Shalom. Os traemos aquí una historia para toda la familia, de estas que solían explicarse durante las largas noches del invierno. Es sólo el inicio de la historia, que no hemos podido incluir totalmente por falta de espacio-pero aunque sea sólo un trocito, es una riqueza que vale mucho la pena compartir. La grandeza de este tipo de relatos es la posibilidad de que los más pequeños disfruten imaginando los detalles de las historias, en cómo debía haber sido el rey Nimrod, cómo Abraham era tan bebé pero al mismo tiempo, ¿cómo es que pensaba tanto?. Os invitamos a leerlas y compartirlas, especialmente con los más pequeños.
(Extraído de «Meam Loez Bereshit», edición en ladino de Ed. Gredos, Biblioteca Universal Sefardí, 1969, a cargo de David Gonzalez Maeso y Pascual Pascual Recuero). Adaptación al español actual por Oreinsof.com Barcelona.
La Idolatría
.
«Y dice el versículo que Jarán murió en vida de Teraj, su padre, en Ur Kasdim, y por allí hallareis toda la historia de Ur Kasdim por entero. De donde sabréis que antes que naciera el señor Abraham avinu era NImrod el rey de todo el mundo, según escuchasteis arriba, y era escéptico a la fe en Hakadosh Baruj Hu, y tanta soberbia tenía que se presumía por dios, y toda la gente de aquella generación se encorvaban ante él y servían abodá zará según el orden que él les daba. Y por aviso de esto dice el versículo: “e hijos de Kush, Sebá y Javilá…y Kush tuvo a Nimrod (Gen, 10, 8)”. Que os podéis preguntar, si ya había dicho que Kush tuvo a Sebá y Javilá, por qué no incluyó allí a Nimrod? Pero es aviso de que Nimrod se tenía por dios y estaba toda la gente engañada de él, siendo que les dio a entender que él creó los cielos y la tierra, y no sabían que Nimrod era nacido de mujer, y así pensaban que Kush no tuvo más que cinco hijos, que son: sebá, Javilá, Sabtá, Ramá, Sabtejá. Por esto dice: “Y Kush engendró a Nimrod”, haciendo burla de aquella gente necia que lo tenían a Nimrod por dios, pero él era hijo de Kush. Y dicho Nimrod era astrónomo, y sabio en la ciencia de la astrología, y alcanzó a saber con su ciencia que tiene que nacer un hombre en su tiempo que le será muy problemático, porque hará despertar a la gente de su engaño.
La noche que nació Abraham avinu vieron los sabios de Nimrod con su ciencia que una estrella grande salió de la parte de oriente y corrió por el cielo y englutió cuatro estrellas de las cuatro partes del mundo, y se quedaron maravillados de ver tal milagro, y dieron crédito que sería cierto de que había nacido aquella criatura que tiene que ser grande y cobrar fama y heredar toda la tierra de Kenaan y matar a los reyes. Sigue leyendo →
Shalóm, y bienvenid@s al comentario semanal de la Parasháh.
Tanto podemos aprender de esta Parashá. Ya demostraremos cuanto podemos estudiar, incluso del mismo nombre de ésta.
וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ Dios le dijo a Avram: “lej leja»de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)
Con un propósito pusimos en la traducción las palabras hebreas «lej leja». En vez de traducirlas, hablaremos de su significado. Recordamos a todos los lectores que nuestra Torah no nos sirve únicamente como un libro de meros hechos históricos. Es un libro que nos enseña como vivir nuestras vidas, y en esto consiste nuestra enseñanza de hoy.
La interpretación mas conocida de este Pasúk, es «Ve hacia ti». Abrahám avinu debe ir hacia el mismo, en su interior el debe buscar respuestas, y encontrar lo que no tuvo en la casa de sus padres.
Ahora bien: ¿De donde parte Abrahám su camino? Él sale de la tierra de su familia, de la casa de su padre. La casa de los padres representa el origen de cada uno de nosotros. Cada uno tiene rasgos y características que le acompañan a lo largo de su vida. Algunas características son buenas, otras, como el orgullo, la rabia, o la codicia, deben dejarse en el pasado, en «Ur kasdim» (La ciudad natal de Abrahám avinu), para dejar sitio a las buenas virtudes. a las midot tovot.
