Para que estudiamos la Tora? 5 niveles de respuestas, según el nombre de HaShem…

B»H

Estamos en en los días de Sefirat aOmer (la cuenta del Omer) y ya a solo 3 semanas de la fiesta de Shavuot y la entrega de la Tora.  Es un buen momento, para reflexionar y pensar, para que estudiamos la Tora?  Que objetivos podríamos tener al estudiárla? y que cambios, el estudio puede o debe producir en nosotros? 

Como siempre, el Rav Ginsburgh nos ayuda, proporcionando un modelos de 5 niveles, basándose, como no? en las cuatro letras del nombre de HaShem (la tetragráma) y el punto additional de su letra Yud.

Nissim5775

Hace mucho tiempo, hemos compartido con vosótros un libro, editado por nuestro gran amigo Asher (Arturo) Alcina a base de una seria de classes, que hemos estudiado juntos, durante muchos messes, basándonos en el libro «Shiurim BaSefer Sod HaShem Liyereav – 2da parte» (Classes en el libro, el Secreto de HaShem a sus temerosos, segunda parte, escrito por el Rav Ginsburgh y editado por Shiló Ofán).

En este libro, se analíza con detalles un rézo tradicional, que solemos decir antes del estudio, para sacar mediante esta análisis, cinco niveles de objetivos, para el estudio de la Tora.

Lo incredible es, que estudiando estas cinco niveles, acabamos conociendo de muy cerca, los conceptos más básicos del Judaísmo Jasídico y la Cábala como, por ejemplo, las Sefirot.  Es un libro un poco largo, pero estudiándolo acabareis reforzando muchícimo, vuestra motivación para estudiar Tora y ilusión por la vida en general.

Aquí esta la entrada original: Sod Hashem Lireav

Y aqui poderis descargar el libro

Todas las Berajót y Shabbat Shalom,

Oded.

 

 

 

 

Mashiaj ya esta llamando a la puerta…

B¨H

Shabbat Shalom queridos lectores OrEinSof.com!

Yom HaShishi!  (el Sexto Día)…

Haciendo referencia el Sexto día de la creación. nuestros sabios dicen que este día hace también referencia al día 6 del mes de Sivan, el día en lo cual fue dada la Torah en Monte Sinai.

Este viernes, también es histórico!  Hay muchos cambios acumulados en el mundo en estos últimos años, pero todas parecen concentrar en este día, con la toma de control de Donald Trump, como el 45 Presidente de los Estados Unidos.  Una persona, casi sin partido, sin experiencia política que desafía todo lo parecía tan claro en la politica actual.

Hay muchas expectativas, dentro del mundo Judío y afuera, de que este giró claro de la historia, nos indica el comienzo de tiempos de cambio y el inicio claro de la venida del Mashiaj!  Hay muchas guimátrias que van circulando en la web y por whatsapp como por ejemplo el valor numérico del nombre Donald Trump, tal como esta escrito en hebreo, sale igual a Mashiaj Ben David ( דונלד טראמפ = 424 = משיח בן דוד ).   Hay otros detalles como el hecho que hoy Cumple 7 años, 7 Meses y 7 días, haciendo referencia el año judío 5.777 ( תשע״ז ) y muchos más.  Encima, su hije Ivanka, se ha convertido al Judaismo y esta casada con Jared Kushner, Judio de familia muy religiosa.  La pareja joven esta muy involucrado en la toma de decisiones de Trump y otra vez, se disparan las expectativas de tener un cambio muy marcado en la actitud de EE.UU. hacia Israel y el Judaísmo.

Se que es un resumen que queda muy corto, así que a los que les interesa, podréis ver un video con varios datos que ayudan fomentar la expectativa de que la venida de Mashiaj esta a la vuelta de la esquina:

https://www.youtube.com/watch?v=TYdHktcC1qw&feature=youtu.be

Ahora, ya que parece que HaShem nos envía señales que la redención esta tan cerca, quizás hace falta solo que indiquemos que la queremos!  Por esto, se ha creado una petición oficial, donde pedimos al creador que nos envíe el Mashiaj ya!

