija es estática, y la de mentalidad en crecimiento está cambiando y es dinámica. EL punto importante (que es muy popular en el mundo de hoy) es que los niños deberían ser educados y tener una mentalidad en crecimiento, más que una mentalidad fija. Hay muchos dichos de los jajamim que fueron dichos para favorecer una mentalidad en crecimiento, pero uno en partícular es יגעתי ולא מצאתי אל תאמין . Si alguien dice, “Trabajé duro y no he tenido exito” no le creáis. Si alguien dice “No he trabajado duro y he tenido éxito, no le creáis. Si alguien dice: “he trabajado duro y he tenido éxito”, entonces créele. (Pirké Avot).

Esta es la esencia de todas las mentalidades en construcción. Ahora la idea es que existe un tipo de persona que piensa que todos sus éxitos en la vida tienen algún tipo de razón mística detras de ellas. Un ejemplo de esto en la cultura pop solía ser “The Secret”, “El secreto”.

Ahora bien, el tipo de mentalidad fija piensa que todo el éxito depende en los talentos, aquellos genes con los cuales he nacido. Todo esto está predestinado en este sentido.

El tipo de mentalidad que se construye siente que todo éxito depende en el trabajo duro (עבודה ). Si tú trabajas duro, serás exitoso. Si no trabajas duro, no serás exitoso, Si tú buscas, tú encontrarás, si no buscas no encontrarás; si tú encuentras y tú no buscas, tampoco te lo creerás.

 

Continuará.

El apego al Creador (¡¿cómo?!): Sod Hashem Lireav

B»H

Resumen rápido de este estudio:

Estamos estudiando el libro Sod Hashem Lireav, escrito por el rabino Itzjak Ginzburgh, que estudia el secreto de Yud Kei Vav Kei, el nombre más importante de Hashem. El libro introduce este Nombre como la llave de cualquier cosa.

toft-roy-aguila-calva-americana-volando-hacia-su-nido

Vamos a ver que tiene cuatro letras, y todas las cosas tienen cuatro niveles, a los que se añade un quinto que es la kutsó shel yud (el ápice superior de Yud).

Estamos estudiando a partir de la siguiente plegaria que antecede al estudio (Tefilá Kodem haLimud), a partir de la cual podemos investigar y aprender muchas cosas:

Quiero estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas, y al conocimiento de la Torah, y apego al Creador y difundir los conocimientos para que cubran la tierra como las aguas cubren el mar cuando venga pronto el Mashiaj rápido y en nuestros días.

LETRA DEL NOMBRE DE HASHEM SEFIRÁ ALMA FUERZAS DEL ALMA PARTE DE LA TEFILÁ KODEM HA LIMUD
Kutsó shel Yud Keter Yejidá SUPRACONSCIENCIA “ y difundir los manantiales”
Yud Jojmá Jayá PUNTO INICIO DE LA CONSCIENCIA “apegarse al Creador”
Hei Binah Neshamá MENTE ORDINARIA “conocer la Torah”
Vav Midot (DesdeJesed hasta Yesod) Ruaj EMOCIONES “cualidades rectas” (rectificar la emoción)
Hei Maljut Nefesh INSTINTO “que el estudio me lleve a la acción”

Hemos dedicado más de diez sesiones a hablar y escribir acerca de la supraconsciencia, su estructura y como poder acercarla a nosotros.

A partir de ahora, empezamos a hablar del apego al Creador. Empezamos hablando de un concepto llamado en arameo mati ve lo mati (en hebreo noguea velo noguea, es decir “toca y no toca”).

Dice Rabino Ginzburgh: “El apego al Creador está tocando y no tocando (Debekut ha boré, mati ve lo mati)».

Ahora vamos a ver cuál el secreto de “toca y no toca”, en la Jayá. Sigue leyendo

Seminario en Mexico | Kabaláh y Psicologia

Kabaláh y Psicologia | Las tres cualidades

Queridos seguidores de nuestra comunidad

Nos complace compartir con vosotros el video del Rabino ginsburgh, Grabado especialmente para el seminario  Kabalah y psicologia | las tres cualidades, que se realizaba el domingo, 27 de enero (16 de Shevát)

Gracias al Rabino, y a su equipo en Gal einai. Esperamos poder disfrutar de mas conferencias y seminarios a lo largo del año.

OrEinSof.com

El sendero del arbol de la vida | La reparación de la ansiedad (7)

Shalom a todos nuestros compañeros de viaje.