Casi se nos escapa un dato importante: Abraham Avinu recibe una acción simple, pero exigente: es la acción de Caminar. En nuestro camino espiritual tampoco podemos parar y contemplar el paisaje. Siempre tenemos que seguir y avanzar. En el mundo espiritual, quedarse en el mismo sitio significa ir hacia atrás. En consecuencia, siempre tenemos que seguir avanzando.
El orden del verso: ¿Porque aparece primero la tierra natal de Abrahám, y solo entonces se menciona la casa de los padres? En el mundo físico, Abrahám tuvo que salir primero de la casa de sus padres. Solo al final, cruzo las fronteras de su tierra natal. En el mundo espiritual, en cambio, las fronteras mas difíciles de cruzar son las de la casa de los padres. Las Midot que pertenecen a la casa de los padres son las mas difíciles de cambiar
Para finalizar, recordemos el momento en el que recibió Abrahám la palabra de hashém. miramos elcapítuloo anterior y descubrimos, a nuestra sorpresa que, «ya estamos en camino» Abrahám recibe la orden de salir cuando el ya habia salido. Entonces Cual es el motivo de esta instrucción demorada? La respuesta a esta pregunta sabrá cada persona que parte en camino, y a cabo de unos días, semanas o meses, ya no está seguro si esta en el camino correcto. En el camino espiritual puede suceder lo mismo: tenemos la «brújula» indicando el norte, pero la duda ya entró en nuestros corazones. Esto es el momento en el que recibimos la instrucción definitiva: «!Lej leja!», que nos quita cualquier duda y nos deja enfocados en nuestras metas. Solo entonces, ,cuando cumplimos con todo, superamos todas las barreras, somos aptos en entrar «אל הארץ אשר אראך» «en la tierra que yo te demostraré».
Para finalizar nuestro estudio, «dejamos la palabra» a nuestro Rabino:
Al inicio de la parashá, aparece el siguiente verso.
וַאֲבָרְכָה מְבָרֲכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה Bendeciré a aquellos que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti (Bereshít 12:3)
Este mismo Pasuk, o verso, sirve a los sabios para interpretar lo que pasará desde alli en adelante, a lo largo de seis mil años.
¿En cuales etapas se reparten estos 6000 años?
¿En cual etapa estamos actualmente?
¿Que significa todo esto para el tema la conversiones de las naciones del mundo?
Escrito de mano de Nir Menussi con la colaboración de Aharón Ariel Levi
Queridos y queridas tod@s, el 7 de Jeshván, es decir, el Viernes 31 de Octubre, quienes viven en Israel añadirán la súplica: «danos rocío y lluvia para bendición sobre la superficie de la tierra». El Rabino Ginzburgh, en su estupendo libroOlamot, escrito por Nir Menussi nos da una muy buena explicación que queremos compartir con todos. (Aclaración importante: la fecha 7 de Jeshván es para los residentes en Israel; los que residen en la diáspora empiezan a decir «ten tal umatar librajá» entre el 5 y el 6 de diciembre)
En 7 de Jeshván se empieza a pedir ten tal umatar librajá (y otórganos rocío y lluvia para bendición sobre la faz de la tierra). El rocío (טל) y la lluvia (מטר) representan dos aspectos opuestos de la energía divina, y así en el camino de la persona: la lluvia simboliza el esfuerzo hacia una meta, y el rocío, la cualidad de la anulación propia que la equilibra.
Según la Halajá nosotros empezamos a alabar a Hakadosh Baruj Hu por el descenso de las lluvias ya en Simjat Torá; no obstante, la tefilá efectiva para pedir las lluvias empieza sólo la noche del 7 de Jeshván. Ésta está construída en una corta línea, que está ensamblada en la tefilá habitual: “vetten tal umatar librajá al pnei haadamá” (y otorga rocío y lluvia para bendición sobre la superficie de la tierra).
Trataremos de examinar esta bendición, y su interior-con el sentido espiritual de las aguas en general, a la luz de la cabalá y de la jasidut.