000Mashiaj.png

Petición a HaShem para que nos envíe el Mashiaj
( https://www.atzuma.co.il/wewantmoshiachnow )

Por favor firmad y difundirlo.

Es un paso pequeño y parece insignificante, pero no seria demás expresar lo que queremos de esta manera también a parte obviamente de los rezos y la Teshuva que hace cada uno…

Que escuchemos muy buenas noticias! y Shabbat Shalom!

Oded.

Estamos en Shabat Jazon, el Sábado de la Visión

B»H

Queridos lectores y lectoras, antes que nada, queremos pediros perdón por haber bajado el ritmo habitual de publicación. BeezratHashem  vamos a recuperarlo, porque  la Torá y la sabiduría de un Rab como Rab Ginzburgh es una excelente base sobre la que el pueblo de Israel y también los gentiles pueden a aferrarse al Arbol de la Vida, que es la Torá; y como dice Rab Ginzburgh en su libro, la kavvaná [intención] es  que el estudio nos lleve a la acción, y  produzca pronto  la venida del Mashiaj.

Este Shabat es el llamado Shabat Jazon, Shabat de la Visión, en el que se lee la parashá de Debarim.

Hoy compartimos con vosotros una pequeña explicación sobre el significado de Tishá BeAv. Que paséis un buen shabat y el domingo, tzom kal (que sea fácil el ayuno).

9 de Av: sé tu propio médico.

De las enseñanzas de Rabí Shimón bar Iojai;

La historia de la lucha de Iaacov con el ángel es utilizada por el Zohar para mostrar cómo todos los días del año, así como todos los miembros del cuerpo tienen una contraparte espiritual. En su lucha con el ángel ‘Satán’ [el Ángel de la Muerte], se lesionó en el nervio ciático. Este nervio tiene sus raíces en la columna lumbar y corre por el muslo hasta el tobillo. Tradicionalmente se asocia con el deseo sexual.

La persona tiene 248 miembros que corresponden a los 248 mandamientos «positivos» que la Torá requiere una acción para cumplir. Estos también corresponden a los 248 ángeles que la Shejiná misma inviste.
Los nombres de estos ángeles son como el nombre de su Amo.yakov

La palabra hebrea para «ángel», «malaj», tiene un valor numérico de 91, y es igual a la suma de los nombres Havaiá (26) y Ado-nai (65). Cada miembro, cuando se utiliza conscientemente para realizar una mitzvá, se conecta a la fuente espiritual de ese miembro y es vitalizado por la unión de lo espiritual, representada por el nombre Havaiá, y lo físico, representado por el nombre de Ado-nai. Entonces se hace posible que more la luz de su fuente espiritual en el mundo físico, permitiendo a la Shejiná tener una morada en el mundo físico.

Una persona también tiene 365 tendones y éstos corresponden a los 365 preceptos «negativos» que no se deben hacer, y a esto corresponden los 365 días del año. Sigue leyendo

Pesaj, matsá y maror

                                                                                                                                                     B»H

¡ Pesaj Sameaj ! antes del shabat y el seder, tenemos algunas palabras que nos inspiran para poder comprender mejor y disfrutar del seder de pesaj con una consciencia mayor de qué significan las tres mitsvot de pesaj: maror, matsa y pesaj.                                                          fuente: Gal Einai

                                                                                                   (  aquí tenéis una hagada en español   )                    Palabras de Torá

La Torá es la rectificación de que Adam haya comido del Árbol del Conocimiento del Bien y el Mal. La consecuencia de ese pecado fue la introducción del ego y el egoísmo en la psiquis humana. Es muy difícil para la persona negar su egocentrismo por completo; sólo los grandes tzadikim fueron capaces de hacerlo. Pero de todas maneras, decir palabras de Torá nos permite disociarnos de nuestro egoísmo, aun cuando no lo podamos erradicar del todo.