Hace unas semanas  Partíamos la segunda parte de nuestro viaje. De nuevo, recorriamos en los senderos del conocimiento de la Kabalah, con nuestro guía  el rabino Itzjak Ginsburgh. Hoy, fijamos nuestras tiendas, y damos por terminado a nuestro viaje en el desierto.   concluiremos esta parte del viaje.

Para los que desean revisar nuestra trayectoria, os proporcionamos los enlaces de toda la serie, publicada en nuestro Blog:  1234, 5678910,11, 12

 

Os deseamos Feliz estancia, y esperamos verles pronto con nosotros.

La Segulá de la Providencia Divina – La Adivinación Sagrada

Paisaje de Sinai

Tenemos entonces a nuestra disposición el esfuerzo personal y las segulot . Aunque lo primero es lo recomendable, las segulot también son algo bueno y las principales son las que obtenemos de la Torá. El consejero que se basa en la Torá debe tener un gran repertorio para ofrecer al paciente, como un cantante que tiene muchas canciones, pero lo principal es que debe cumplir con el pedido de “vivir con el tiempo”, con la porción de la Torá que corresponde ese día.

Por ejemplo, si alguien viene hoy a mi es por Providencia Divina, y debe estar conectado con Iosef el justo (quien relaciona todos los fenómenos de la psiquis con la dimensión temporal, como explicamos en otra parte) con la parashá de esta semana, con lo que acabo de estudiar o me dijeron (según nos enseñó nuestro maestro el Baal Shem Tov). Sobre Iosef está escrito (Bereshit 44:15) “…un hombre como yo puede adivinar”, y esto no es simple de entender, porque está escrito “no adivinarán”, y para poder diferenciar entre la adivinanza correcta de la negativa hay que ser un médico experto.

Está escrito en el libro Keter Shem Tov, que el médico experto puede y debe utilizar drogas mortíferas para curar, pero para poder curar con esos venenos hay que ser muy experto. También es así con el tema de la adivinanza. Cuando lo dice Iosef se está refiriendo a la profecía, no a la adivinanza prohibida por la Torá sobre la que está escrito “No habrá adivino en Iaacov ni magia en Israel”. De todas maneras, hay algunas cosas beneficiosas que por cierto no perjudican. No se aconseja en reemplazo del esfuerzo propio, pero para el que se encuentra con angustia y ansiedad seguramente no será perjudicial llegar rápidamente a los “coros”, y puede ayudar. De esta manera explicamos lo que trae el Baal HaTurim acerca de esta tradición.

Complejo (ansiedad) de persecución de los traumas del pasado

Ansiedad- Jaradá

Ahora vamos a decir algo más profundo, que ya es parte del trabajo propio: de acuerdo con la explicación del Baal HaTurim, todas las ansiedades son síndromes de persecución, que la psicología moderna lo llama paranoia. En otras clases explicamos el vínculo entre las diferentes festividades hebreas y las enfermedades mentales.

Cada festividad tiene el poder de curar una determinada enfermedad, y como la medicina homeopática, la forma que tiene Dios de curar es “similar con lo similar”.

Por ejemplo, la esquizofrenia es en Purim, y así las demás, y si todo el libro de Tania son consejos para los padecimientos del alma, así también se debe comprender perfectamente bien el significado de cada festividad y vivirlo a pleno, cada uno en su momento.

La festividad de la paranoia es el Séptimo día de Pesaj. El primer día de Pesaj es salir de Egipto, de las restricciones y el encierro, curándonos de la claustrofobia. Pero el séptimo día de Pesaj es el complejo de persecución. Esto se evidencia cuando ya se hizo la mitad del camino luego de 21 travesías y se llega a Jarada, donde justamente se siente la ansiedad, en el medio se produce la crisis ante la duda de seguir adelante o volver. Pero la ansiedad se produce porque en la mitad del desierto aun siguen estando perseguidos. El pasado aun lo sigue persiguiendo. En general, ¿qué es lo que persigue a la persona que sufre de ansiedad?: Los traumas del pasado. En el momento en que se originó el trauma se sintió paralizado, no se podía mover, y ahora camina, avanza pero con el miedo de volver a paralizarse lo persigue.

Hasta aqui  la  enseñanza de  esta semana.  esperamos volver muy pronto, con nuevos capitulos

Cordialmente

  Equipo de OrEinSof

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (6)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de nuestra comunidad virtual,

Ya podemos alegrarse por el camino recorrido por nosotros. Si recordáis,  hemos empezado en el Jardin de Eden con el árbol de la vida. hablábamos de los significados que se vinculan del mismo Árbol de la vida. Después, hemos pasado a hablar de las travesías que hizo nuestro pueblo en el desierto de Sinái. Todavía nos ha quedado un camino por delante, pero hoy nos detenemos delante del mar rojo antes de cruzarlo y agradecer a nuestro creador, cantando el famoso Canto del mar (Shirát hayam).