ENTRE ROCÍO Y LLUVIA (BEIN TAL UMATAR)
En sentido general, en el judaísmo, la imagen del agua es una metáfora de la energía y el flujo divino y en particular de la Jojmá (Sabiduría) divina, que en la cabeza y lo primero es la Torá. Las aguas bajan y brotan de fuentes ocultas, que dan de beber a nuestra alma sedienta y urgida por el esfuerzo de la supervivencia.
Así, estas aguas encarnan la imagen viva de la energía y la sabiduría que nuestra alma suplica recibir de Hakadosh Baruj Hu.
A esta luz, ¿qué explicación damos de la súplica por la lluvia relacionada con los dos modos de agua que bajan desde los cielos, rocío y lluvia?
Parece que ella se manifiesta en nosotros para distinguir entre dos formas de energía y sabiduría divina. Sigue leyendo →
Queridos lectores, hemos llegado al Gran diluvio. el diluvio me recuerda algo de nuestros estudios aqui en OrEinSof, pero aqui el diluvio quita vida en vez de darla. En la Jasidut se habla de la Agua de la Torah.En la oración que precede al estudio, la Tefilah kodem halimud, rezamos por un «Diluvio» de sabiduria.
Para los que desean, tenemos el resumen de la parashá y una enseñanza muy interesante de nuestro Rabino en este mismo enlace. (Alli sabremos que pasó con Noaj tras el diluvio, y que significados tiene el vino en nuestra vida judía)
Hoy os invitamos a «mojarse» en un diluvio diferente, y conocer con nostros otras profundidades explicativas de la parashá.
Noaj y el Tikun
El diluvio de nuestra generación
Dicen los sabios que hoy nos cae un diluvio mundial. No es un diluvio de agua. Sin una verdadera Daat, un verdadero conocimiento, no podemos reconocer este diluvio. Es un diluvio de impureza e oscuridad. El «Mabul» (diluvio) llega de «Bilbul» בילבול (Confusión). La mente de las personas es tan confundida, hasta perder la diferencia entre el bien y el mal. solo intentamos sobrevivir, vivir el momento. Es un «Diluvio» de distracciones que no nos dejan acercarse a Boré olam y disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece. Este diluvio no nos deja escuchar la voz de nuestra Neshamá. de nuestra alma.
En el mundo de Tikun
La historia del diluvio en la parashá, realmente narra la transformación entre un mundo de destrucción a un mundo de Tikkún. En contraste de lo que paso con los dos hijos de Adan Noaj tenía tres hijos, Shem, jam y Yeffet. cuando vemos tres partes, sabemos que se nos indica tres direcciones de paso. La línea derecha se representa por Shem, la izquierda por Jam. La línea del medio es Yefet, y tiene el Yofi, o la belleza, de conectar entre los otros dos. los tres hijos representan el «principio de la linea triple» o ג’ קווין gimmel kavin.
La realidad del arca. los dias venideros.
Los sabios dijeron que si calculamos el espacio disponible en el arca, descubrimos que no bastaba con uno, sino con seis arcas enteros para poder hospedar todas las animales necesarias. La realidad del arca es una realidad que va mas allá de la naturaleza. Tres pisos poco iluminados, con una sola ventana pequenita. muchisimas animales. algunas suelen comer a otras en su estado natural, pero en el arca de Noaj, las cosas no van asi.
El profeta Yeshaayahu habla de los dias venideros, de «ajarít hayamim»:
«וְגָר זְאֵב עִם-כֶּבֶשׂ, וְנָמֵר עִם-גְּדִי יִרְבָּץ; וְעֵגֶל וּכְפִיר וּמְרִיא יַחְדָּו, וְנַעַר קָטֹן נֹהֵג בָּם. וּפָרָה וָדֹב תִּרְעֶינָה, יַחְדָּו יִרְבְּצוּ יַלְדֵיהֶן; וְאַרְיֵה, כַּבָּקָר יֹאכַל-תֶּבֶן. וְשִׁעֲשַׁע יוֹנֵק, עַל-חֻר פָּתֶן; וְעַל מְאוּרַת צִפְעוֹנִי, גָּמוּל יָדוֹ הָדָה. לֹא-יָרֵעוּ וְלֹא-יַשְׁחִיתוּ, בְּכָל-הַר קָדְשִׁי: כִּי-מָלְאָה הָאָרֶץ, דֵּעָה אֶת-ה’, כַּמַּיִם, לַיָּם מְכַסִּים» (ישעיהו י»א. El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostara junto al cabrito; el ternero y el cachorro de león pacerán juntos,y un niño pequeño los conducirá; la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas, y el león comerá paja lo mismo que el buey. El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra como las aguas cubren el mar (Yeshaayahu 11:6-9)
En el arca hubo paz entre contrastes, y se dió la posibilidad de encontrar sitio para todos. es un gran ejemplo y una gran inspiración. un camino que tenemos que caminar, para acercar a meshiaj Tzidkeinu. Amen.
