Gueulá y la Maljut: tener claro el pshat

B»H

Shalom queridos lectores, continuamos en nuestras clases semanales, que se realizan dos veces a la semana en Barcelona. Interesad@s estáis invitad@s, escribiendo a oreinsof.blog@gmail.com.      

Es una excelente preparación para entrar, este viernes por la noche en el mes de Nissan, el mes de la gueulá. 

                         ¡Rosh Jodesh Meboraj para tod@s!

 

Otiot kesherot (letras correctas).

Entender el pshat correcto, primero de todo, está relacionado con la corrección de las letras, que estén escritas de manera exacta. Cada imagesletra debe estar escrita según su halajá, sin que ninguna letra toque a la otra, en el secreto de fuego negro sobre fuego blanco. Dicen que la Torá fue escrita “fuego negro sobre fuego blanco”. La letra está escrita con tinta negra sobre cuero, que debe estar rodeada por el pergamino, sin ninguna interrupción, ni siquiera del ancho de un cabello. Debe estar perfecto. Este es el secreto de la rectificación de la Maljut.

El pshat también debe estar más que claro (barur “claro, que se puede distinguir” y bahir “lleno de luz”).

Como decíamos, con el pshat, podemos levantar a la Maljut de su caída, y ganar mediante el pshat a la Maljut del Sitra Ajra. Eso está relacionado con la gueulá completa, que venga rápido y en nuestros días.

 

Explicación sencilla (el pshat) de la escritura

Hay una cosa muy básica, relacionada con la rectificación completa del pueblo de Israel, la cual depende, más que nada, del sentido literal, el pshat de la escritura

De aquí podemos entender que el Rebe, que todas sus “operaciones”, están apuntando a un fin común que es traer a Mashiaj. El trata Rebemucho con lo que se llama nivel simple de la escritura. Una gran parte del esfuerzo para traer a Mashiaj está relacionado con entender bien lo que se llama “peshutó shel mikrá”, el nivel literal de la escritura. Rashi explica la Torá según lo que se llama “peshutó shel mikrá”. En nuestra generación el Rebe dedica muchos esfuerzos en sus clases a estudiar la explicación de Rashi. Todos vienen para entender y explicar el pshat de la escritura. El Rebe también exige de cada uno, y pide de cada uno que sepa preguntar preguntas, que sepa blanquear: esto es cuando pones el hierro en fuego, hasta purificarlo. Darle muchas vueltas hasta entender qué está allí. El método específico del Rebe es el libun: meterse mucho con el pshat hasta entenderlo muy bien; hay en esto hay una rectificación grande relacionada con la rectificación de Maljut. Esto está relacionado con la gueulá y con la venida del Mashiaj.

FIN de la transcripción de la clase -clase que es una traducción en tiempo real del libro original en hebreo, obra de Rabí Itzjak Ginzburgh.

En el siguiente post,  vamos a empezar a introducir un concepto, que en hebreo se denomina «yenikat hajitsonim». Yenikat es el acto de dar el pecho. Jitsonim significa ciertos tipos de entidades externas, que pertenecen al Sitra Ajra o «Otro Lado»,  opuesto al lado de la Kedushá o Sagrado. Estas entidades reciben su alimento de la Kedushá, aprovechando   debilidades en distintos aspectos que analizaremos.  Por supuesto,  tener claro el sentido llano (el pshat) de la Torá es de la más grande importancia.

¡Rosh Jodesh Meboraj a tod@s!