Vayeji: vidas buenas

֪Shabat Shalom ! nos encontramos cerca de empezar Shabat Vayeji, en el que leeremos la parashá en la que Yaakov revive. Yaakov es un ejemplo que cada uno podemos aplicar en nuestras vidas; el baja a Egipto hacia su hijo Yosef, para completar junto con él el trabajo de refinar las chispas que cayeron,  para elevarlas a la Kedushá. Así cada uno de nosotros, que sepamos ver qué podemos rectificar, qué chispas podemos elevar -y cuáles no hay que tocar- para juntos generar la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros dias!…

Cuando Yaakov supo que «Yosef vive todavía» él mismo regresa a la vida:»y revivió el alma de Yaakov su padre». Después de su encuentro con Yosef, Yaakov ya está preparado para morir:»moriré una vez he visto tu rostro, porque todavía vives», y a pesar de todo esto, es en ese momento que empieza la vida buena. Hasta entonces:»pocos y malos han sido los años de mi vida», pero ahora:»y vivió –vayejí- Yaakov en la tierra de Egipto ciento diecisiete años.». 17 es el valor de la palabra “bueno” ( tov ) , los años que Yaakov vivió con tranquilidad y quietud, en los que sus hijos se unieron, y su hijo amado estando a su lado. El numero diecisiete es tambien el numero de palabras que componen ese pasuk, y alude al inicio de la parasha Vayesheb: «Yosef tenia diecisiete años», de donde hacemos una guezerá shavá entre tov -17-años de felicidad entre los primeros años de YOsef antes de ser vendido y los 17 últimos años de la vida de Yaakov. y por cierto estos fueron los 17 mejores años de la vida de Iaacov.  Y encima, la guematria del nombre de la parashá, Vaiejí es 34, dos veces tov (tal como dice el sabio Baal Haturim).

Feliz en tu lugar

Y con todo esto, al estar en Egipto Yaakov ciertamente vive bien! Despues de que llega a donde llega, el sabe que el hecho lluviade que se encuentre allí es por voluntad de Hashem y su providencia (cuántos giros del destino sucedieron para traerlo allí!)-, no hay necesidad de estar triste. La angustia del exilio y la esclavitud preocuparán a Hakadosh Baruj Hu, pero el judío que se encuentra en el exilio como ahora, en una tierra ajena, -en todo lugar en el cual está-, ha sido enviado, y no tiene que entristecerse; pues ciertamente «la Shejina no habita enmedio de tristezas», y por eso se aparta el poder de profecía de Yaakov en todos los años en los que estuvo alejado de Joseph, y si ahora Hakadosh Baruj Hu fijó que llegara para el el reposo (y no el llanto…), tiene que agradecerlo y alegrarse.
Su descendencia en la vida
Yaakov «fortalece la cabeza» en dos extremos opuestos: por una parte el es un extranjero en una tierra ajena, y no olvida su tierra la una y la única. Aunque por el otro lado el «entra»por completo dentro de su lugar opuesto y cumple allí el aspecto del reinado judio «y se asentó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Goshen y la tomaron y fructificaron y se multiplicaron mucho»- viven y se afirman en la tierra de Goshen ( en este pasuk hay 11 palabras, y todo esto suma en guematria 11 veces «od Joseph jay»-Jose aún vive). El crecimiento y la dispersión de la casa de Yaakov en Egipto, que empieza aqui y llega a a su culminación en la parashá deImage result for los hijos de Yaakov Shemot, es ciertamente muy feliz – ciertamente todo el tema de Yaakov es fundamentar el pueblo (despues de Abraham e Itsjak que estaban taodavía sólos), y he aquí este pueblo, por sentencia de Hashem, se empieza precisamente dentro de la estrechez (metsar) de Mitsraim (Egipto).
El versiculo «y vivió Yaakov»escrito inmediatamente despues del versiculo «y se asentó Israel…y fructificaron y se multiplicaron mucho», porque la vida de Yaakov, la verdadera, se ve en su descendencia, hasta que nuestros sabios de bendita memoria dicen:»Yaakov avinu no muere…, mientras su descendencia está viva, tambiem él lo está»- vive en su descendencia, ellos son su vida, tal y como su nombre Israel es también el nombre del pueblo («y se asentó Israel»); más que esto. Según lo que escribe Rashi, la parasha Vayeji es la unica en la Torá que no hay antes de que empiece ninguna separación, para enfatizar que la vida de Yaakov está considerada en su descendencia. Segun esto es posible también hacer que se cuenten las parashiot Vayigash-Vayeji como una sola parashá, y por esto se entienden las palabras del Zohar de que hay en la Torá ןג parashiot (53), aunque en la cuenta tradicional hay ןד (54) parashiot.
Las chispas añaden vida.
Porqué en verdad es decretado que el nacimiento del pueblo sería precisamente en Egipto? El Ari Hakadosh explica que en la tierra de Egipto estavan dispersas «las chispas sagradas» que cayeron de sus fuentes y se asentaron por medio de las «kelipot». El trabajo de reunir las chispas, refinarlas y regresarlas al terreno de la santidad (kedushá) lo inició Joseph el tsadik. En lo material el reunió toda la cosecha, y a continuación todo el dinero, y en lo espiritual él recolectó todas las chispas.
Este trabajo continuó por medio de Yaakov avinu. Ciertamente Yaakov se encuentra con sus hijos en el «límite habitado», en la tierra de Goshen, pero el mero hecho de que él esta allí produce una llama espiritual, un grande y poderoso magnetismo que hacia él retornan todas las chispas. Con mas precisión, los hijos de Yaakov se encuentran en contacto con la vida – cada persona con su cualidad especial-, tal y como está escrito en sus bendiciones – y el producto que encuentra uno de ellos en «el terreno publico»(reshut harabim), ellos lo traen al «terreno particular» (reshut hayajid) de su padre. Cuando las chispas llegan a Yaakov, columna de la Torá, Torat Emet («dará la verdd a Yaakov-titen emet leyaakov»)’ estará completo el proceso de refinar las chispas, y así Yaakob mismo tiene el merito de obtener una vitalidad adicional que no recibe en otro lugar, «vayejí yaakov»‘y vivió (o vivirá) Yaakov’!