Este, vuestro lugar de estudio de Torá, suma ya más de…¡100, 000visitas !. Queremos celebrarlo con vosotros, y sobretodo, agradeceros por escoger la comunidad Oreinsof.com, para el estudio de la sabiduría de la Torá y del Rab Ginzburgh.
Nuestro recorrido empezó en marzo del 2011 con el primer seminario « “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro” que se llevó a cabo en Barcelona, el 12 y 13 de junio. Desde entonces, habéis estudiado con nosotros desde 120 países distintos, con más de 100, 000 visitas y continuamos intentando superarnos y elevar nuestro nivel para vosotros, lectores y lectoras, para conseguir el mérito colectivo, para que Mashiaj llegue rápido. Sólo vosotros habéis hecho posible el estudios, y que sea la voluntad del Santo Bendito Es que seamos más y que cada día seamos renovados, todos y cada uno de nosotros, limpiados y fortalecidos con la sabiduría interna de la Torá. Seáis todos benditos, Kuljem Berujim, El equipo de Oreinsof.
Shalom queridos amigas y amigos. Os traemos una link con los artículos que ya hemos publicado pero que queremos volver a retomar, tratan de los Bnei Noaj. Sabemos por nuestros profetas que el Mashiaj viene no sólo al pueblo judío, también por los justos de las demás naciones. Por eso, y muchas otras razones, fortalecer en Torá a los Bnei Noaj es un bien muy grande para Israel y para el mundo. Las 7 Leyes de Noaj son los cimientos del bien en el mundo, la base de toda verdadera civilización, y el fundamento sobre el que hombres y mujeres de las naciones apegados a la Torá experimentan en su día a día la Emuná en Hashem. Tenemos constancia que en este momento hay grandes jajamim que se esfuerzan por ampliar el horizonte y dar más claridad a los gentiles que han abrazado este camino. Rab Ginzburgh tiene un libro introductorio (en la imagen) que aporta mucha luz al tema, y en él nos basamos para publicar estos artículos. ¡Un afectuoso saludo y sentido reconocimiento a tod@s los Bnei Noaj que se esfuerzan en la Torá!
Queridos lectores, terminaron las festividades del ciclo de la Torá-hasta que empiecen de nuevo en Pesaj- y este jueves por la noche ya es Rosh Jodesh Jeshván. Pedimos de Hakadosh Baruj Hu que en este nuevo mes de Jeshvan venga un diluvio de conocimiento de Dios y de los secretos de la Torá. Es un mes muy conectado con el Mashiaj, y os recomendamos que le echéis un vistazo, un abrazo y Rosh Jodesh Tov a tod@s!
De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.
Jeshvan (o Mar Jeshvan) es el octavo mes del calendario judío.
En la Biblia, es llamado el jodesh bul, de la palabra mabul, «diluvio», que comenzó el 17 de Jeshvan y culminó el 27 del mismo mes del año siguiente. El día 28 Noaj ofrendó su sacrificio a Di-s y Este le prometió no volver a traer un diluvio sobre la tierra para destruir la humanidad, revelándole luego la señal del pacto con el mundo, el arco iris.
Es el único mes que no tiene días festivos o mitzvot especiales. Nos enseñaron que está «reservado» para el tiempo del Mashíaj, quien va a inaugurar el tercer Templo en jeshvan.
