Verdadera libertad: manifestar y expresar

Shalom querida comunidad Oreinsof, ya estamos (B»H) finalizando los preparativos para el viaje de Pesaj, la fiesta de nuestra libertad.                                                           ¡Que este año  sea definitiva, y que con este esfuerzo colectivo llegue a nosotros y para todo el mundo  la ansiada gueulá, con la venida de Mashiaj,  en este mes de Nisan mismo! Jag Pesaj Kasher veSameaj!  

Por Yosi Pili (יוסי פלאי)  Fuente: http://www.pnimi.org/months    Traducción: oreinsof.com

Y ¿cómo empezamos la Hagadá de Pesaj? Después de toda la introducción-”KADESH, URJATS, KARPÁS, YAJATS”, llegamos al “MAGGID” -decir la hagaddá-, y mencionamos en voz alta “HE Lajmá aniá di ajalu abhatana beará demitsraim” (traducción: este es el pan de la pobreza que comieron nuestros padres en la tierra de Egipto). La palabra He se interpreta aquí como “éste”, pero tiene Seder de Pesajtambién otro sentido conocido, que esta es nuestra reina, la letra Hey, que no indica empezar con la palabra en esta noche especial. Y aún más: “maggid”, es la quinta indicación (Siman) en la noche del seder (así como hablando de todo, hay quince puntos importantes en la noche del seder-cada uno es una señal, un siman, como la suma de los numeros desde uno a cinco, y como la guematria de la palabra Aviv).
ÉxodoPorqué la palabra toma un lugar tan central en Pesaj? Porque Pesaj es “el tiempo de nuestra libertad” (zman jerutenu), la fiesta de la salida de la servidumbre hacia la libertad, la manifestación de la redención (gueulá). Porqué ¿cuál es la esclavitud más terrible de todas? Es la que atenaza la palabra. Aún cuando la esclavitud y el sufrimiento corporales son duros y amargos, a pesar de todo aún es posible hablar, manifestar y expresar, aún queda dentro de él una punto cualitativo de libertad, y todas las cadenas externas no han vencido el alma del ser humano.
Pero cuando existe una fuerza que amordaza la boca, esto es precisamente la esclavitud. ¿Cómo dijo el Faraón? «Que se haga pesada la esclavitud sobre los hombres y harán en ella, y no levantarán (=hablarán) con palabras falsas”. El exilio de Egipto no era sólo para el cuerpo, sino como si nos hubiésemos olvidado de cómo hablar, la palabra misma estaba en galut. Por lo tanto la gueulá (redención) es, en su inicio y principalmente, gueulá del habla. Es posible hablar, sin temor y sin recelo. Es posible decir toda nuestra verdad, explicar a los niños quién somos nosotros (judíos) y qué somos (am segulá), para hablar y hablar hasta el alba. Los cabalistas explican que el exilio de Egipto alude a “estrechez de garganta” (la parte angosta en el cuerpo del ser humano), que la palabra es como si estuviese grabada en ella, hasta que salimos de Egipto, salimos de la estrechez hacia la amplitud.
Respondemos y decimos
Hemos hablado sobre la palabra que expresa nuestro estado de libertad, el judío se libera y empieza a hablar, el padre le relata algo a su hijo, y todos hablan con todos. Esto es maravilloso, pero no es suficiente. El habla no es solo expresión del ser humano mismo, y no solo la conexión entre las personas. Nuestra habla es también la conexión con Hakadosh Baruj Hu.

