Queridos amigos de nuestra comunidad.
La historia de Yetziát mitzráim . la salida de Egipto, se concluye esta misma Parasháh. nuestro pueblo sale de la esclavitud y recibe su libertad, que se celebra con el famoso canto de Moshé:
אָז יָשִׁיר משֶׁה וּבְנֵי יִשְׂרָאֵל אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת לַיהֹוָה וַיֹּאמְרוּ לֵאמֹר אָשִׁירָה לַּיהֹוָה כִּי גָאֹה גָּאָה סוּס וְרֹכְבוֹ רָמָה בַיָּם
Entonces Moshé y los israelitas entonaron este cántico a Dios. Decía: Cantaré a Dios por Su gran victoria, caballo y jinete echó al mar. (Shemot 15:1)
Es un momento muy elevado en la historia de nuestro pueblo. Algunos comentaristas comparan el cruce del mar con el parto de un bebé. Entonces, esta misma Parashá puede interpretarse como el nacimiento de nuestro pueblo.
Mucho se ha comentado de este gran momento, pero nos gustaria destacar algunas interpretaciones de lo que no siempre se notan a la primera vista. En el video del Rav se interpreta el siguiente verso:
וַיֵּט משֶׁה אֶת יָדוֹ עַל הַיָּם וַיּוֹלֶךְ יְהֹוָה | אֶת הַיָּם בְּרוּחַ קָדִים עַזָּה כָּל הַלַּיְלָה וַיָּשֶׂם אֶת הַיָּם לֶחָרָבָה וַיִּבָּקְעוּ הַמָּיִם
Moshé extendió la mano por encima del mar. Durante toda la noche, Dios hizo retroceder el mar con un poderoso viento oriental, transformando el fondo del mar en tierra seca. Las aguas fueron divididas. (Shemot 14:21)
Nos llama la atención que no esta escrito, «el mar se dividió» sino las aguas. los comentaristas explican que de allí se puede aprender que a la hora de cruzar el mar, toda la agua del mundo ha sido dividida en dos.
El símbolo de las aguas en nuestra Toráh es muy importante. Las aguas representan el proceso de la Teshuváh. Su fuente de sabiduría se compara con el manantial de agua viva.
¿De que formas podemos interpretar la acción de la división de las aguas? ¿Cuales otras formas mas elevadas podemos sacar de estas interpretaciones?
El rabino explica todo en el siguiente vídeo.
Shabát Shalóm umevoraj
Lightletter
OrEinSof.com