La Torá, por su propia naturaleza, se supone que debe ser expresada verbalmente, como lo establece el verso: “Porque ellas [las palabras de Torá] son vida para aquellos que las dicen” Al hablar palabras de Torá, nuestra boca tiene el poder de purificar la realidad. En el Sefer Ietzirá, el habla es también llamada “el pacto de la lengua”. Como el pacto de la circuncisión, a la lengua se le dio el poder de separar la impureza del mundo y eliminarla.

Palabras de Liderazgo

En la Mishná aprendemos que el mes de Nisán es el Año Nuevo de los Reyes. Dice la Torá que el rey rige a través de su poder de hablar: “Porque la palabra del rey es su soberanía”. Basándose en este verso, los sabios dicen que:

אַמַר מַלְכָּא, עֲקַר טוּרָא , amar malca, akar tura

“Cuando habla el rey, arranca una montaña.”

La palabra de un rey tiene un tremendo poder físico.

En el lenguaje de los sabios el líder es llamado דבר , daber, “orador”. Los sabios nos enseñan que en cada generación hay un orador (líder) y no dos. Más que cualquier otro individuo, el rey es capaz de inspirarnos a hacer grandes actos y desde Moshé en adelante, hasta más recientemente el Rebe de Lubavitch, todos nuestros reyes transmitieron una tremenda fe y confianza con sus palabras.

Dicen también los sabios que todo judío es por cierto un rey, dando a entender que cada uno de nosotros puede alcanzar un estado donde nuestras palabras tienen un impacto sobre la realidad, y más importante aun, tiene cualidades de liderazgo que pueden llevar a enmendar la realidad. Pero, para poder tener ese poder nuestro discurso debe expresar nuestra fe esencial, tal como habla el rey de Israel. En el último discurso que ofreció el Rebe de Lubavitch, nos exigió que nos convirtamos en reyes, alentándonos a conducir a la realidad hacia la era mesiánica.

Sumisión, Separación y Dulcificación

El objetivo general del habla es ser capaz de liberar y expresar nuestra fe. Esto se logra a través de la Seder de Pesajrectificación de nuestro verbo con los tres tipos de palabras nombradas. El Baal Shem Tov nos enseñó que todo proceso (en nuestro caso la liberación de la fe a través del habla) tiene que tener tres etapas, que son: sumisión del mal, separación y finalmente dulcificación (de lo amargo).

La primera etapa de sumisión corresponde aquí a la capacidad de reconocer la verdad y admitir estar equivocado. Esta es la esencia de la sumisión como humildad dicha y expresada con palabras de agradecimiento y reconocimiento.

El propósito de la Torá es distinguir entre lo que está permitido y lo que no. Por lo tanto, decir palabras de Torá es un proceso de separación, separando el mal del bien, y en nuestra psiquis, disociándonos de nuestro egocentrismo.

Las palabras de liderazgo son la tercera función del habla. Inspiran a los oyentes con el carisma que tiene todo rey. En hebreo hay una expresión: “Abre tu boca y tus palabras brillarán”. Esto esta basado en la noción de que las palabras tienen el poder de iluminar la realidad. Entonces, las palabras son “la luz de la boca”, implicando que tienen por cierto el poder de curar, esto es, endulzar lo amargo.

Endulzando las Hierbas Amargas

Estas tres etapas de rectificación de nuestra palabra se consiguen a través de los tres componentes básicos del Seder de Pesaj: el cordero de Pesaj (el sacrificio especial que se come en la primera noche [sólo cuando el Gran Templo Sagrado de Ierushalaim está en pie]), la matzá, y las hierbas amargas, ( פסח מצה ומרור , Pesaj, matzá umaror). En la Hagadá leemos que quien no mencionó estas tres mitvot del Seder de la noche no cumplió con su responsabilidad. Sigue leyendo

Sod Hashem Lireav

B»H

¡Shalom, querid@s lector@s! A todos quienes nos habéis seguido desde el inicio de este proyecto, a los que se nos han unido poco a poco en el camino, a todos los que nos habéis dado la confianza de acompañarnos en vuestro recorrido, ¡MUCHAS-GRACIAS-POR-ESTUDIAR-CON-NOSOTROS!

¡gracias por estudiar con nosotros!

