B»H
Shabat Shalom. Esta noche celebramos Shabat y es también Rosh Jodesh Nisan, el mes en el que pasamos de la esclavitud a la libertad.Nisan es Rosh Jodashim, cabeza de todos los meses. Así sea Su voluntad, que retomando las mitsvot de Hashem podamos celebrar con alegría esta fiesta doble y ver la venida del Reino de Hashem, pronto y en nuestros dias!
Este shabat que leeremos parashat Tazria os proponemos estudiar una enseñanza que nos muestra el secreto que une la enfermedad llamada lepra y Mashiaj.
¿Que es la lepra? Es un fenomeno que vuelve blanca la piel del hombre. ¿Y a que personas les sobreviene la lepra ? En el Tanaj encontramos la lepra principalmente en las figuras más importantes de Israel. En la Torá se explica solo sobre dos leprosos; Moshé rabenu cuando tomó lepra un tiempo breve en su mano, y su hermana Miriam la profetisa, que fue tocada por la lepra durante siete días. Acerca del rey David dicen nuestros Sabios que fue leproso, y así explica hacerca del rey Uziahu (Osias), descendiente de David. Y finalmente, según la Guemará (Sanhedrin 98b) sobre cuál es el nombre del Mashiaj, dicen nuestros sabios: “jivara debe rabi shemo” (el leproso (el blanco-pálido) que está en la casa de rabí).
Piel en vez de luz
Según la sabiduría interior de la Torá, el relato empieza con Adam, el primer hombre – con una alusión al versículo “adam ki yehié beor besaró” (Lev.13,2):cuando algún hombre tuviere en la piel de su carne. Tras el pecado se le dice al hombre: “y le hizo Hashem Elokim a Adam y a su mujer tunicas de piel, y los vistió con ellas”, y según la Cabalá el significado no es que les dió un nuevo vestido sobre su cuerpo, sino la piel del hombre misma! Es decir, el tejido de la piel es el tejido más exterior de nuestro cuerpo, a través de él nosotros entramos en contacto con el mundo.
Antes del pecado, el cuerpo del hombre era más puro- y su parte externa no era la piel עור sino la luz אור, al cuerpo no se le ocultaba la luz del alma, “túnicas de luz”. Aunque despues del pecado, la parte externa que en nosotros oculta lo interior, la piel se eleva con la luz. Además de esto, el cuerpo del ser humano, que se cubre con piel, es apodado en los libros de la Cabalá “la piel de la serpiente” (y ciertamente la serpiente es el origen del pecado, el causante)! Y esto está relacionado con la piel cuando se topa con la lepra.
Y actualmente, ¿qué es la plaga de la lepra? Ciertamente aquí la piel, que generalmente su color es colorado-rosado y sus pelo de color oscuro, cambia al blanco, y recuerda la luz blanca! Ciertamente, la piel blanca parece el recuerdo lejano de la luz de un nivel muy elevado de la neshamá (el alma). En un nivel corregido, la cualidad mas elevada de todas “se inviste” en un nivel inferior a ella, pero a veces ella no encuentra un recipiente (Kelí) adecuado que la pueda contener, y entonces aparece este cierto “rastro” (roshem) suyo en el lugar más alejado. El tejido de la piel del leproso transmite su lugar de origen lejano, la luz muy elevada de la neshamá, como un algo soldado a la piel, que se convierte en “emisor de luz”, de algo elevado que da a conocer el alma en el lugar más elevado y oculto. En otras palabras: la plaga presenta la esencia de la luz y la distancia entre el estado del ser humano (adam) tal como está ahora, cubierto por una piel grosera y material, y entre nuestra alma refinada y luminosa.
Enfermedad de tsadikim
Así, es posible entender porque la lepra es “enfermedad de tsadikim”. La mayor parte de las personas no está atenta a las señales que envía la neshamá. Yse implica por completo con la “piel de la serpiente” que está sobre el. Pero los hombres especiales sienten el contacto de la luz de la neshama, y cuando esta luz no puede manifestarse con completitud provoca una llaga en la piel del cuerpo. También la raíz de tsaráצרע(lepra) es posible explicarla como “tsadik-ra” צדיק רע. Tsadik ve ralo (el tsadik ve ra lo es un misterio, se refiere al justo a quien no le va bien -aparentemente-).
El tsadik da a conocer la tensión entre la luz del alma y la piel del cuerpo, no solo en si mismo sino tambien en toda la creacción que lo rodea. Ademas la lepra no solo es un signo de reconocimiento externo del Mashaj, es su mismo nombre! Es decir, que Mashiaj, más que cada uno, vive la tensión poderosa entre la voluntad y la realidad, entre la redención que está a la puerta, “hoy si escucháis mi voz”, y entre el estado presente que clama en su lejanía (y la pista:or laban “piel blanca” es en su valor numerico igual a “mashiaj”).
Por tanto , en la llaga de lepra hay también una gran noticia. No todo está tapado y cerrado, hay signos del alma en el cuerpo, hay signos del mashiaj dentro de la realidad presente.
En este momento solo hace falta pelar la llaga, y encontrar dentro el tesoro. Tal cual exactamente como la descripcion sobre la plaga de las casas, que por su causa se encontraba el tesoro oculto en los muros de las casas. Así explica Rabi Najman de Breslev sobre el sabio que dijo al rey y a la reina que les nacería un hijo hecho de piedras preciosas. El bebe que nació no parecia hecho de piedras preciosas, sino que despues del tiempo se hico leproso, y al final:”y vino el tsadic que hemos dicho y les dijo que el hijo del rey se curaría, y se curó. Y se secó la lepra, y cayó y se fue toda la piel de él y estaba hecho de piedras preciosas por completo, en el sentido de que tenía en él todos los tesoros de las piedras preciosas. Vemos que que se desprendió la piel hasta que se reveló y pareció que el hijo del rey estaba todo hecho de piedras preciosas, como dijo el tsadik del que hablábamos. Despues de que se despoja de la piel primera que se convirtió en llaga, se revela que en verdad tenemos “túnicas de luz” כתנות אור , y cada judío es hijo del rey que está hecho de piedras preciosas y luminosas ( ¿lo estás escuchando?).
Soy principiante estoy fascinada me agrado y me gustaría seguir recibiendo gracias por compartir
Me gusto mucho la para ha de la semana me gustaría leer la que sigue