“He Lajma aniá” (este es el pan de la pobreza). matsot¿Por qué es llamada la matsá “pan del pobre” ? Una de las explicaciones es que significa “pan que respondemos sobre él muchas cosas” (responder, laanot-la misma raíz que la palabra ‘aní, -pobre- ain, nun, yud’. Es decir, toda la hagadá en la noche del seder es dicha “sobre el pan”, en relación a la matsá que se coloca delante de nosotros (es decir, las tres matsot que están colocadas sobre la mesa del seder ya desde el principio, mucho antes de que las comamos). Más que esto, la hagadá es dicha como respuesta a la pregunta que surge de la matsá. La matsá es como si preguntara “cuál es la diferencia” (má nishtaná), porqué me comen y no al jamets? Y nosotros empezamos a hablar y respondemos “he lajma ania…abadim hainu lefaró bemitsraim” (este es el pan de la pobreza…esclavos fuimos para el Faraón en Egipto). Y “y nos sacó Hashem nuestro Dios de allí con mano fuerte y con brazo extendido”. Y más en profundidad, nuestra afirmación es la respuesta como de boca de Hashem, como en el versículo que trae la Hagadá: “y y respondiste y dijiste delante de Hashem tu Dios, un arameo quiso matar a mi padre y bajó hacia Egipto…”- por la visión que Jacob tuvo de la respuesta divina es que el pueblo de Israel pudo regresar.
Según el concepto de la cabalá, nuestra habla es un ejemplo del habladespertar de la mujer que por causa de ella viene el despertar del hombre. Nosotros despertamos las “aguas femeninas” , así provocamos que Hakadosh Baruj Hu derrame sobre nosotros las “aguas masculinas”. En la Hagadá viene la historia de los sabios que estuvieron explicando la salida de Egipto toda la noche. “Hasta que vinieron sus alumnos y les dijeron: raboteinu! Llegó el momento de pronunciar el Shemá de la mañana».  En el transcurso de la larga noche nosotros hablamos, en el despertar desde abajo, hasta que se eleva la mañana y nosotros callamos; que Hashem nos responde desde arriba e ilumina la oscuridad.
En la noche del seder próximo, que sean tiempos no únicamente para para reclinarse entorno a la mesa del seder, sino también para escuchar lo que está oculto. Hakadosh Baruj Hu, el que hace oír al duro de oído toda la palabra que sale de Él, se alegre  con gran alegría, y por este mérito que se despierte para redimirnos de todos los egiptos.
Todo son palabras
Es tiempo de que pongamos atención en que  la palabra tiene un sentido adicional: el del lenguaje que se pronuncia, como en el versículo “domina –yadber, las mismas letras que yedaber «hablará»- a los pueblos debajo de nosotros (Teh.47)”, y en la expresión de nuestros sabios de bendita memoria “hay un dirigente –dabbar- para  la generación”. Ciertamente, hay una relación exacta entre la palabra en la boca con la palabra que lidera: la fuerza del verdadero líder está en su boca, “en cuanto la palabra del rey domina (Kohelet 8)”, y si el ser humano es distinguido como “parlante”, se interpreta de que a través de la palabra existe también la posibilidad de reinar y liderar, y por tanto el ser humano es rey sobre toda la creación, “le dará poder por la acción de tu mano”.
Aunque el verdadero reinado es esto que no habla solo según el pueblo, sino también según Hakadosh Baruj Hu. El verdadero lider judío es ese que camina en el camino del rey David (de la tribu de Yehudá), que se girá hacia la tefilá desde su elevado nivel, que implora la ayuda del cielo, y pide respuesta para conseguir despertar. Y he aquí que la forma de la letra Hey alude a los distintos planos de la manifestación del alma (que todas son llamadas habla): la línea superior de la letra Hey (que equilibra) se refiere al pensamiento; la línea vertical  derecha se refiere a la palabra misma, y  está unida a la línea superior tal y como el habla experimenta una continuidad directa con el pensamiento. Y la línea izquierda, la cual se acorta, alude a la acción, que no está unida directamente con  el pensamiento, aunque necesita ser activada por su inflLetra heiuencia. Estas tres líneas constituyen la expresión especial en el rey-líder: la línea superior es el vínculo entre él y  Hashem (que su importancia está en el pensamiento); la línea derecha es la palabra-que lidera al pueblo con los temas de existencía Torá y Mitsvot (como el rey David, que arrastra al pueblo a la construcción del Templo); el rayo izquierdo es liderar al pueblo en la vida profana, en las relaciones externas, etc, aunque también este plano recibe la influencia directa de la comunicación entre el rey, el pueblo y Hashem.
En la noche del seder el hijo pregunta cuatro cuestiones, y el padre le responde con paciencia. Todos nosotros somos los hijos de Hashem, y tenemos algo que decirle: también cuestiones penetrantes…, ¿hasta cuánto durará el exilio? -hasta que Él nos responda, con amor sin-fin, con la redención verdadera y completa que viene es posible hablar y hablar más y más, y con la venida del Rey Mesias, que nos enseñará como hablar, el Rey Mesías.
¡Jodesh Tov y una Fiesta de Pesaj Kasher y Sameaj!!