B»H
Shabat Shalom a tod@s, amig@s y compañer@s en el camino de la Torá ! estamos en Parashat Shofetim, y os ofrecemos esta semana la enseñanza de Rab Ginzburgh sobre un pequeño versículo, que tiene un poder enorme, así que compartimos esta enseñanza:
En la parashá de Shofetim encontramos uno de los versículos más importantes de toda la Torá: «serás sincero con Havayá, tu D-s«. De acuerdo a Maimónides, este verso incluye todos los mandamientos de la Torá. Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos como individuos y como sociedad hoy día tienen su raíz en nuestra pérdida de una creencia sincera e inocente en Dios y en la Torá. Por un lado, el moderno individuo está lleno de cinismo y desprecio por cualquiera que aún parezca albergar en sí esta inocencia. Por otro lado, la misma persona moderna se está buscando a sí misma más y más sumergieéndose en varias formas de brujería, magia, remedios alternativos, lecturas psicológicas, etc, todo con la esperanza de encontrar algún confort, paz, y seguridad de sus dificultades vitales y sus inseguridades. La primera parte de este artículo explicará laconexión entre sinceridad y fe (temimut y emuná), y el rol central que la sinceridad juega en la psique. Esta parte se centrará en cómo los «rituales ocultos» atacan nuestra sinceridad y nos dejan aún con más frustración. La segunda parte (que se publicará -bli neder- la semana que viene) se va a dedicar a una explicación nueva de la definición de la sinceridad, y nos centraremos en una forma especial de sinceridad proactiva, que nos permite recuperar los sentimientos de confianza y simplicidad.
SINCERIDAD Y FE
«Serás sincero con Hashem, tu Dios» es un versículo especialmente importante, a causa del deseo del Rabe Rashab de que todos seamos temimim – individuos sinceros- y ese fue el motivo por el cual llamó así a la Yeshivá de Lubavitch: Tomjei Temimim. En su discurso jasídico titulado Beshaa Shehikdimu (en el momento que empezamos), el Rebe Rashab explica lo que incluye en sí la sinceridad. No solo es el aspecto experiencial de la sefirá del reconocimiento/agradecimiento (HOD) sino el nucleo interno de todas las sefirot juntas, desde la Corona hasta el Reino.
La primera cosa que un judío dice cuando se despierta por la mañana es: «te agradezco, rey vivo y eterno, que me has devuelto mi alma en mi cuerpo con compasión, grande es tu fidelidad». Lo que estas primeras palabras recitadas cada día nos revelan es que el reconocimiento/agradecimiento es el producto de la fe sobre-racional.
En terminología de la cábala, diríamos que el reconocimiento – la sefirá de Hod- es supra-racional en su esencia y nos conecta con lo que está por encima de nuestra vida consciente. Y, en el lenguaje de la jasidut, la fuente de la sinceridad – reconocimiento de la experiencia psicológica, esta en la fe (emunah), el aspecto más alto de la corona y la manifestación concreta del partsuf de Atik Iomin. Así, de entre todas las cualidades del corazón, es especialmente el reconocimiente lo que nos coge y introduce en el interior de la consciencia nuestra fe simple en el Todopoderoso.
La palabra temimut puede ser traducida al español de tres maneras distintas: 1) sinceridad, 2) simplicidad 3) completitud. En Yidish se traduce generalmente como ehrenskeit, que es similar al inglés «earnestness», significando sinceridad. El Rebbe Rashab también dice que temimut es el atributo más fundamental de todos los atributos humanos y si una persona no la tiene naturalmente es el atributo más difícil de adquirir. Podríamos decir que temimut es la esencia del judaísmo holístico. Que ¿qué queremos decir por «holístico»? es que tres cosas en el judaísmo deben ser «totales, completas»: la Torá, el pueblo de Israel, y la Tierra de Israel, tal y como enfatizó en numerosas ocasiones el Rebbe de Lubavitch.
Si una letra de un Rollo de la Torá falta, o tiene defecto, entonces todo el rollo es inservible y no se puede usar para la lectura. Como esto, si un judío está todavia desconectado de su vínculo con el pueblo judío, entonces estamos incompletos como nación. Y, si alguna parte de la Tierra de Israel es «perdida», entonces la tierra entera tiene una carencia y no hay modo de alcanzar una paz y harmonía para todos.
LA SINCERIDAD SEGÚN RASHI
Muchas obras de Jasidut comentan que la explicación de Rashi a este versículo es único entre sus comentarios a la Torá: Rashi escribe:
Camina con Él con temimut, siempre buscaló y esperalo; no investigues o pienses acerca del futuro; acepta todo lo que Él hace con temimut, entonces tú estarás con Él, y serás una parte de su porción en el Mundo. (CONTINUARÁ)
(fuente: inner.org, de una conferencia del Rab Ginzburgh en Crown Hills, en motsaei shabat Shoftim, 5765)
TODA RABA ESTOY APRENDIENDO CADA DIA MAS