Color: Violeta
Letra:nun
Es considerada como la letra del Mashíaj, de quien está dicho: «frente al sol, está su nombre Ie-non (de la nun)» (salmos 72:17). La raíz verbal nunsignifica «reinar». Como sustantivo significa «el heredero del trono» (de nin).
El mes octavo es el delMashíaj, ya que 8 significa la revelación eterna de lo sobrenatural (el estado consumado de la naturaleza rectificada es el secreto del número siete). Mientras que el «arpa» de este mundo posee siete cuerdas, la del Mashíaj tiene ocho. Así como 8 trasciende a 7, 50 (el valor numérico de la letra nun) trasciende a 49, que es 7 al cuadrado. En este mundo, la nun está doblada, confinada a los límites de la naturaleza. Con la llegada del Mashíaj, la nun «se estira» (la figura de la nun de final de palabra), abriéndose paso a través de los límites de la naturaleza, y desciende «por debajo de la línea» hacia las esferas subterráneas de la realidad para revelar allí la todo abarcadora luz Infinita de Di-s. Sigue leyendo →
Lectores y lectoras, Nos complace abrir con vosotr@s un nuevo año de lectura de la Toráh. El paralelismo entre la Torah y la agua nos ilustra por qué la Toráh es tan importante para nosotros. Su estudio alimenta nuestras almas. nos a vida.
Por estas razones, celebramos con una sección más extensa de estudio, que incluye un artículo y un video que habla de la Parasháh.
El Escenario está Planteado
Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.
Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia involucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.
El Proceso de Toma de Decisiones
El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:
– tov, «bueno»
– arev,»placer»
– moil, «ganancia»
Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am (טעם), que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.
Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.
El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.
El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.
El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.
El Reinado Rectificado
En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj (מוח), lev (לב), kaved (כבד), cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».
Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.
Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón.
El Corazón del Drama
El valor numérico de estos tres personajes Adam-Javá-najash, más el de sus tres órganos correspondientes moaj-lev-caved es 528, que es el triángulo de 32 (todos los números desde el 1 hasta el 32), valor numérico de lev, «corazón».
De esto aprendemos que el corazón representado por Eva es la esencia del drama que se desarrolla en nuestras almas, el eje de la interacción entre los tres y alrededor del cual giran nuestras vidas.
La esencia del libre albedrío está en el corazón porque tiene la capacidad de distinguir entre el placer sagrado y puro y el impuro. Cuando Eva, el principio placer, sucumbió a la seducción de la serpiente, esta comprendió que su veneno también podía llegar a la mente, Adán y contaminarlo.
Explica el jasidismo que el punto más profundo del alma está en el sitio más íntimo del corazón. Aunque la mente debe dominar al corazón, y el corazón al hígado, el punto interior del corazón debe regir sobre la mente. Ese punto del corazón en el tzadik verdadero está revelado y por cierto gobierna la mente.
La Rectificación histórica
ivel revelado de la Torá que presidió sobre la judería mundial a través de los siglos hasta la aparición del Baal Shem Tov, es la rectificación de Adán, la mente. Aunque durante ese período de tiempo hubo revelaciones de la dimensión interior de la Torá (como el Zohar y las enseñanzas del Arizal), estaban restringidas a los relativamente pocos estudiantes de esas enseñanzas que tenían un alto nivel espiritual. Como la rectificación de la mente es un proceso prolongado, ese periodo de la dimensión revelada de la Torá abarcó muchas centurias. La revelación del Baal Shem Tov inició una nueva era del proceso de rectificación: la rectificación del corazón.
El origen espiritual de las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá es muy elevado y profundo, lo que permite que este conocimiento llegue hasta los extremos más alejados del mundo.
Cuando la dimensión interior de la Torá revela el punto más profundo en nuestros corazones –el que controla la mente- Eva es capaz de vencer a la fuerza de maldad que la sedujo.
Lograr esto conduce al período culminante de la era del jasidut, la llegada del Mashíaj, cuando la dimensión malvada de la serpiente es erradicada y su esencia interior es elevada y rectificada.
