Shavuot, una gran alegría

B»H

Shabat Shalom, y Jag Sameaj. Os presentamos algunas enseñanzas, unas gotitas más de Torá para recibir la fiesta de Shavuot con toda la familia y con la alegría que se merece. Este año shavuot empieza a la salida de Shabat.

har_sinai

Terminamos la cuenta del omer, cuarenta y nueve días en los cuales nos ocupamos de la rectificación de las cualidades del corazón. Siete sefirot desde jesed hasta maljut, que también representan esas cualidades de la psiquis relacionadas principalmente con el mundo de nuestras emociones. En la noche de Shavuot ya no contamos en la práctica, y sin embargo está dicho en la Torá: “Y contarán para ustedes cincuenta días”, y de aquí que también en Shavuot hay una cuenta. ¿Cuál es?

Por encima de las siete sefirot con las que trabajamos, se encuentra la sefirá de biná, בינה , “entendimiento”, en la cual hay “cincuenta portales de entendimiento”, jamishím shaarei biná”. Tal cual como el día cincuenta de la festividad de Shavuot. Es decir que después de haber trabajado en el mundo de los sentimientos, relativamente externos, subimos a una dimensión más elevada, el estrato de la mente representada por la sefirá de biná. Aquí la sefirá como que se rectifica a sí misma, un día que “se cuenta” por sí mismo, y así ameritamos recibir la Torá (que habla en el idioma del intelecto, biná). Dentro de los “portales de entendimiento”, el portal cincuenta llamado “shaar hanun”, el portal nun (50), es conocer a Hashem, como la vivencia que se experimentó en el monte Sinaí, donde Hashem se revela y dice “aquí estoy”, Anoji Havaiá Elokeja, “Yo soy Havaia tu Dios”.

La experiencia interior de la sefirá de biná es la simjá, alegría. Así después de que culminamos la rectificación del corazón con la cuenta del omer, no caemos en esa baja auto satisfacción (que puede estropear todo lo que hicimos), sino que simplemente nos alegramos. Nos alegramos en la festividad, en este Iom Tov, y nos alegramos por recibir la Torá. La palabra חמשים , jamishím, “cincuenta” misma cambia el orden de sus letras y se transforma en שמחים , semejim, “alegres”.
Jag Sameaj.

DE LOS LOS SABIOS CABALÁ
En el verso «Tus dos pechos son como dos cervatillos, hijos gemelos de la gacela» (El Cantar de los Cantares 4: 5), Rashi shneilujotcomenta que la expresión shnei shadeja, “tus dos pechos”, se refiere a las dos tablas de la Ley. Son descritos como «gemelos» porque eran dos dimensiones idénticas y contenían cinco mandamientos cada una. Los mandamientos son paralelos entre sí.

El mandato de no asesinar corresponde al mandamiento de que «Yo soy el Señor tu Dios», porque el asesino disminuye la estatura de Dios al destruir la obra de Sus manos.

El mandamiento de no tener otros dioses corresponde a la prohibición del adulterio, porque la adúltera practica el engaño de su marido, mientras que el adorador de ídolos practica la infidelidad contra su Hacedor.
El mandamiento de no usar el nombre de Dios en vano corresponde a la prohibición de robar; al final todo ladrón recurrirá a un falso juramento para negar lo que hace.

El mandamiento de observar el Shabat y guardarlo de forma sagrada corresponde a la prohibición de dar falso testimonio; quien no cumple el Shabat testifica que Dios no creó el universo y descansó el séptimo día.

El mandamiento de honrar al padre ya la madre se corresponde con el mandamiento de no codiciar; el que ambiciona a la esposa de alguien en última instancia engendrará niños de que lo repudiarán y maldecirán en vez de honrarlo.

[Seleccionado con el permiso y adaptado de los tres volúmenes de la edición en inglés de Shnei Lujot HaBrit – el Shlah, según la traducción, condensación y edición de Eliahu Munk.]

2) DE LOS MAESTROS JASÍDICOS

¿Por qué Shavuot es llamada: «El Tiempo de la entrega de la Torá» en lugar de «la Recepción de la Torá»? Se debe a que el seis de Sivan fue el momento de la entrega de la Torá, hace más de tres mil años, pero el momento de la recepción de la Torá no termina nunca; cada día el judío tiene que recibir la Torá de nuevo. (Jidushei HaRim)

Cada festividad la Torá nos informa que uno tiene que sacrificar una ofrenda del pecado. Sólo en la festividad de Shavuot no se menciona la palabra «pecado». Para la festividad de Shavuot, el día de la recepción de la Torá, todos los judíos son como el converso «recién nacido», y así libre de todo pecado. (Rabi Levi Itzjak de Berdichev.

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA SHAVUOTflor
1) ¡Cambiar a una velocidad más alta! [automovilísticamente hablando]

2) Permanece despierto toda la noche estudiando Torá para rectificar nuestro error del Shavuot original.

3) Hacia el amanecer, sumergirse en una mikve (o el mar o la piscina), pero no ir en coche allí, es Iom Tov!

4) Ir a una sinagoga y escuchar los Diez Mandamientos. Trata de traer a otros también, especialmente a los niños judíos, porque fueron nuestros garantes en la primera entrega de la Torá y ellos también se beneficiarán al experimentarlo ahora. Aceptar la Torá incondicionalmente con alegría y sinceridad.

5) Comer algunos alimentos lácteos. Cuando nos dieron la Torá (incluyendo las leyes de kashrut), nos dimos cuenta de que nuestros recipientes de cocción no eran kosher, así que hasta que los casherizamos comimos sólo productos lácteos.

6) Leer el libro de Rut: a) El Rey David, su descendiente, murió en Shavuot. b) Ruth era una conversa y en el Sinaí éramos como conversos. Dios nos transformó de ser un pueblo como todos en una nación especial.
¡Buen Iom Tov! (de Instituto Ascent de Zfat)