¡gracias por estudiar con nosotros!

Tenemos un pequeño presente, que hemos estado preparando para compartirlo con tod@s, y es la traducción (casi) completa del libro Shiurei al Sod Hashem Lireav vol. 2. En él, Rab Guinzburgh explica con mucho detalle los 5 niveles del alma, con sus correspondencias con las letras del Nombre de Hashem.

Este libro será provechoso a quien quiera tener un conocimiento claro y verdadero de lo que somos, y de la relación entre Hashem, la Torá y nuestro ser. Asimismo, os invitamos sinceramente a hacer todo tipo de consultas y comentarios acerca de los niveles que se tratan.

LibroSodHLireav2

el equipo de Oreinsof

Vayakhel: La Rúbrica del Libro de Exodo

B»H

¡Shabat Shalom!, estamos a las puertas de Shabat, y que mejor manera de entrar en el que con algunas palabras del interior de la Torá? Os proponemos la siguiente enseñanza de Rab Ginzburgh, que nos habla de los elementos que acompañaron a Israel en su camino por el desierto, y del Tabernaculo. Que sea un Shabat de Luz!

La Luz Trascendente de Dios y el Propósito del TabernáculoSinai

Mucho del libro de Exodo se refiere a los detalles de la construcción del Tabernáculo en el desierto. Cuando Moisés finalmente ensambló las partes componentes del Tabernáculo en perfecta concordancia con las instrucciones de Dios, la gloria de Dios descendió para cubrir y llenar el Tabernáculo. Este es su propósito, manifestar la gloria de Dios en la tierra. (La raíz de tres letras de la palabra hebrea para “Tabernáculo”, mishkan, es shin, jaf, nun, que significa “morar”, reflejando el concepto de un lugar habitable para Dios en la tierra.) Es muy apropiado que la porción de la Torá que cierra el libro de Exodo culmine con el “sello de aprobación” de Dios de que todo fue ensamblado exactamente de acuerdo con Su voluntad.
Nube, Fuego y Gloria

En el versículo final de Exodo aprendemos que “La nube de Dios estaba sobre el Tabernáculo durante el día y el fuego en la noche sobre él….” Mientras que la nube cubría y rodeaba el Tabernáculo durante el día, el fuego nocturno estaba sobre el Tabernáculo. (La nube y el fuego del Tabernáculo se trasformaba en la columna de nube y el pilar de fuego cuando Israel viajaba por el desierto.) Nuestra porción de la Torá también relata que cuando la gloria de Dios descendía y llenaba el Tabernáculo, incluso Moisés no podía entrar. Para entender cuál era la esencia de la gloria de Dios que impedía que hasta Moisés entrara al Tabernáculo, nuestra meditación debe incluir cuatro elementos
1. La nube

2. El fuego

3. La gloria de Dios

4. El Tabernáculo
La Luz Trascendente e Inmanente de Dios
Aprendemos en cabalá que hay dos clases de manifestaciones de la Divinidad: la luz de Dios trascendente y la inmanente. Sigue leyendo

Año nuevo de los árboles: T»u Bishvat y el mes de Shevat

B»H

Queridos amigos de oreinsof, esta noche es la vispera de la celebración de T»u Bishvat, el año nuevo de los árboles. Es uno de los cuatro días del año a los que se llama «Rosh Hashaná» (comienzo de año). T»u Bishvat, el 15 de Shevat es considerado Rosh Hashaná de los árboles, y se acostumbra a comer frutos de la tierra de Israel, y también frutos que aún no habíamos comido en esta estación, para poder decir la bendición de Shehejeianu. Os ofrecemos esta breve meditación sobre este día que es muy especial, y sobre todo el mes de Shevat.

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.arbol

Shevat es el décimoprimer mes de los doce meses del calendario judío.

