Lag Baomer: la luz de Rabí Shimón Bar Yojai

El día de lag Baomer acostumbramos a finalizar el duelo y el luto de Sefirat Haomer, y se vive en Israel como el día de la hilulá del tana Rabi Shimon Bar Yojay, o tal cuál “Rabí Shimon”, como es llamado popularmente. Cien mil judíos suben, se reúnen y rodean la tumba del Rashbi, y en cada comunidad judía encienden antorchas en la noche de Lag Baomer.

Rabí Shimón está ligado por supuesto al libro del Zohar, y revela secretos de la Torá, y una de las explicaciónes al festejo en LaG Baomer es que precisamente en el día de su partida de este mundo reveló Rabi Shimon los secretos de la Torá más profundos, y hubo una gran alegría entre su sagrado grupo de estudio, según se describe en el libro del Zohar.

Tumba_Meron[1]

La tumba de Rabí Shimón

 

En este día nosotros nos alegramos con Rabí Shimon mismo en la sabiduría oculta, las halajot (leyes) y continúa revelándose más y más desde entonces  hasta nuestros días. Además,  para hacer aún más grande esta maravilla,  quienes celebran Lag Baomer no son sólo los conocedores de la “gracia” (Je”N), los que se ocupan del interior de la Torá noche y día, no son sólo los tsadikim y los grandes de la Torá, sino la multitud del pueblo de Israel. Por lo tanto, parece que hay una fiesta especial precisamente entre los judíos sencillos y los humildes, tu pueblo Israel, que muchos de ellos difícilmente saben decir exactamente el porqué de todo ese bullicio…

Lag Bamer es por naturalmente el día 33avo de la cuenta del Omer (Lamed =30, Guimel=3, por lo tanto la palabra LaG además de “alegría”, vale 33). Los grandes cabalistas, y en especial el Ari Hakadosh, explican las kavvanot especiales de la cuenta del Omer según la cabalá, las kavvanot que hay en ellas muchos detalles y niveles. Aunque la kavvana más simple de todas es esta que ha sido más difundida, de modo que está impresa en los distintos sidurim (libros de oración): está kavvaná es la de las siete cualidades emocionales (middot) según su orden, al estar interincluídos uno dentro del otro. Estas siete cualidades son: Jesed, Geburá, Tiferet, Netsaj, Hod, Yesod, y Maljut. Y por ejemplo el día primero del Omer es jesed dentro de jesed. El segundo día es geburá dentro de jesed, y así en adelante hasta el día 49, que es maljut dentro de maljut. Según esto, La’G BaOmer es el día quinto de la quinta semana, que es paralelo a Hod dentro de Hod.

Entenderemos un poco del significado de la sefirá de hod y la relación de esta con Rabi Shimon Bar Yojay y los secretos de la Torá. En esta meditación nos ayudaremos de las explicaciones de la jasidut, que “traduce” los conceptos de la cabalá y los explica aplicadas a las personas. Y por lo tanto, para la palabra hod en la lengua santa hay algunos sentidos posibles: hod en el sentido de luz y belleza, como en el versículo “hod vehadar labashtá” (te has revestido de gracia y esplendor), o “vayiten alav hod maljut” y dará sobre tí gracia y reinado) -refiriéndose al rey Salomón. ; hod viene de “gracias”, todá. Para agradecer a alguien por los bienes que él me hace y cosas parecidas.vela-de-cebo-fuego-llama_121-56513

La revelación de los secretos de la Torá por medio de Rabí Shimon Bar Yojay ocurrió precisamente en uno de los momentos más duros por los que atravesó el pueblo de Israel, después de la destrucción del segundo templo, después de la derrota de la rebelión de Bar Kojba, después de la muerte de los discípulos de Rabí Akiba, y después de que rabí Akiba mismo (el Rabino de Rabí Shimón) fuese asesinado haciendo Kidush Hashem (santificación del Nombre). Rabí Shimon, que no ocultó su opinión de los romanos, tuvo que huir, con su hijo Rabí Eleazar, y y vivió en la cueva trece años. ¿Acaso existe oscuridad más grande que esta? Aunque precisamente en el interior de la oscuridad más grande se invertirá en la luz del Zohar (el esplendor).