Parashá Ki Tetsé: la rectificación que tiene lugar en el mes de Elul

B»H

Shabat Shalom !  Parashat Ki Tetsé , una de las parashiot más hermosas de la Torá, llena de detalles en los que meditar. En esta entrada, el Rabino Ginzburgh nos explica un aspecto importante de esta parashá, relacionada con el Mes de Elul.

¿Cómo podemos sanarnos y ser plenos, como individuos y como pueblo? Sigue leyendo:

shofar2

fuente: shofarworld.net

Elul es el mes de la divina compasión, el mes en el que escuchamos el sonido del shofar y recibimos la inspiración de retornar de todo corazón a Dios. El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, quien nació el 18 de Elul, nos enseñó que nuestro retorno a Dios (teshubá) debería ser alcanzada a través de un sentido interior de profunda alegría.

El mazal (signo) de Elul es Virgo, la virgen, y nuestra parashá, la parashát Ki Tetse, que siempre es leída durante el mes de Elul, contiene la mayor concentración de la palabra “virgen” (betulá) en la Biblia.

Elul llega justo después del punto más bajo del año -Tishá BeAv, el cual conmemora la destrucción del Templo. Aún, aunque todavía en el mes de Av, inmediatamente empezamos a elevarnos hasta que llegamos a un punto elevado en el 15 de Av, uno de los días más alegres del año. La Mishná describe que en este día, las doncellas danzaban en las viñas. Todavía, siguiendo el trauma de la destrucción del Templo, continuamos con el sentimiento de que las cosas nunca serán de la misma manera. Suele ocurrir esto mismo, que después de una experiencia traumática es muy difícil para una persona regresar a la plenitud, y necesitamos aprender cómo rehabilitarnos a nosotros mismos para recobrar nuestro estado virginal de pureza.

Este proceso de rectificación tiene lugar en Elul, cuando recobramos nuestra pureza como la virgen, la cual es el símbolo de este mes. La virgen de Elul es la “virgen de Israel”, es decir, la innata, intocable pureza del pueblo judío que nunca puede ser vencida. La frase “la virgen de Israel” (betulat Israel) aparece en parashat Ki Tetse en el contexto de un hombre que difama a su esposa con la acusación de que ella no era virgen, Dios lo impida. Sin embargo, en el resto de la Biblia esto aparece otras cuatro veces.

Una de las veces en que aparece esta frase es en el libro de Amos, en el verso que empieza: “ella ha caído, ella no se levantará la virgen de Israel”(נפלה לא תוסיף קום בתולת ישראל). Los sabios interpretan esto leyendo, “ella ha caído y no volverá [a caer de nuevo]; se levanta, la virgen de Israel “. Sin embargo, Rabí Shimon bar Yojay, el maestro de la dimensión interior de la Torá, no acepta esta interpretación. En su lugar, él lee el versículo literalmente, que una vez la virgen de Israel ha caído, no será capaz de elevarse por sí misma de nuevo. Aparentemente, no hay oportunidad de que ella sane su trauma y por lo tanto, intentar rehabilitarnos a nosotros mismos parece ser una causa perdida. Sin embargo, aunque no podamos sanarnos a nosotros mismos, nuestra esperanza no está perdida, ya que Dios, nuestro Sanador, puede elevarnos y sanarnos de todas las dolencias, sean físicas o espirituales. Dios mismo nos retornará la virginidad perdida del pueblo judío tras perdonar nuestras transgresiones. Esta transformación está ilustrada por el hecho de que “causa perdida” מקרה אבוד tiene el mismo valor numérico (358) que Mashiaj משיח; es el Mashiaj quien puede tener éxito incluso con causas perdidas.

De acuerdo con la dimensión interior de la Torá, “la virgen de Israel” corresponde a la sefirá del reinado. La rehabilitación del pueblo judío será finalmente lograda cuando el reino de Israel regrese a su lugar correcto, con el Mashiaj como su regente. Nuestra plegaria para que esto sea pronto y que las palabras de nuestros sabios sean cumplidas, “Ella ha caído y no [caerá de nuevo]”  Fuente: inner.org