El 15 de Shevat se celebra “El Año Nuevo de los Arboles”, de acuerdo con la escuela de Hillel; de acuerdo con la escuela de Shamai es el primero de Shevat. El año “Nuevo de los Arboles” es el día desde el cual se calcula el año según los frutos de los árboles, para saber como cumplir la mitzvá de maaser ( el «diezmo», las frutas que florecen después de esta fecha no se consideran para el cálculo del maaser junto con las del año anterior) y orlá (la fruta hasta el tercer año de fructificación del árbol, que es prohibida). Es celebrado repartiendo los frutos, especialmente los de las siete especies con las que es bendecida la tierra de Israel.

El día 15 del mes 11 alude al secreto de Havaiá, el Nombre inefable de Di-s, cuyas dos primeras letras, iud y hei (que representan el nivel superior oculto de unificación) suman 15, y sus [últimas dos letras suman 11. El secreto completo del Nombre Havaiá es el secreto del «Arbol de la Vida», el árbol del mes de Shevat.

Letra: Tzadiktzadik-reverse1

La letra tzadik simboliza al verdadero tzadik («el justo»), como está dicho: «y el tzadik es el fundamento del mundo». El tzadik consumado de la generación personifica al Arbol de la Vida en el Jardín del Eden (cuyos árboles corresponden a las almas de los justos).

La forma misma de la letra (especialmente la de la tzadik del final de palabra, que representa la verdadera manifestación del justo en el futuro) se asemeja a un árbol. En la Torá el hombre es llamado etz hasadé («el árbol del campo») que equivale a 474 = daat, la propiedad especial del hombre en general y del tzadik en particular. Daat es el poder de la «conección»; el mes de Shevat es el mes de la conexión con el verdadero tzadik de la generación, el Arbol de Vida de la generación.

Mazal: «deli» (acuario, el cubo o balde)Acuario
El Año Nuevo de los Arboles que se celebra este mes es el tiempo en que las aguas de la lluvia de los meses del invierno comienzan a ascender por las venas de los árboles, brindándoles nueva vida. El ascenso de las aguas en general está representado por el deli, cuya raíz hebrea significa «elevar», como en el versículo «mi ojos se elevan hacia el cielo» (cuando el ain – el ojo – de Tevet se eleva para conectarse al tzadik de Shevat, se forma la raíz etz – árbol).

Dijo el Baal Shem Tov que encontrarse con un aguatero llevando cubos llenos de agua es una señal de bendición. El tzadik es la verdadera manifestación del aguatero.

«‘Aguas’ se refiere a la Torá». Este mes insinúa el nuevo año para el estudio de la Torá. Comer de los frutos de Shevat equivale a tomar parte e integrarse con los dulces frutos de la sabiduría de la Torá, por eso las aguas de Shevat representan las dulces aguas de la Torá. Sigue leyendo

Januca, la luz del pueblo

B»H

Querida comunidad, este domingo por la noche encenderemos la primera vela de Januca y queremos compartir con vosotros esta historia, que publicamos ya hace un tiempo pero nos parece tan bella que la volvemos a publicar.

Esta historia surgió durante esta misma fiesta de janucá, luego, cobró forma y ahora está dispuesta en nuestro blog. Esperamos que os sirva de inspiración tan como a nosotros

Feliz fiesta de Januká y Shabat Shalom

«En una noche oscura, una niña se encuentra sola en su casa. Ella tiene miedo y preocupación, pero encuentra consuelo y alivio delante de la luz de una vela que ella acaba de aprender. De repente, se ilumina la habitación, y ella se siente mucho mejor.

