B»H Shalom amigos y amigas, en esta parashá de Shoftim Rav Ginzburgh nos enseña uno de los principios básicos de la psicología de la Torá más difícil de aplicar: «la mente domina al corazón». La persona que basa su vida en sus emociones es semejante a una casa donde las decisiones importantes las toman los hijos (los atributos del corazón). Hoy en día hay quien defiende esa opción (e incluso podemos ver ejemplos). Finalmente, los errores se encadenan y tal persona llega a una situación límite, donde no puede ya soportar el caos que ha generado; llega la crisis personal y una urgencia de cambiar. Por eso, el principio que hoy nos enseña el Rab es muy importante llevarlo a nuestras vidas, hay que reflexionar mucho sobre él, pues nos llevará con seguridad hasta el Shalom que estamos buscando, donde todos nuestros deseos legítimos podrán realizarse, permitiendo que la voluntad (Keter) llegue a traducirse en acción(Maljut). Ken Yehi ratsón -que así sea su voluntad-para todos y todas, hatslajá y besorot tovot. ¡Shabat SHalom a tod@s!
Shoftim (jueces) es la parashá número 48 de la Torá. El número 48 es el valor numérico de la palabra «mente» ( מח moaj ), que asociamos inmediatamente con la frase en el Zohar: «la mente domina al corazón», ( מח שליט על ה לב , moaj shalit al halev ), que en el Tania, el texto clásico de Jasidut conforma uno de los postulados más profundos y fundamentales de nuestro servicio a Dios.
De entre los diferentes funcionarios que enumerados en nuestra parashá, el más mencionado en el verso inicial de la parashá es el juez, que representa la mente lúcida del estudio y la santidad de la Torá. El corazón de la nación está representado por el rey, quien está completamente sujeto a las decisiones de los sabios de la Torá. Esto es cierto a tal grado, que en ciertos casos los jueces son llamados «Dios» ( אלקים , Elokim ), porque su capacidad de juzgar es uno de los atributos de Dios, como se afirma en el verso: «Porque Dios juzga, a este [individuo] derriba y a este lo eleva.» 1 En cambio el rey es llamado el «príncipe» (נשי , nasí ) y al ser un mortal, es propenso a pecar como dice el verso «Cuando un príncipe peca.» 2
De hecho, una de las razones porque la Torá limita el número de esposas y caballos del rey es: «para que su corazón no se vuelva arrogante», referido en particular a la proclividad del corazón a pecar. Por eso el precepto especial del rey es llevar un rollo de la Torá contra su corazón para que la Torá, su juicio y su mente racional, dominen sobre su corazón y no quiera volverse arrogante sobre sus hermanos. Obviamente, el rey necesita estar sujeto a «Dios», representado aquí por los jueces.
De todas maneras el rey tiene privilegios especiales que no tiene ningún otro judío, incluso los jueces. Esto viene a revelar, como nos innova el Jasidut, que aunque las reglas de la Torá deben ser acatadas incluso por el rey, el corazón de la nación, hay un nivel más profundo en el cual «el punto más íntimo del corazón gobierna sobre la mente». El rey en particular acarrea la soporta la paradoja de transmitir una apariencia exterior de soberanía, mientras que alimenta un sentido interior de profundas humildad y modestia.
Mientras que estudiando las leyes de la Torá, uno puede alcanzar un nivel de conocimiento completo de la Torá, el punto más íntimo de la humildad del rey es infinito, «el corazón del rey es insondable.»3 Así, la conducta exterior del rey está sujeta a las órdenes y enseñanzas de los jueces, pero su núcleo más íntimo de humildad se eleva verdaderamente sobre el nivel de aquellos y rige sobre ellos.
Dentro de nuestro servicio Divino personal, este nivel es el de una persona completamente justa que se ha refinado a tal punto que actúa naturalmente exactamente de acuerdo con los principios de la Torá sin haberlos deducido racionalmente de su conocimiento de la Torá. 4
1 Salmos 74:8
2 Levítico 4:22
3 Proverbios 25:3
4 Este es el nivel de conciencia natural descripto en nuestros libros y enseñanzas.
Shalom me gustaría,aprender más de Ustedes.
Todah Rabah
Berajot
Gracias Antonio. Serás bienvenido. Cada semana aprendemos todos de las enseñanzas del Rabino Ginsburgh. Nos encantaría escuchar lo que Vosotros, los lectores, tenéis que decir. Si teneis mas preguntas específicas u otras fuentes de consulta. podéis compartirlos en este mismo espacio de comentarios.
Shalóm ubrajá.
OrEinSof.com