Esta clase forma parte del ciclo de estudio de la cabalá de Rabí Ginzburgh, que llevamos adelante en Barcelona, todos los lunes y jueves por la mañana. Quienes estéis interesados, podéis venir a estudiar con nosotros, enviando un email a oreinsof.blog@gmail.com.
Estamos estudiando el número 4, relacionando con Maljut y el liderazgo.
El primer mashiaj, en cierto modo es Abraham. El primer mashiaj tenía que ser Adam (su traducción es: ser humano); tenía la obligación del ser humano de completar lo humano y reconocer a Hashem, pero no estuvo a la altura. La segunda persona que tiene las cualidades de rey, y que reconoce a Hashem como rey es Abraham, como dice el midrash que en emek hamelej (el valle del rey) lo coronaron como rey sobre todas las naciones –Bereshit 14, 17. Y el tercero es David; por eso, una de las pistas es Adam (Alef, Dalet, Mem): Abraham, David, Mashiaj. Y otra: Meod (mucho- Mem, Alef, Dalet) Moshé Abraham, David.
Emek ha melej (el valle del rey) Emek: ain mem kuf. Ain equivale a 70, la edad de David. Mem kuf (140) es la edad de Abraham cuando se dice sobre él: «Abraham zaken hayá ba yamim» (Abraham era anciano en los días). También de David se dijo. “David zaken hayá vayamim”.
¿Qué es omek -que se escribe igual que emek, “profundidad”? Omek: de la profundidad del pensamiento de Hakadosh Baruj Hu, de allí es la rectificación de Maljut. Por ejemplo cuando te dicen: ponte tefilin, di el shemá, dá tsedaká. David, que es el final, es la rectificación de la Maljut en acción.
El hecho de que ain, la edad de David, viene antes de la edad de Abraham, nos dice que en cierto modo, la acción viene antes que la potencia (aunque parezca que es al revés).
El conjunto de todas las sefirot del Keter
La completitud del “shiur komá”, la talla, la personalidad de una persona, es el partsuf Keter que tiene. Antes explicamos que rova -acoplamiento- se llama sobre el Maljut. A sí misma se llama rova. Existe un secreto profundo en la cabalá, que dice en el partsuf de Keter, la completitud de la talla es la 4a subida general (que es llegar al keter).
Las fases del desarrollo
El primer proceso La primera parte del desarrollo es el partsuf ibur. (fecundación) Después viene el partsuf ionek, de ieniká, (amamantamiento). Como un bebé que se está amamantando. Después viene el partsuf mojin -(cerebro, el pensamiento). Después viene el partsuf de Keter. Cada partsuf es un nivel completo.
Cada partsuf también es un emparejamiento. El partsuf más completo es el cuarto nivel, el partsuf del Keter. Es lo que se llama rova Israel. Es el emparejamiento más completo.¿Qué significa “emparejamiento”? En el momento en que un hombre se une a una mujer, hay un momento que tienen un bebé en potencia, un ibur -es un potencial completo. Cuando nace el niño y es una vida, entonces llega al nivel de ionek, tiene que amamantarse, crecer y desarrollarse. Después llega a ser persona, testá en el nivel de mojin. Es una persona que actúa, que puede ser un poeta, un médico, etc, una persona activa, inteligente. Y se considera que está en el partsuf Keter cuando esta persona hace algo que deja una impresión -como Maimónides- en el mundo. Entonces Maimónides, en este caso es la completitud de los padres. Es el resultado del emparejamiento de sus padres. Decimos que hay “yud hey vav kei, y el kutsó de la yud, encima. Hay 5 niveles.
La finalidad o el objetivo- de la intención
Keter tiene una intención oculta. Emek hamelej ”el valle del rey”. . Qué es la intención? Cual es el placer y la voluntad de Dios? ¿Por qué Hashem creó el mundo?. Partsuf haKeter de cada persona está completado cuando toda la intención de que él venga al mundo se revela.
Y ¿porqué Hashem creó el mundo? Hubo tsadikim, que al final de sus días decían, que no sabían porqué motivo habían bajado al mundo, ¿cuál es exáctamente su papel y su finalidad?.
Cuentan de rabí Levi Bar berditchev, que decía que si le diesen el manejo del mundo, él manejaría el mundo de un modo diferente, de otra manera.
Sólo al final de sus días, se arrepintió y dijo: «si ahora me diesen el manejo del mundo, lo haría exáctamente igual que Hakadosh Baruj Hu». Llegar a esto es llegar al partsuf de de Keter.
Al final de su vida, se le reveló la profundidad de la voluntad de Hashem en este mundo: esto se llama zaken hayá bayamim “era anciano en sus días”, el nivel del partsuf de Keter.
Una persona puede ser muy sabio, pero no entender la voluntad de Hashem. Él entiende hasta que el omek “la profundidad” de Hashem ilumina en él, entonces se dice que “completó su talla” y que llegó al partsuf Keter. Una persona puede ser muy inteligente, haber estudiado mucha Torá, pero no tiene aún la aceptación de la voluntad de Hakadosh baruj Hu en cada detalle, y aún no tiene completado el Partsuf Keter en él.
Dos personas son una pareja, y en ellos ilumina la razón del placer, en su misión de dar luz a estos hijos, y su emparejamiento es de la finalidad de la completitud. Es el concepto de ajotí, raiatí yonatí tamatí.
En el Cantar de los Cantares Salomón llama a su mujer: ajoti, raiatí, ionatí tamatí “hermana mía, querída mía, mi paloma, mi perfecta”. La mujer, en cierto modo, es un gemelo tuyo-los dos sois uno. Están completamente unidos en la intención superior de Hashem, y lo que sale de su emparejamiento también es completo. ¿Qué es la raíz de traer almas a este mundo? El emparejamiento de Zeir Anpin y de Nukva. (ZA son los 6 sefirot desde jesed hasta yesod), y Nukva es Maljut. Abraham y David llegan al nivel de rova. Esto es lo que se llama iyud kudsha brij hu ushjinte, “la unificación de Hakadosh Baruj Hu y su Presencia”, que la costumbre de Jabad es decirlo antes de poner tefilín en la mañana, por ejemplo.
Con cada mitsvá que hacemos, traemos un alma a este mundo. Cada mitsvá produce una unificación, y así, esta mitsvá trae un alma a este mundo.
Reblogueó esto en angelzambrano73234y comentado:
Excelente disertación, gracias por enseñar las maravillas de la Torá.
B»H
Gracias Angel! Es un gusto poder compartir estas enseñazas con tus lectores!
Asi todos participamos en «haftzat HaMaayanot» (difusion de los manentiales) y acercamos en algo la redencion!
Un abrazo y Berajot,
Oded.