Al atardecer del día siguiente, la niña dice: «Esta noche aprenderé dos velas en vez de solo una» .La luz y el calor de las dos velas alegran el corazón de la niña, quitando toda tristeza. ya no se siente sola.
El tercer día, la niña siente que debe encender tres velas. Cuando las enciende, la luz triple de las velas sale de su cuarto y capta la atención de sus vecinos cercanos y les ilumina el corazón.
Así pasa cada noche, y cada dia la niña decide encender una vela más. En el octavo día, la niña contempla con toda su comunidad las ocho velas encendidas encima de su mesa. Esta incontenible luz debe pasar las paredes del cuarto y penetrar a los corazones de los que estan alrededor. ellos se acercan, y la luz queda en ellos y realiza su función.
Pasa un dia mas, se oscurece a la hora habitual. entonces, dijo la niña: encenderé velas hoy también». Aquella noche, se encienden nueve velas en el cuarto. laalegría, el amor a la vida y la esperanza sigue incrementando cada dia mas. Esta niña nunca dejó de encender sus velas durante cada noche de su vida.
Al año, tuvo 365 velas encendidas alrededor de ella en una sola noche, y a sus 20 años encendió ya miles de velas. cada vela que se enciende ya no se apaga. se queda encendida para siempre.
Este es el momento de contaros algo importante: Esta niña pertenece realmente a una familia muy grande. Todos sus hermanos, sus tíos, primos y abuelos siguen la misma costumbre, encendiendo sus velas durante miles de años.
¿Y tu, ya has encendido tu vela de Januká?
!Juntos, podemos dar luz al mundo entero!
Cordialmente, el equipo de OrEinSof

Parashat Vaerá: aprendiendo de Abraham Avinu

B»H

¡Shabat Shalom! Ya hemos llegado a la mitad del mes de Jeshván, y estamos leyendo la parashá de Vaerá, aprendiendo de Abraham avinu,  quien anda siempre en dirección a la Emuná. Ahora, esta semana tenemos una enseñanza de jasidut de mano de Rab Ginzburgh,  que nos enseña cómo podemos unir la Emuná (fe) con los detalles concretos de nuestra vida. El Rabino nos deja un mensaje muy importante, que debemos tener en cuenta cada día ¡Shabat SHalom y todas las bendiciones!

 

¿Qué dijimos hasta ahora? Que derecha (ימין , iemín) y fe (אמונה , emuná) son afines en la Lengua Sagrada. Que Abraham “y viajó Avram, se traslado y viajó hacia el Neguev [sur-derecha]”. [Bereshit 12:9] ¿Acaso no era suficientemente a la derecha? Está aquel que pertenece, se reconoce y es identificado por todos de la derecha. Antes incluso que Abraham Avinu vaya a la Tierra de Israel -que es la tierra a la derecha, ya está yendo hacia la derecha o iemina, es decir en dirección hacia la fe o emuná- antes todavía está escrito que es Avram אברם “el hebreo”, העברי , ivrí. ¿Qué es ivrí? Que todo el mundo entero está en un extremo [ever] y él está en el otro extremo. Es decir que él está en el lado derecho y todos los demás en el lado izquierdo en relación a él. Sigue leyendo

Todas tus crisis y tus olas han pasado sobre mí

B»H

En parashat Noaj la humanidad atraviesa dos grandes crisis. La primera es el diluvio – la destrucción completa no sólo de la humanidad sino también de todos los animales terrestres, excepto el remanente que huyó dentro del Arca de Noé. Y la segunda, “la generación de la dispersión”- que dispersa la humanidad por los cuatro puntos cardinales de la tierra tras la destrucción de la Torre de Babel.

Y he aquí también en la Parashá Bereshit se habla acerca de otra crisis, que es la expulsión del jardín del Eden, por causa del pecado de Adam y Javá, así que tenemos delante tres crisis.

Si se continúa contemplando mirando el conjunto de los cinco libros de la Torá, se puede decir que excepto estas tres crisis en el libro de noche y estrellasBereshit, el relato principal de la Torá se ocupa de una crisis mayor y más básica que esta – el exilio y la esclavitud de Egipto, y la salida de Egipto. Y como que “la parte del león” de la Torá se ocupa de la rectificación de la crisis del exilio de Egipto, hasta entender que el exilio desde su inicio nos ha sido dado a conocer como modelo para el resto de crisis que vienen detrás de él, es decir para llevarnos finalmente a una salida más rectificada.

Profundicemos un poco en el significado de estas cuatro crisis, y parece que que existe un modelo, un arquetipo, para clases distintas de crisis, que suceden una en la vida de un individuo en particular, esta en la vida del pueblo de Israel en particular, y esta otra en la historia de la humanidad entera.