Sin mas demoras, demos la palabra a nuestro rabino Ginsburgh. Deseamos un estudio fructifero para Tod@s.

El Canto del Mar, un método para pasar de un estado de embrión y ansiedad a la tranquilidad y la seguridad

Cuando alguien se nos acerca presentando un estado de ansiedad, en nuestra calidad de consejero, psicólogo, o como lo queramos llamar, podríamos tener la posibilidad de echar mano a los fármacos. Pero nosotros no queremos darle a una mujer pastillas tranquilizantes sino una guía correcta para que pueda ayudarse a sí misma. Ante todo, es importante saber que entre los sistemas jasídicos, Jabad dice que no hay artilugios fáciles y exige que la persona solucione sus problemas psicológicos a través su propio trabajo y esfuerzo. Lo que caracteriza a Jabad de entre el resto de las demás corrientes es la expresión: “el trabajo a través del esfuerzo propio”.

Entonces llega la persona con sus problemas, y por supuesto se necesita un proceso, un trabajo de superación. Pero dijimos que las personas buscan segulot , algún objeto, frase o acción que tenga el poder de provocar aquello que deseamos. Y en la Torá se puede encontrar muchas opciones para esto, que alivia y endulza sin gran esfuerzo. Así se consigue rápidamente un buen consejo para endulzar la situación. Vimos hasta ahora que una segulá simple es el “Canto del Mar”.

Efectivamente, está escrito en los libros sagrados que cuando una joven busca pareja y todavía no la encuentra, que diga este canto todas las mañanas con mucha intención.

En general, no sabemos cuál es la conexión entre las segulot y aquello que deseamos, sólo que es aceptado, experimentado y comprobado que funciona, pero en el tema que estamos tratando es más comprensible porque hay un respaldo en la Torá, si se quiere atravesar ( over , עובר ) rápido la ansiedad ( jaradá ) se debe llegar a makhelot , al coro. La situación de atravesar o cruzar al otro lado es un estado “embrionario” ( uvarí , עוברי ), todavía no es mi estado maduro y completo.

Para entender lo que es ubar (el feto dentro de la madre) traeremos otro ejemplo del Tania, el libro básico del Jasidut Jabad. Para despertar el amor y el temor hace falta meditar ( hitbonenut , de biná, “entendimiento”) ¿Pero qué sucede si la meditación no funciona? Esto no quiere decir que no sea verdadera, sino que actuó en la psiquis a nivel embrionario. Se ha logrado tener amor y temor pero en un estado embrionario, que todavía no se ha logrado dar a luz, aunque algo se hizo.

Meditación es la madre, y allí el amor y el temor están en estado embrionario dentro del vientre materno. También en este caso primero los nonatos recitan el canto. Este estado embrionario ya puede ser por sí mismo salir de la ansiedad hacia un lugar alegre, de silencio y seguridad. Entonces tenemos aquí una segulá hermosa, empezar a cantar un agradecimiento a Hashem.

El Canto de Devorá

En la Biblia, se puede hacer un paralelo entre el Canto del Mar y el Canto de Devorá. Por ese motivo el canto de esta mujer es la lectura de las escrituras ( haftará ) que se lee luego de la porción “Y envió”, donde está el Canto del Mar”. Ante todo notemos que el valor numérico de Devorá , דבורה , sumá 217 como Jaradá , casi las mismas letras, salvo que se reemplaza bet y la vav por la jet . Por lo que parecería que este canto también es un intento de superar la ansiedad.

En este relato, la mujer era más fuerte que su marido Barak hijo de Avinoam. No estaba seguro de sí mismo, y por eso tuvo que obligarlo a salir a la guerra, a infundirle una confianza absoluta de Dios. Era una profetiza, el origen del espíritu sagrado y de la valentía. Ella canta esta poesía que en cierto sentido es la más elevada de toda la Biblia, de acuerdo con los sabios.

CONTINUARÁ

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (5)

B»H

Querid@s seguidores y seguidoras, Shalom.

Sigamos a caminar en el sendero. en la ultima vez, nuestro rabino explicaba sobre las 42 travesias en el desierto de sinai, y la travesia que viene justo en el medio, y separa las primeras de las ultimas: la Jaradáh (Ansiedad). no podemos seguir sin reflexionar sobre tal punto, que todos nosotros tenemos que superar, para seguir adelante.