La Experiencia Sustancial
El Arizal afirma que Di-s creó la realidad a partir del punto medio. Pero los grandes maestros cabalistas ponen en tela de juicio esta afirmación, con el argumento de que si el comienzo de la creación está en el infinito absoluto, entonces ¿cómo puede haber un punto medio?
La respuesta a esto es que el punto medio de la realidad es el origen del corazón. Allí está la sede del albedrío, la elección, el punto de referencia de la creación, el lugar donde Di-s eligió revelar Su ser esencial.
Java, «Eva», significa «experiencia» o «vivencia» y «expresión». Di-s desea que Su ser infinito sea vivenciado y encuentre su expresión en el punto más íntimo y secreto de nuestros corazones.
Nuestra era es la de la rectificación del corazón, abriendo su intimidad más profunda a la experimentación del ser infinito de Di-s. Esta experiencia de la dimensión interior de la Torá traerá al Mashíaj, quien erradica el mal de la serpiente y transformará su esencia interior transformándola en un trono para el bien
La enseñanza del Rav
Ahora, lo que complementa nuestra lección para hoy es la enseñanza de nuestro Rabino que habla del origen del arbol de conocimiento.
De manera sorprendente, A los comentaristas les importaba mucho descubrir, o deducir cual tipo fue el árbol del conocimiento del jardin de Eden. Existen algunas versiones, Cada una usa otro argumento para declarar el tipo del conocido «Etz hadáat».
¿Cual fruto prohibido fue el que comió Adan en el jardin de Eden?
¿Que versiones existen, y que argumentos apoyan estas versiones?
Deseamos un Shabát de Bereshit y de shalóm para todos
La parashá de la semana viene al final del camino de Moshéh Rabeinu. El libro se concluye con su bendición, tal como sucede con el libro de Bereshít, y la bendición de Yaakóv nuesto padre.
¿Que podemos comentar de la parashá?
En el primer verso, Moshé recibe el nombre «Eish haelokím»
וְזֹאת הַבְּרָכָה אֲשֶׁר בֵּרַךְ משֶׁה אִישׁ הָאֱלֹהִים אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל לִפְנֵי מוֹתוֹ «Ésta es la bendición que Moshé, hombre de Dios, concedió a los israelitas justo antes de su muerte» (Dvarím 33:1)
Según el Rav Jaim ben Attar, conocido por Or hajaím, Moshé Rabeinu es uno de los únicos profetas que recibe el nombre de Eish haelokím, ya que no existieron otras personas justas como él, que podían estar a la altura, teniendo el nombre «elokím», que representa la justicia divina.
¿Y porque no recibió este nombre antes?
Solo al final de su vida se puede reconocer sus virtudes. A ningún otro hombre se puede reconocer estas virtudes antes que llege al final de sus dias.
La posibilidad que dió Hashém a moshe ver la tierra prometida con sus propios ojos ¿realmente fue un regalo?
Moshé rabenu fue hombre integro, que seguia la palabra de Di-s a pie de la letra. La alegria producida por ver la tierra fue muy grande para él, ya que el pueblo de israél fue muy querido para él, y el queria lo mejor para nuestro pueblo. Sin duda, el corazón de Moshé se alegró al ver que la tierra prometida fue fertil y prospera, para que las futuras generaciones puedan gozar de ella.
Querid@s lectores y lectoras,
Hemos llegado a final de un ciclo. En muchos sentidos, somos como el pueblo de israel, mientras que un Moshé rabeinu nos abre el paso para que entremos en un nuevo año, una nueva vida, nueva tierra. Deseamos a todos tomar un paso firme y valiente, y mirar esta tierra con mucho amor y afecto. Es una tierra preciosa, y los momentos que pasamos en esta tienen un inmenso valor . Deseamos que al final de este año, esta tierra tenga frutos dulces y prósperos.
Estamos tan ocupados en la preparación de la Festividad de Sucot, ponemos otras ramas sobre el techo de la Suká, consiguiendo las cuatro especies, y cocinando para regocijo de la fiesta. Tomaos una breve pausa también para la preparación espiritual de la alegre fiesta que se aproxima, con el siguiente y otros estudios que tenemos para vosotros, que venga la redención pronta, en este año maravilloso y bueno, ¡Feliz festividad de Sukot!.