1. La expulsión del jardín del Eden – el sueño perdido

La primera crisis, la expulsión del jardín del Eden, es la pérdida del sueño; el Jardín del Eden era otro mundo, como un mundo de ensueño. Ciertamente está claro que en la Torá el jardín del Eden no es solo una historia sino una realidad concreta; había árboles, había zonas geográficas que son mencionadas, como sugiere el versículo “y toda hierba del campo antes de que hubiese en la tierra…y el hombre no existía”- la existencia estaba “antes”, un “pre-mundo”, significa que el ser humano no estaba aquí. Sólo después del pecado cambia la imagen, el Jardín del Eden cambió  y nuestro globo se hizo realidad. En el lenguaje de la Cabalá, dice el Arizal que antes del pecado del Primer Hombre la realidad estaba 14 escalones más alta que hoy, más allá del alcance de nuestra mano (Yad, mano, suma 14).

La realidad de ensueño es la utopía – una dimensión idílica ejemplar. Pero lo que es nuevo es que ese sueño existió y fue creado, y también hoy tiene tiene una función muy importante en la consciencia. Nosotros vivimos en este mundo, pero en verdad nosotros “no somos de aquí”, todos nosotros fuimos expulsados del Jardín del Eden. Sin embargo, está prohibido apoyarse en la nostalgia de vivir dentro de un sueño, sino hay que trabajar en la realidad manifiesta, para actuar dentro del “afuera” que es ahora mi lugar, “y les envió Hashem Elokim del Jardín del Eden para trabajar en la tierra que fue tomada de allí”. Esta es la rectificación!!

En la vida de cada uno de nosotros, un punto de de apertura existe tras la expulsión del Jardín del Eden:

El alma fue expulsada del mundo utópico y de ensueño en el que estuvo, y empujado al suelo de la realidad dura. Desde ahora, toda nuestra vida está dedicada a sanar el trauma de este sueño roto. En este relato, como en el Jardín del Eden, hay un elemento estimulante (catalizador) de la expulsión, es la serpiente que es el yetser hará (la inclinación al mal). Cuando la serpiente tiene exito en engañar, la inocencia primera es quebrada, nosotros somos expulsados hacia la vida cruel y alejada, y ahora es necesario trabajar y competir en este mundo, y descubrir cómo rectificar lo roto (de manera similar es posible decir que la época de la niñez es el Jardín del Eden de cada uno de nosotros).

2. El diluvio – la destrucción

La segunda crisis, el diluvio, es la destrucción dle mundo. El Primer Hombre dice “he sido expulsado del jardín del Eden”, pero Noaj no El fin del diluvio: el pacto y el arco irishabla acerca de la expulsión y vive una realidad diferente dice: “se destruyó por mí mi mundo”. Ciertamente antes del diluvio el mundo no era un lugar tan agradable para vivir en él, y ciertamente no era utópico, pero es un lugar asentado, humanos y animales, enemistades y riñas, estrépito y voces de vida – y he aquí ahora el mundo se estremeció, un silencio terrible habita en el aire y sólo una única familia pequeña, que estába encerrada en una caja con un jardín zoológico completo, necesita ahora empezarlo todo desde el principio.

NO todos debemos pasar una crisis como esta, pero muchas personas pueden contar acerca de mundos que se destruyeron sobre ellos. Por ejemplo, un hombre que que perdió toda su familia y ahora, después de su diluvio particular, necesita empezar desde el principio. Esto en verdad es una tarea dificil, y es necesario tener mucha fuerza interior para empezar con esto – y mucha motivación para huir  y enrollarse dentro de la tienda como Noaj…pero no hay opción, el mundo estaba viejo pero se destruyó y no quedó ninguno, y ahora tú quedas para construir sobre sus ruinas un mundo nuevo. La generación anterior se destruyó, y tú – que eras parte de esa generación – tú eres la rectificación, esta consistirá en  que tengas éxito en mirar hacia adelante. No es necesario ir lejos: impresiona ver toda la muerte de judíos que pasaron el Holocausto;  perdieron todo lo que les era querido, y después de la destrucción levantaron tal cual todo de nuevo. Sigue leyendo