B»H
Fuente: dimensiones.org
Sheva Berajot Familia Konikov, 6 Iyar 5773
Shalom !, aunque ya estemos en la segunda semana del mes de Iaar, os invitamos a leer esta entrada que está muy ligada a este tiempo, tiempo de la rectificación de las emociones.
Se dice que de los cuatro que entraron al Pardes, Ben Azai miró y murió, Ben Zoma miró y se volvió loco, Elisha Ajer se convirtió en un hereje, y sólo Rabí Akiva entró y salió en paz. Él tenía el equilibrio perfecto en su alma entre el ir y volver, era un rectificación de Nadav y Avihú quienes tenían un problema con este equilibrio. Iiar es el acrónimo de Avraham, Itzjak Iaakov y Rajel, que forman la carroza celestial, y entrar en estos secretos se llama entrar en el Pardes. En los Pardes también hay 4 partes, correspondientes a las cuatro partes de la carroza Divina. Se dice en el Midrash que los ángeles también trataron de expulsar a Rabi Akiva, hasta que el Todopoderoso se involucró y les dijo que dejaran de lado a este “hombre anciano” que es digno de entrar en el Pardés y disfrutar de Su resplandor. Si los ángeles de las huestes hicieron esto, significa que tenían cierto motivo de que Rabi Akiva tampoco era digno.
¿Cómo explica esto el Arizal? Como sabemos este es también el mes en el que la mayoría de los 24.000 alumnos de Rabi Akiva murieron porque no se honran entre sí, lo que es también saber el secreto de la carroza Divina. Debido a su falta de honor, la forma en que actuaron y se comportaron, nos comportamos los días del omer como si estuviéramos de luto, una costumbre que rectifica otra costumbre. Lo más importante es actuar con honor hacia el otro, especialmente entre los que son iguales.
El Alter Rebe añade que amar a tu prójimo es amarle exactamente como te amas a ti mismo, mamash. Otro ejemplo importante de lo mucho que nos gusta la palabra mamash, “tal cual”, es que en el Shulján Aruj el Alter Rebe añade la palabra mamash a la declaración de que el emisario de una persona es como la persona “mamash”. ¿Por qué entonces hace falta añadir “como a ti mismo”, (כמוך , camoja), y no sólo “amarás a tu prójimo, Yo soy Havaiá?
Para entender esto hay otro ejemplo del rabino que se le pregunta por un colega. Lo anula diciendo que no sabe nada, no es nadie, y así también si se le pregunta por todos los grandes rabinos, nadie es sabio como él. No queda nadie más que él. Se trata de un rosh ieshivá, el director de una casa de estudios, y allí donde se encuentra, en su edificio, en su casa de estudios hay también toda clase de personas simples, ayudantes, cocineros en la cocina, toda clase de judíos van y vienen por allí. Respeta, por supuesto, la avodat ivrí, el darle trabajo a los judíos. Respeta a todos, ama a todos, los alaba. Hay una demostración de amor al prójimo tremenda hacia todos los trabajadores simples en su establecimiento. ¿Cuál es la moraleja? Los jasidim dicen “amarás a tu prójimo como a ti mismo”, la prueba más difícil del amor al judío es con las personas que son “como tú mismo”, de tu nivel. Amar a la gente simple no es el truco, todos amamos a los judíos, pero si eres un rabino, entonces lo difícil es amar a otros rabinos, amar a quien compite contigo en algún aspecto, a tu igual.
¿Entonces cuál fue el problema con los alumnos de rabi Akiva? Que no se respetaron unos a otros. Por supuesto ellos sabían que está escrito “y amarás a tu prójimo como a ti mismo”, y amaron a todos los judíos, pero no comprendieron que lo principal de “como tú” es de quien está a tu nivel, que puede competir contigo. Allí está la prueba principal del amor por el judío. Es un “vort”, una enseñanza muy importante y en estos días hay que hacer teshuvá por esto.
Nuevamente ¿Cuál era el motivo de los ángeles contra Rabí Akiva, por qué querían echarlo? El Arizal explicó que cada uno de los cuatro entró al Pardés por otra puerta. Hay 4 mentalidades, mojín: jojmá, “sabiduría”, biná, “entendimiento”, itra dejasadim shel daat, “corona de las bondades del conocimiento” y itra deguevurot del daat, “corona de los rigores del conocimiento”. (así como hay 4 compartimientos de los tefilín de la cabeza y las cuatro porciones de los tefilín en general).
Ben Azai entró a través de la sabiduría, Ben Zomá a través del entendimiento, Elisha-Ajer a través de los rigores del conocimiento y Rabi Akiva a través de las bondades del conocimiento (aquí el servicio se fundamenta en el amor a Israel y la unión de Israel.) Sólo quien entró a través de los jasadim entró en paz y salió en paz.
¿Qué significa ingresar a través de jojmá, biná o guevurot del daat? Hace falta una larga explicación que no tiene lugar aquí. ¿Qué esgrimieron los ángeles contra Rabí Akiva? Decían que muy bien, todo perfecto, dentro de las cuatro opciones, supo elegir la entrada mejor y más correcta, pero no es suficiente. Para merecer el secreto del Pardés, que comprende a los 4, todo אייר , Iiar, Abraham, Itzjak, Iaacov y Rajel, hay que entrar por las cuatro al mismo tiempo. No es algo humano para nada. Hay que estar tan por encima de las limitaciones humanas, que eso es imposible al fin de cuentas para un ser humano. Y como eligió entrar por un solo portal del Pardes, aparentemente no le correspondía, no era merecedor de entrar al Pardés, y “hacer uso de Mi gloria”. Esta es la explicación del Arizal, algo muy profundo que merece meditarse en ello.
Como dijimos está conectado con el mes de Iiar y de todo lo que sucedió con los alumnos de Rabi Akiva. Rashbi (R. Shimon bar Yojay) rectificó esto junto con sus cinco alumnos segundos de él, su “segunda naturaleza” טבע שני , teva sheini, de guematria אמת , emet, “verdad”, quien dijo: “todo depende del amor y el respeto mutuo, anan bejavivuta talia milta.