En el capitulo anterior:

Para entender lo que es la ansiedad hay que saber, como está escrito en el Tratado de los Padres, “de dónde has venido y hacia dónde vas”. En este mundo hay 42 situaciones, pero si hay una que comprende a todas es la de jarada , todo el mundo es una gran ansiedad. Como el dicho famoso del jasidismo Breslov: “todo el mundo es un puente muy estrecho, pero lo principal es no temer a nada”, O sea, todo este proceso, andar “en el desierto enorme y terrible, con la serpiente que quema y el escorpión que enfría, y con sed pero sin agua”, es un miedo terrible, da ansiedad. Pero si el hombre sabe “de dónde ha venido y a dónde va”, puede atravesar en paz e incluso llegar a un estado de “tranquilidad y seguridad por siempre”. ¿De dónde has venido? “Y viajaron desde el Monte Shefer y se estacionaron en Jarada”. ¿Y adónde vas? “Y viajaron desde Jarada y se estacionaron en Makhelot”.

Os ofrecemos el acceso a todas las enseñanzas anteriores con los siguientes enlaces: 1234, 56789, 10,

Los Coros que se Cruzan al abrirse el Mar Rojo

Según la tradición de la Torá escrita, cuando hay una palabra especial, que se encuentra pocas veces en el Tana”j (la Biblia), se la señala con un asterisco al lado de la palabra y al costado la nota con el número de veces que figura. En caso de que la palabra figure sólo una vez, dirá leit , “no hay otra”. En nuestro ejemplo, sobre Makhelot, que es el objetivo, la ansiedad por llegar allí, dice “ ב ”, bet , esta palabra figura 2 veces. Efectivamente, la encontramos una vez en el verso que estamos tratando y otra en el Salmo de David 68: “con coros bendijeron a Dios”. Los sabios explican allí que makhelot es un grupo que canta.

Hay coros de adultos y de niños, pero aquí dicen los sabios que se trata de un coro de niños en el vientre de su madre. Está escrito que ellos precisamente comenzaron a cantar el “canto del mar”. Cuando Dios realizó todos los milagros de la salida de Egipto, el más tremendo y ejemplar de todos fue la apertura del mar, entonces los niños dentro del vientre de sus madres rompieron en canto y agradecimiento a Dios, precediendo a todos.

Según la ley judía se considera al feto como la misma madre, son una parte inseparable de ella, compartiendo la misma identidad, por lo que estos coros fueron en esencia de las mujeres embarazadas, pero no eran sus bocas las que cantaban, sino la de sus hijos dentro de sus entrañas. El término exacto es עובר ירך אמו , uvar ierej imó , “el feto es un muslo de la madre”, como está insinuado en la guematria עובר = ירך אמו ) . Entonces, el simbolismo de todo esto va aumentando cada vez más. Sigamos.

De la ansiedad por la persecución al canto de nonatos

Dijimos que el nombre Ekié [seré] se refiere al nivel de Ima (madre), de la madre preñada, que es “yo seré”, en el futuro daré a luz en este mundo un alma nueva. Este es en esencia la culminación de mi camino, dar nacimiento a un alma nueva, multiplicar la semejanza de Hashem en este mundo.

¿Qué es ansiedad [ jaradá ]? Explica el Baal Haturim , uno de los comentaristas de la Torá que explica la tradición y relaciona las apariciones de las palabras: “Sobre el verso ‘En coros [makhelot] bendijeron a Dios’, los sabios explican que son los niños por nacer que cantaron antes que todos”. ¿Pero qué tiene que ver con nuestro verso “Y viajaron desde Jarada y acamparon en Makhelot” ? Explica este sabio que la principal ansiedad es por la persecución de Egipto. Antes de la partición del mar rojo los hijos de Israel estaban ansiosos porque vieron a los egipcios que los estaban persiguiendo, tanto a los egipcios de carne y hueso al frente de los cuales estaba el Faraón rey de Egipto, como a su ministro [ángel], la fuerza espiritual de Egipto. (Es su raíz espiritual, un enemigo espiritual que es un ser existente, verdadero. Porque no sólo las personas que pueden ser vistas son las que persiguen, también hay algo espiritual real que persigue).

Esto es la ansiedad, tal como lo explica el Baal Haturim, y cuando Hashem realiza el milagro de la apertura del mar y surge el canto de agradecimiento y alabanza es Makhelot , el coro. O sea que el objetivo de la ansiedad era para llegar a la formación del coro.

CONTINUARÁ